Las obras para el control y retirada del nenúfar del río Guadiana a su paso por Badajoz empezarán en octubre

Las obras para el control y retirada del nenúfar del río Guadiana a su paso por Badajoz empezarán en octubre

Las obras para el control y retirada del nenúfar mejicano a su paso por la ciudad de Badajoz empezarán en octubre, según ha avanzado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien ha señalado que "probablemente" sea "única" en el mundo, porque no hay antecedentes. La colaboración institucional en torno a la misma permitirá minimizar los posibles daños que se vayan a generar, "pero siempre buscando el interés general". En este mismo sentido, Quintana ha recordado el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y de la Delegación del Gobierno y ha confirmado que en el mes de octubre se iniciarán las obras para la retirada del nenúfar del río a su paso por Badajoz, "tal y como dijimos en su momento" Quintana ha destacado que ya se ha realizado la contratación a Tragsa de la ejecución de la obra. Asimismo, está finalizándose el contrato de licitación para la dirección de la obra, que estará en los próximos días, de forma tal que antes de que finalice el mes de octubre comenzará la primera fase, río arriba, para tratar de retirar el nenúfar del Guadiana, "una obra compleja, difícil y que está amparada también por un convenio firmado entre la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y la Delegación del Gobierno con Confederación Hidrográfica del Guadiana". Se trata de un anuncio que el delegado ha realizado durante su intervención en la inauguración de la 34º edición de la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex), que se celebra del 11 al 14 de septiembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), con más de un centenar de actividades en torno a estos tres sectores. En este contexto y en presencia del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, el delegado ha anunciado el inicio de estos trabajos en el río Guadiana. "Vamos a ver cómo nos sale, nos dolerá mucho la cabeza", ha advertido, ante una obra que "probablemente" sea "única" en el mundo porque no hay antecedentes y respecto a la cual ha reafirmado que la colaboración institucional, como así se está manteniendo, servirá para minimizar los posibles daños que se vayan a generar, "pero siempre buscando el interés general". Cabe recordar que la Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, formalizó el pasado 24 de julio el encargo a la empresa pública Tragsa, para ejecutar el proyecto denominado 'Actuaciones de control de la especie exótica invasora nenúfar mejicano (Nymphaea mexicana) en la cuenca del Guadiana. Fase 1: Paraje Sagrajas, arroyo de la Cabrera. Puente de la Autonomía (Badajoz)'. Este encargo cuenta con una inversión de 4.507.345,85 euros y un plazo de ejecución de 36 meses. El proyecto contempla la retirada integral de todas las masas de nenúfar mejicano a lo largo de más de 27 kilómetros del río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz, desde la localidad de Sagrajas (aguas arriba del puente de la autovía A-5) hasta la desembocadura del río Caya, en la frontera con Portugal, como indicó en su momento la CHG. Estos trabajos se complementarán con la retirada de lodos (deslodados), que se han ido acumulando artificialmente durante años por el efecto de los azudes de La Granadilla y de La Pesquera, los cuales han facilitado el asentamiento de la especie de forma "explosiva" en el tramo urbano. Estas intervenciones incluirán tanto el cauce principal del Guadiana como sus afluentes "más comprometidos", el arroyo de la Cabrera y el río Gévora; y la ejecución de los trabajos se desarrollará en dos fases, de las cuales esta primera fase, ya encargada, comprende todos los tramos de ríos afectados hasta el puente de la autovía; y una segunda fase, aguas abajo, hasta la frontera con Portugal.

