Detenido el propietario de una plantación de marihuana en Lújar

Detenido el propietario de una plantación de marihuana en Lújar

La Guardia Civil ha detenido a un individuo de 51 años como presunto autor de un delito de defraudación eléctrica y otro contra la salud pública por cultivo y elaboración de droga en una nave de aperos de labranza, la cual estaba ubicada en un paraje de explotación agrícola del término de Lújar, en la comarca de la costa de Granada. La patrulla de seguridad ciudadana del Puesto de Castell de Ferro, mientras desempeñaba sus labores de prevención de la delincuencia por una zona agrícola del municipio en la que había un corral y una pequeña nave de aperos, se percató del "comportamiento esquivo y nervioso" de una persona ante su presencia y decidió ver el motivo, según ha informado la Guardia Civil este martes en una nota de prensa. Los guardias civiles, al acercarse más, detectaron un intenso olor a marihuana y el fuerte ruido de una máquina de aire acondicionado funcionando en la pequeña nave, en la que se pudo ver cómo no existía contador eléctrico alguno. Con la ayuda de los técnicos de la compañía eléctrica se pudo confirmar el enganche ilegal al tendido eléctrico. Además, los guardias civiles observaron la existencia de varias macetas con plantas en la zona del corral anexa, claramente visible desde el exterior por carecer de puerta y techo. Posteriormente, tras la identificación del propietario de la nave y junto al Equipo de Investigación de Motril, se llevó a cabo la aprehensión de 300 plantas de marihuana y de 500 gramos de cogollos secos existentes en el interior de la nave, así como la detención de esta persona y su puesta a disposición del Juzgado de Guardia de Motril, como presunto autor de los delitos de defraudación de fluido eléctrico y de cultivo y elaboración de drogas.

El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano

El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano

Jorge Rey lanza el peor comunicado posible, se confirma lo que va a cambiar, el verano entero se va a revolucionar en un abrir y cerrar de ojos. Será mejor que nos preparemos para lo peor, ante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estos días. Estaremos ante una serie de … Continuar leyendo "El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano"

Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva

Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva

El mar es tan inmenso que asusta. Tiene 361 millones de kilómetros cuadrados y ocupa el 70 % de la superficie de la Tierra. Ahí, entre corrientes, oscuridad y silencio, viven miles de criaturas que nadie conoce… y otras que van desapareciendo delante de nuestras narices sin que podamos hacer nada.Ese es el caso del guitarrón, … Continuar leyendo "Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva"

Alberto Chicote explica cómo cocinar un gazpacho insuperable este verano: la receta del chef explicada paso a paso

Alberto Chicote explica cómo cocinar un gazpacho insuperable este verano: la receta del chef explicada paso a paso

En verano, la cocina española se llena de platos frescos y ligeros para combatir el calor . Ensaladas, verduras y frutas de temporada y otros bocados fríos toman protagonismo en estos meses. Originario de Andalucía, el gazpacho es otra de las recetas ideales para la ápoca estival . Esta sopa fría elaborada normalmente con tomate, pimiento, pepino, ajo, aceite de oliva y vinagre resulta refrescante, saludable y nutritiva. Servido muy frío, a menudo acompañado de picatostes o verduras picadas, suele estar presente en cualquier casa española en verano. Con el tiempo, este plato que para muchos era considerado humilde, ha evolucionado: se vende en versiones embotelladas, se reinventa en la alta cocina y surgen variantes con otros ingredientes como la sandía o remolacha. Y es que, además de cambiar la receta para innovar, en cada casa la receta de gazpacho es diferente , ya que cada persona le da su toque especial para adaptarlo a su gusto y darle un sabor determinado. Este también es el caso de cocineros y chef reconocidos en nuestro país ya que, algunos de ellos, comparten su receta propia del gazpacho con sus seguidores a través de sus redes sociales. En este artículo nos centramos en el que compartió hace tiempo el popular chef Alberto Chicote . En su caso, la receta de gazpacho se centra mucho en la tradicional pero, como adelantábamos, dándole su toque personal que lo hace único. A continuación te dejamos cómo lo prepara y lo que usa para ello. «1- Ponemos en un contenedor, por este orden, el pan, la cebolleta, el pepino, el pimiento, el ajo, el agua, el tomate y los aceites. Sazonamos sobre el tomate y dejamos que repose durante al menos 2 o 3 horas. De este modo el pan se hidratará con el agua, el aceite y el jugo de los tomates. 2- Trituramos bien fino con la máquina que tengamos. Ha de quedar muy fino y aterciopelado. 3- Ponemos a punto de sal y de vinagre de Jerez. Colamos por un colador muy fino. Refrigeramos. 4- Si los tomates que usamos son muy acuosos pondremos un poco más de pan, y si son muy compactos, menos. A mí me gusta tener en cuenta que le añado unos hielos para que enfríe rápido y poder tomarlo bien frío en poco tiempo, así que lo hago un poco más denso. Si queréis hacerlo con melón, por ejemplo, añadid 300 gramos de melón antes de triturar. Con respecto a 'la Guarnición' podéis ponerle por ejemplo unos berberechos de lata, unas gambas cocidas, la misma verdura de la elaboración en dados o cubitos de pan fresco». Estos son los pasos que compartió Chicote en su cuenta de Instagram para que puedas replicar su versión de gazpacho perfecto en estas semanas calurosas.

