El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El Partido Popular (PP) sigue surfeando la ola de la crisis humanitaria en Gaza, convertida por Pedro Sánchez en el arranque del curso político en un asunto crucial también en clave doméstica, mientras en todo el mundo y en España crece la indignación contra la ofensiva del Gobierno de Binyamín Netanyahu sobre la Franja, que ya ha provocado decenas de miles de muertos. Así lo evidencian, sin ir más lejos, las protestas y amenazas de boicot a la Vuelta a España, la ronda ciclista que finaliza el próximo domingo en Madrid, sin que pueda garantizarse que vaya a concluir sin nuevas alteraciones de la carrera pese al dispositivo especial que está preparando el Ministerio del Interior. Los conservadores españoles tratan de mantener una postura supeditada a la Unión Europea (UE) justo cuando la presidenta Ursula von der Leyen, de su familia política, ha propuesto ya suspender la parte comercial del acuerdo de Bruselas con Israel, y evitan hablar de genocidio, como sí hace ya desde hace meses el Gobierno.

El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El Partido Popular (PP) sigue surfeando la ola de la crisis humanitaria en Gaza, convertida por Pedro Sánchez en el arranque del curso político en un asunto crucial también en clave doméstica, mientras en todo el mundo y en España crece la indignación contra la ofensiva del Gobierno de Binyamín Netanyahu sobre la Franja, que ya ha provocado decenas de miles de muertos. Así lo evidencian, sin ir más lejos, las protestas y amenazas de boicot a la Vuelta a España, la ronda ciclista que finaliza el próximo domingo en Madrid, sin que pueda garantizarse que vaya a concluir sin nuevas alteraciones de la carrera pese al dispositivo especial que está preparando el Ministerio del Interior. Los conservadores españoles tratan de mantener una postura supeditada a la Unión Europea (UE) justo cuando la presidenta Ursula von der Leyen, de su familia política, ha propuesto ya suspender la parte comercial del acuerdo de Bruselas con Israel, y evitan hablar de genocidio, como sí hace ya desde hace meses el Gobierno.

El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El PP supedita su posición sobre Gaza a Bruselas y sigue evitando tildarlo de genocidio

El Partido Popular (PP) sigue surfeando la ola de la crisis humanitaria en Gaza, convertida por Pedro Sánchez en el arranque del curso político en un asunto crucial también en clave doméstica, mientras en todo el mundo y en España crece la indignación contra la ofensiva del Gobierno de Binyamín Netanyahu sobre la Franja, que ya ha provocado decenas de miles de muertos. Así lo evidencian, sin ir más lejos, las protestas y amenazas de boicot a la Vuelta a España, la ronda ciclista que finaliza el próximo domingo en Madrid, sin que pueda garantizarse que vaya a concluir sin nuevas alteraciones de la carrera pese al dispositivo especial que está preparando el Ministerio del Interior. Los conservadores españoles tratan de mantener una postura supeditada a la Unión Europea (UE) justo cuando la presidenta Ursula von der Leyen, de su familia política, ha propuesto ya suspender la parte comercial del acuerdo de Bruselas con Israel, y evitan hablar de genocidio, como sí hace ya desde hace meses el Gobierno.

"Dejan hablar más a los candidatos". Cada vez más empresas utilizan 'IAs entrevistadoras': esta investigación indica que es buena idea

"Dejan hablar más a los candidatos". Cada vez más empresas utilizan 'IAs entrevistadoras': esta investigación indica que es buena idea

