El oficial de guardia de Bomberos declara que Emergencias fue advertida a las 17.30 horas que "el Poyo iba al límite de agua"

El oficial de guardia de Bomberos declara que Emergencias fue advertida a las 17.30 horas que "el Poyo iba al límite de agua"

El oficial-jefe de guardia en el Consorcio Provincial de Bomberos de València el 29 de octubre, Manuel Alonso, que ha iniciado las declaraciones del medio centenar de testigos pendientes en la causa de la dana ha achacado a Emergencias que no vigilaran más el barranco del Poyo. El oficial jefe de los bomberos es un testigo clave porque era el oficial-jefe de guardia el día de la dana en el que fallecieron 228 personas. Y es también quien firma los tres informes remitidos desde el Consorcio Provincial de Bomberos al Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, que investiga la causa de la dana.

CCOO y UGT critican a PP, Vox y Junts por su 'no' a la reducción de jornada: "Han comprado los argumentos de la patronal"

CCOO y UGT critican a PP, Vox y Junts por su 'no' a la reducción de jornada: "Han comprado los argumentos de la patronal"

Los sindicatos CCOO y UGT han advertido este miércoles de que seguirán persiguiendo la reducción de la jornada laboral a pesar de que su tramitación caiga este miércoles en el Congreso , en una concentración en Barcelona que ha contado con sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez , respectivamente. La protesta ha reunido a medio millar de personas delante de la sede de la patronal Foment del Treball para presionar ante la votación este miércoles de la propuesta de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales , que se espera que caiga por el veto anunciado por Junts, PP y Vox. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que los sindicatos " no van a cejar en el empeño de aprobar la norma " y exigirán al Gobierno "un nuevo proyecto de ley y un reglamento sobre el control del tiempo de trabajo de forma efectiva". El dirigente de CCOO ha denunciado que PP, Junts y Vox demuestran, con su "alianza" para tumbar la reducción de la jornada laboral, que "cuando el dinero se pone sobre la mesa, las banderas, las pulseras y los himnos pasan a un segundo plano ". Ha avisado a JuntsxCat de que "la reducción de jornada les va a perseguir hasta el final de la legislatura". "Vamos a asistir a una votación en que la derecha nacionalista catalana se va a aliar con la extrema derecha nacionalista española para poner fin a un proyecto de ley que pretende mejorar la vida de los trabajadores catalanes y del conjunto del país ", ha alertado el líder sindical en declaraciones a los periodistas. Por su parte, el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha declarado que los grupos que se opondrán este miércoles a la tramitación de la reducción de la jornada laboral "están secuestrando la libertad del pueblo" , y les ha avisado: "No se puede dar una bofetada a los trabajadores pensando que se la dan a Pedro Sánchez". Álvarez ha denunciado que los grupos que se oponen a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "no han dado ningún argumento y no lo quieren dar, quieren que pase desapercibido". La concentración en Barcelona, en la que se podían ver carteles criticando el "bloqueo" con las caras de diputados de Vox, PP y JuntsxCat, precede a una serie de movilizaciones convocadas por los sindicatos en rechazo a la caída del proyecto de ley, con una en Madrid esta tarde ante el Congreso. Tras los parlamentos de Sordo y Álvarez, que han aprovechado para mostrar su apoyo a Palestina, la secretaria general de CCOO en Cataluña, Belén López, ha insistido en que los partidos que se oponen a la iniciativa "han comprado los argumentos de la patronal" y ha criticado a JuntsxCat por ser el "'lobby' de las grandes empresas". El secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, ha defendido el consenso social que tiene la reducción de la jornada, también entre los votantes de JuntsxCat; y ha resaltado que el partido catalán tiene que decidir si hace caso a " Duran i Lleida, Sánchez Llibre, Feijóo o Abascal o al sentir mayoritario de la gente ".

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Salvador Illa recurrirá la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela: "No permitiré que nadie haga un uso político de la lengua"

Que en la víspera de la Diada el catalán en la escuela reciba un nuevo golpe judicial ha puesto en guardia al Govern de Salvador Illa. Esta vez, se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anula varios artículos del decreto que blinda el catalán como lengua vehicular en las aulas, un veredicto que el president de la Generalitat ya ha anunciado que piensa recorrer. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer por la convivencia", ha espetado en una velada crítica a la decisión del tribunal.

Keanu Reeves quiere regresar como Johnny Silverhand en la próxima entrega de Cyberpunk

Keanu Reeves quiere regresar como Johnny Silverhand en la próxima entrega de Cyberpunk

