La materia del sonido, de Cynthia García Leyva

La materia del sonido, de Cynthia García Leyva

*** La voz más hermosa del mundo (fragmento) Reconozco la efímera naturaleza de todo lo que hay alrededor. Me aferro a los trazos de lo que alguna vez fue. Y, al menos, ya no está bajo amenaza de desaparición. El trazo de tu voz se refleja en los muros interiores de mi cráneo, un espacio... Leer más La entrada La materia del sonido, de Cynthia García Leyva aparece primero en Zenda .

El mini PC amb 16 GB de RAM i 512 GB SSD que sembla impossible per poc més de 100 euros

El mini PC amb 16 GB de RAM i 512 GB SSD que sembla impossible per poc més de 100 euros

Quan es parla de PCs de sobretaula, molts pensen en caixes voluminoses plenes de ventiladors i cables. Però el mercat dels mini PC ha canviat aquesta idea: equips molt compactes, que caben a la mà, i que ofereixen prestacions més que suficients per a un ús diari. El BMAX B4 Plus n’és un bon exemple: arriba amb 16 GB de RAM, un SSD de 512 GB i Windows 11 preinstal·lat, i es pot aconseguir per uns 126€ . Un preu que sembla gairebé increïble per tot el que ofereix. Comprar a AliExpress per 126€ Compacte, potent i preparat per a 4K BMAX B4 Plus Mini PC Aquest mini PC porta el processador Intel N100 , un xip de quatre nuclis pensat per a tasques quotidianes: navegar, treballar amb documents, fer videotrucades o gaudir de contingut multimèdia. No és un processador de gamma alta, però sí prou eficient per garantir fluïdesa amb Windows 11 i amb múltiples pestanyes obertes. La combinació de 16 GB de RAM DDR4 i un SSD de 512 GB és un altre punt fort. Mentre que molts portàtils barats encara es mouen amb 8 GB i 256 GB, aquí es té el doble. Això significa arrencades ràpides, bona resposta en multitarea i prou espai per a programes i arxius. En l’apartat gràfic, incorpora Intel UHD Graphics a 750 MHz , capaç de moure contingut en 4K a 60 Hz sense problemes. De fet, disposa de dues sortides HDMI i un port USB-C amb vídeo , així que és possible connectar-lo a dos o tres monitors alhora i tenir una configuració de treball molt més còmoda. La connectivitat és completa: WiFi dual, Bluetooth, diversos ports USB i Ethernet . A més, el consum energètic és molt més baix que el d’un PC convencional, cosa que el fa interessant també com a centre multimèdia o ordinador per a estudiants. El disseny compacte i silenciós permet col·locar-lo darrere d’un monitor, en un despatx petit o fins i tot portar-lo en una motxilla. I, malgrat la mida reduïda, manté opcions d’expansió per afegir més emmagatzematge si cal. És un d’aquells productes que sorprenen per la relació qualitat-preu. Un mini PC que, per poc més de 100 euros, ofereix el que molts esperen d’un portàtil de gamma mitjana , però amb la versatilitat i discreció d’un dispositiu ultracompacte. Comprar a AliExpress per 126€ Aquest article pot incloure enllaços d’afiliació. Si compres a través d’ells, ElNacional.cat pot rebre una comissió, sense cap cost addicional per a tu.

El tiempo en O Grove: previsión meteorológica para hoy, viernes 12 de septiembre

El tiempo en O Grove: previsión meteorológica para hoy, viernes 12 de septiembre

El día de hoy, 12 de septiembre de 2025, O Grove se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto, con una predominancia de nubes a lo largo de la jornada. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, el cielo estará completamente cubierto, lo que podría generar una sensación de humedad en el ambiente. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y 18 grados , lo que proporciona un tiempo templado, ideal para actividades al aire libre, aunque la falta de sol podría hacer que algunos se sientan un poco más frescos de lo habitual.

El tiempo en Vilanova de Arousa: previsión meteorológica para hoy, viernes 12 de septiembre

El tiempo en Vilanova de Arousa: previsión meteorológica para hoy, viernes 12 de septiembre

Hoy, 12 de septiembre de 2025, Vilanova de Arousa se prepara para un día mayormente cubierto, con cielos que se mantendrán en su mayoría nublados a lo largo de las horas. Desde la madrugada hasta la mañana, el cielo estará completamente cubierto, lo que podría dar una sensación de frescura en el ambiente. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 18 grados , alcanzando su punto máximo en torno a las 12:00 horas, cuando se espera que el termómetro marque 19 grados.