Durante años, las entrevistas laborales han sido consideradas un arte reservado a los reclutadores humanos. Al fin y al cabo, el contacto directo, la intuición y la capacidad de leer matices en una conversación parecían elementos insustituibles. Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Róterdam desafía este supuesto con datos sorprendentes: las entrevistas conducidas por agentes de IA con voz no solo igualan a las realizadas por humanos, sino que en algunos aspectos las superan. El experimento: 70.000 entrevistas en la vida real El ensayo se llevó a cabo en Filipinas, uno de los epicentros mundiales de los centros de atención al cliente. La empresa PSG Global Solutions —subsidiaria de Teleperformance— colaboró con los investigadores para aplicar un diseño experimental riguroso. Así, más de 70.000 candidatos a puestos de atención al cliente fueron asignados al azar a una de tres condiciones: Entrevista con un reclutador humano . Entrevista con un agente IA con voz , que revelaba explícitamente su naturaleza artificial desde el inicio. Elección libre entre entrevistador humano o IA. En todos los casos, la decisión final de contratación la tomaban reclutadores humanos tras revisar las transcripciones y los resultados de pruebas estandarizadas de lenguaje y razonamiento. De este modo, el estudio aisló el efecto de quién conducía la entrevista. En Genbeta Todo iba bien en una entrevista de trabajo hasta que no supo responder más preguntas. El candidato había preparado todo con una IA Resultados contraintuitivos Los reclutadores, consultados antes del experimento, pronosticaron que la IA obtendría peores resultados. Esperaban entrevistas menos fluidas, menor calidad de información y peores tasas de contratación. Lo que encontraron fue justo lo contrario: 12% más de ofertas de trabajo para los entrevistados por IA. 18% más de incorporaciones efectivas al puesto. 7% más de retención al primer mes. Cuando se ofreció la posibilidad de elegir, el 78% de los candidatos prefirió a la IA como entrevistadora. Estos resultados sugieren que, lejos de ser un obstáculo , la IA puede facilitar procesos de selección más efectivos y atractivos para ciertos perfiles de candidatos. ¿Por qué funciona mejor la IA? El análisis de las transcripciones reveló pistas importantes: Mayor cobertura temática: las entrevistas con IA abordaban más temas relevantes (42% de entrevistas clasificadas como "completas" frente al 39% de las humanas). Menos sesgos y más señales útiles: los candidatos podían expresarse con mayor amplitud y menos interrupciones. La IA mantuvo una estructura más consistente, evitando desviaciones o preguntas redundantes. Disminución de percepciones de discriminación: el porcentaje de candidatos que reportaron sentirse discriminados por género se redujo casi a la mitad en las entrevistas con IA. En otras palabras, la IA parece generar un entorno más predecible, menos sesgado y que permite a los candidatos mostrar mejor sus habilidades. Limitaciones y matices Pero no todo es perfecto, claro: el estudio detectó que un 5% de los candidatos abandonó la entrevista por no querer interactuar con una máquina, y en otro 7% hubo fallos técnicos. Además, la naturalidad de la interacción sigue siendo percibida como inferior a la humana. Un detalle llamativo del estudio es que quienes optaron por ser entrevistados por la IA mostraron, en promedio, resultados más bajos en las pruebas de habilidades lingüísticas y analíticas. En Genbeta Así es el exhaustivo interrogatorio que te hace Canonical para trabajar en Ubuntu (y que disuade a muchos aspirantes) Esto podría indicar que la elección de la IA no es aleatoria, sino que refleja una cierta autoselección: candidatos con más dificultades perciben que la máquina les ofrece un entorno menos intimidante o más justo que un humano. El impacto sobre los recursos humanos El hallazgo es doblemente relevante porque desafía el discurso predominante. Hasta ahora, muchas iniciativas de IA en recursos humanos habían sido criticadas por deshumanizar los procesos, generar sesgos o provocar rechazo. Sin embargo, este experimento masivo muestra un escenario más complejo: La IA puede aumentar la eficiencia operativa, al menos en sectores de alta rotación como los 'call centers'. Los candidatos no solo aceptan la herramienta, sino que en muchos casos la prefieren. Los reclutadores, al verse liberados de la carga de entrevistar a miles de aspirantes, pueden enfocarse en la evaluación final. Antonio Ortiz Medina, analista y divulgador de IA, resume esta paradoja como un hallazgo contraintuitivo: "Hay evidencia preliminar de que la IA es más enfocada y deja hablar más a los candidatos humanos, lo que significa que puede recoger más señales de ellos". ¿Un futuro de entrevistas sin humanos? La pregunta inevitable es hasta dónde llegará esta tendencia. El estudio muestra que los agentes de voz de IA pueden sustituir una fase crítica del reclutamiento sin dañar la experiencia del candidato y, de hecho, mejorando los resultados de contratación. No obstante, el componente humano sigue siendo esencial en la toma de decisiones, en la evaluación de matices complejos y en la gestión de la cultura organizacional. Más que un reemplazo total, se diría que el futuro parece apuntar a una colaboración entre IA y reclutadores humanos, donde la máquina estructura, filtra y recopila datos, y la persona interpreta y decide. Vía | Antonio Ortiz en LinkedIn Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Los grandes ejecutivos hacen estas preguntas inesperadas en sus entrevistas de trabajo. Recuerdan al controvertido test del agua - La noticia "Dejan hablar más a los candidatos". Cada vez más empresas utilizan 'IAs entrevistadoras': esta investigación indica que es buena idea fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Tres dictámenes médicos contradictorios complican el veredicto del juicio al hombre que mató a su inquilina en Alicante

