La ruta sensorial perfecta para descubrir los paisajes más verdes y panorámicos de la Ribeira Sacra en verano

La ruta sensorial perfecta para descubrir los paisajes más verdes y panorámicos de la Ribeira Sacra en verano

Esta ruta, además de permitir descubrir nuevos paisajes, ofrece una manera distinta de recorrerlos: pausada, atenta y abierta a todo lo que el entorno puede ofrecer Estas son las cuatro mejores rutas de senderismo circulares que hacer este verano en Asturias La Ribeira Sacra se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de Galicia para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y rutas de senderismo de gran valor paisajístico y cultural. Esta comarca, situada entre el sur de Lugo y el norte de Ourense, destaca por su red de caminos que atraviesan cañones fluviales, viñedos en terrazas, bosques autóctonos y pueblos con siglos de historia. No es extraño que cada vez más visitantes elijan esta zona para recorrerla a pie, especialmente durante los meses de verano. A su ya amplia oferta de senderos se suma esta ruta sensorial que parte del municipio de Taboada , en el corazón de la Ribeira Sacra lucense. Se trata de la ruta A Embelesadora, un recorrido circular que combina tramos de ribera, zonas de bosque y pasa por pequeñas aldeas, todo pensado para ser vivido de forma sensorial y consciente. Con un poco más de 10 kilómetros y dificultad media, es ideal para quienes buscan disfrutar del entorno sin prisas. Esta ruta representa también un paso más en el impulso del turismo sostenible en la comarca, promovido por el Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra y otras entidades. Además de permitir descubrir nuevos paisajes, ofrece una manera distinta de recorrerlos: pausada, atenta y abierta a todo lo que el entorno puede ofrecer. Un paseo por la esencia verde de la Ribeira Sacra Ruta A Embelesadora La ruta A Embelesadora tiene una longitud de algo más de 10 kilómetros y un trazado circular con inicio y fin en la Capilla da Iglesia de Vilela. El recorrido atraviesa también las parroquias de San Xián de Campo y Santiago de Sobrecedo , en el municipio de Taboada, y está clasificado con una dificultad media, lo que la hace accesible para senderistas con algo de experiencia o en buena forma física. El tiempo estimado para completar el trayecto es de unas tres horas, aunque la propuesta invita a hacerlo sin prisa. El primer tramo de la ruta se dirige hacia el río Miño, cruzando zonas de cultivo, bosques de castaños, robledales y áreas de monte cubiertas por vegetación autóctona y matorral. A medida que se avanza, el paisaje se va abriendo hasta ofrecer vistas a los viñedos que cubren las laderas junto al embalse de Belesar. Si el nivel del agua lo permite, desde este punto es posible divisar el Castro Candaz , un antiguo asentamiento que permanece sumergido buena parte del año y que aflora solo en ocasiones, generando una imagen única. En el camino de regreso, la ruta discurre por las aldeas de Sobrecedo de Abaixo y Sobrecedo de Arriba, donde se puede observar la arquitectura rural tradicional y el uso agrícola del terreno. Desde allí, el sendero desciende entre prados y pequeñas fincas hasta llegar a Rioseco y, finalmente, al punto de inicio. Este último tramo está