Valencia impulsa la energía compartida con la cesión de cubiertas municipales a comunidades locales

Valencia impulsa la energía compartida con la cesión de cubiertas municipales a comunidades locales

El Ayuntamiento de Valencia ha identificado tres cubiertas municipales que serán cedidas a Comunidades Energéticas Locales (CEL) en los distritos de Benimaclet, Ciutat Vella y la pedanía de Castellar-l’Oliveral. El concejal delegado de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, explicó que esta medida se enmarca en el plan estratégico de despliegue de energías renovables […]

La capital resalta su compromiso con la mejora de la calidad del aire

La capital resalta su compromiso con la mejora de la calidad del aire

El Ayuntamiento de Granada celebra entre el 16 y el 22 de septiembre la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025, "en un año clave donde iniciamos el compromiso de todos con la mejora de la calidad del aire y con el estímulo del incremento en cifras récord del uso del transporte público en nuestra ciudad y el área metropolitana". Bajo el lema 'Movilidad para todas las personas', este año cuenta con el objetivo de "garantizar un acceso justo, inclusivo y sostenible al transporte, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea", según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa tras su presentación este martes. En palabras de la concejal de Movilidad, Ana Agudo, que ha hecho alusión en su intervención a la entrada en vigor con sanciones a partir del 1 de octubre de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), "Granada quiere ser un referente nacional en movilidad sostenible, con un transporte público eficiente que reduzca la contaminación, mejore la calidad del aire y convierta nuestras calles en espacios más habitables, mejorando así la salud de los granadinos". Se ha programado un calendario que busca sensibilizar sobre los efectos negativos del uso abusivo del coche y, al mismo tiempo, mostrar los beneficios de un transporte sostenible para la salud, la calidad del aire y la vida en la ciudad. La inminente entrada en vigor completa de la ZBE, que "aspira a reducir en tres años las emisiones que genera el tráfico en la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de los granadinos" y para que toda la ciudadanía disponga de la información necesaria sobre la aplicación del periodo sancionador, ha servido para activar una campaña informativa detallada y planificada a través de medios de comunicación y redes sociales. Por su parte, el director del Consorcio de Transportes Metropolitano, Cesar Díaz, ha destacado que "por primera vez, en esta Semana Europea de la Movilidad, hemos conseguido aunar la voluntad de todas las administraciones, desde la Dirección General de Tráfico, la Diputación, la Universidad de Granada (UGR) y los ayuntamientos implicados, algunos con actividades propias para los siete días". Díaz ha destacado "a los 20 ayuntamientos que se suman en esta edición al objetivo de garantizar que el acceso al transporte público sea justo, asequible, inclusivo y asequible para todas las personas" y ha resaltado las 56 actividades que impulsan la movilidad sostenible en esta edición, como la creación del Observatorio Metropolitano de Transportes como órgano de debate técnico para reflexionar sobre iniciativas que puedan tenerse en cuenta para la nueva normativa o el tour patrimonial gratuito. También se ha referido al proyecto piloto de parada a la demanda, actividad con perspectiva de género; a los caminos escolares seguros y a los acuerdos con la UGR para estudiantes y el Ayuntamiento de Granada para el transporte de los congresistas. Ha resaltado la nueva línea de bus Granada-Pulianas y los tradicionales trayectos gratuitos en estos días; junto con las rutas en bicis, mesas redondas y la marcha 'Un millón de pasos por la movilidad'. Por su parte, la Diputación de Granada ha colaborado en el desarrollo, del 16 al 22 de septiembre, de un programa que invita a la ciudadanía a descubrir el patrimonio de ocho municipios del área metropolitana utilizando el transporte público. Las actividades incluyen visitas guiadas en Las Gabias, Alfacar, Colomera, Cájar, Fuente Vaqueros, Valderrubio, Beas de Granada y Huétor Santillán.PROGRAMA SEMANA MOVILIDAD 2025 La semana, que presenta un proyecto compartido con el área metropolitana a través del Consorcio de Transportes, Diputación y 20 pueblos, además de la UGR, arrancará el martes 16. Por la tarde, la Plaza Mariana Pineda acogerá la ruta ciclista femenina 'Juntas entre bicis', que recorrerá la ciudad. El miércoles 17, Granada será escenario de la mesa redonda '¿Qué es la pobreza de transporte y cómo mejorar?', que reunirá a expertos en el Carmen de los Mártires para reflexionar sobre este fenómeno desde una perspectiva social, urbana y ambiental. Durante la jornada también se desarrollarán talleres de movilidad sostenible dirigidos tanto a escolares como a personas mayores, y se presentará en la sede del Consorcio el estudio 'Tu viaje suma verde', elaborado junto a la empresa ALSA, que cuantifica el ahorro en emisiones de dióxido de carbono derivado del uso del autobús. El jueves 18 estará dedicado a las tecnologías aplicadas a la movilidad para la inclusión. El viernes 19, la UGR organizará la marcha 'Un millón de pasos por la sostenibilidad', que partirá del Hospital Real, y será el marco para la firma de un protocolo de colaboración con el Consorcio de Transportes. Paralelamente, colectivos de personas con movilidad reducida podrán conocer el centro de control de cámaras de tráfico urbano, y la jornada finalizará con la presentación de vehículos eléctricos en el Mirador de San Nicolás y la esperada Clásica Nocturna en Bici, que dará visibilidad festiva a la bicicleta como alternativa real al vehículo privado.BUSES GRATUITOS EL SÁBADO 20 El sábado 20 vendrá marcado por la gratuidad del transporte urbano en las líneas L-4, L-7, L-8 y L-21 durante toda la jornada, una medida clara de fomento del uso del autobús. En el barrio de la Chana se celebrará una jornada de urbanismo táctico para que los jóvenes experimenten cómo las calles pueden "convertirse en espacios de convivencia, con cultura y participación desde media tarde hasta la noche". El domingo 21 será el turno de la Ruta Ciclista Granada al Pedal, con salida desde la Fuente de las Batallas al mediodía. El lunes 22, Día sin Coche 'Calle libre', se celebrará el acto institucional de firma del protocolo de colaboración entre el Consorcio de Transporte Metropolitano y el Convention Bureau en la Plaza del Carmen. Simultáneamente, la Avenida Dílar será cerrada al tráfico para acoger un Día sin Coche escolar en el Colegio Parque de las Infantas, con talleres de patinaje, bicicleta y skate, además de actividades educativas y lúdicas para escolares. La jornada culminará con la presentación de la nueva línea de autobús 105 Pulianas-Granada-Pulianas, ampliando la oferta de transporte público sostenible. A lo largo de toda la semana, la ciudad albergará la exposición internacional 'SAFE - Sustainable Accessible Future Environments' en el Patio del Ayuntamiento, que presenta maquetas y propuestas de transformación urbana inclusiva para espacios emblemáticos de Granada como la calle Elvira, San Juan de Dios o la estación de tren, con horizontes de mejora a cinco, diez y 15 años.

El Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado pero rechaza suspenderle de sus funciones

El Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado pero rechaza suspenderle de sus funciones

El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según informa EFE. Hurtado ha dictado un auto, que no es recurrible por las partes, en el que acuerda enviar a juicio al fiscal general, en un procedimiento en el que la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) pide que sea condenado con una pena de seis años de prisión. En cambio, ha rechazado suspenderle cautelarmente de sus funciones , como pedía APIF, si bien remite su auto a la Inspección Fiscal para que resuelva lo que proceda y le informe de la decisión adoptada. Además, el magistrado ha fijado una fianza de 150.000 euros a García Ortiz para hacer frente a las responsabilidades pecuniarias que se puedan derivar, con la advertencia de que, si no la presta en el plazo de cinco días, se le embargarán bienes para asegurar dicha cantidad. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría , ha asegurado este martes que el Ejecutivo mantiene la confianza en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que el Tribunal Supremo haya acordado la apertura de juicio oral por un delito de revelación de secretos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha insistido en que el Gobierno mantiene la confianza en el fiscal y "por supuesto, también en su inocencia". Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz , ha considerado este martes que García Ortiz " está tardando en dimitir y el presidente del gobierno está tardando en pedirle y exigirle su dimisión si no lo hace". A su juicio, eso es lo que ocurriría en un país democrático. En rueda de prensa en la Cámara Baja, Muñoz ha considerado que el paso dado en el Supremo era previsible.