Tres dictámenes médicos contradictorios complican el veredicto del juicio al hombre que mató a su inquilina en Alicante

Sin dictámenes concluyentes sobre el alcance de la enfermedad mental del hombre que mató de 16 puñaladas a su inquilina en Alicante y ocultó durante un mes el cadáver en su vivienda. Los peritos del Instituto de Medicina Legal y del Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent han expuesto este miércoles durante el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial sus informes sobre la imputabilidad del acusado y que arrojan conclusiones contradictorias entre sí. Tres informes redactados en tres momentos diferentes de la instrucción judicial, y cada parte se aferra al que mejor apoya sus tesis. El acusado siempre ha admitido los hechos, pero alega que sufre un trastorno de personalidad y esquizofrenia y que el crimen se cometió mientras sufría un brote. De cuál valore más el jurado dependerá si el procesado cumple la pena en una cárcel convencional, en un centro psiquiátrico o si se le tiene que aplicar alguna atenuante por su enfermedad.

180 empreses han accelerat les onades de calor dels últims estius

180 empreses han accelerat les onades de calor dels últims estius

Les emissions a l'atmosfera dels 180 més grans productors de combustibles fòssils i ciment van ser responsables d'almenys 213 onades de calor que es van registrar al món entre els anys 2000 i 2023. Així ho revela l'estudi d'un equip internacional de científics, liderats per investigadors de l'Escola Politècnica Federal de Zúric (Suïssa). Aquests adverteixen, a més, de les importants implicacions de les seves troballes en qüestions relacionades amb la política climàtica i les responsabilitats corporatives. Els resultats de l'estudi es publiquen aquest dimecres a la revista Nature .

Luis Fonsi: «Cada vez que uno pisa Sevilla es un lujo»

Luis Fonsi: «Cada vez que uno pisa Sevilla es un lujo»

