
El FC Barcelona cancela su gira de pretemporada en Japón
Según indica el club, un incumplimiento contractual grave por parte del promotor les ha llevado a tomar la decisión.
Según indica el club, un incumplimiento contractual grave por parte del promotor les ha llevado a tomar la decisión.
Si me permiten la metáfora, podríamos entender que una persona migrante es un ciudadano o ciudadana que por las circunstancias vitales y sociales es trasplantado a un organismo “extraño” (otro país), y cuya integración se va a ver condicionada por una serie de factores relacionados con tres elementos: el nivel de compatibilidad entre las circunstancias en el origen y en el destino, la cantidad de anticuerpos de rechazo en el país-organismo receptor, y las características individuales que puedan bloquear y compensar los dos elementos anteriores, especialmente los anticuerpos. Cuanto mayor es la compatibilidad, es decir, la similitud cultural entre el país donante y el receptor, más fácil resulta la integración. No obstante, esta integración va a depender en gran medida del nivel de anticuerpos racistas que existan en el organismo que recibe el trasplante migrante, y del grado de especificidad de los mismos, pues hay anticuerpos generales ante cualquier trasplante, y luego otros específicos que actúan con mayor intensidad y van dirigidos contra antígenos concretos como el grupo étnico, la religión, las prácticas culturales, la ideología… Todo ello, que actúa como marco global, se ve condicionado en la práctica por factores individuales que tienen la capacidad de bloquear esos anticuerpos de rechazo; entre ellos encontramos hechos como que se trate de una persona rica, que sea famosa en actividades como el deporte o la música, que tenga empresas emprendedoras… En esos casos se produce un bloqueo de los anticuerpos y, con independencia del grado de compatibilidad entre origen y destino, el organismo receptor los integra sin vacilaciones. El problema más serio en todo este proceso son los anticuerpos que la ultraderecha de manera activa, y una parte importante de la sociedad de forma pasiva, están inoculando al organismo de la convivencia para alterar la fisiología de la democracia, que siempre debe de venir caracterizada por la homeostasis de la armonía y la igualdad en unas circunstancias de pluralidad y diversidad, como son las características de cualquier organismo superior y desarrollado. Sin embargo, son estos elementos los que no son aceptados por quienes se encuentran en una posición evolutiva más simple desde el punto de vista social, al pensar que su condición, valores, creencias e ideas son superiores a las del resto. Todos esos anticuerpos de rechazo configuran el racismo de nuestra sociedad , y muchos medios y redes sociales lo que hacen es inyectarlos a gente sana para infectarla de xenofobia y así rechazar cualquier trasplante ciudadano. Podría parecer una metáfora muy forzada, pero si comprobamos las dinámicas y el papel de las personas migrantes en el organismo receptor (España), vemos que actúan como nuevos órganos capaces de recuperar la insuficiencia de las partes de nuestra economía encargadas de realizar las funciones más precarias, más duras, más exigentes, más infravaloradas… y lo hacen tanto para resolver las cuestiones económicas y de servicios inmediatas, como para garantizar recursos sociales y económicos que mantienen nuestro estado de bienestar. De hecho, según el Banco Central Europeo, el incremento de la economía española de 2019 a 2024 fue de 7,5 puntos porcentuales, y estima que la contribución de los trabajadores y trabajadoras extranjeras a ese crecimiento fue del 80% . El Fondo Monetario Internacional también estimó que por cada punto porcentual de aumento en inmigración el PIB per cápita crecía un 2%. Hoy por hoy una economía como la española, en la que el 26,7% de las personas que trabajan en la hostelería son extranjeras, el 20,7% en la construcción, el 24,4% en agricultura y el 45,4% en servicios domésticos (INE), si prescindiera de su labor, no solo entraría en insuficiencia, sino que supondría un colapso. Pero el racismo es selectivo , solo ve lo que le interesa para mantener su posicionamiento racista. Por eso habla de extranjeros como responsables de la delincuencia y criminalidad para aumentar los anticuerpos contra ellos. En España la media de homicidios en los tres últimos años (2022-2024) fue de 335, de los cuales, según los datos del Ministerio del Interior, alrededor de un 30% fueron cometidos por extranjeros, lo cual significa que100 homicidios fueron llevados a cabo por extranjeros y 235 por españoles. Teniendo en cuenta la media de población española y extranjera para esos años según el INE, la tasa de homicidas españoles sería de 5,6 por millón de habitantes españoles, y la de homicidas extranjeros sería 16,3 por millón de habitantes extranjeros. Con estos datos llegan a la