La carretera al cementerio de la Fuensanta de Córdoba sigue a la espera de la obra definitiva tres años después

La carretera al cementerio de la Fuensanta de Córdoba sigue a la espera de la obra definitiva tres años después

La oposición ha urgido en los últimos días al Gobierno municipal de Córdoba a que realice la obra de reparación de la carretera que da acceso al cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta , que «colapsó» hace tres años y que no ha tenido más que reparaciones de urgencia. Lo han dicho tanto el PSOE como Hacemos Córdoba, que han insistido en que la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba publicó la licitación, pero «siguen argumentado que faltan informes» para un proyecto que juzgan «muy necesario». El acceso se cerró en 2022, cuando hubo un problema grave por las obras del punto limpio que construyó Sadeco a los pies de la carretera. Eso impide que los vecinos de las parcelas, pero también los usuarios del tanatorio y del cementerio de la Fuensanta accedan. Deben realizar «un rodeo de varios kilómetros para entrar y salir», como afirmó la concejal socialista Alicia Moya . Según ella, el alcalde, José María Bellido , había prometido hace dos años realizar la obra con urgencia «y la carretera nunca llega». Es el acceso principal desde la antigua Nacional IV. En algún momento hubo una controversia , debido a que se interpretó que debía realizarla la empresa que había hecho la obra, a través del seguro, como causante de los desperfectos que presentaba la carretera, aunque la titularidad de la vía correspondiese al Ayuntamiento . Dos años después del último anuncio, la carretera no tiene los socavones que hubo en algún momento, pero sigue a la espera de la intervención, como han denunciado tanto los usuarios como los partidos políticos.

Pillado a 218 kilómetros por hora por la A-92N

Pillado a 218 kilómetros por hora por la A-92N

Agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Granada han procedido a la puesta a disposición judicial de una persona de 29 años de edad como presunta autora de un delito contra la seguridad vial que habría cometido al circular a 218 kilómetros por hora por la autovía A-92N, es decir, sobrepasando en 98 kilómetros el límite máximo de velocidad permitido en este tipo de vías, que es de 120. Así lo ha detallado este martes la Guardia Civil en una nota en la que ha precisado que los hechos ocurrieron en la tarde del pasado 16 de julio, durante un dispositivo operativo de verificación de velocidad establecido por la Agrupación de Tráfico del instituto armado en la citada autovía. El conductor del vehículo fue detectado a 218 kilómetros por hora, y varias patrullas de la Guardia Civil que se encontraban en servicio se coordinaron para lograr que detuviese el vehículo. Los agentes procedieron en ese momento a investigarlo como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al superar en más de 80 kilómetros por hora los límites legales de velocidad en vías interurbanas. Desde el instituto armado han recordado que esta conducta está tipificada en el artículo 379.1 del Código Penal, que sanciona con penas de hasta seis meses de prisión o hasta doce meses de multa o trabajos en beneficio de la comunidad de hasta 90 días y, en todo caso, la privación del derecho a conducir vehículos a motor hasta cuatro años. Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del juzgado de Instrucción de Baza (Granada).