marcado por la tranquilidad del entorno y la cercanía a la vida cotidiana de los habitantes de la zona. La mezcla de naturaleza, historia local y calma convierte a este itinerario en una opción completa para quienes buscan algo más que una simple caminata. Huellas del pasado en el municipio de Taboada Municipio de Taboada El municipio de Taboada, situado en el sur de la provincia de Lugo, no solo destaca por su riqueza natural, sino también por su profundo valor histórico. Su territorio ha estado habilitado desde épocas muy antiguas, como lo demuestran numerosos vestigios arqueológicos repartidos por la zona. Se han identificado diversos castros, antiguos asentamientos fortificados de origen prerromano, en lugares como Vilela, Xián, Cumbraos, Moreda y Sobrecedo, entre otros. También se han encontrado sartegos y medorras, así como restos vinculados a una antigua vía romana, lo que confirma la importancia estratégica del lugar. Durante la Edad Media y Moderna, Taboada fue escenario de importantes acontecimientos vinculados a la nobleza local. La casa de Taboada tuvo un papel destacado en la historia del municipio, con figuras relevantes como don Lope de Taboada, quien llegó a ser Alférez Real de los Hidalgos del Reino durante el reinado de Carlos I. También sobresalen otros nombres como don Francisco Gil y Lemos o fray Isidoro de Taboada, que dejaron huella en la vida social y religiosa de la zona. En los inicios del siglo XIX, la población de Taboada mostró una fuerte resistencia frente a las invasiones napoleónicas, participando activamente en la defensa del territorio. Administrativamente, el municipio estuvo dividido entre dos jurisdicciones: la de Quinzán do Carballo, a la que pertenecían lugares como Bouzoa y Mato, y la de Taboada, que agrupaba parroquias como Vilela, Sobrecedo, Carballo, Campo o Castelo, bajo el señorío del conde de Maceda. Esta complejidad territorial refleja la relevancia histórica y política que tuvo la zona en distintos momentos de su evolución. Ruta de los Miradores Viñedos de la Ribeira Sacra Otra ruta muy recomendable en la Ribeira Sacra es la de los miradores, que permite conocer los paisajes más impresionantes de los ríos Miño y Sil. Se combina la vista desde puntos cercanos al río con paradas en lugares altos para disfrutar de panorámicas espectaculares. Es un recorrido ideal para hacer en coche, con tramos cortos a pie. El camino comienza en un mirador cerca de la carretera entre Chantada y Monforte de Lemos, con vistas a los viñedos del río Miño y la iglesia de Santo Estevo en la montaña. Luego pasa por Belesar, un pueblo tranquilo junto al río, y continúa hasta el mirador de Cabo do Mundo, conocido por su gran meandro en el río Miño. Después, la ruta llega a Os Peares, donde se juntan tres ríos y varios municipios. Siguiendo el río Sil se llega al embarcadero de Santo Estevo y luego a miradores como Penedos do Castro y Cabezoás, desde donde se puede ver el cañón y sus meandros. En Parada de Sil están los conocidos Balcones de Madrid, uno de los miradores más visitados. El recorrido termina en los miradores de Soutochao y Santiorxo, desde donde se observan de cerca los viñedos que crecen en pendientes muy pronunciadas, mostrando la viticultura típica de esta región.

