Els ruixats seran més extensos demà, i el mercuri quedarà frenat al migdia

Els ruixats seran més extensos demà, i el mercuri quedarà frenat al migdia

La Diada Nacional de Catalunya ha estat marcada pel bon temps i l'estabilitat en pràcticament tot el territori català, amb l'excepció evident de Barcelona i d'altres indrets propers, on s'han format ruixats que localment han estat excepcionalment intensos (al final d'aquesta informació hi trobareu les dades de precipitació registrades avui). La inestabilitat atmosfèrica serà més general de cara a divendres i dissabte, amb ruixats que afectaran més comarques i un mercuri que baixarà transitòriament.

El 'síndrome del nido vacío': la periodista Helena Resano comparte cómo ha superado esta etapa vital

El 'síndrome del nido vacío': la periodista Helena Resano comparte cómo ha superado esta etapa vital

Nacen, crecen y… vuelan. Ser madre y padre conlleva innumerables desafíos y uno de ellos es, una vez se termina la crianza y los hijos se hacen mayores, superar el llamado 'síndrome del nido vacío', el nombre que recibe ese sentimiento que genera el que los descendientes emprendan el vuelo y nos dejen «solos en casa, con tu pareja o sin ella incluso, si te has separado o eres viudo o viuda». Así lo ha comentado en directo la periodista Helena Resano en una entrevista íntima y personal con Sonsoles Ónega en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3). Esta ha explicado a Sonsoles qué herramientas ha utilizado para poder afrontar un momento que ha sido complicado para ella y para su pareja. Helena ha referido que, en su caso, «se ha producido demasiado pronto». Sus hijos se han ido de casa y está siendo difícil esta etapa vital. »Lo importante es que tengo a mi pareja conmigo, pero también es algo que hay que trabajar mientras están los pequeños en el hogar para que el día de mañana no te sientas solo pese a tener compañía», ha sentenciado. Junto a este consejo, otras formas que ella está utilizando, como es el «cerrar todas las puertas de los dormitorios. Nada de ver las habitaciones sin cambio alguno, sin vida. Prefiero dejarlas cerradas y listo». Resano ha referido que un momento especial es cuando su perro recorre los dormitorios de sus hijos y se queda a las puertas de estos. «Al estar las habitaciones cerradas no puede entrar pero también los hecha en falta. Hay que saber prepararse y tener el trabajo u otras ocupaciones, ocio, entretenimiento para no caer en la tristeza», ha referido. En plató estaba una persona que también ha vivido lo mismo que relataba Helena Rosana. Se trataba de Angelines Plaza, una espectadora que ha acudido al plató para transmitir su experiencia. Ella quedó viuda, se jubiló y los «niños» se fueron de casa. «Se me vino la casa encima. Me jubilé y pensé: o me gusto la vida o la soledad me enferma». Es por esto que tomó decisiones al respecto, para plantar cara a la soledad. Tiene 79 años y ha querido vivir más cosas: «Desde viajar a buscarme aficiones y otros hobbies. Tengo tiempo, algo que antes era imposible, así que es clave tomar conciencia de ello y actuar». Sonsoles Ónega ha adelantado que este tema se tratará el viernes 12 de septiembre en ' Hablando en plata ', bajo el título 'Volver a empezar'. En el mismo se ofrecerán testimonios de personas que se han encontrado con ese 'nido vacío' y se están reinventando para no sufrir de esta situación.

Nadie da duros a cuatro pesetas: la Guardia Civil alerta sobre esta estafa que ha desplumado a muchos

Nadie da duros a cuatro pesetas: la Guardia Civil alerta sobre esta estafa que ha desplumado a muchos

¿Cuántas horas pasas en redes sociales como Instagram o X? ¿Te gustaría que te pagaran por ello? Con estas dos preguntas la Guardia Civil ha arrancado un vídeo en el que alerta sobre una forma de estafa que, a día de hoy, sigue captando a miles de víctimas. Y es que los fraudes digitales no dejan de reinventarse en ningún momento y los estafadores aprovechan cualquier plataforma para tratar de quedarse con dinero ajeno. En el caso de esta estafa las víctimas son captadas mayoritariamente por redes de mensajería como Telegram. Bajo una apariencia de oportunidad laboral sencilla se esconde un complejo entramado que sigue estafando miles de euros.