Los artesanos abren sus talleres a visitas para compartir «esa experiencia real de crear»

Los artesanos abren sus talleres a visitas para compartir «esa experiencia real de crear»

Contaba ayer el sombrerero Pablo Merino (de Pablo y Mayaya) que en un viaje profesional a París, cuando estaban comenzando, dieron con un artesano muy mayor que fabricaba camelias para Chanel e Yves Saint Laurent que, sin objeción alguna accedió a enseñarles su taller: «Nos quedamos maravillados. Aquí en España intentábamos visitar a sombrereros mayores y nos daban literalmente con la puerta en las narices y nos llamaban hippies de mierda». Afortunadamente, esa mentalidad de «ocultar los secretos de un taller, tan arraigada aquí», está cambiando: «No puede ser que cuando cerremos el 80 por ciento de lo que hemos aprendido de forma autodidacta se pierda. Tenemos la obligación de compartirlo». Esta es la filosofía que sustenta la iniciativa que... Ver Más

La Aemet avisa de la llegada de tormentas «muy fuertes» a España: estas son las zonas afectadas

La Aemet avisa de la llegada de tormentas «muy fuertes» a España: estas son las zonas afectadas

El verano continúa en España después de unas semanas abrasadoras en buena parte del territorio. Esta estación del año predomina por el sol y el calor, pero también existen episodios de lluvias . Así, esta semana se volverán a dar lluvias y tormentas en algunos puntos. De ello avisa precisamente la Aemet . En su avance, la Agencia Estatal de Meteorología señala que de miércoles a viernes habrá «precipitaciones en el norte peninsular», mientras que «en el este peninsular y Baleares podrían ser fuertes y acompañadas de tormenta». Este miércoles la Aemet explica en su previsión que esos chubascos y tormentas pueden ser «fuertes, incluso localmente muy fuertes» en zonas de Cataluña, entorno pirenaico, norte de la Comunidad Valenciana y extremo oriental del sistema Ibérico. Esto se debe al acercamiento de una baja atlántica que propiciará la inestabilidad en el norte peninsular con cielos cubiertos en el norte y en el cuadrante nordeste. Frente a las lluvias fuertes de las zonas anteriores, en Galicia y en el área cantábrica se darán de forma débil . En otras regiones del cuadrante nordeste y extremo este peninsulares también podrá darse algún episodio de precipitación. No obstante, las temperaturas máximas aumentarán en las regiones mediterráneas y descenderán en el resto, más acusadamente en la mitad norte peninsular, incluso de forma notable regiones del centro norte. En Canarias no se esperan cambios. En zonas del valle del Guadalquivir se alcanzarán los 36 grados, lo mismo que en el interior sureste. Se verán máximas superiores a los 30 grados en diversas provincias. El jueves 24 de julio, los chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes se trasladarán a las islas Baleares , fachada oriental e interior sureste peninsular. En este sentido, no se descarta la presencia de granizo . El tiempo será más estable en el resto de la Península, con algunos intervalos nubosos. Por otro lado, en Canarias se pueden dar precipitaciones débiles en el norte de las islas. Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el extremo oeste peninsular, permaneciendo con pocos cambios en Canarias y descendiendo en el resto. Los descensos serán notables en el este, el sureste y Baleares. Aun así, en las depresiones del suroeste seguiremos viendo termómetros por encima de los 35 grados. Las mínimas pueden aumentar en el suroeste y descender en la mitad nordeste y en Baleares y pocos cambios en el resto, aunque no se bajará de los 20 grados en el área mediterránea. Para el final de la semana, se espera que el sistema de bajas presiones causante de la inestabilidad se empiece a alejar hacia el Mediterráneo, pero «en probable transición a una dana». Ya el fin de semana se espera predimonio del sol con temperaturas que recuperen valores normales para la época del año en todo el territorio.