Nuevo curso académico

Nuevo curso académico

El próximo lunes 15 de septiembre comienza un nuevo curso académico para los alumnos de Enseñanza Secundaria de Andalucía y de muchos otros territorios de España. Unos afrontarán una nueva etapa de sus vidas, mientras que otros volverán a pasear por los pasillos que conocen y, de nuevo, harán uso de las aulas que ya consideran suyas.

Una red de conocimiento y compañía en la maternidad

Una red de conocimiento y compañía en la maternidad

La maternidad es una etapa de la vida muy solitaria y compleja. Teta e Coliño nació para crear un espacio para todos los padres y crianzas que no cuentan con una red familiar de apoyo y conocimientos, o que busquen un espacio seguro para aprender y compartir sus experiencias. La sede en Lalín (que es parte de una asociación mayor fundada en Vigo), se formó en 2022. Un espacio creado por madres dezanas, como Clara Garrote, Naomi Fernández, Silvia, Celtia, y muchas otras, junto con Raquel Doallo, mujeres que impulsaron esta iniciativa.

Moaña ahorrará 17.000 euros al año de luz con los paneles solares de Reibón

Moaña ahorrará 17.000 euros al año de luz con los paneles solares de Reibón

Moaña tiene en redacción dos grandes proyectos de generación de energía solar, uno impulsado por el Concello para abastecer todos los inmuebles municipales y otro impulsado por un grupo de vecinos para constituir la comunidad energética local Moaña Solar, a la que el Concello se sumará como socio a corto plazo una vez que el pleno tome la decisión. Esta misma semana la concejala de Medio Ambiente, Dolores Chapela, acudió al Congreso de Comunidades Enerxéticas organizado por la Diputación de Pontevedra, para poner en común experiencias en distintas localidades. Uno de los que intervinieron fue el presidente de Moaña Solar, José Antonio Pena Parga.

La fórmula para la reforestación tras el fuego está en Forestales

La fórmula para la reforestación tras el fuego está en Forestales

Dos profesores de la Escola de Enxeñaría Forestal trabajan en un proyecto «aún sin nombre oficial», cuya línea de trabajo es vital en estos momentos en Galicia. Porque, tras los intensos incendios que asolaron Ourense este verano, permitiría recuperar las zonas dañadas haciendo uso de lo más avanzado en tecnología y lo mejor de las aulas del campus de Pontevedra: el talento y dedicación de sus maestros, también científicos. «Hemos desarrollado un sistema por el que es posible localizar una zona de monte quemado mediante drones. Después, se analiza geomorfológicamente y vegetativamente. Con esos datos se hace un estudio para la regeneración a través de la plantación de la vegetación inicial», explica Juan Luis Rodríguez Somoza, profesor de selvicultura, dasometría y repoblaciones, además de piloto de drones. Trabaja mano a mano con el doctor y catedrático, Luis Ortiz Torres, profesor de aprovechamientos forestales, xiloenergética e ingeniería ambiental. Juntos pueden revolucionar el monte gallego.

Las buenas intenciones

Las buenas intenciones

Pasados los días patronales con sus pregones y procesiones, cada vez con menos campanitas ni caimanes, guardados los bañadores y chanclas que resistían las inercias veraniegas, estamos ya metidos en harina de nuevo. Echaron a andar el curso político, el judicial y el escolar con el bullicio de miles de chavales que llenan las aulas con su vitalidad contagiosa y una mirada luminosa y limpia que poco entiende de tantos avatares de los mayores. A decir verdad, avatares, cuitas y menesteres que muchos mayores tampoco comprendemos entre tensiones de alta y baja estopa y escándalos de toda índole, exhibidos por tierra, mar y aire, dentro y fuera de nuestras fronteras. Basta con mirar el genocidio de Gaza o el atropello de Ucrania, entre la treintena de conflictos mundiales vigentes, a la par que la presidenta Von der Leyen proclama que «Europa está en combate», nada menos que 80 años después. Tropelías de malos y de tontos, cometidas por trileros de todo pelaje mientras se escucha, sin disfraz ni sordina que lo calle, el llanto de los excluidos, el dolor de los olvidados, el latido de todos esos que no cuentan.

