En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo:  un ordenador cuántico "real" antes de 2030

En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo: un ordenador cuántico "real" antes de 2030

SpinQ es uno de los principales fabricantes de ordenadores cuánticos de China. Nosotros descubrimos a esta compañía a principios de 2023 porque colocó en el mercado un asombroso equipo cuántico muy compacto que se parecía mucho más a un PC que a uno de los enormes y exóticos ordenadores cuánticos de IBM, Google o Honeywell. No obstante, la tecnología de la máquina de SpinQ era muy diferente a la que emplean los equipos con cúbits superconductores o trampas de iones. Y es que sus cúbits estaban implementados aprovechando la posibilidad de medir los estados de espín de ciertos átomos de una molécula utilizando técnicas de resonancia magnética nuclear (NMR). Un apunte breve: el espín es una propiedad intrínseca de las partículas elementales, al igual que la carga eléctrica, derivada de su momento de rotación angular. Esta estrategia ha permitido a esta compañía china poner a punto unos cúbits razonablemente sencillos, que, además, pueden operar en unas condiciones ambientales relativamente poco exigentes. SpinQ tiene lazos con el Gobierno chino El ordenador que podemos ver en la imagen de portada de este artículo es la máquina con cúbits NMR de SpinQ. Esta es una tecnología madura que se conoce desde hace más de dos décadas. De hecho, el ordenador cuántico que ejecutó por primera vez el algoritmo cuántico de factorización de números Shor la utilizó. Esto sucedió en 2001. Sin embargo, estos cúbits son muy sensibles al ruido, por lo que esta técnica no es la apropiada para poner a punto procesadores cuánticos con muchos cúbits. En Xataka "Tenemos que ser humildes": Intel está reconociendo en tiempo real su incapacidad para competir con NVIDIA SpinQ planea tener lista una máquina cuántica de 100 cúbits antes de que expire 2025 Otra ventaja de los cúbits NMR consiste en que son mucho más sencillos que los cúbits superconductores o los de iones atrapados, por lo que ponerlos a punto es más barato. SpinQ asegura en su página web que sus ordenadores cuánticos Gemini Mini y Mini Pro, ambos de dos cúbits, y Triangulum II, de tres cúbits, son equipos cuánticos de bajo coste . Tiene sentido que sean mucho más baratos que los ordenadores cuánticos con cúbits superconductores de IBM o Google, y también que los ordenadores con trampas de iones de Honeywell o IonQ. Aun así, son mucho más caros que nuestros PC. De hecho, la primera versión de Triangulum, el más avanzado de estos ordenadores cuánticos compactos, costaba en 2023 aproximadamente 56.000 euros. En cualquier caso, SpinQ no fabrica solo máquinas cuánticas para proyectos educativos y para abordar algunos problemas científicos sencillos; también diseña y produce ordenadores cuánticos con cúbits superconductores mucho más ambiciosos. Según SCMP , esta compañía planea tener lista una máquina cuántica de 100 cúbits antes de que expire 2025. No parece un gran logro si tenemos presente que IBM tiene desde 2023 'Condor' , un procesador cuántico de 1.121 cúbits, pero los planes de SpinQ no acaban aquí. Y es que antes de que acabe esta década prevé tener preparado un ordenador cuántico "útil para resolver problemas del mundo real", según la propia SpinQ . Para llevar a cabo este plan con éxito tendrá que desarrollar una máquina con miles de cúbits superconductores, y, además, con la capacidad de enmendar sus propios errores. Hay algo que merece la pena que no pasemos por alto: esta compañía tiene lazos muy estrechos con el Gobierno chino . De hecho, ha recibido una subvención de la Administración de Shenzhen y colabora con el Instituto de Tecnología de Harbin y el Ministerio de Educación. De una cosa no cabe duda: para el Gobierno chino las tecnologías cuánticas son una prioridad, y SpinQ es uno de sus principales activos. IBM también planea tener un ordenador cuántico dotado de la capacidad de enmendar sus errores antes de que acabe esta década, por lo que para China es fundamental cuando menos igualar este hito. Imagen | SpinQ Más información | SCMP En Xataka | China fabrica ordenadores cuánticos como si le fuese la vida en ello. Su mejor planta es capaz de producir ocho a la vez - La noticia En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo: un ordenador cuántico "real" antes de 2030 fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

6 poemas de suma noche, de Blanca Morel

6 poemas de suma noche, de Blanca Morel

Blanca Morel escribió suma noche encerrada en un apartamento, totalmente a oscuras durante seis días y seis noches. Pero a pesar de la extrema soledad del viaje emprendido, la poeta no está sola. Forma parte de una larga tradición de peregrinos en busca de lo visionario: las místicas medievales, el Círculo de Jena, los poetas... Leer más La entrada 6 poemas de suma noche, de Blanca Morel aparece primero en Zenda .