Cae en Puerto Serrano la organización criminal de narcotraficantes que secuestró y torturó durante tres días a uno de sus integrantes

Cae en Puerto Serrano la organización criminal de narcotraficantes que secuestró y torturó durante tres días a uno de sus integrantes

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Trepamuros', ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que secuestró y torturó durante tres días en una vivienda de Puerto Serrano a uno de sus integrantes, culpándole de la pérdida de estupefacientes. Además, se ha dictado una requisitoria para uno de sus integrantes, que se encuentra fugado. Según informa el Instituto Armado en un comunicado, la denominada operación 'Trepamuros' se inició el pasado 28 de agosto tras una llamada que alertaba de que, en una vivienda de la localidad de Puerto Serrano, había entrado una persona, sin conocer sus intenciones. Personados en el lugar, los agentes se encontraron a un joven de la localidad en un "estado lamentable", que manifestó haber sido secuestrado y torturado por una serie de personas de la localidad, aunque solo quería que lo acompañasen a su casa. Los guardias civiles trasladaron al joven al centro de salud, donde fue derivado al hospital para recibir una atención más especializada. Por su parte, la víctima rehusaba contar más detalles de lo sucedido ni identificaba a los posibles autores de sus lesiones, siendo "evidente que se encontraba presa de un profundo temor". Finalmente, el joven relató que el pasado 25 de agosto se desplazó en unión de otro de los integrantes de una organización dedicada al tráfico de cocaína y heroína hasta Dos Hermanas para comprar una importante cantidad de estos estupefacientes con los que abastecer los puntos de venta que controlaban. Su papel en estas acciones era el de "mula", es decir, debía introducirse en su organismo los estupefacientes para no ser detectados y expulsarlos una vez en un lugar seguro. Según manifestó, de vuelta a la localidad expulsó de su organismo toda la sustancia de droga que portaba pero en un momento determinado, y según su relato, alguien accedió al interior de la vivienda y tuvo que sustraer la droga. Cuando los líderes de la organización fueron a reclamar la sustancia para preparar las dosis se encontraron con las manos vacías, culpando al joven de haber robado la droga. Fue entonces, según lo contado por la víctima, que miembros de la organización comenzaron a golpearlo y torturarlo y suministrarle todo tipo de laxantes, tanto de farmacia como caseros. El secuestro se prolongó hasta la noche del día 28 de agosto, en la que pudo liberarse de sus ataduras y refugiarse en el domicilio donde fue encontrado por la propietaria y la Guardia Civil. Una vez comprobada la veracidad de los testimonios, la madrugada del pasado 4 de septiembre se realizaron diversos registros que concluyeron con la detención de ocho de los nueve integrantes de la organización. Los detenidos y las diligencias quedaron a cargo del Juzgado de Instrucción número 3 de los de Arcos de la Frontera, que decretó el ingreso en prisión para seis de los ocho detenidos a los que se les imputan los delitos de secuestro, torturas, lesiones, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas. Las parejas de los líderes quedaron en libertad con cargos.

El Gobierno asegura "respetar" que el Supremo abra juicio al fiscal general pero insiste en su inocencia

El Gobierno asegura "respetar" que el Supremo abra juicio al fiscal general pero insiste en su inocencia

"Siempre hemos sido consicientes de que el Fiscal General ha defendido la verdad y ha perseguido el delito", sostiene la portavoz del Ejecutivo El Supremo abre juicio contra el fiscal general pero rechaza que sea apartado de su puesto El Gobierno esquiva, por ahora, el choque explícito con el Tribunal Supremo pero cierra filas con el Fiscal General del Estado. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha evitado este martes durante la comparecencia posterior al Consejo de Ministros criticar la decisión de apertura de juicio oral al Fiscal General del Estado. Al que, sin embargo, el Ejecutivo respalda públicamente. “Todo el respeto a esta resolución y toda la confianza en la inocencia del fiscal general del estado”, se ha limitado a responder a preguntas de la prensa Pilar Alegría. La ministra ha insistido en la postura que el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene desde el inicio de la ofensiva judicial por parte de la Comunidad de Madrid hacia el Fiscal General a raíz del escándalo de las mordidas y de la presunta elusión de impuestos de su pareja desvelada por elDiario.es. “Siempre hemos sido consicientes de que el Fiscal General ha defendido la verdad y ha perseguido el delito”. El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha decidido abrir juicio oral contra el fiscal general del Estado por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El magistrado ha tomado la decisión después de que la Sala de lo Penal confirmara, con algunos matices y con uno de los magistrados en contra, el procesamiento de Álvaro García Ortiz. La apertura de juicio oral, además de una fianza de 150.000 euros, incluye la negativa de Hurtado a que García Ortiz tenga que ser suspendido como fiscal general del Estado tal y como había pedido la acusación ejercida por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). El juez acusa a García Ortiz de filtrar “información sensible relativa a aspectos y datos personales de un ciudadano”, una difusión que “no es tolerable”. Esa filtración, añade ahora el juez en este auto, “pone en cuestión el prestigio de la institución”. Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, no será finalmente juzgada pero el magistrado abre la puerta a que, como han pedido algunas acusaciones, comparezca como testigo en el futuro juicio.