¿Eres feliz?

¿Eres feliz?

Pienso mucho. Demasiado. Eso me dice L. Tiene razón, pero no se lo digo. Hay cosas que no le digo, o le digo poco, como te quiero, aunque lo haga. Es cierto. Mi mente está en continuo movimiento. Solo para, mi cabeza, la loca de la casa, cuando leo, y no siempre. A veces, los primeros párrafos de una lectura, incluso de un libro al que llevo semanas dedicada, son como los tramos iniciales de una escalada, me cuesta colocar los pies en la posición adecuada, hay riesgo de caída, verdín por todas partes. No es porque me cueste concentrarme. Al contrario. Pero, durante esos minutos, recuerdo palabras, gestos, momentos, escenas que han dado forma al día. Es memoria fotográfica, lo que tengo, y también (para)textual. Puedo recordar frases exactas, mías y de otros, y luego me las repito en bucle cuestionándome su motivación, por qué alguien me contó lo que fuera, si yo respondí lo que debía. Las últimas noches, presa de un insomnio que se vino conmigo de vacaciones y ha decidido quedarse para ver cómo empieza el año, que, como defendía Carmen Laforet, comienza el 1 de septiembre y no en enero, le he dado vueltas a una pregunta que este verano me han hecho dos de las personas más importantes de mi vida, las que le dan sentido. ¿Eres feliz? Eso me preguntaron, sin un contexto previo más allá de mi siempre frágil estado de ánimo, en diferentes situaciones, días distintos, sin saber que a ambas les inquietaba lo mismo. Una pregunta a la que yo no contesté. Me defendí con la risa nerviosa a la que recurro si no quiero enfrentarme a la realidad del lenguaje, a su construcción, con sus argumentos. Necesitaba tiempo y me amparé en el qué cosas se te ocurren aun sabiendo que no volvería a hablar con ellas de eso, no las respondería, cobarde, del modo directo y honesto que ellas habían empleado para trasladarme su preocupación por mí, por mi bienestar. Recurriría, una vez más, a la escritura. Pensé, primero, en ese desvelo tan eterno como el retorno nietzscheano, en la declaración de amor que encierra esa pregunta, únicamente comparable, en mi realidad de insomne irredenta, a la que también contiene ¿Has dormido bien? Luego llegué a la conclusión de lo excepcional del planteamiento, extraordinario, no solo porque haya muy poca gente que sea capaz de trasladárnoslo, ya que es fruto de la generosidad, la empatía y la entrega, sino porque es probable que ni siquiera nosotros nos atrevamos a hacerlo. Es una pregunta que asusta por el abismo al que te acerca. Te saca del cotidiano vivir sin pensar al que te aboca una sociedad a la que lo único que le preocupa es que consumas y te encuentres, de pronto, viendo un vídeo de TikTok en el que la influencer María Pombo presume de que no le gusta leer. ¿Soy feliz, ahora? Lo desconozco. Es un estado al que se llega sin aspirarlo, ni pretenderlo. Sí sé quiénes me hacen feliz, y qué cosas: leer (lo siento, María), escribir, las canciones de Kath Bloom, el pelo de colores de Agnès Varda, su cine, o esos versos de Francisco Brines que anuncian el cambio de estación: «Subo a dormir, en esta noche última, y me siento contento, y aun feliz, porque mañana partiré temprano».

El embargo de Sánchez puede salir caro a los militares

El embargo de Sánchez puede salir caro a los militares

La decisión de Pedro Sánchez de legalizar un embargo de armas contra Israel no sólo se ha encontrado con serios escollos jurídicos que han obligado a retrasar la adopción de un decreto que se anunció como inminente, sino que amenaza con retrasar el desarrollo de importantes proyectos militares que son vitales para la defensa nacional. Es el caso, como informamos hoy, de la continuidad del programa de misiles, la integración de radios tácticas para el campo de batalla y el blindaje del carro 8x8 que dependían de la cooperación técnica con empresas israelíes. Se trata de programas millonarios que pueden afectar de manera importante la operatividad de las Fuerzas Armadas Españolas. Israel es un actor global en la industria de defensa y sus programas de armas se ajustan de manera relevante con las necesidades militares de una potencia mediana como España. El brindis al sol de Sánchez con el asunto del embargo puede salir más caro que lo que se pensaba.