Luis Fonsi es uno de los grandes rostros de los Latin Grammy que acoge Sevilla este miércoles. De hecho, el artista puertorriqueño es uno de los presentadores de la gala, junto a David Bisbal ; juntos conducirán una gala que estará cargada de emoción, ritmo y diversidad, y que además servirá para rendir homenaje a artistas inmortales e influyentes de Andalucía. Antes de que dé comienzo este espectáculo que, por segunda ocasión en la historia , acoge la capital hispalense, ha tenido lugar una alfombra roja por la que ha pasado Fonsi , donde ha dejado unas sinceras impresiones acerca de la ciudad que acoge estos premios y el talento musical por el que es reconocida Andalucía. « Cada vez que uno pisa Sevilla es un lujo . Estuve en marzo de este año, en concierto, como parte de mi gira, y fue especial. Curiosamente fue aquí, en el Cartuja Center. Fue una noche inolvidable. Ahora regresamos para esta gala que está llena de puro corazón, canciones grandísimas, homenajes lindísimos…«, comenzó diciendo. Seguidamente, Fonsi recalcó, en tono de broma, que «me invitaron a ser copresentador junto a un artista que está comenzando su carrera musical, que se llama David Bisbal. Mi hermano, a quien quiero mucho. Nos lo estamos pasando muy bien. Ver a tanta gente espectacular sobre el escenario es un privilegio «. Al hilo de esto, el cantante y compositor de Puerto Rico fue preguntado por su amistad con el almeriense, a lo que respondió que »lo conozco desde hace veintimuchos años. Hemos compartido canciones, discos, giras, La Voz, nos vamos de vacaciones en familia… Va más allá de la música . Es algo muy real, de verdad. Ya sea sobre un escenario, n casa viendo un partido de fútbol o en el barco pescando, es algo increíble«. Por último, acerca de los artistas que ha dado una tierra como Andalucía, Fonsi no dudó en decir que esta región «lo tiene todo. Tiene un gran porcentaje de voces y compositores más importantes de España . Desde Manuel Alejandro, que es un compositor que ha escrito más de 600 canciones que todos conocemos. Todo el flamenco, Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Vanessa Martín, India Martínez… Puedo estar todo el día. Es arte. Como fanático y como extranjero que viaja mucho a España, estamos aquí en el centro de todo. Esta noche hay muchos grandes con nosotros«.

¿Cree que Begoña Gómez usó a su marido y la Moncloa en su beneficio personal?

¿Cree que Begoña Gómez usó a su marido y la Moncloa en su beneficio personal?

Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, ha comparecido brevemente este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado para reiterar las funciones de su asesora en Moncloa, y ha defendido que le hizo algún "favor" en ocasiones muy excepcionales, como cuando envió un correo relacionado con la cátedra que codirigía. Durante poco más de cinco minutos, la mujer del jefe del Ejecutivo ha vuelto a sentarse frente al titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, que el pasado mes de agosto le imputó un quinto delito, el de malversación, en torno al nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez. Según informan a EFE fuentes jurídicas, Begoña Gómez ha declarado a las breves preguntas que le ha formulado su abogado, Antonio Camacho, en un interrogatorio dirigido a reafirmar los argumentos que este plasmó en su recurso contra la última imputación, donde reprochó al juez su "exorbitada" interpretación el Código Penal. En su comparecencia (la cuarta desde que está investigada hace casi año y medio), Begoña Gómez se ha centrado en explicar las funciones de su asesora, que consistían fundamentalmente en coordinar su agenda, equipo de seguridad y labores de protocolo. Ha admitido -como ya dijo la propia Álvarez en su declaración-, que en alguna ocasión le hizo un favor al enviar algún correo relacionado con la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid. Un argumento que ya subrayó su abogado Antonio Camacho en su último recurso a la Audiencia Provincial de Madrid, en el que enmarcó en un "favor" que Cristina Álvarez transmitiese en febrero de 2024, en la parte final de un correo, un "mensaje personal" de la mujer del presidente del Gobierno sobre su deseo de que Reale siguiese patrocinando la cátedra. Cuestionó entonces el letrado que el juez basase la imputación de ambas por malversación en un favor, que consideró una "conducta aislada". Según las fuentes consultadas, Begoña Gómez ha explicado que su asesora ha realizado las labores que corresponden a su puesto, de libre designación. Lo ha hecho después de que la propia Cristina Álvarez se acogiese a su derecho a no declarar ante el magistrado como investigada por este mismo delito. El juez Peinado imputó a ambas, a mediados de agosto, un presunto delito de malversación en la línea de investigación en la que se ha centrado en los últimos meses: la que busca aclarar si hubo desvío de dinero público en la designación de la asesora de Begoña Gómez y si esta desempeñó funciones privadas para la mujer del jefe del Ejecutivo. Es la cuarta vez que la mujer del presidente del Gobierno acude a los juzgados de Plaza de Castilla desde que está investigada, hace casi año y medio. En dos de esas ocasiones se ha acogido a su derecho a no declarar, mientras que el pasado diciembre, contestó a las preguntas de su abogado para negar, punto por punto, cualquier indicio de delito o irregularidad en su contra. Vestida de negro y rodeada de las habituales medidas de seguridad, la mujer del presidente del Gobierno ha entrado en la sala del juzgado unos minutos antes de su cita, tras acceder a la sede por el garaje, en virtud de un acuerdo gubernativo adoptado por la decana en todas sus comparecencias ante la posibilidad de que se produzca un riesgo para su integridad física.