Salmón o bacalao de Noruega: aliados de millones de españoles para retomar con energía la ‘vuelta al cole’ y a la oficina

Salmón o bacalao de Noruega: aliados de millones de españoles para retomar con energía la ‘vuelta al cole’ y a la oficina

Nutritivos, versátiles y muy saludables. Salmón y bacalao de Noruega se imponen como dos auténticos ‘superalimentos’ que encajan fácilmente con las necesidades de los consumidores para la vuelta a la rutina en septiembre, ayudándoles a depurar los excesos gastronómicos tan habituales de las vacaciones de verano. Según valoran desde Mar de Noruega, tanto el salmón como el bacalao de Noruega son muy apropiados para incluir en un “túper” para la vuelta al “cole” o a la oficina o para preparar almuerzos o cenas ligeras y saludables que gustan a toda la familia. Su versatilidad y casi total ausencia de espinas los hacen igualmente recomendables para los niños y personas de edad avanzada, para degustar en casa o en alguno de los restaurantes que les hacen un hueco como productos estrella de sus menús. “El salmón y el bacalao de Noruega han encajado a la perfección con las demandas y preferencias en España, para configurar deliciosos platos de la saludable dieta mediterránea”, remarca el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik. Por lo que respecta al salmón de Noruega, contiene Omega-3, un ácido graso fundamental y esencial; también proteínas de alto valor biológico; vitamina D imprescindible para el sistema inmunológico y para la salud de los huesos; vitamina A y vitaminas del grupo B, sobre todo B12; y minerales como el yodo o selenio, que tienen funciones antioxidantes. Es nutritivo, saciante, muy sabroso y admite mil y una preparaciones en apenas minutos. ¿Quién da más? Con esta inmejorable carta de presentación, el Salmón de Noruega ha ido ganando una legión de seguidores durante los últimos años hasta el punto de que hoy se ha convertido en el pescado favorito de los españoles, que consumen la friolera de 1,5 millones de raciones cada día. A su favor juega también la frescura, la trazabilidad y la sostenibilidad de la actividad extractiva en Noruega. Tal y como remarca el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, el salmón que procede de las gélidas y cristalinas aguas de su país se ha consolidado como el pescado preferido por los españoles. “Existen pocos alimentos con tanto valor nutricional como el salmón noruego, cuyo consumo contribuye a proteger la salud cardiovascular, el sistema óseo y el funcionamiento cerebral. Estamos ante un auténtico superalimento para niños y mayores”, agrega Holvik. El auge del salmón de Noruega en España se ha visto favorecido por el éxito de platos de estilo asiático como el sushi, sashimi, tataki o poke, así como por la creciente comercialización en los supermercados de nuevos formatos innovadores, listos para cocinar, como puedan ser los envases de lomos, que tanto facilitan la preparación sin apenas conocimientos de cocina. Por su parte, el bacalao de Noruega está cada día más de moda entre los consumidores, gozando de creciente popularidad. Su blanca carne tiene un sabor suave que combina muy bien con múltiples acompañamientos. Es un ingrediente igualmente versátil que puede prepararse al horno o a la plancha, cocinarse en guisos o incluso consumirse crudo en platos de sushi. Contiene nutrientes esenciales, ácidos grasos omega 3, vitaminas y proteínas, y es muy rico en yodo. “El bacalao fresco tiene infinidad de posibilidades para disfrutar todo el año. Se trata de un pescado que se adapta perfectamente tanto al recetario tradicional como a los platos más novedosos. Su sabor y sus nutrientes hacen que sea el aliado perfecto para cocina de temporada, con un sinfín de posibilidades por explorar durante el mes de septiembre”, explican desde Mar de Noruega. Lo que está claro es que el bacalao noruego es una joya gastronómica que el consumidor español adora y que el producto está protagonizando un modelo de éxito comparable al salmón, ya que Noruega ha conseguido una producción estable todo el año, satisfaciendo la demanda existente todo el año y no solamente durante la temporada del bacalao salvaje de temporada o skrei (de enero a abril) o durante Cuaresma y Semana Santa. España se ha convertido, en definitiva, en uno de los principales mercados para los pescados y mariscos de Noruega gracias a la apuesta del país nórdico por un modelo sostenible garantizando productos de excelencia de forma regular de enero a diciembre, muy saludables y versátiles en la cocina, con las máximas garantías de frescura, calidad y trazabilidad. La versatilidad del salmón y bacalao fresco de Noruega es casi infinita para disfrutar en cualquier momento del día, incluidas las cenas ligeras y las preparaciones ideadas para colectivos con necesidades nutricionales específicas a quienes cuesta tomar pescado, como niños, adolescentes o ancianos. En esta ocasión, desde Mar de Noruega proponen tres alternativas fáciles, sabrosas y asequibles para disfrutar en la vuelta de las vacaciones, con todo un clásico: salmón de Noruega con crema de coliflor romanesco y cebollino, ideal para un almuerzo saludable; una tosta de Sashimi de Salmón de Noruega con aguacate, ideal para desayunos, meriendas o cenas ligeras; y bacalao fresco con tomate y tomillo para ‘comerse el mes de septiembre’. Ingredientes:  600 grs de lomos de Salmón Noruego fresco, sin espinas ni piel //  8 rebanadas pan tostado //   3 aguacates //  pimienta Preparación:  Cortar el salmón en dados pequeños para tartar.  Cortar el aguacate en dos, quitar el centro y cortar en rodajas finas.  Poner a tostar el pan en el horno durante unos minutos, para que esté crujiente.  Prepare cada tostada, colocando unas rodajas de aguacate, salmón y granos de pimienta roja como aderezo.

