La 'ruta del chocolate' ayuda a los sintecho en La Coruña y Santiago

La 'ruta del chocolate' ayuda a los sintecho en La Coruña y Santiago

Las iniciativas de ayudas a personas sin hogar están adquiriendo cada vez más relevancia en la sociedad actual. Su labor resulta fundamental para quienes, por desgracia, viven en esta situación. La mayoría son asociaciones a las que las personas sin hogar deben acudir a un punto concreto donde se les ofrece comida. Sin embargo, lo que hace especial a la asociación BoanoiTe es que ellos mismos se desplazan junto a las personas sin hogar. Cada semana esta asociación realiza una ruta en la que reparten chocolate caliente y alimentos. Aunque resulte sorprendente, estas personas valoran más «las charlas con los voluntarios que la propia comida», explica la presidenta de la asociación, Sara Alvar. Esta asociación se creó en el año... Ver Más

Turismo impulsará la formación de trabajadores del sector

Turismo impulsará la formación de trabajadores del sector

La Junta de Andalucía ha formalizado este viernes un Protocolo General de Actuación entre las consejerías de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y de Turismo y Andalucía Exterior para el diseño y puesta en marcha de una oferta formativa especializada, destinada a mejorar la cualificación profesional de las personas trabajadoras del sector turístico andaluz, tanto desempleadas como ocupadas.

La Base de los Llanos de Albacete se prepara para recibir los nuevos Eurofighter

La Base de los Llanos de Albacete se prepara para recibir los nuevos Eurofighter

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este viernes la base aérea de Los Llanos de Albacete, donde reseñó que «España está cumpliendo y va a seguir cumpliendo con la alianza Atlántica con hombres y mujeres que ponen su vida en riesgo cada día en misiones con máxima disposición» y afirmó que el compromiso con la OTAN «no se trata de porcentajes». Así, recordó que España dispone de más de 2.000 efectivos desplegados en misiones de la OTAN en la actualidad. Durante la visita, la ministra de Defensa anunció que se c ondecorará a los militares de la base de Los Llanos que colaboraron en la respuesta humanitaria dada durante la DANA del pasado octubre. Además, estipuló que el nuevo modelo de cazas de combate Eurofighter Halcón I y II llegará al Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio para 2028 y 2029, con Airbus y el Ejército preparándose para la aplicación del nuevo programa aéreo que supondrá. Robles aprovechó la ocasión para reseñar la importancia de las misiones de policía aérea que vienen desempeñando los soldados españoles de esta base en países fronterizos como Lituania o este mismo año en Rumanía. En esta línea, destacó «la proyección internacional del Ejército del Aire y del Espacio español en la alianza Atlántica», sosteniendo que mientras que muchos países están defendiendo la subida del presupuesto «a la hora de la verdad no están ahí» mientras que «España y su Ejército sí. Siempre hemos dejado el listón muy alto y nuestro compromiso excede el de muchos otros países de la alianza». En esta línea, defendió la gestión de la base de Los Llanos y la realización de sus maniobras y operaciones «como un ejemplo» y «el buque insignia» de la aviación, así como el de las otras dos unidades que alberga la estación de combate además del Ala 14, con la Maestranza y el programa de TLP (La escuela de pilotos de la OTAN). Además, adelantó que habrá un nuevo despliegue del Ala 14 en las fronteras europeas en los próximos meses, si bien aún no ha concretado el destino final. Respecto al nuevo modelo de Eurofighter, el jefe de la base aérea de Los Llanos de Albacete y del Ala 14, el coronel Diego Sánchez Caamaño, comentó que están «muy motivados por su llegada» y explicó que el nuevo avión de combate supone casi un salto de generación respecto a los tranches 1 y 2 que disponen, con un nuevo radar que permite casi multiplicar por tres sus funcionalidades, nueva arquitectura electrónica y más versatilidad de armamento.

Eduardo Basagaña: el empresario argentino que lidera la expansión global de la música en español uniendo Asia y América Latina

Eduardo Basagaña: el empresario argentino que lidera la expansión global de la música en español uniendo Asia y América Latina

Por primera vez en la historia, una artista femenina latina encabezará uno de los festivales musicales más importantes de Asia. Se trata de Ana Mena, confirmada como headliner del A-Nation Festival en Japón. Pero detrás de esta hazaña no solo hay talento artístico: también está la visión estratégica de Eduardo Basagaña, promotor, manager y empresario […] El cargo Eduardo Basagaña: el empresario argentino que lidera la expansión global de la música en español uniendo Asia y América Latina apareció primero en Newsweek en Español .

La Guardia Civil destaca la "inexistencia de avisos" de la Confederación del Júcar pese a la crecida del Poyo

La Guardia Civil destaca la "inexistencia de avisos" de la Confederación del Júcar pese a la crecida del Poyo