Aunque no fue el único factor que impulsó el éxito de 'Cyberpunk 2077', el personaje de Johnny Silverhand, interpretado por Keanu Reeves, es sin duda uno de los elementos más aplaudidos del juego. Ahora, el actor asegura que le encantaría tener la oportunidad de traer de vuelta al personaje en la secuela que desarrolla CD Projekt RED. Implicación total en el proyecto Desde su aparición en la presentación de 'Cyberpunk 2077' en el E3 2019, Keanu Reeves ha sido una de las grandes figuras del juego. De hecho, algunos documentos internos de la desarrolladora polaca señalan que el actor estaba tan implicado en el papel que tuvieron que ampliar significativamente la presencia de Silverhand en la trama. No es la primera vez que el actor llama la atención de la desarrolladora, puesto que esta situación también se dio durante el desarrollo de la expansión 'Phantom Liberty', lanzada el 23 de septiembre de 2023. Sin embargo, el actor no había realizado nuevos comentarios en relación a la secuela de 'Cyberpunk 2077', de la que ahora expresa su deseo de volver a encarnar a Johnny Silverhand. Aunque técnicamente es posible, algunos detalles del guion añaden algo de complejidad a su vuelta. ¿Volverá Johnny Silverhand en la secuela de Cyberpunk 2077? Así, el regreso del personaje sería posible, pero siempre dependiendo del final elegido por cada jugador o de la intervención del estudio con algún acto inesperado que le permita volver a la acción. Con todo esto, CD Projekt RED tendría que optar por una reversión canónica o bien plantear contenido específico que solo será accesible para una parte de los jugadores. Trucos y soluciones La desarrolladora ya ha gestionado situaciones parecidas en su otra franquicia principal. En 'The Witcher 3' era posible reencontrarse con un antagonista de 'The Witcher 2' siempre que el jugador importara su partida y hubiera tomado ciertas decisiones en la aventura anterior. Si no se cumplían esas condiciones, ese personaje no aparecía. Aunque no es definitivo, este precedente sugiere que el estudio puede aplicar soluciones selectivas cuando la historia depende de finales variables. No obstante, el mayor inconveniente para el regreso de Reeves podría ser el calendario. La secuela, conocida internamente como 'Project Orion', se encuentra en fase de preproducción y el propio estudio ha estimado que, en un escenario optimista no llegaría antes de 2030, siempre que no se vean obligados a variar demasiados elementos. Hablamos de más de una década después del estreno de la aventura original. El futuro de Johnny Silverhand en la secuela La experiencia de otros RPG de CD Projekt RED demuestra que es viable mantener o recuperar personajes dependiendo de la dirección narrativa. No obstante, lo que determinará si Johnny Silverhand vuelve a pasear fumando un cigarro en Night City, dependerá de cómo el estudio quiera consolidar el universo 'Cyberpunk' en su nuevo proyecto. Recuerda que el juego está disponible en PS5, Xbox Series X|S, PC, macOS y Nintendo Switch 2. En PS4 y Xbox One solo podrás encontrar la edición base...

La Universidad de Huelva arranca el curso con nuevos grados, más plazas y una apuesta firme por la innovación educativa

La Universidad de Huelva arranca el curso con nuevos grados, más plazas y una apuesta firme por la innovación educativa

La Universidad de Huelva (UHU) ha inaugurado oficialmente el nuevo curso académico con importantes novedades que refuerzan su compromiso con la innovación educativa, el desarrollo social y la formación de calidad para sus estudiantes. Durante el acto celebrado en la Facultad de Ciencias Experimentales, el rector de la Universidad de Huelva, junto a representantes del equipo de gobierno y del ámbito institucional, hizo balance del inicio del curso y anunció varias novedades destacadas que marcarán este año académico. Este curso se ponen en marcha dos nuevas titulaciones de gran relevancia: Grado en Física, en colaboración con la Universidad de Almería, con una excelente acogida: 28 de las 30 plazas ofertadas ya están cubiertas y hay más de 50 estudiantes en lista de espera. · Grado en Geología Dual, que combina formación académica con prácticas profesionales remuneradas en empresas durante el último año. Ya cuenta con 23 estudiantes matriculados, y se espera completar las 30 plazas ofertadas. Ambos grados refuerzan la oferta en ciencias básicas y aplicadas, respondiendo a la demanda del tejido productivo de Huelva, especialmente en el ámbito industrial y geológico, vinculado al polo químico y a los recursos naturales. La Universidad ha realizado un importante esfuerzo inversor para mejorar su infraestructura y calidad educativa: Se han destinado 1,2 millones de euros a la mejora del sistema de comunicaciones y redes Wi-Fi en todos los campus. Se han invertido 900.000 euros en un Centro de Simulación para titulaciones en Ciencias de la Salud, como Medicina y Enfermería, con el objetivo de ofrecer formación práctica avanzada. Además, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería contará con una inversión de 2 millones de euros para modernización y equipamiento durante este curso. La oferta para nuevos estudiantes era de 2.845 plazas, de las cuales 2.625 ya están cubiertas, alcanzando un 94% de ocupación. Se espera completar la cobertura total en las próximas semanas, lo que evidencia la confianza de los estudiantes en la oferta académica de la UHU. Aunque Huelva no presenta los graves problemas habitacionales de otras ciudades universitarias como Sevilla o Madrid, la UHU ofrece soluciones alternativas para sus estudiantes: Residencia universitaria con un 70% de ocupación actual. Oficina de Alojamiento Universitario con base de datos cruzada entre oferta y demanda. Programas solidarios de alojamiento, como Alojamiento con Corazón o programas intergeneracionales, que permiten a estudiantes convivir con personas mayores a cambio de acompañamiento social. Convenios con residencias privadas que ofrecen descuentos para estudiantes de la UHU. El rector también avanzó que la Universidad de Huelva está trabajando para incorporar nuevas titulaciones en los próximos años, como: Terapia Ocupacional Fisioterapia Matemáticas aplicadas a Ciencia de Datos · Grado específico en Inteligencia Artificial Durante el acto, tanto el rector como el delegado territorial de la Junta de Andalucía destacaron el papel clave de la Universidad de Huelva como motor de transformación social y económica. El modelo de formación dual, la apuesta por la innovación y la respuesta positiva del estudiantado refuerzan el papel de la UHU como una institución moderna y comprometida con su entorno. Como expresó el rector, "la universidad debe ser una escalera social que proporcione peldaños sólidos a los estudiantes, que con su esfuerzo y nuestra ayuda, puedan alcanzar una vida profesional y personal más próspera.”