Red Eléctrica: apagón y oscurantismo

Red Eléctrica: apagón y oscurantismo

Resulta realmente paradójico que la sociedad encargada de garantizar el suministro eléctrico en España en régimen de monopolio, se empeñe en sostener que lo sucedido en el reciente cero energético no tiene nada que ver con ella. Los accionistas minoritarios hemos ido a la junta con nuestras asociaciones a reclamar transparencia y dación de cuentas, … Continuar leyendo "Red Eléctrica: apagón y oscurantismo"

“Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo

“Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo

Una paciente del Hospital del Vinalopó de Elche ha denunciado ante la Policía Nacional las “graves secuelas” que padece desde que fue intervenida en noviembre de 2020 por una hernia de hiato. “Estoy muerta en vida”, afirma Alexandra Do Patrocinio Rodrigues, que asegura haber sufrido un verdadero calvario tras aquella operación para evitar el reflujo. Relata que ha pasado por siete intervenciones quirúrgicas, ha sufrido una parada cardiorrespiratoria por la cantidad de fármacos que precisa, le han perforado el intestino, vive con un tumor en la zona del estómago y el esófago, y apenas puede ingerir medio yogur al día sin vomitar.

Las seis claves de una neuro psicóloga para mantener el cerebro activo en verano y prevenir el envejecimiento

Las seis claves de una neuro psicóloga para mantener el cerebro activo en verano y prevenir el envejecimiento

El 22 de julio se celebra el Día del Cerebro, una fecha para reflexionar sobre la salud de nuestro órgano más complejo y vital. Aunque solemos prestarle atención solo cuando algo va mal, nuestro cerebro necesita cuidados diarios para mantenerse en forma. Y en verano, con el calor y la falta de rutinas, es aún más importante. Para orientarnos, contamos con la neuro psicóloga Sonia Gayoso, experta del Colegio de Psicología y del grupo AFA Levante. Ella nos comparte estrategias sencillas pero poderosas para cuidar nuestra mente durante estos meses y durante todo el año. El descanso es fundamental. "Aunque en verano tendemos a trasnochar más, el cerebro necesita entre 7 y 9 horas de sueño reparador cada noche. No es lo mismo dormir muchas horas a deshoras que descansar profundamente. El sueño regula el estado de ánimo, mejora la memoria y prepara al cerebro para afrontar nuevos desafíos", explica la experta. No cuenta en la suma la siesta. La alimentación es otra clave. "Aunque las vacaciones invitan a la flexibilidad, el cerebro necesita energía constante. Saltarse comidas o comer a horas irregulares puede afectar la concentración y el ánimo. Mantener horarios regulares y optar por una dieta equilibrada es clave para su buen funcionamiento".  La especialista reconoce que las salidas y entradas deben ser moderadas para no cambiar del todo los buenos hábitos. Actividad física: mueve el cuerpo, activa la mente.  "No hace falta entrenar intensamente; actividades como caminar, nadar o bailar activan la circulación y oxigenan el cerebro. El ejercicio regular mejora la plasticidad neuronal, la memoria y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas". Simplemente bañarse en la playa, aunque no se nade intensamente, es una actividad que va a beneficiar al cuerpo, pero sobre todo a la mente. Desafíos cognitivos: ejercita tu mente con placer. "Leer, hacer crucigramas, jugar a las cartas o escribir un diario son excelentes formas de mantener el cerebro activo. Además, aprender algo nuevo, como un idioma o una habilidad, estimula la neuroplasticidad y previene el deterioro cognitivo".  Son buenas aunque se hagan en soledad, pero es mucho mejor sociabilizar. Conexión social: no te aísles, comparte momentos.  "Interactuar con amigos, familiares o incluso desconocidos activa áreas del cerebro relacionadas con la empatía, la memoria y la toma de decisiones. Las relaciones sociales son fundamentales para mantener una mente sana y equilibrada". Las rutinas son importantes.  "En las vacaciones todo el mundo dice, yo quiero desconectar y no quiero hacer nada. Vale, olvídate de las rutinas del trabajo como tal, pero debemos mantener un mínimo de rutinas en la hora de levantarse, de comer o hacer deporte con las lógicas excepciones. Es decir, mantener un orden de vida, porque el cerebro al final, lo que estamos dejando impreso en él y que se queda durante más tiempo. Va a ser lo último que se olvide". Son consejos a aplicar todo el año, pero que cobran especial importancia en verano por los cambios que supone el cambio de temperaturas, de horarios, de rutinas... son demasiados cambios para el cerebro y no solo para el cuerpo. Pasos sencillos para retrasar el envejecimiento que se deben tener en cuenta y que son de fácil ejecución.

Enfermería de la UMH recibe el visto bueno del Gobierno y las preinscripciones se disparan un 45 %

Enfermería de la UMH recibe el visto bueno del Gobierno y las preinscripciones se disparan un 45 %

El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, confirmó este martes que el nuevo grado en Enfermería que se implantará el próximo curso en el campus de Elche está en pleno proceso de matriculación, y que se han superado todos los trámites necesarios, después de que hace una semana trascendiese que esta oferta educativa estaba a expensas de un informe final del Consejo de Universidades dependiente del ministerio de Diana Morant.

El Córdoba CF y una tripleta que rebosa ilusión: Alcedo, Mariano y Adrián Fuentes

El Córdoba CF y una tripleta que rebosa ilusión: Alcedo, Mariano y Adrián Fuentes

Avanza la ronda de presentaciones en un Córdoba CF que acelera el paso tras alcanzar prácticamente el ecuador de su pretemporada. Esta vez, el protagonismo fue triple, con la puesta de largo oficial de Adrián Fuentes -en su regreso al club-, Juan María Alcedo y Mariano Carmona, tres de las nuevas incorporaciones al proyecto de Iván Ania. Los tres futbolistas, que ya acumulan varias sesiones de trabajo bajo las órdenes del técnico ovetense, ofrecieron este martes sus primeras impresiones como jugadores blanquiverdes. El acto tuvo lugar en la sala de prensa de El Arcángel y estuvo acompañado por el CEO de la entidad, Antonio Fernández Monterrubio, y del director deportivo, Juan Gutiérrez «Juanito».