Julián Álvarez tindrà ofertes de la Premier League per deixar l'Atlético

Julián Álvarez tindrà ofertes de la Premier League per deixar l'Atlético

L'Atlètic de Madrid afronta un inici de temporada molt lluny de les expectatives, amb només 2 punts en les tres primeres jornades de LaLiga. Al mig d'aquest escenari, la figura de Julián Álvarez emergeix com la gran incògnita de futur. El davanter argentí, que va firmar un curs 2024-25 excel·lent amb 17 gols en 37 partits , s'ha convertit en el jugador més decisiu de l'atac matalasser. La seva ambició competitiva, tanmateix, xoca amb la realitat de l'equip. La falta de consistència dels de Simeone i la sensació que l'Atlético torna a quedar lluny de la lluita per títols poden empènyer Álvarez a valorar un canvi d'aires. L'interès de grans clubs europeus, especialment de la Premier League , se suma a la creixent possibilitat que la seva etapa a Madrid sigui més curta de l'esperat. Julian Alvarez Reial Madrid Atletic EFE L'atractiu de la Premier League La projecció de Julián Álvarez no passa desapercebuda a Anglaterra. La Premier, que ja va ser el seu aparador en el passat, continua observant de prop la seva evolució a Espanya. Diversos clubs de l'elit anglesa busquen reforçar la seva davantera amb un perfil d'atacant versàtil, treballador i amb olfacte de gol, característiques que encaixen en l'estil competitiu britànic. La mala arrencada de lliga de l'Atlético i la falta de certeses sobre la seva capacitat de competir per títols importants en l'actual temporada actuen com a detonador. La Premier no només ofereix salaris més elevats, sinó també un context esportiu més estable per a un jugador en ple creixement, una cosa que resulta difícil de rebutjar en aquest punt de la seva carrera. Julián Álvarez Europa Press L'opció del Barça i el dilema blanc-i-vermell En el panorama nacional, el FC Barcelona s'ha mostrat com un dels clubs més atents a la situació de l'argentí. El perfil d'Álvarez, capaç d'associar-se i generar joc a més de definir, encaixaria amb les necessitats d'un projecte que busca reforçar la seva davantera per al pròxim curs. Tanmateix, la competència de la Premier pot encarir l'operació i condicionar qualsevol moviment. L'Atlético, per la seva part, afronta un dilema complex. D'una banda, la continuïtat de Julián Álvarez és clau per sostenir el projecte esportiu; per un altre, la seva possible sortida suposaria un ingrés milionari en un mercat en el qual la Premier està disposada a invertir fort. Tot dependrà de l'evolució de la temporada i del paper que aconsegueixi exercir l'equip en les pròximes competicions. El futur de l'argentí continua obert, però el que sembla evident és que el seu gran rendiment ja ha despertat un interès europeu que pot marcar el pròxim mercat de fitxatges .