Giro radical en la vida de Borja González tras ganar ‘Supervivientes 2025’: «Se me ha ido de las manos»

Giro radical en la vida de Borja González tras ganar ‘Supervivientes 2025’: «Se me ha ido de las manos»

No ha pasado tanto tiempo desde que Borja González se convirtió en el ganador indiscutible de Supervivientes 2025, pero su vida parece haber cambiado de forma más profunda de lo que muchos esperaban. Lo que parecía ser un triunfo rotundo en televisión, lleno de emociones, recompensas y nuevas oportunidades, ha dado paso a una etapa … Continuar leyendo "Giro radical en la vida de Borja González tras ganar ‘Supervivientes 2025’: «Se me ha ido de las manos»"

La nueva estación de trenes de Valladolid enfrenta a gobierno y oposición: “A la ciudad se la va a oír sí o sí”

La nueva estación de trenes de Valladolid enfrenta a gobierno y oposición: “A la ciudad se la va a oír sí o sí”

Adif Alta Velocidad ya ha adjudicado por casi 216 millones de euros la construcción de la nueva estación de Valladolid-Campo Grande que empezarán en dos meses. De las diez ofertas recibidas, la empresa pública se decantó por la presentada por la Unión Temporal de Empresas formada por Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela. Adif lanzó la licitación de este proyecto, uno de los de mayor importe, a principios de febrero, tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros. El presupuesto base de este contrato de 43 meses -tres años y siete meses- era de 249,49 millones, por lo que Adif se ahorra 33,67 millones, lo que supone una baja del 13,4 por ciento. El alcalde, Jesús Julio Carnero, cree que es positiva la inversión siempre que no afecte al futuro y al progreso de la ciudad. Carnero da la bienvenida a la estación siempre que sea compatible con el soterramiento. Eso sí, critica la adjudicación. La ve inaudita porque ha sido a espaldas de la ciudad y espera que por parte del Ministerio se inicie un diálogo. “La estación de trenes no es un ámbito único y exclusivo competencia desde el punto de vista ferroviario sino que afecta a la ciudad, y por tanto a la ciudad se le va a oír sí o sí”, explicaba el alcalde. Ha querido remarcar que el proyecto del soterramiento no lo va a dejar jamás, en respuesta a las palabras del Grupo Valladolid Toma La Palabra, que pedían al Alcalde que abandonara el proyecto dado que la adjudicación lo enterraba definitivamente. “Yo el soterramiento de la vía del tren, como gran proyecto de ciudad y como modelo que cambia radicalmente la ciudad, no lo voy a abandonar nunca. Fíjese si no es espejismo que la vida del tren a su paso por la ciudad de Valladolid de manera inicial es real”. Desde el Grupo Municipal del PSOE defienden la inversión de 216 millones de euros por parte del Ministerio para la obra, que dice el portavoz del Grupo, Pedro Herrero, es fundamental y la ciudad la necesita. Herrero asegura que la nueva estación convertirá a Valladolid en la tercera ciudad de España en alta velocidad frente al cuento del soterramiento imposible. Y pide la dimisión del alcalde si sigue boicoteando el proyecto. “El que está trabajando a espaldas de la ciudad es él. Está escondido en el Senado y está boicoteando la integración ferroviaria que se la va a cargar, se ha cargado el viaducto del Arco de Ladrillo, se ha cargado los tres pasos de Ariza, se ha cargado la nueva estación de autobuses que necesita la ciudad y esta obra de 215 millones de la nueva estación de tren no se la va a cargar porque no puede, no porque no quiera. Eso es una vergüenza, tendría que dimitir”, argumenta Pedro Herrero, portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento. Por la Estación de Trenes Campo Grande pasan cada día entre las 7 y las 8 de la mañana, hora punta, en torno a 1.300 viajeros. Esa cifra se multiplicará entre 2035 – 2050 cuando la estación sea un punto estratégico de la red ferroviaria en España con la llegada de trenes directos norte-sur sin trasbordo en Madrid. Y al día llegarán a pasar 1.300 viajeros. Es lo que conseguirá la nueva estación que tendrá una terminal de casi 8.000 metros cuadrados, un nuevo edificio de viajeros y se duplicarán las vías y los andenes. Contará con 7.900 metros útiles repartidos en dos plantas y dos entreplantas y una plataforma de acceso, que consolidará la estación como espacio abierto e integrado en la ciudad. La futura estación conectará dos zonas de la ciudad a través de una plataforma de unos 180 metros de largo, 12 metros de ancho y 2.000 metros cuadrados de superficie. Permitiendo el acceso tanto de peatones como de ciclistas. Durante esta obras, que se prolongarán durante 44 meses, casi 4 años. Tiempo en que se compatibilizan con el servicio de los viajeros. El Ministro Óscar Puente, asegura que puede haber algunos problemas durante este tiempo como ocurrió en la estación de Chamartín. “Es una obra muy compleja porque va a haber que hacerla manteniendo el servicio. Se ha diseñado en 12 fases y la experiencia vivida en Chamartín ya nos avisa de que algunos problemillas tendremos. Trataremos de que sean los menos posibles pero evidentemente conciliar obras y prestación del servicio pues no es sencillo”, explicaba Óscar Puente.