La Diputación de Ciudad Real incrementa un 75% las ayudas a Cabezarrubias del Puerto

La Diputación de Ciudad Real incrementa un 75% las ayudas a Cabezarrubias del Puerto

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha visitado hoy Cabezarrubias , donde ha sido recibido por la alcaldesa, Inmaculada Arévalo. Ambos han mantenido una reunión acompañados por la diputada provincial del equipo de Gobierno, Maribel Mansilla, y la diputada de la oposición, María Esther Mora. Valverde ha recordado que la ayuda de la Diputación al municipio se ha incrementado en un 75 por ciento en el actual mandato, pasando de 139.000 euros en 2021 a 255.000 euros en 2024 , lo que supone casi la mitad del presupuesto municipal. «Este esfuerzo demuestra la función esencial que cumple de la Diputación para sostener a los pueblos pequeños de la provincia», ha afirmado. El presidente ha confirmado que las obras de la carretera que une Cabezarrubias con Brazatortas estarán terminadas a mediados este otoño , con una inversión superior a 1,1 millones de euros. Al hilo de este anuncio, Valverde ha recordado que la inversión en infraestructuras debe ir acompañada del mantenimiento de servicios básicos en los municipios. Y ha hecho referencia a la preocupación que se ha mostrado recientemente por la supresión de la unidad infantil en el colegio del municipio. «Si queremos que haya más vida en nuestros pueblos, necesitamos carreteras y servicios educativos y sanitarios. La desaparición de aulas es el camino inverso», ha advertido. Valverde se ha referido también a la puesta en marcha de un plan extraordinario de obras por 15 millones de euros y al plan de apoyo a los gastos corrientes, del que Cabezarrubias podrá beneficiarse para aliviar su delicada situación económica. La alcaldesa, Inmaculada Arévalo, ha agradecido la visita del presidente de la institución provincial y ha pedido que «no se olvide» al municipio . Ha abogado porque se mantenga el buen entendimiento institucional y que se cumplan los plazos de la carretera. También ha puesto de manifiesto la difícil situación económica del Ayuntamiento, sometido a un plan de ajuste hasta 2036, con deudas bancarias de 300.000 euros y facturas de alumbrado público sin pagar por casi 190.000 euros, agravadas por el fuerte encarecimiento de la electricidad. Arévalo ha explicado que estas limitaciones condicionan la capacidad del consistorio para acceder a subvenciones o préstamos y que gran parte de las actividades municipales se realizan gracias al esfuerzo de voluntarios. Arévalo le ha pedido, por otro lado, a Valverde que les envíe las máquinas de la Diputación para el arreglo de caminos , «muy necesarios para los ganaderos y vecinos de la localidad». El presidente de la Diputación ha comentado, a este respecto, que están revisando la redistribución de la maquinaria provincial para que llegue al mayor número posible de municipios y ha destacado que «solo con inversiones en carreteras, agua, obras y servicios se consigue que las familias decidan quedarse en sus pueblos».

Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18

Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18

La Vuelta a España, en un pañuelo. La carrera llega en poco más de medio minuto a su final. A tres etapas para que termine en Madrid, las diferencias entre Jonas Vingegaard y Joao Almeida son mínimas. El portugués sorprendió ante un líder de la clasificación general que volvió a mostrar que está muy justo … Continuar leyendo "Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 18"

La Universidad Loyola se suma a la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba

La Universidad Loyola se suma a la Noche Europea de los Investigadores en Córdoba

Realiza propuestas que abordan la Psicología, la Salud, los Estudios Migratorios y las Artes Escénicas El campus de Córdoba de la Universidad Loyola participa por primera vez en la Noche Europea de los Investigadores, con propuestas que abordan la Psicología, la Salud, los Estudios Migratorios y las Artes Escénicas. Las actividades, dirigidas por profesores de la Universidad Loyola, se realizarán durante la tarde del viernes 26 de septiembre en el Centro Cultural San Hipólito, ubicado en la Avenida del Gran Capitán. En una nota, Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación, ha destacado que “el objetivo de esta iniciativa es doble, por un lado, acercar la ciencia a la ciudadanía, en este caso, al ciudadano de Córdoba, y, por otro, también es fomentar el espíritu investigador en los más jóvenes, que puedan percibir también la carrera académica investigadora como su futuro profesional”. En definitiva, ha resaltado que “es una oportunidad para conocer un poquito más y mejor lo que hacemos, además de establecer una mayor conexión entre la Universidad Loyola y la ciudad de Córdoba”. Una de las propuestas más llamativas es la conferencia del profesor Martín Bienvenido Fons, 'La práctica artística como investigación: las artes escénicas', que irá seguida de la representación de 'La Posadera', obra teatral de Carlo Goldoni, a cargo del grupo Loyola Teatro, bajo la dirección de Carmen Rey. Dicha actividad promueve el acceso al conocimiento desde una perspectiva innovadora que integra arte y ciencia, ofreciendo a la sociedad una forma alternativa de comprender e investigar la realidad a través de la práctica artística. Desafiar la memoria El Departamento de Psicología de la Universidad Loyola propone tres actividades que permitirán desafiar la memoria y trabajar las emociones. La primera, 'La mente en juego: explorando cómo recordamos, sentimos y pensamos', se trata de un taller, dirigido por la profesora María Guillot Valdés, que mostrará cómo las pruebas psicológicas ejercitan el cerebro y pueden ser una actividad lúdica. La profesora Marta Reyes es la encargada del taller '¿Cuánto confías en tu memoria?'. Esta actividad busca demostrar que la memoria no es tan fiable como se piensa y lo fácil que puede ser crear recuerdos que nunca ocurrieron, especialmente cuando se recibe información de forma sesgada o engañosa. Por su parte, la profesora Azahara Miranda Gálvez presenta el taller 'Muro de pensamientos y emociones: construyendo resiliencia', con el que se muestra cómo los pensamientos influyen en las emociones y comportamientos, y cómo se puede trabajar en ello. De esta manera, se fomenta la conciencia emocional y mental, un aspecto fundamental para el bienestar individual y colectivo. Ámbito migratorio Por otro lado, Estela Camus-García y Monika Kabata, profesoras de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola, ofrecen dos actividades vinculadas con el ámbito migratorio. La primera, 'La Ruta de las Palabras', consiste en un juego --basado en el popular formato televisivo de Pasapalabra-- con el que se pretende difundir conocimientos fundamentales sobre migración y combatir narrativas simplistas o negativas sobre las personas migrantes. La segunda, 'Conceptos en Movimiento-ética y migración', juega también con las palabras al ayudar a identificar cómo estas moldean nuestras percepciones y pueden reforzar estereotipos, prejuicios o desinformación. Y el profesor José Juan Gil Cosano impartirá la charla: 'Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para nuestro esqueleto: Lecciones del espacio para cuidar los huesos después de un tratamiento oncológico'. El entrenamiento y la actividad física regular pueden ayudar a prevenir o minimizar la pérdida de densidad mineral ósea asociada a los tratamientos contra el cáncer, mejorando la salud del esqueleto a largo plazo. Esto es lo que se pone de manifiesto con el ensayo clínico iBoneFIT, realizado en niños y niñas que han superado un cáncer. El evento La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es un evento asociado a la iniciativa MSCA and Citizens de la Unión Europea financiada en el marco de las acciones Marie Sklodowska Curie del programa Horizonte Europa (Call: Horizon-MSCA-2023-Citizens-01). Está coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta. Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario. La Universidad Loyola participa como socio estratégico del proyecto y colabora estrechamente en su desarrollo junto a Radio Televisión de Andalucía, Andalucía Trade, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).

El PSOE admite que la quita de la deuda sólo supondrá 1.400 millones para Andalucía en diez años

El PSOE admite que la quita de la deuda sólo supondrá 1.400 millones para Andalucía en diez años

El PSOE de Andalucía ya reconoce que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas sólo supondrá a Andalucía un «ahorro estimado» de 1.400 millones de euros. Es una cifra que supone una considerable rebaja con respecto a los 18.791 millones de euros de los que habla la vicepresidenta, ministra de Hacienda y candidata del PSOE, María Jesús Montero, que ha centrado su discurso en las últimas semanas en reprochar a la Junta de Andalucía que no acepte esa quita. El Parlamento ha aprobado una iniciativa para rechazar la quita de la deuda y proponer un nuevo modelo de financiación (con apoyo parcial del PSOE) y rechazado la de los socialistas para aceptar esa quita. La proposición no de... Ver Más

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

Moreno vota contra la quita de deuda: "No voy a perder la dignidad para salvar a los independentistas por 140 millones"

El PP ha votado en contra de la quita de deuda en el Parlamento andaluz y ha asegurado que aceptarla sería "perder la dignidad". Esta medida, reclamada por los independentistas catalanes, beneficiará a Andalucía con 18.700 millones de euros, más que a ninguna otra comunidad autónoma. Esto supone, como señalan los socialistas y denuncian los populares, la reducción a la mitad la deuda con el Estado, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente 1.400 millones de euros en intereses durante los próximos 10 años. En torno a 140 millones de euros al año.