conclusión reduccionista de que la violencia se debe a la población extranjera como si se tratara de una cuestión biológica y racial , y no tuvieran nada que ver otros factores como la edad, los estresantes y factores sociales, los ámbitos de relación, los vínculos con contextos de violencia, la educación… Lo que les interesa es lanzar el mensaje de que son asesinos porque son extranjeros, y no que asesinan bajo determinadas circunstancias que si actuaran sobre la población española también darían lugar a una criminalidad similar. Al final esos elementos son esenciales para aumentar y mantener los niveles de anticuerpos contra los extranjeros , y a que se produzca el rechazo del trasplante que, entre otras cosas, ayuda al bienestar de nuestra economía y sociedad. La manipulación es tan evidente que, por ejemplo, y puesto que hablamos de trasplantes, no tienen en cuenta que en los años 2022-2024 el porcentaje de donantes de órganos extranjeros supuso el 11,3%, y que la tasa poblacional correspondiente a esos tres años fue de 44,2 por millón de personas extranjeras. Unas donaciones que salvaron muchas vidas de españoles y españolas , puesto que la media anual de receptores de órganos extranjeros es de 16, mientras que las personas españolas receptoras de trasplantes son 5931. Los mismos racistas que destacan que la tasa de homicidas extranjeros es del 16,3 por millón, lo cual supone el homicidio de unas 117 personas, ignoran y no consideran que la tasa de donantes extranjeros es de 44,2 por millón, que implica dar vida a miles de personas. La generosidad, altruismo e integración de la población extranjera no solo se comprueba en el día a día con su trabajo y convivencia, sino que además se continúa en un hecho tan trascendente como la donación de sus órganos para que otras personas españolas puedan seguir viviendo , y recuperar gracias a ese gesto calidad de vida y vida. ___________________________________ Miguel Lorente Acosta es médico y profesor en la Universidad de Granada y fue Delegado del Gobierno para la Violencia de Género.
A pesar de sus múltiples intentos, Rachida Dati no podrá evitarlo. El martes 22 de julio, los jueces de instrucción que investigan los vínculos entre Renault y Rachida Dati desde 2019, han decidido enviarla a juicio. La actual ministra de Cultura ha sido puesta en manos de la sala de lo penal junto con el exdirector del fabricante de automóviles, Carlos Ghosn, fugado en el Líbano , por corrupción y tráfico de influencias, según ha informado la AFP. En concreto, quien fuera ministra de Justicia está acusada de encubrimiento de abuso de poder y abuso de confianza, así como de corrupción y tráfico de influencias pasivas . “Vamos a recurrir hoy mismo esta decisión, que está relacionada con otra orden que hemos recibido el mismo día”, han declarado a la AFP Olivier Baratelli y Olivier Pardo, abogados de Rachida Dati. “Hay recursos pendientes, pero no impiden que los jueces de instrucción dicten su auto de fin de la fase de instrucción”, precisa una fuente judicial a Mediapart. La alcaldesa del distrito VII de París niega todas las acusaciones y ha recurrido a todos los procedimientos para intentar anular el proceso, sin éxito. En un auto definitivo dictado el 13 de noviembre de 2024, la Fiscalía Nacional Financiera (FNF) denunciaba, tras una larga investigación, el “pacto corrupto evidente” que habría celebrado con Carlos Ghosn cuando era diputada europea, en 2009, con el fin de “ Renault se beneficie de la influencia que podía tener la señora Dati en el Parlamento Europeo para defender los intereses de Renault e influir en las decisiones y la normativa”. Según la FNF, Rachida Dati habría sido encargada de ejercer presión e influir en el Parlamento Europeo en cuestiones relacionadas con la legislación sobre automóviles en nombre de la empresa, a cambio de 300.000 euros al año durante tres años . La fecha de este juicio también será clave para Rachida Dati, que, según Le Parisien , tiene previsto presentarse a las elecciones legislativas parciales en el distrito VII de París, para luego aspirar a la alcaldía de París en 2026 . Está prevista una vista preliminar para el 29 de septiembre de este año con el fin de fijar la fecha del juicio. La ministra podrá entonces saber si tendrá vía libre antes de las elecciones ya que, en caso de condena, se enfrenta a diez años de prisión y a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. Además de este procesamiento, la ministra está implicada en muchos otros casos. Las relaciones entre el grupo Orange y Rachida Dati son también cuestionables tras las revelaciones de Libération, que afirma que ella recibió más de 800.000 euros cuando era diputada al Parlamento Europeo. Pero sobre todo, Le Nouvel Obs y el programa Complément d'enquête destrozaron en junio la defensa de la política parisina en un tercer caso, relacionado con el grupo energético GDF-Suez . Desde 2013, Rachida Dati es sospechosa de no haber declarado sus vínculos de interés con el grupo, ahora Engie , cuando era diputada europea. ¿Su repentino interés por las cuestiones energéticas en el Parlamento fue recompensado por el grupo? Ella siempre lo ha negado. Pero Complément d'enquête reveló documentos inéditos que muestran un vínculo financiero entre Rachida Dati y GDF-Suez , a través de un bufete de abogados que actúa como sociedad pantalla. La ministra habría recibido 300.000 euros de la empresa, sin declararlos nunca. “Si recibió esas sumas por su labor legislativa en el Parlamento Europeo, se trataría de uno de los mayores escándalos de corrupción política que hemos tenido en el Parlamento”, reaccionó en el programa Daniel Freund, eurodiputado verde alemán y especialista en temas de corrupción. Preguntado por Mediapart, la FNF no quiso indicar si se había abierto una nueva investigación tras estas nuevas revelaciones. A pesar de esas acusaciones , todas ellas negadas por Rachida Dati y sus abogados, la alcaldesa del distrito VII ha sido confirmada en su cargo en el ministerio de Cultura y sigue contando con el apoyo incondicional del presidente de la República. Según RTL , Emmanuel Macron ha dicho que “toma nota” de este procesamiento y ha confirmado que seguirá en el Gobierno. Traducción de Miguel López
Hoy es uno de los días señalados en el calendario de la Princesa de Asturias, pues entrega los Premios Princesa de Girona rodeada del Rey Felipe, la Reina Letizia y la Infanta Sofía. Leer
El contexto: La diputada del PP ha presentado su dimisión de todos sus cargos "orgánicos" e "institucionales" y entrega el acta de diputada. Tras alardear de tres títulos universitarios, ha tenido que reconocer que no terminó sus estudios.
Los complementos que más te vas a poner este verano, con diseños variados, clásicos y coloridos están en Amazon
Este jueves 24 de julio se cumplen 12 años del accidente de Angrois en el que murieron 79 personas y 143 resultaron heridas. El aniversario llega después de que, hace casi un año, el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago emitiera la primera sentencia sobre el caso, condenando como igualmente responsables al maquinista del tren y al entonces director de Seguridad en la Circulación de Adif . La sentencia está pendiente de varios recursos , pero a la espera de lo que pueda suceder con ellos, la Plataforma de Víctimas del siniestro considera que ya no tiene sentido realizar este año su tradicional manifestación por Santiago reclamando justicia. Tampoco se celebrará el otro acto que las víctimas solían organizar, el de recuerdo a las personas fallecidas en la propia curva de A Grandeira, en Angrois . En su lugar, la plataforma celebrará un encuentro privado de familiares este 23 de julio. El único acto público será una convocatoria el día 24 a las 11 de la mañana frente a la estación de tren de Santiago para leer un comunicado y atender a los medios de comunicación. Este duodécimo aniversario llega después de que la Plataforma de Víctimas mostrara hace unos días su indignación con las declaraciones del expresidente Rajoy, que ocupaba el cargo cuando ocurrió el siniestro, al afirmar que con él “los trenes funcionaban” . “Hay que tener poca vergüenza”, lamentaron los afectados. Tras la sentencia, el presidente de la Plataforma, Jesús Domínguez, valoró para Praza.gal que el pronunciamiento judicial “es un triunfo no solo de las víctimas y familiares, es de todos, porque la próxima vez, antes de inaugurar una infraestructura, lo van a pensar, y hasta que no estén todos los sistemas de seguridad y toda la normativa cumplida no se hará. Hemos contribuido a que las cosas se hagan mejor” . A la espera de lo que pueda decidir la Audiencia Provincial de A Coruña sobre los recursos presentados contra la condena penal ya dictada —pronunciamiento que a su vez podrá ser recurrido ante el Tribunal Supremo—, la plataforma de víctimas mantiene abiertas otras luchas en torno al siniestro. En particular, quieren que España realice, como exige la Comisión Europea, una investigación técnica del accidente conforme a la normativa comunitaria. Esta cuestión está siendo analizada desde comienzos de este año por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Además de la sentencia penal ya dictada y de la investigación técnica pendiente, también continúa sin concluir la investigación política iniciada en 2018 en el Congreso.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es uno de los grandes atractivos turísticos de la comunidad en temporada estival. Las visitas a los archipiélagos que lo conforman no dejan de aumentar, siendo Sálvora y Cortegada sus «joyas de la corona» en la ría de Arousa. Las visitas desde O Grove y Ribeira no dejan de ir en aumento. En Cruceros do Ulla Turimares consideran a Sálvora un paraíso que todos deberían disfrutar alguna vez.
