VOX denuncia la "dejadez" en la recogida de vidrio y el estado general de suciedad en Huesca

VOX denuncia la "dejadez" en la recogida de vidrio y el estado general de suciedad en Huesca

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Huesca denuncia la “alarmante” dejadez en la recogida de vidrio en diferentes zonas de la ciudad, con especial incidencia en el barrio del Perpetuo Socorro, donde “los contenedores llevan días desbordados, generando una imagen lamentable de abandono y dejación absoluta por parte del equipo de gobierno”. El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Huesca, José Luis Rubió, ha manifestado que “no se trata de un hecho aislado ni puntual” y es que “lo que debería ser un servicio básico y eficaz se ha convertido en un ejemplo más del deterioro generalizado de la limpieza en nuestra ciudad”. Desde VOX “exigimos responsabilidades tanto al Ayuntamiento como a GRHUSA, empresa encargada de la gestión de residuos, por su incapacidad manifiesta para garantizar un servicio esencial para la higiene, la salubridad y la imagen de Huesca”. Mientras “el gobierno municipal presume de sostenibilidad, se gasta millones en campañas ideológicas y en implantar una Zona de Bajas Emisiones innecesaria que solo servirá para restringir la movilidad de los oscenses, los contenedores de vidrio rebosan suciedad en nuestras calles, el suelo está lleno de restos, y la imagen que damos es tercermundista”. Desde VOX “defendemos una gestión municipal centrada en los verdaderos problemas de los ciudadanos” y “no aceptamos que se destinen recursos públicos a cuestiones superfluas mientras los barrios se degradan, la limpieza brilla por su ausencia y los vecinos están hartos de ver cómo Huesca pierde calidad de vida cada día”. VOX exige una auditoría urgente de los servicios prestados por GRHUSA, un plan de limpieza integral de la ciudad y una reestructuración inmediata de los calendarios de recogida de vidrio y otros residuos. Porque “lo ecológico no es colgarse medallas verdes, sino mantener la ciudad limpia y cuidada, empezando por lo básico”.

Locura por alquilar en Alicante: 30 personas compiten por cada piso que se pone en el mercado

Locura por alquilar en Alicante: 30 personas compiten por cada piso que se pone en el mercado

Encontrar piso de alquiler en Alicante sigue siendo una carrera de fondo. Según un estudio publicado por Idealista, cada vivienda que se anuncia en la ciudad recibe una media de 30 contactos antes de desaparecer del portal. Una cifra que refleja la presión del mercado y la fuerte competencia entre familias, aunque está por debajo de otras grandes capitales como Barcelona (95), Palma (64), Madrid (44) o incluso Valencia y Málaga (ambas con 38). El dato confirma lo que muchos ya saben por experiencia propia: hay pocos pisos, duran poco, y los más asequibles se los queda quien antes llegue… y mejor perfil tenga. La escasez de oferta y la elevada demanda han creado un desequilibrio que ya es estructural. Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, "la competencia se ha disparado y las medidas recientes han generado incertidumbre entre propietarios, que en muchos casos han optado por sacar sus viviendas del mercado". Esto ha dejado menos pisos disponibles y más familias compitiendo por cada uno, lo que favorece a los inquilinos con rentas altas y estabilidad laboral. A nivel nacional, hay ciudades con situaciones aún más extremas. Vitoria es el caso más llamativo, con 109 interesados por cada anuncio. Le siguen Barcelona, Guadalajara, Tarragona o Pamplona, donde conseguir un alquiler es casi una lotería. En el lado opuesto, ciudades como Salamanca, Cáceres o Ourense apenas registran entre 9 y 12 interesados por anuncio. Nada que ver con las cifras de Alicante. En la provincia de Alicante no se desglosan los datos municipio a municipio, pero la situación más crítica se concentra en las zonas más tensionadas por el turismo: la capital, Elche, Benidorm o Torrevieja, donde cada vez es más habitual ver colas en las visitas o pisos que se alquilan en cuestión de horas. Y lo más preocupante: el perfil del inquilino que queda fuera del mercado crece. Jóvenes, familias con hijos, autónomos o personas con ingresos justos no llegan a ser ni llamados para visitar.