El Ayuntamiento de Valencia llevará a cabo actividades gratuitas en las pedanías afectadas por la DANA para ofrecer «apoyo académico y emocional»

El Ayuntamiento de Valencia llevará a cabo actividades gratuitas en las pedanías afectadas por la DANA para ofrecer «apoyo académico y emocional»

El Servicio de Juventud, Familia e Infancia del Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas en las pedanías afectadas por la DANA, que se desarrollará entre septiembre y diciembre. La iniciativa combina el refuerzo educativo para estudiantes de secundaria y el acompañamiento psicológico para familias, con el objetivo de ofrecer […]

López Miras, Mayordomo de Honor del Paso Blanco de Lorca

López Miras, Mayordomo de Honor del Paso Blanco de Lorca

El Paso Blanco de Lorca ha nombrado  Mayordomo de Honor de la cofradía al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, como reconocimiento a su compromiso con la Semana Santa y a su papel de “embajador incansable” de las procesiones de su ciudad natal. El presidente ensalzó “el orgullo de mostrar al mundo la Semana Santa de Lorca” y conseguir así “que cada vez nos conozca más gente y en más lugares” y recordó el año 2019, en que fue nombrado pregonero de la Semana Santa de Lorca, “la máxima expresión del ser lorquino” . El nombramiento tuvo lugar en la capilla de El Rosario, sede religiosa de la cofradía blanca, tras la misa mayor con motivo del vigésimo octavo aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Amargura. López Miras participa cada año como hebreo en procesión del Domingo de Ramos del Paso Blanco, cada Jueves Santo como portapasos del Cristo del Rescate y desde hace dos años encarnando el papel del emperador romano Teodosio I El Grande. Esta imagen de López Miras como emperador dirigiendo una cuadriga a gran velocidad en los desfiles bíblico-pasionales “ha dado la vuelta a España generando una repercusión mediática sin precedentes para la Semana Santa lorquina”, ha indicado la cofradía.

El exdelegado del Gobierno en Cantabria Agustín Ibáñez fallece a los 72 años en un accidente de moto

El exdelegado del Gobierno en Cantabria Agustín Ibáñez fallece a los 72 años en un accidente de moto

El suceso tuvo lugar a última hora de este pasado viernes tras una salida de vía en la carretera autonómica CA-455 en San Mamés de Meruelo El exdelegado del Gobierno de España en Cantabria entre 2004 y 2011, Agustín Ibáñez (PSOE), ha fallecido a los 72 años tras sufrir un accidente de moto a última hora de este pasado viernes en una salida de vía en la carretera autonómica CA-455 en San Mamés de Meruelo. El siniestro tuvo lugar sobre las 20.15 horas próximo al punto kilométrico 1 de la carretera autonómica CA-455, que une Omoño y San Miguel de Meruelo. Hasta el lugar del accidente se trasladaron agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, así como una ambulancia del 061, aunque los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del exdirigente socialista, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno. El actual secretario general del PSOE de Cantabria y delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha confirmado este suceso a través de sus redes sociales. “Quienes le conocimos siempre vimos en él ese ejemplo de sensatez, solvencia, sentido de Estado y responsabilidad con Cantabria y su gente. Un hombre justo y bueno”, ha expresado Casares. Agustín Ibáñez, nacido en Santoña en 1953, trabajó como funcionario de prisiones en el Centro Penitenciario de El Dueso y ejerció como delegado del Gobierno bajo la presidencia de José Luiz Rodríguez Zapatero. Su carrera política había comenzado como concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Santoña y a lo largo de su carrera también fue diputado autonómico por el PSOE en el Parlamento de Cantabria y jefe de Gabinete de la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga.