
El pueblo murciano que tiene más de 30 playas, un castillo con vistas al mar y unos carnavales declarados Fiesta de Interés Internacional
Con su mezcla de mar y montaña, Águilas se presenta como un destino ideal para una escapada de fin de semana, unas vacaciones en familia o un retiro relajado frente al Mediterráneo Estas son las 10 mejores playas de Murcia en 2025 Águilas no es solo un pueblo costero más. Esta localidad murciana es un enclave donde la historia marítima se une con paisajes de playa virgen, festividades únicas y gastronomía del mar. Desde su Castillo de San Juan hasta las profundidades de sus calas protegidas, la oferta es tan variada como atractiva. Sus playas —urbanas o remotas— su Carnaval de renombre internacional, sus museos, rutas de patrimonio industrial y sus fondos submarinos convierten a Águilas en un destino completo. Ya sea para un verano vibrante o una visita tranquila fuera de temporada, Águilas se erige como un destino que lo tiene todo. Enclavada en el extremo sur de la Región de Murcia, en la frontera con Almería, la localidad se ha consolidado como uno de los destinos más completos y singulares del litoral mediterráneo español. Sol radiante durante la mayor parte del año, una oferta turística diversa y una historia milenaria hacen de esta ciudad portuaria un punto de referencia para viajeros nacionales e internacionales. Historia viva entre murallas y raíles Castillo de San Juan de las Águilas Uno de los principales símbolos de Águilas es el Castillo de San Juan de las Águilas, erigido en el siglo XVIII sobre una antigua torre vigía. La fortaleza, situada sobre un promontorio rocoso, domina la bahía y ofrece una de las mejores vistas panorámicas del municipio. Restaurado y abierto al público, es además escenario habitual de visitas guiadas gratuitas que permiten entender la importancia defensiva y estratégica que tuvo esta zona costera en el pasado. A los pies del castillo se extiende el núcleo urbano. En su corazón, la Plaza de España, conocida popularmente como La Glorieta, actúa como eje de la vida social del pueblo. Allí se encuentran la iglesia de San José, el Ayuntamiento y otro de los emblemas aguileños: la escultura de la “Pava de la Balsa”, motivo de numerosas leyendas populares. No muy lejos de allí, el Embarcadero del Hornillo, considerado el segundo más importante de España, recuerda el pasado industrial de Águilas. Esta imponente estructura, inaugurada en 1903, sirvió durante décadas para cargar mineral extraído de las sierras cercanas y enviado por tren desde Lorca. Hoy es un icono patrimonial restaurado que ofrece recorridos por sus túneles y galerías, donde aún se respira el espíritu ferroviario de principios del siglo XX. Conoce algunas de las 35 playas de Águilas Cuatro Calas Con más de 30 playas a lo largo de sus 28 kilómetros de costa, Águilas presume de una de las ofertas litorales más variadas de toda la Región. Desde playas urbanas equipadas con todos los servicios hasta calas salvajes rodeadas de naturaleza, en Águilas hay opciones para todos los gustos. Las playas de Levante y de Las Delicias, ubicadas junto al centro urbano, son ideales para familias y bañistas que buscan comodidad y proximidad. Cuentan con Bandera Azul, aguas tranquilas, una animada oferta hostelera y zonas de sombra. En la otra cara de la moneda, para quienes prefieren escenarios más vírgenes, el entorno natural de la Marina de Cope y las Cuatro Calas se convierte en un paraíso. Allí, el mar choca contra formaciones rocosas que esconden rincones de aguas transparentes y fondos marinos cubiertos de posidonia. Por su parte, la Playa de los Cocedores, con sus características cuevas en la roca, es una de las más fotografiadas. Frente a la costa se alza también la Isla del Fraile, un pequeño islote protegido que conserva restos arqueológicos romanos y una biodiversidad marina excepcional. Es uno de los enclaves favoritos para los buceadores, así como punto de avistamiento de aves marinas. Para acceder a ella, se puede acceder mediante excursiones organizadas en kayak o embarcación. Rutas de interior y miradores al mar Vistas del atardecer desde el Embarcadero del Hornillo Más allá del casco urbano y las playas, Águilas guarda tesoros en sus sierras y caminos rurales. El municipio cuenta con varias rutas de senderismo señalizadas que atraviesan paisajes de gran valor ambiental. Una de las más populares es la que recorre la Marina de Cope, un espacio natural protegido que conserva restos de origen volcánico y permite a los más afortunados avistar delfines. Otro sendero destacado es el que sube a la Cuesta de Gos, pedanía natal del actor Paco Rabal, muy vinculado al municipio. Allí se celebra cada verano un festival en su honor, llamado 'Velada de Trovos y Cante Flamenco', con proyecciones, flamenco y teatro popular. No te pierdas sus famosos carnavales y festivales de verano Durante el verano, Águila ofrece también conciertos al aire libre Además de su atractivo natural, Águilas es también cultura y tradición. Su Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, convierte cada mes de febrero a la ciudad en un hervidero de música, color y creatividad. Más allá de los desfiles, los concursos de peñas, las batallas simbólicas entre personajes míticos y las fiestas nocturnas son una muestra del arraigo festivo de los aguileños. Durante el verano, la ciudad mantiene su espíritu fiestero con conciertos al aire libre, exposiciones, teatro y festivales. Uno de los principales escenarios culturales es el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena, situado frente al mar, que acoge música clásica, flamenco, jazz y propuestas teatrales.