EN VÍDEO | Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

EN VÍDEO | Cuatro heridos por un choque entre dos coches en la zona de obras del puente de la A-5 de Mérida

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inició ayer los trabajos de sustitución de las juntas de dilatación en el puente de la A-5 de Mérida. Y estos ya están ocasionando los primeros quebraderos de cabeza a los conductores con retenciones, ya que en la mañana de este miércoles cuatro personas han resultado heridas tras colisionar por alcande dos coches. El accidente ha tenido lugar sobre las 10.00 horas y los ocupantes de los vehículos han tenido que ser trasladados al hospital emeritense, según han confirmado fuentes policiales. Para atender a los afectados, se han movilizado varias ambulancias, agentes de la Guardia Civil, bomberos y equipos de limpieza y señalización de carreteras.

Incendios, sanidad y Gaza, el Parlamento andaluz arranca con tensión

Incendios, sanidad y Gaza, el Parlamento andaluz arranca con tensión

El inicio de las clases en los colegios ha coincidido casualmente con el del curso parlamentario en Andalucía que este miércoles ha retomado su actividad después de las vacaciones de verano. Un pleno que supone también el inicio de la cuenta atrás para las elecciones autonómicas ya que aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha repetido su intención de agotar el mandato y que los andaluces no voten hasta junio, ya se respira también aire preelectoral en los pasillos del Parlamento. Es, por tanto, el principio del final. O el inicio del último curso en la cámara regional. La primera sesión ha sido un madmix de los asuntos de actualidad y de los que seguirán marcando el curso político . Comenzó con polémica. Con un minuto de silencio por tres asuntos: la última víctima de violencia de género, la memoria del expresidente del Parlamento, José Antonio Marín, recientemente fallecido y la situación de Gaza, Israel y Oriente Medio y las miles de víctimas asesinadas. Un asunto que volvió a generar el rechazo de la izquierda que quería que se hablara del «genocidio». Y así lo recalcaron en cada una de sus intervenciones, ya que consideran un «insulto» igualar a Gaza e Israel. El pleno ha supuesto también la vuelta a la confrontación entre Gobierno y oposición. Se inició con el informe de la diputación permanente y el del cumplimiento de los presupuestos de la cámara regional y posteriormente siguió con una Proposición de Ley relativa al tercer sector de acción social de Andalucía a propuesta de los grupos parlamentarios Popular de Andalucía, Socialista y Mixto-Adelante Andalucía. Se trata de una iniciativa que busca definir el tercer sector social de Andalucía y fortalecer sus organizaciones y redes y promueve la cooperación entre ellas, el sector público y empresarial para impulsar la participación en la intervención social y las políticas públicas. Pero la sesión ha ido subiendo de tono con las comparecencias de los consejeros de la Junta: los de Presidencia, Salud y Educación. Subió el nivel tras la intervención del titular de Presidencia, Antonio Sanz, que ofreció los datos de los incendios durante el pasado verano en Andalucía. Unas cifras que hablan de que el 85 por ciento de los incendios de este verano en Andalucía se quedaron en conatos y que sólo 152 de los fuegos que hubo en la comunidad superaron una hectárea. El tema sirvió para aflorar la confrontación con el PSOE cuyo portavoz, Mario Jiménez, volvió a atacar al Ejecutivo andaluz acusando a Juanma Moreno de ser un presidente ausente. « Andalucía estaba ardiendo y el presidente desaparecido", ha dicho Jiménez. Una cuestión a la que Sanz contestó asegurando que la oposición está «absolutamente interesada» en que en Andalucía haya una catástrofe para atacar a Juanma Moreno. La comparecencia de Sanz sobre los incendios derivó en un rifirrafe con la oposición en el que el consejero acusó a la izquierda de querer