El mejor panadero del mundo es español y vive en Córdoba

El mejor panadero del mundo es español y vive en Córdoba

El maestro panadero español José Roldán ha sido reconocido con el título de Panadero Mundial de 2025, uno de los galardones más importantes del sector a nivel global que otorga anualmente la Unión Internacional de Panaderos y Confiteros (UIBC), según informa en un comunicado. En concreto, el español se alzó como ganador de la última edición del premio 'UIBC World Baker of the Year' en una gala que se celebró en São Paulo (Brasil), en el marco de la feria Fipan por un jurado internacional compuesto por relevantes expertos del sector que distinguió su excelencia técnica, creatividad e innovación. Roldán se impuso en la ronda final a aspirantes de Francia, Alemania, Islandia, Taiwán y Brasil. "Este premio es el momento más especial de mi carrera. Un reconocimiento que no solo es mío, sino de toda mi familia, que ha estado siempre a mi lado. Mis padres me enseñaron a amar este oficio, a trabajar con humildad y constancia. Gracias a ellos entendí que la panadería no es solo técnica, sino también valores. Este premio es un honor, pero también un compromiso: seguir trabajando con honestidad y orgullo por esta profesión que tanto amo", ha asegurado Roldán al recoger el galardón. Roldán, natural de Córdoba, representa la tradición y vanguardia en la panadería. Hijo de panaderos, desde pequeño aprendió en el obrador familiar donde se nutrió del carácter más artesano de la profesión. Un aprendizaje que reforzó con una sólida formación técnica en escuelas de referencia de España, Francia y Suiza y que posteriormente complementó con sus estudios en Ciencias Económicas por la Universidad de Córdoba para contribuir a la visión estratégica del negocio. En 2007 fue campeón de la Copa Louis en Lille, en la modalidad por equipos y en la especialidad de bollería, y formó parte del equipo español en la Copa del Mundo de la Panadería celebrada en París en 2008. En 2015 fue reconocido como el Mejor Panadero Artesano de España y en 2017 obtuvo el subcampeonato en el Campeonato Internacional de Panadería en Rímini, donde también recibió el premio a la mejor presentación. Ese mismo año fue galardonado en Sevilla con el Premio Excelente como panadero de calidad, mientras que un año después fue nombrado Maestro Instructor Honorario en Perú. En 2021 asumió el rol de seleccionador nacional de panadería, y en 2023 logró un nuevo hito en su carrera al proclamarse Campeón del Mundo de Panadería en Rímini. En 2024 ganó el Premio a la Innovación en Madrid Fusión y este año se ha proclamado como el Panadero Mundial de 2025, consolidándose como uno de los grandes embajadores del pan artesano en el mundo. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

El Gobierno de Mazón desatendió más de 8.000 llamadas el día de la DANA

El Gobierno de Mazón desatendió más de 8.000 llamadas el día de la DANA

El día en el que 228 personas perdieron la vida por las riadas e inundaciones provocadas por la dana del pasado octubre, los servicios de emergencias estaban totalmente desbordados sin ser capaces de responder a todas las llamadas. Según un informe remitido al Juzgado de Instrucción de Catarroja, que investiga la gestión de la catástrofe, el sistema registró un total de 19.821 llamadas a lo largo del día, de las cuales 8.290 no llegaron a ser atendidas. El documento, elaborado por la Subdirección General de Emergencias de la Generalitat Valenciana, señala que el momento más crítico se produjo a las 17:00 horas, cuando se intentaron realizar 2.438 llamadas en tan solo una hora. Esta saturación provocó que miles de ciudadanos no pudieran establecer contacto con el servicio de emergencias mientras se sucedían inundaciones, rescates y situaciones límite en distintos municipios de la comunidad. Del total de llamadas registradas, 9.605 fueron atendidas correctamente, mientras que 5.832 quedaron sin respuesta tras más de 10 segundos de espera y 2.458 se cortaron antes de ese tiempo, ya fuera por decisión del propio llamante o por interrupciones en la conexión. Además, otras 1.926 llamadas, que inicialmente no fueron respondidas, lograron ser atendidas en intentos posteriores. El número de incidentes gestionados, que puede corresponder a una o varias llamadas distintas, fue de 4.770. La evolución horaria de las llamadas a lo largo del día da su comienzo a partir de las 15:00 horas, cuando se empezó a notar un fuerte repunte en la actividad, con 1.462 llamadas registradas. A las 16:00 ya eran 1.833, y a las 17:00 se alcanzó el máximo de 2.438. La presión disminuyó ligeramente en la siguiente hora, con 1.439 llamadas a las 18:00, y continuó descendiendo: 1.066 a las 19:00; 1.539 a las 20:00; 1.058 a las 21:00; 1.019 a las 22:00 y 1.020 a las 23:00 horas. En cuanto a la trazabilidad de las llamadas, el sistema 112 Comunitat Valenciana solo registra datos geográficos y de contenido (no grabaciones) de aquellas llamadas que logran ser atendidas, por lo que no se dispone de información sobre el origen ni la naturaleza de las llamadas perdidas. Además, el desvío automático de llamadas a otros centros 112 del Estado español es gestionado exclusivamente por las operadoras telefónicas. En caso de saturación de los canales del 112 valenciano, algunas compañías remiten la llamada a otro centro de emergencias, mientras que otras emiten mensajes de error o simplemente no entregan la llamada. Este funcionamiento, según el informe, es completamente ajeno al control del 112 de la Comunitat Valenciana. Asimismo, se indica que una llamada que logra entrar en el sistema no se redirige nunca automáticamente a otro 112 de otra comunidad autónoma. Solo si el centro que la recibe lo considera necesario, puede transferirla de forma manual al número principal del 112 valenciano. Paralelamente, la jueza Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado también información al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia sobre los rescates realizados durante esa jornada. En un informe elaborado por el inspector...