La Guardia Civil afirma que destaca "sobremanera" la "inexistencia de avisos" de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) del ascenso "exponencial" que la tarde del día de la dana sufrió la rambla del Poyo desde las 16:15 horas, pues no hizo "comunicación alguna" hasta las 18:43 horas, cuando el caudal llegó a 1.683 metros cúbicos. Así consta en un informe de 220 páginas remitido por la Guardia Civil a la jueza instructora de la causa penal sobre la dana, al que ha tenido acceso EFE, que señala que esa falta de avisos por la CHJ hasta que el caudal alcanzó un dato "extraordinario" denota "una aparente ausencia del control sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo , justo en el peor de los momentos". El informe analiza también las llamadas ciudadanas del 29 de octubre al 112 , que refleja que las referidas a los desbordamientos de ríos y barrancos llegaron horas antes del envío del mensaje de alerta a la población de las 20:11 horas, y además detalla que, de los 228 fallecimientos en las inundaciones, 192 se produjeron en municipios del barranco del Poyo. Sobre la crecida de la rambla del Poyo, la Benemérita señala: "Cabría preguntar en este caso a los responsables de la CHJ" el motivo por el que no se dieron esa tarde los avisos de superación de los umbrales de caudal, avisos que " no son automáticos, sino que requieren una validación manual por parte de los técnicos de sala como acción previa a su envío". Esa tarde, según el informe, no se comunicó nada hasta las 18:43 horas , cuando en un solo correo remitido a la Delegación del Gobierno y al Centro de Emergencias de la Generalitat se informó de la superación de los umbrales de caudal 1, 2 y 3 y de que "la crecida estaba siendo muy rápida". Indica que la información de la CHJ no era la única que tenía el Centro de Emergencias para gestionar la catástrofe, pues estaban la de Aemet y las llamadas al 112 , pero "al menos en este episodio de inundaciones, y dadas las extraordinarias precipitaciones que se estaban registrando, era fundamental que esa información se transmitiera en tiempo para conocer la situación real de los volúmenes de agua" que circulaban por el Poyo. El informe analiza también las llamadas ciudadanas de ese día al 112 sobre los desbordamientos iniciales en cada cuenca y en los municipios más afectados, que permiten "una visión global de la magnitud de la emergencia" y muestran "la situación real, grave y de carácter extraordinario que se estaba produciendo" en parte de la provincia de Valencia. Por ejemplo, en Requena la primera llamada sobre desbordamiento se recibió a las 12:30 horas , en Utiel a las 14:10, en Turís a las 16:30, en Algemesí a las 18:22, en Riba-roja a las 18:31 horas o en Chiva a las 18:49 horas, bastante antes de que a las 20:11 horas llegara a los móviles de la provincia el mensaje del Es-Alert. En Paiporta, zona cero de la dana, hubo 162 llamadas, de ellas 130 solicitudes de rescate, y la primera que avisó del desbordamiento del Poyo fue a las 18:32 horas , el inicio de "la catástrofe que estaba por venir minutos más tarde". Siguiendo el cauce del barranco, en Catarroja la primera llamada sobre desbordamiento fue a las 18:56 horas y en Picanya a las 19:12, con la curiosidad de que no se recibió ninguna sobre el arrastre de cuatro puentes de la localidad. El informe analiza también la pérdida de vidas humanas, e indica que, de las 228 personas fallecidas, 192 corresponden a términos municipales del cauce del barranco del Poyo , 15 al cauce del Magro, 10 al de la Albufera y 8 al del Turia, más las tres personas que siguen desaparecidas y han sido legalmente dadas por fallecidas. De los 192 fallecidos por donde transcurre el barranco del Poyo, 46 se produjeron en Paiporta, 21 en Catarroja, 16 en València (la pedanía de La Torre), 14 en Alfafar, 12 en Sedaví, 11 tanto en Massanassa como en Picanya y 10 tanto en Torrent como en Benetússer.

Labubu, el juguete que te piden tus niños esconde una leyenda escalofriante

Labubu, el juguete que te piden tus niños esconde una leyenda escalofriante

Los Labubu son pequeñas figuras de colección con aspecto de monstruo adorable que han conquistado a miles de fans en todo el mundo. Orejas de conejo, sonrisa traviesa repleta de dientes y un cuerpo peludo y entrañable les dan ese toque "cute and creepy" que tanto engancha. Estas criaturas nacieron de la imaginación del ilustrador Kasing Lung, dentro de su serie "The Monsters", y su producción corre a cargo de Pop Mart, la compañía china especializada en blind boxes, es decir, cajas misteriosas donde no sabes qué figura te va a tocar hasta abrirla. Ese misterio, sumado a su diseño único y ediciones limitadas, los ha convertido en uno de los juguetes más virales del momento.

Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones

Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones

Leticia Sabater lo ha vuelto a hacer. La cantante ha sorprendido a sus seguidores con su nueva canción del verano. Después de grandes éxitos como La Salchipapa o Trínchame el pavo, la ex presentadora de televisión ha estrenado este viernes Kit Kit Traca Traca, la canción con la que enseña a solicitar subvenciones públicas, concretamente … Continuar leyendo "Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones"

Europa rectifica i avala el segon medicament que alenteix l'avenç de l'Alzheimer

Europa rectifica i avala el segon medicament que alenteix l'avenç de l'Alzheimer

Enèsim gir de guió en la lluita contra l'Alzheimer a Europa. L'Agència Europea de Medicaments (EMA, en anglès) ha rectificat i ha recomanat autoritzar la comercialització de Kisunla, un fàrmac que conté una proteïna anomenada donanemab amb la qual s'aconsegueix alentir la progressió de la malaltia neurodegenerativa en fases inicials, després de desestimar-ne l'autorització fa quatre mesos. Ara el Comitè de Medicaments d'Ús Humà del regulador europeu considera que queda demostrat que el fàrmac de la companyia nord-americana Eli Lilly té beneficis per a un tipus de pacient en concret, i el recomana per a les persones que tenen una còpia o cap d'un gen anomenat APOE4. N'exclou, així, els afectats que tenen dues còpies d'aquest gen.

La Junta de Andalucía contratará servicios con Microsoft por 52,3 millones

La Junta de Andalucía contratará servicios con Microsoft por 52,3 millones

La Junta de Andalucía ha lanzado un acuerdo marco de 53,2 millones de euros para la adquisición de servicios y productos Microsoft con el objetivo de «impulsar» la transformación digital de la Administración andaluza y sus organismos dependientes, lo que permitirá «optimizar los entornos de trabajo digitales, mejorar la ciberseguridad y facilitar la incorporación de herramientas de colaboración y productividad».