La UE permanece inmóvil mientras Israel asesina palestinos en busca de ayuda humanitaria

La UE permanece inmóvil mientras Israel asesina palestinos en busca de ayuda humanitaria

La alta representante se limita a pedir al ministro de Exteriores que "deje de matar gente en los puntos de distribución" de ayuda humanitaria. La UE sepulta en la opacidad los términos del acuedo para la distribución de la ayuda que sirvieron de excusa a muchos países europeos para negarse a castiga a Israel por violar el acuerdo de asociación y los derechos humanos España y otros 24 países piden el fin inmediato de la ofensiva en Gaza y de las restricciones de ayuda Israel sigue asesinando inocentes en la Franja de Gaza frente a la inacción de sus socios occidentales. El ejército de Banjamín Netanyahu ha atacado personas que buscaban ayuda humanitaria –según la UNRWA han sido asesinadas 1.000 personas en esa situación desde mayo– y la respuesta de la Unión Europea sigue siendo prácticamente inexistente. Por el momento se ha limitado a una llamada de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, al ministro de Exteriores de ese país, Gideon Sa'ar, para exigirle que “deje de matar gente en los puntos de distribución” de la ayuda humanitaria, pero la UE no se plantea por el momento tomar más medidas. El acuerdo para que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria, que por ahora está sepultado en la opacidad y en Bruselas ni siquiera dicen cuántos camiones de ayuda componen el compromiso de Netanyahu, sirvió de excusa a muchos países europeos, equidistantes con Israel desde el inicio del genocidio, para evitar sancionar a Israel por la violación del acuerdo de asociación con la UE. A pesar de que la UE ha constatado que Israel ha violado derechos humanos en Gaza y Cisjordania, no ha tomado medidas al respecto. Por ahora, la alta representante se ha limitado a poner sobre la mesa de los 27 las opciones que podrían ponerse en marcha ante la vulneración de los derechos humanos, cuyo cumplimiento es una obligación en el marco del acuerdo de asociación. Las sanciones van desde la suspensión del acuerdo comercial hasta la restricción de los visados de libre circulación. Unos días antes de que los ministros de Exteriores se reunieran en Bruselas para analizar esas medidas, Kallas anunció un acuerdo con Israel para que permitiera la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La prioridad, explicó entonces, era la “mejora” de la situación en el terreno. Ese acuerdo sirvió a muchos países para permanecer inmóviles. En Bruselas se comprometieron a informar a los estados miembros cada dos semanas de la evolución de ese acuerdo. Sin embargo, no han comunicado cuánto material han pactado que llegue a la población gazatí, por lo que es complicado analizar si se está cumpliendo o no. De los 500 camiones que solían entrar en la Franja antes de la masacre, ahora la cifra estaba en 20. Algunas fuentes apuntan a que el acuerdo ha llevado a que entren unos 80, que es completamente insuficiente. Más allá de la entrada de material, que en Bruselas dicen que hay señales “positivas”, la UE permanece inmóvil ante los ataques a personas que van en busca de esa ayuda. El portavoz de exteriores de la Comisión Europea ha asegurado que Kallas está “elevando la presión” sobre Israel con sus llamadas telefónicas y ha asegurado que “todas las opciones están sobre la mesa”, en referencia a las posibles sanciones en el marco del acuerdo de asociación. “Necesitamos tiempo para evaluar la situación”, ha dicho el portavoz, que en principio ha apuntado a la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE a finales de agosto ocmo la fecha en la que podrían tomarse las primeras decisiones. Mientras en la UE dilatan la toma de medidas, la hambruna se apodera de Gaza. La Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) calcula que desde finales de mayo 1.000 personas que buscaban ayuda alimentaria han sido asesinadas. Según publica la BBC, 21 niños han muerto de hambre y malnutrición en las últimas 72 horas y, en total, 900.000 sufren hambruna.

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro y tres años de prisión para los empresarios audiovisuales Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, y Juan Enrique Adell Bover, respectivamente, por los presuntos delitos de falsedad en concurso con otro de estafa agravada por el cobro indebido de 110.691,97 euros en el caso de Mas Mut Produccions y 74.710,75 euros por la facturación presuntamente fraudulenta de las empresas Kriol, Canal Maestrat y Nova CB, según el escrito de la fiscal anticorrupción de València, Adoración Cano.

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro y tres años de prisión para los empresarios audiovisuales Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, y Juan Enrique Adell Bover, respectivamente, por los presuntos delitos de falsedad en concurso con otro de estafa agravada por el cobro indebido de 110.691,97 euros en el caso de Mas Mut Produccions y 74.710,75 euros por la facturación presuntamente fraudulenta de las empresas Kriol, Canal Maestrat y Nova CB, según el escrito de la fiscal anticorrupción de València, Adoración Cano.

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

Anticorrupción pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig

La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro y tres años de prisión para los empresarios audiovisuales Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, y Juan Enrique Adell Bover, respectivamente, por los presuntos delitos de falsedad en concurso con otro de estafa agravada por el cobro indebido de 110.691,97 euros en el caso de Mas Mut Produccions y 74.710,75 euros por la facturación presuntamente fraudulenta de las empresas Kriol, Canal Maestrat y Nova CB, según el escrito de la fiscal anticorrupción de València, Adoración Cano.