atacar a la Junta para destruirla, mientras recordaba que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, felicitó a Andalucía por la gestión de los incendios. Desde las ruedas de prensa matinales a la sesión vespertina en las Cinco Llagas salieron a relucir prácticamente todos los temas que marcan y podrían marcar la actualidad de los próximos meses. Se habló de la situación de la sanidad o el inicio del curso en los colegios, de salud o de los conciertos de las clínicas privadas. Y también salió a relucir la vicepresidenta y candidata del PSOE, María Jesús Montero. La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha comparecido para defender el impacto en el Sistema Sanitario Público de Andalucía al destinar más de 500 millones de euros a nuevos conciertos sanitarios con entidades privadas. Y ha negado las acusaciones de privatización de la izquierda y se defendió de los duros ataques del PSOE. "Es rotundamente falso que este gobierno esté privatizando el sistema público o desmantelándolo", ha recalcado la consejera insistiendo en que el sistema sanitario andaluz funciona «a pleno rendimiento» y que las medidas puestas en marcha están dando resultados ya que en julio se han realizado más operaciones que nunca. Según ha dicho, el SAS e stá operando más que nunca y la actividad crece en los hospitales públicos. "Ocho de cada diez operaciones se hacen en la pública", ha resaltado la consejera insistiendo en que el gobierno de Juanma Moreno es el que mayor presupuesto de la historia ha dedicado a la salud. Según Hernández, todos los indicadores demuestran que la sanidad mejora. Luego la portavoz del PSOE, Ángeles Férriz, ha acusado a la consejera de estar «escondida» y de no volver de sus vacaciones más que para criticar al Gobierno de España y a la ministra, María Jesús Montero, y pintado un panorama desolador de la sanidad durante el pasado verano e incluso ha pedido a la consejera que cese al gerente del SAS y que «deje de saquear la sanidad pública». Recordando también que tiene a varios gerentes imputados y atacando directamente al presidente. "Más que el presidente de la Junta parece el presidente de una aseguradora privada", ha dicho acusando al presidente de "enterrar la sanidad pública" o incluso preguntando "cuánto gana la esposa del presidente de la Junta en Vidafarma". La inminencia electoral se ha hecho sentir. "O Moreno Bonilla o la sanidad pública, de eso van a ir las próximas elecciones andaluzas", ha dicho la diputada socialista. Una cuestión a la que Rocío Hernández, ha contestado insistiendo en que venía al Parlamento "a hablar de salud" y que la sanidad pública está mejor que hace seis años. "No mientan más", les ha dicho. También salieron a relucir a lo largo de la jornada temas nacionales como el procesamiento del fiscal general del estado o la fontanera del PSOE , Leire Díaz. El tono fue subiendo a lo largo que avanzaba la tarde con más tensión. El plato fuerte de la vuelta a la agenda será este jueves la sesión de control en la que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, volverá a someterse a las preguntas de la oposición.

Mariano Sánchez Soler y los beneficios de ser dictador en España

Mariano Sánchez Soler y los beneficios de ser dictador en España

Franco no necesitaba dinero, él solo quería ostentar el poder. Sin embargo, el periodista Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954), acostumbrado a investigar sobre el entorno familiar del dictador durante sus años en la revista Tiempo, continúa indagando en el clan Franco y sus tejemanejes empresariales más allá del fin de la dictadura. Desde herencias de desconocidos hasta la creación de crowdfundings fraudulentos para financiar el Pazo de Meirás, la edición actualizada de su obra La familia Franco S.A., que llega a las librerías de la mano de Roca Editorial, analiza de dónde provienen todos los beneficios que amasó el Caudillo (y su familia) durante sus años en el poder.