Granada podría ser la sede de la agencia estatal de salud pública

Granada podría ser la sede de la agencia estatal de salud pública

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes de forma definitiva el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo que tiene como objetivo mejorar las capacidades para la preparación y la respuesta frente a riesgos y amenazas graves para la salud; y respecto al cual Granada aspira a acoger su futura sede. El texto incluye finalmente las disposiciones referidas a la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, así como la que aludía a la Ley de Competencia Desleal, que el Partido Popular suprimió durante la tramitación en el Senado, haciendo valer su mayoría absoluta para incorporar seis enmiendas. La Cámara Baja ha rechazado dichas modificaciones, eliminando con ello las propuestas para reforzar el papel de las comunidades autónomas en la Agencia e instar a la colaboración de las compañías farmacéuticas con las administraciones para la preparación ante emergencias sanitarias. Así, el texto que se enviará al Boletín Oficial del Estado (BOE) será el que salió en su día del Congreso. De este modo, la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) ha finalizado su tramitación en un segundo intento, pues el pasado mes de marzo el proyecto decayó en la Cámara Baja con los votos en contra de PP, Vox y Junts. La AESAP, que ya se contemplaba en la Ley General de Salud Pública de 2011, es un organismo que busca modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y aquellos que comprenden los problemas y los riesgos a los que se enfrenta. A través de ella, se establecen los fundamentos para adaptar el sistema de salud a amenazas sanitarias, como la pandemia de Covid-19, y anticiparlas. Además, la AESAP pretende servir para mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta. Para ello, se realizará un abordaje holístico y transdisciplinar de los problemas de salud y sus determinantes, actuando bajo el principio de 'una sola salud' ('One Health'), que integra la salud de las personas, los animales y el medio ambiente."UNA LEY QUE HABLA DE SALUD PARA TODOS" Durante el debate parlamentario, la diputada de Sumar Alda Recas ha resaltado el valor de este proyecto de Ley para crear la AESAP. "Una Ley que habla de salud para todos. Una Ley que nos iguala a todos ante los riesgos que llegan y llegarán", ha subrayado. En esta línea, ha señalado que esta Ley habla de planificación, coordinación, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y comprende también la realización de estudios sobre los factores que afectan a la salud de la población. Asimismo, ha apuntado que esta Ley habla de trabajo en red, así como de compartir información, evidencia y soluciones conjuntas. Por su parte, la diputada socialista Carmen Martínez ha detallado en su intervención los aspectos que se han incorporado al proyecto de Ley para solucionar diversas inquietudes, como las que expresaron las comunidades autónomas sobre la posible invasión de competencias que podía hacer la Agencia. "Y lo hemos hecho aclarando las funciones de la Agencia, anticipándonos al reglamento que posteriormente se va a desarrollar y asegurando la colaboración y el respeto con los organismos de los que disponen las comunidades autónomas en el intercambio de datos", ha señalado Martínez. Además, ha aludido a las modificaciones contempladas en el texto para abordar la innovación incremental, "importante" para la industria farmacéutica; garantizar la participación de las CCAA en la gobernanza de la Agencia; o asegurar que la elección de la persona que dirija el organismo se haga por mérito y capacidad, entre otras incorporaciones. Con ello, ha criticado las enmiendas que los 'populares' introdujeron en el Senado, al tratar en su mayoría aspectos que considera ya incluidos en el texto, o la que suprimía las disposiciones referidas a los medicamentos veterinarios. A este respecto, Martínez ha señalado al PP por "dar la espalda" a los veterinarios después de hacerles promesas para apoyar sus reivindicaciones.HERRAMIENTA "NECESARIA" En respuesta, la diputada del PP Elvira Velasco ha subrayado que su formación política "siempre" ha defendido la creación de la AESAP, que llevaba en su programa electoral, ya que es una herramienta que España "necesita" para fortalecer la promoción y prevención de la salud, así como la preparación frente a emergencias. "Si no se cumple con este objetivo, se convertirá en un chiringuito más del Gobierno, otro sitio para colocar a sus amigos, y que desde luego van a estar muy alejados del aval científico, y por eso esto no es lo que necesita la Agencia", ha aseverado para añadir que "mal vamos" si se conoce el nombre de la persona que se postula como director antes de que la propia AESAP se apruebe, en referencia al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Velasco también ha denunciado que el proyecto de Ley se presente sin memoria económica y ha insistido en que deben quedar establecidos de forma clara los objetivos, competencias y mecanismos de rendición de cuentas de la AESAP, a fin de que esta cuente con una función "técnica independiente y estratégica".OPOSICIÓN DE VOX En su turno, la diputada de Vox Rocío de Meer ha expuesto la negativa de su partido a la creación de la Agencia, ya que consideran que el organismo "no va solucionar" los problemas del sistema sanitario español, que para la formación residen en la fragmentación de competencias entre las 17 comunidades autónomas. "No vamos a apoyar, desde luego que no, esta Agencia Estatal de Salud Pública, que ha venido a no solucionar nada y a colocar a mucha gente", ha aseverado para reclamar después la devolución de todas las competencias al Ministerio de Sanidad, a fin de que este "sirva para algo".