Santander impulsa con Getnet que los repartidores de Pascual conviertan su móvil en un TPV para pagos con tarjeta

Santander impulsa con Getnet que los repartidores de Pascual conviertan su móvil en un TPV para pagos con tarjeta

Getnet, proveedor de servicios de pago global perteneciente a PagoNxt, la plataforma tecnológica que concentra las iniciativas de pagos del Grupo Santander, da un nuevo paso en la modernización de los pagos en movilidad al integrar su tecnología Tap on Phone con la operativa de Grupo Pascual, uno de los actores más relevantes del sector de la alimentación en España. Gracias a esta colaboración, los repartidores de Pascual ya pueden utilizar sus dispositivos Android como terminales punto de venta (TPV), gestionando pedidos y cobrando pagos sin necesidad de datáfonos, impresoras ni tabletas. La solución, que ya está en funcionamiento en Madrid y se ampliará progresivamente al resto del país, conecta la app de Getnet con la plataforma de gestión Sales & Delivery de Mobentis, utilizada por la distribuidora Qualianza del Grupo Pascual. "Estamos viendo una gran respuesta del mercado a nuestra propuesta de convertir el móvil o tablet en un TPV completo", destaca Rubén Justel, CEO de Getnet Europe. "Este caso demuestra que la tecnología es escalable, segura y aporta valor tanto a grandes empresas como a autónomos", asegura. Una herramienta para transformar la distribución La incorporación de Tap on Phone responde a una necesidad operativa clara: simplificar los procesos de reparto y cobro, reduciendo errores. Antes, los repartidores de Pascual trabajaban con hasta cuatro dispositivos distintos; hoy, todo se centraliza en un único terminal. Con esta solución pueden realizar cobros con tarjeta sin contacto directamente desde el móvil, conciliar de forma automática los pagos sin necesidad de intervención manual, evitar errores humanos al introducir importes y reducir los tiempos de entrega, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la experiencia del cliente. Además, el ticket se digitaliza y puede enviarse cómodamente por correo electrónico o mediante un código QR. Tecnología validada, segura y sostenible La solución cumple con los estándares internacionales de seguridad —incluida la captura segura de PIN— y ya se utiliza en negocios de distintos sectores, como restauración, distribución y ahora logística. "Este es un claro ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico, al poner al cliente en el centro, aporta valor a toda la cadena", subraya Maite Morales, directora de Tecnología de Grupo Pascual. Por su parte, Igor Onandia, director de Qualianza, añade: "El proyecto nace de un proceso de escucha activa y nos permite dotar a nuestros repartidores de una herramienta más eficiente, al tiempo que ofrecemos a nuestros clientes un servicio más ágil y moderno". Con esta alianza, Getnet refuerza su compromiso con la digitalización de los pagos y se afianza como referente en la transformación del sector logístico y de distribución mediante soluciones móviles, sostenibles y fáciles de implementar. Su visión pasa por eliminar el hardware innecesario y optimizar la experiencia de usuario, consolidándose como un socio estratégico en la evolución tecnológica de las empresas. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Els petits accionistes del Sabadell recomanen esperar l'opinió del consell abans d'acollir-se a l'opa

Els petits accionistes del Sabadell recomanen esperar l'opinió del consell abans d'acollir-se a l'opa

Comencen els moviments un cop iniciat aquest dilluns el període d'acceptació de l'opa del BBVA al Banc Sabadell. L’Associació d'Accionistes Minoritaris del Banc Sabadell (AAMBS) recomana als més de 200.000 titulars d'accions del banc català que esperin el dictamen del consell d'administració per decidir si acollir-se o no a l'opa. L'òrgan de govern del Sabadell té fins al 18 de setembre per emetre el seu informe, en el qual valorarà si l’oferta del BBVA és adequada o no per als interessos dels accionistes i en el qual també s'explicarà què faran els consellers que tenen accions. Un d'ells és l'empresari i inversor mexicà David Martínez Guzmán, que té un 3,495% del capital.