El corredor italiano se adjudica el sprint después de una caída por la lluvia en el último kilómetro que partió el pelotón
Cristóbal Montoro y la actual cúpula del despacho que fundó, Equipo Económico, siguieron cobrando de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), la fundación del PP presidida por Aznar, tras perder sus puestos en el Ministro de Hacienda e incorporarse al despacho. Así se desprende de un informe de la Agencia Tributaria (AEAT) que forma parte de la causa sobre la supuesta “red de influencias” mediante la cual antiguos cargos de Hacienda supuestamente facilitaban a empresas, previo pago, reformas legislativas a medida valiéndose de su cercanía y acceso al gobierno. Cristóbal Montoro fundó Equipo Económico en 2006 , dos años después de dejar su puesto al frente del Ministerio de Hacienda. Ese año, según el informe de la AEAT, cobró 1.785 euros de FAES por “cursos, seminarios, conferencias y similares”. Con cambios en las cantidades, los pagos anuales se mantuvieron hasta 2011, sumando un total de 7.904 euros. No obstante, otro informe del mismo organismo, al que hace referencia el diario Ara , solo habla de pagos entre los años 2008 y 2011, aunque en este caso no se mencionan las cantidades. Según ese último informe, otros cuatro excargos de Hacienda imputados en la trama –el actual presidente y los tres socios dirigentes de Equipo Económico– también recibieron dinero de la fundación del PP después de dejar el ministerio para incorporarse al despacho de Montoro. Ricardo Martínez Rico, actual presidente y socio fundador del despacho en 2006 y antes, jefe del gabinete de Montoro en Hacienda y secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, recibió pagos de FAES de 2008 a 2010. Y Francisco Piedras, que sustituyó a Martínez en el gabinete de Montoro y ahora dirige el área económica del despacho, recibió dinero de FAES durante seis años, de 2008 a 2014. Además, Salvador Ruiz Gallud, exdirector de la AEAT , también comenzó a cobrar de FAES en 2006, el mismo año que de Equipo Económico, donde ahora dirige el área fiscal. En su caso, los pagos duraron hasta 2011, según el informe de la Agencia Tributaria, en su día dirigida por él. Manuel de Vicente, que fue su jefe de gabinete en la AEAT, también recibió dinero de la fundación en cuatro años, 2008, 2010, 2013 y 2014. Por otro lado, Pilar Platero, expresidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, dependiente de Hacienda, y también imputada en la causa, formó parte de Equipo Económico como consejera y administradora , y cobró dinero de FAES de 2008 a 2010. También recibieron pagos de la fundación desde 2006 hasta 2012 Ricardo Montoro, hermano del exministro de Hacienda y fundador junto a él de Equipo Económico, y Miguel Crespo, que sustituyó a Cristóbal Montoro como subsecretario de Economía en el 2000 y formó parte del despacho de 2007 a 2010. Ni Ricardo Montoro ni Miguel Crespo han sido, a fecha de hoy, imputados por el juez.