El CEO de Twitch hizo un stream solidario y acabó enfadando a la comunidad: "Ignoró las normas más básicas de etiqueta"

El CEO de Twitch hizo un stream solidario y acabó enfadando a la comunidad: "Ignoró las normas más básicas de etiqueta"

El CEO de Twitch, Dan Clancy, estuvo haciendo stream durante varias horas el pasado 18 de julio. El motivo fue de lo más noble: participar en un maratón solidario para recaudar fondos para un hospital infantil. Lo que enfadó a la comunidad fueron las formas que usó Clancy para promocionar su stream , algo que entre la comunidad se considera irrespetuoso. Qué ha pasado . Dan Clancy quería que el mayor número de personas vieran su stream , así que se dispuso a promocionarlo. ¿Cómo? En palabras del propio Clancy "estoy entrando descaradamente en el chat de streamers que conozco para pedir raids cuando terminen". Aunque no es algo prohibido, se considera una táctica poco elegante. En Xataka Del boom pandémico al declive silencioso: el crecimiento de Twitch fue un espejismo Raid . Es una forma de enviar mucha audiencia a otro canal. Normalmente, cuando un streamer va a terminar su directo puede enviar a toda su audiencia al canal de otra persona. Es una forma de dar a conocer y apoyar a otros creadores menos conocidos. Pedir una raid no está prohibido en las normas de Twitch, pero se considera poco elegante e incluso grosero hacerlo. Spam. Lo que sí está prohibido es pedir raids de forma insistente, en ese caso podría llegar a considerarse spam, que es justo lo que admitía haber hecho Clancy. Según cuentan en Dexerto , Clancy publicó el mensaje en al menos cinco canales distintos que sumaban alrededor de un millón de seguidores. Una de las veces, un moderador expulsó a Clancy del chat y bloqueó su cuenta para que no pudiera chatear durante 10 minutos. Críticas . La comunidad no tardó en pronunciarse. Como decíamos, pedir raid no está prohibido, pero se considera grosero hacerlo. Que el propio CEO de la plataforma use estas tácticas no ha sentado nada bien y algunos consideran que da mal ejemplo para la comunidad. Una buena causa . Aunque con formas cuestionables, el objetivo de Dan Clancy no podía ser más noble. El CEO de Twitch formó parte del maratón solidario de GCX que se celebró entre el 14 y el 21 de julio para recaudar fondos para el hospital infantil St. Jude , especializado en cáncer y otras enfermedades graves pediátricas. En total, han conseguido recaudar 350.000 dólares, de los cuales 4.000 dólares se recaudaron durante el stream de Clancy. Imagen | Twitch En Xataka | Si la pregunta es "qué es lo que más está viendo la gente en Twitch a día de hoy", la respuesta es la de siempre: GTA V - La noticia El CEO de Twitch hizo un stream solidario y acabó enfadando a la comunidad: "Ignoró las normas más básicas de etiqueta" fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

Un policía nacional fuera de servicio salva a un bañista ebrio que se ahogaba en Altea

Un policía nacional fuera de servicio salva a un bañista ebrio que se ahogaba en Altea

Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mantienen su compromiso de servicio público y de proteger a la población a cualquier hora del día, aunque no estén de servicio. El último ejemplo ocurrió el pasado fin de semana en la playa de La Olla en Altea, donde un policía nacional de Alicante que estaba fuera de servicio con su familia rescató a un bañista ebrio que se estaba ahogando al intentar recuperar su tabla de paddle surf. "Me has salvado la vida", le dijo el bañista una vez en la orilla.