GRETAMUR recuerda a los conductores que unas vacaciones felices comienzan revisando el automóvil

GRETAMUR recuerda a los conductores que unas vacaciones felices comienzan revisando el automóvil

El Gremio de Talleres de la Región de Murcia recuerda a los conductores que no llevar el vehículo en condiciones óptimas no solo compromete su seguridad y la del resto de los usuarios de la vía, sino que también puede conllevar sanciones si se detectan defectos evidentes durante un control. José de la Cruz, presidente de GRETAMUR, ha señalado en Cope Murcia que "es fundamental acudir al taller antes de los viajes largos, pues una revisión preventiva es siempre más económica que una reparación de urgencia". La cultura del mantenimiento, ha dicho, es una inversión en seguridad, tranquilidad y responsabilidad. Además de neumáticos, frenos, amortiguadores, niveles o batería, GRETAMUR recomienda prestar atención a componentes muchas veces olvidados, como el sistema de climatización, las escobillas del limpiaparabrisas o los faros. También recuerda comprobar loa vigencia del seguro, el permiso de circulación y el estado de la ITV. Por otra parte, José de la Cruz subraya la importancia de evitar talleres ilegales, que no ofrecen garantías ni profesionalidad, y cuya actividad representa un riesgo real para la seguridad vial. GRETAMUR continúa trabajando efectivamente con las administraciones para su erradicación.

El alcalde de Lorca llevará al presidente de Adif las demandas vecinales sobre el AVE y el soterramiento

El alcalde de Lorca llevará al presidente de Adif las demandas vecinales sobre el AVE y el soterramiento

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se reunirá este jueves con presidente del administrador de infraestructuras ferroviarias Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, al que pedirá que se atiendan las peticiones vecinales para modificar el proyecto del Ave en Torrecilla, para minimizar las molestias por el soterramiento en el centro de la ciudad y para establecer compensaciones a los sectores productivos locales afectados por las obras. Gil espera “convencer” al presidente de Adif para que se construya un viaducto de 200 metros de longitud para el paso del Ave sobre la rambla de Torrecilla, que permita que el agua pase por debajo en caso de inundación sin que la plataforma del tren se convierta en un muro de contención para la riada. Los vecinos de Campillo y Torrecilla han protestado durante un mes paralizando a diario las obras del Ave en la desembocadura de esa rambla y la semana pasada técnicos de Adif se reunieron con ellos para recoger sus propuestas y estudiarlas. En el encuentro con el presidente de Adif, Gil también abordará cuestiones relacionadas el paso del tren por la pedanía de Tercia tras las quejas de los vecinos sobre los daños causados en la red viaria por la maquinaria pesada que construye la plataforma del tren. El regidor también abordará cuestiones relacionadas con la parte más compleja de la obra, que es la integración del ferrocarril en la ciudad mediante un túnel subterráneo que está en construcción y que mantiene cortadas algunas de las arterias principales del casco urbano y condiciona la movilidad rodada y peatonal. Gil ha dicho que reclamará al presidente de Adif “que se afine al máximo la coordinación con el ayuntamiento para la realización de las obras” con el objetivo de minimizar las molestias y también le demandará “mecanismos de compensación” para los sectores productivos que se están viendo perjudicados por el desarrollo de las obras, como los comerciantes y los hosteleros. También insistirá en la necesidad de que las obras del soterramiento estén terminadas en el año 2027.

Ricky Rubio, jugar de la Penya: «Qui vol tornar soc jo, i estic preparat. Ho disfrutaré»

Ricky Rubio, jugar de la Penya: «Qui vol tornar soc jo, i estic preparat. Ho disfrutaré»

Somreia a l’entrar. Mirava la premsa, a les cadires plenes en una sala que l’esperava a ell. Després d’un any allunyat de tot, la seva tornada l’ha fet feliç a ell i a tothom que estima el bàsquet. Ricky Rubio no només és un esportista excepcional, sinó que és una persona que ha transcendit la pista. « No m’he preparat res, així contestaré les vostres preguntes obert i amb total sinceritat», deia mirant cap endavant. I és que el Ricky que s’ha assegut avui davant el micròfon no és la persona que va deixar les botes fa un any. « Per mi ja he guanyat. Tornar a jugar des de la diversió i l’emoció. Per mi ja n’hi ha prou », va confessar el ja jugador de la Penya. Seguir leyendo... .