Vacaciones parlamentarias. El Congreso mira ya hacia septiembre tras el fin del periodo de sesiones coincidiendo con el segundo aniversario de las elecciones del 23 de julio de 2023. Veinticuatro meses en las Cortes de auténtica adrenalina y con la sensación en muchas ocasiones de dificultad en las votaciones y de que puede caer la legislatura. Pero esa imagen no se corresponde fielmente con los números de lo que pasa dentro del Hemiciclo cuando los diputados pulsan los botones. Y la luz verde es mucho más frecuente que la roja cuando se trata de iniciativas propuestas por el Gobierno o el grupo parlamentario que pilota Patxi López. Este martes en el último pleno antes de las vacaciones el Gobierno logró sacar adelante siete de los ocho puntos (sólo cayó el decreto antiapagones por los ‘noes’ del PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y la Chunta). De las 1.221 votaciones que ha habido en el Pleno del Congreso desde que arrancó la legislatura hasta este martes, el Gobierno y el PSOE han ganado 1.074 y sólo han perdido 147, según fuentes parlamentarias. De esta manera, el grupo parlamentario socialista se ha impuesto en el 88%. A través de estas votaciones, el Gobierno y el PSOE han sacado adelante 42 leyes que ya están en el BOE y tres reformas del reglamento del Congreso. En estos momentos hay otra ley en tramitación en el Senado, la cámara de segunda lectura, sobre navegación aérea. Y hay 12 iniciativas legislativas en ponencia y otras 27 en diferentes fases de tramitación. En la actividad parlamentaria socialista contabilizan también que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido diez veces en estos dos años y ha contestado 87 preguntas en las sesiones de control. Entre las leyes aprobadas en el Congreso y que ya están en el BOE , destacan, por ejemplo, la de paridad , la de enseñanzas artísticas, la del servicio público de justicia, la de agentes y bomberos forestales, la de desperdicio alimentario, la de impuestos complementarios a multinacionales, la de la Agencia de Salud Pública y la de antecedentes penales. Asimismo, el Gobierno ha sacado adelante reales decretos ley como los relacionados para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, los de ayudas para afectados por la dana, el encargado de mitigar las consecuencias de los aranceles de Donald Trump a las empresas españolas, el de suspensión de desahucios, el de ayudas para viajes de jóvenes y el de entregas a cuenta, que lleva aparejado una transferencia de más de 147.000 millones de euros a las comunidades en concepto de entregas a cuenta. Con la firma impulsora del grupo parlamentario socialista, han visto ya la luz en el BOE durante esta legislatura leyes como la amnistía , la reforma de la ley del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, la de la ELA y la destinada a prohibir asociaciones franquistas. Asimismo, el PSOE ha potenciado la aprobación del reglamento del Congreso que incluye sanciones para los acreditados como periodistas que no cumplan las normas. A la vuelta del verano, el Gobierno tendrá varios frentes parlamentarios vitales políticamente. Uno de ellos es el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que es la medida estrella impulsada por Yolanda Díaz durante esta legislatura y que todavía no tiene los votos amarrados. De hecho, el Gobierno retiró del orden del día del martes el debate de enmiendas a la totalidad de la norma para no sufrir una derrota. Asimismo, desde el PSOE se insiste en que en el próximo periodo de sesiones se quieren impulsar los dos proyectos relacionados con la regulación de los grupos de interés después de que haya irrumpido con fuerza el caso Montoro, una trama en la que supuestamente desde el Ministerio de Hacienda durante la época de Mariano Rajoy se hicieron leyes ad hoc para bajar los impuestos a empresas gasistas en plena crisis económica. La gran incógnita parlamentaria es si el Gobierno tratará de aprobar unos nuevos presupuestos generales para el año que viene. Algunos de sus socios creen que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, debería lanzarse a la piscina y que cada grupo se retrate. El principal obstáculo en este momento para tratar de aprobar las cuentas, según fuentes socialistas, radica en la posición de Podemos. Los morados creen que la legislatura está en punto muerto y trasladan que no aprobarán unas cuentas que apuesten por el aumento en gasto militar (el Gobierno se ha comprometido con la OTAN a subir hasta el 2% del PIB). El Ejecutivo tiene también a la vuelta del verano que desatascar algunas leyes que se encuentran en fase de ponencia, como es la derogación de la ley mordaza. Asimismo, están en esa fase de tramitación la Oficina de Derechos de Autor, la ley de economía social y la de fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. Una situación en la que están también las leyes de familias, de entornos digitales, de equidad del Sistema Nacional de Salud y de la reforma de la LOREG (para regular las encuestas y los debates en las campañas electorales). En el PSOE señalan que siempre la oposición trata de asociar al Gobierno a la inestabilidad, pero que los datos dan otra fotografía. El portavoz en el Congreso, Patxi López , reivindicó este miércoles en La hora de TVE que ya se han aprobado 42 leyes y decretos y hay 43 en marcha, señalando que es una de las legislaturas más “fructíferas”. “Ayer sacamos siete de ocho puntos. Parece que no valen para nada que no tribute el SMI, que haya una Agencia Pública de Salud o que se hagan las entregas a cuentas a comunidades autónomas destinadas a educación, sanidad y políticas sociales… Y no salió un decreto, pero quien perdió fue España, no el gobierno, porque contenía medidas para reforzar el sistema eléctrico y las energías renovables”.