Cada vivienda en alquiler en Córdoba en el segundo trimestre tuvo una media de 15 interesados

Cada vivienda en alquiler en Córdoba en el segundo trimestre tuvo una media de 15 interesados

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el segundo trimestre de 2025 recibieron una media de 38 contactos antes de darse de baja, según un estudio publicado por el portal inmobiliario. Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “la competencia entre familias para poder acceder a una vivienda se sitúa en un nivel de emergencia, sobre todo en los grandes mercados. Las medidas en materia de alquiler aprobadas en los últimos años han generado inseguridad entre los propietarios lo que les ha llevado a retirar sus viviendas del mercado en muchos casos, aumentado así el nivel de competencia. Además, los propietarios que han decidido quedarse en el mercado se encuentran con decenas de interesados en sus viviendas, por lo que pueden escoger siempre a los perfiles más cualificados y que menor riesgo ofrecen, lo que descarta a cada vez un mayor porcentaje de familias que necesitan una vivienda en alquiler”.

Detenido en Leganés un joven de los Trinitarios buscado en Reino Unido por asesinato en Londres

Detenido en Leganés un joven de los Trinitarios buscado en Reino Unido por asesinato en Londres

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad madrileña de Leganés a un miembro de la banda juvenil violenta Trinitarios , reclamado por las autoridades de Reino Unido por su presunta implicación en un brutal asesinato ocurrido en Londres. El joven, que se encontraba fugado y escondido en territorio español, se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua. El crimen, que conmocionó a la comunidad local en Reino Unido, tuvo lugar el pasado mes de enero. La víctima, un joven perteneciente a una banda rival, fue atacada por el fugado y otros dos miembros con armas blancas, tablas con clavos e incluso una muleta, en una escena de violencia extrema que quedó registrada por cámaras de seguridad de un comercio cercano. La detención es el resultado de una compleja investigación llevada a cabo por agentes españoles en colaboración con la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido. Las investigaciones comenzaron cuando los agentes recibieron una solicitud de colaboración para la localización y detención de un prófugo que, según la información aportada, se encontraría huido en territorio español tras fugarse de Reino Unido. Gracias al trabajo de campo e inteligencia policial, los investigadores lograron ubicarlo en Leganés, donde llevaba una vida aparentemente normal. Tras meses de arduas tareas de investigación, los agentes pudieron confirmar que el prófugo se encontraba escondido en la localidad de Leganés, donde se pudo determinar la actividad que realizaba diariamente, siendo finalmente localizado y detenido en un centro comercial de la zona. Tras su arresto, el detenido fue puesto a disposición de la Audiencia Nacional, que ha ordenado su ingreso en prisión mientras se tramita su extradición al Reino Unido. Los Trinitarios , considerados una de las bandas juveniles más violentas y activas en España, operan también en otros países europeos, donde están implicados en delitos relacionados con el tráfico de drogas, falsificación de documentos y estafas. La detención del sospechoso representa un golpe importante a esta estructura criminal internacional. Se trata de la segunda detención en menos de un mes de ciudadanos británicos vinculados a la banda de los Trinitarios, que usaban España para huir por crímenes. Según pudo saber ABC, la Policía Municipal de Madrid arrestó el pasado 30 de junio a otro presunto miembro de la banda, también originario del Reino Unido. La detención se produjo en el número 12 de la calle Adela Balboa, en el barrio de Cuatro Caminos. El crimen que se le atribuye ocurrió el 13 de enero en Mánchester, cuando, según fuentes del caso, el sospechoso —nacido en Móstoles y que había cumplido 21 años el pasado marzo— habría matado a otro hombre durante una pelea, clavándole un machete en la cabeza. Tras el ataque, huyó del Reino Unido para evitar ser capturado por las autoridades.