La familia real fue recibida por el presidente de la Generalitat en el Gran Teatro del Liceo
Fuentes diplomáticas muestran su optimismo tras el "ambiente" generado por el acuerdo alcanzado por Washington con Japón. La UE aplicará aranceles a EEUU a partir del 7 de agosto si no llega a un acuerdo con Trump antes
Corberán apuesta por el portero vasco tras no jugar contra el Castellón
La Unión Europea y Estados Unidos se están acercando a un acuerdo comercial que rebaja la amenaza de aranceles al 15%, según ha publicado el Financial Times (FT). Pese a la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que detallaba la puesta en marcha de aranceles del 30% que entrarán en vigor el 1 de agosto, informaciones del FT señalan que es muy probable que esta cifra inicial se reduzca significativamente. Las fuentes del FT han señalado que tanto Bruselas como Washington eliminarán los gravámenes de algunos sectores específicos, incluyendo las aeronaves, los dispositivos médicos y las bebidas espirituosas. Sin embargo, la Unión Europea continuará preparando sus medidas de represalia en el caso de que no se consiga este acuerdo antes de la fecha límite, valorada en 93.000 millones de euros. Las negociaciones con la Unión Europea han sido difíciles para Washington, pero se ha señalado que el acuerdo con el principal socio comercial de Estados Unidos será similar al que Trump anunció en sus redes sociales la madrugada de este miércoles con Japón. El país asiático también iba a estar sujeto a aranceles del 25%, pero el presidente estadounidense anunció que, como fruto de un acuerdo, Japón invertirá "550.000 millones de dólares (467.860 millones de euros) en Estados Unidos" a cambio de una reducción de aranceles al 15%. Tras posponer la fecha de vencimiento inicial a la "tregua" de 90 días sobre la guerra arancelaria instigada por Trump, la Casa Blanca decidió posponer la fecha que se situaba a principios de este mes al primer día de agosto para conseguir "mejores acuerdos". Aunque la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, haya afirmado en una rueda de prensa que no estaba motivado por "dificultades" con los socios comerciales del país norteamericano, la frustración que ha exhibido el presidente estadounidense con respecto a sus negociaciones con la Unión Europea ha evidenciado que la lentitud en las negociaciones con su principal socio comercial es uno de los factores que contribuyen a este aplazamiento. Trump ha añadido en Truth Social que "siempre" renunciará a "puntos arancelarios" si consigue que países "abran sus mercados a Estados Unidos". "Otro gran poder de los aranceles. Sin ellos, ¡¡¡sería imposible conseguir que países se abran!!!", ha resaltado, añadiendo: "¡¡¡siempre, cero aranceles a Estados Unidos!!!". Inicialmente, en las varias decenas de cartas publicadas por el presidente estadounidense que establecían los nuevos aranceles que se aplicarán a sus socios comerciales, se señaló que los gravámenes podrán ser modificados dependiendo de sus políticas hacia el país. Todas las misivas señalaban que, si el país eliminaba sus barreras al comercio, Washington "consideraría, posiblemente, un ajuste a la carta". En el caso de Japón, parece que esta condición se ha cumplido. "Solo reduciré los aranceles si el país acuerda abrir sus mercados. Si no, ¡aranceles mucho más altos!", ha recalcado el presidente estadounidense en redes sociales, añadiendo que esto se ejemplifica en el hecho de que los mercados de Japón están "abiertos (¡por primera vez en la historia!)". El acuerdo...
Ubicada en pleno casco histórico de Zarautz, este local se ha convertido en uno de los favoritos de los turistas que visitan la costa guipuzcoana