Vomité un libro que llevaba años en mi cabeza

Vomité un libro que llevaba años en mi cabeza

Muérete, Cupido es un vuelo a vista de pájaro de una ciudad, Madrid, y la generación ensimismada que la habita. Es también la historia de un desencanto, en la que los sueños nunca se cumplen más que como un espejismo. En este making of Jaime Rodríguez explica cómo escribió Muérete, Cupido (Círculo de Tiza). ***... Leer más La entrada Vomité un libro que llevaba años en mi cabeza aparece primero en Zenda .

Zenda recomienda: Sobre la respiración, de Jamieson Webster

Zenda recomienda: Sobre la respiración, de Jamieson Webster

La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Apenas unos instantes después de nacer, empezamos a usar nuestros pulmones por primera vez, y a partir de entonces respirar se convierte en un acto esencial que nos acompaña toda la vida. Aunque generalmente lo hacemos de manera inconsciente, en una sociedad azotada por la ansiedad, el... Leer más La entrada Zenda recomienda: Sobre la respiración, de Jamieson Webster aparece primero en Zenda .

Rafa Almarcha ofrece todo un show para anunciar la Velá de Santa Ana: «Triana es el origen de Siempre Así»

Rafa Almarcha ofrece todo un show para anunciar la Velá de Santa Ana: «Triana es el origen de Siempre Así»

Triana se ha vestido de fiesta y ya está iluminada para sus días señalaítos. Lo ha hecho con los trianerísimos sones del grupo Siempre Así y las palabras de Rafa Almarcha, pregonero de este año, que atrajo a muchísimas personas en un espectáculo multidisciplinar que contó incluso con cornetas de las Tres Caídas. No en vano, una gran multitud se congregaba en torno a las diez de la noche en la plaza del Altozano y todas sus bocacalles esperando a que por fin comenzase la Velá de Santa Ana. El teniente de Alcalde y delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés , trianero, comenzó a presentar el acto pasados diez minutos de la hora prevista con todo el gentío expectante por el arranque de los días señalaítos. «Quién mejor que este vecino del barrio para anunciar unos días que alumbrarán la esperanza», dijo para referirse a Rafa Almarcha. El líder de Siempre Así «lleva toda la vida pregonando a Triana sin que nadie se lo pidiera» . Y un trianero de pro desde la más tierna infancia, puesto que Rafa «canta como canta y es como es gracias a Triana. Su hermandad del Rocío de Triana fue el pesebre de su vida musical». El delegado repasó la trayectoria de más de tres décadas de Almarcha con alrededor de un millón de copias, 1.500 conciertos y reconocimientos como la medalla de Sevilla en 2023 y la de Andalucía en 2024. Con Pedro Ricardo Miño al piano y el artista cantando su conocida sevillana '¿Qué tendrá Triana?', dio comienzo el pregón de la Velá. «Triana tiene de todo». Hasta mar. « El Guadalquivir a su paso por Triana se convierte en un brazo de mar de aguas tranquilas y navegables que hacen de Triana es el más marinero de los barrios«. Un pregón en el que Almarcha quiso leer la carta de amor que comenzó a escribirle de niño y que sigue escribiendo día a día. Poco tardaron en aparecer el resto de integrantes de Siempre Así para cantar 'Tiene Triana'. «Triana es el origen de Siempre Así. Mi madre no pudo elegir mejor lugar para darme a luz , luz que me ha acompañado durante toda mi vida en forma de música«. Rápidamente el pregón adquirió tintes marismeños : «No puedo arrancar este pregón de otra forma que no sea hablando de nuestra hermandad del Rocío de Triana», corporación bicentenaria con la que la capital hispalense comenzó a echarse a las arenas en 1813, «semillas de la devoción rociera en Sevilla»: «Nuestras vidas sólo tienen sentido cantándole a Ella, a la hija de la Señá Santa Ana» . Incluso hubo hueco para una suerte de salmo responsorial en el que Almarcha daba las «gracias, cómo no», mientras el público respondía «a Triana» durante todo el pregón. Algunas de las sevillanas más emblemáticas de la hermandad de Triana pusieron a todo el viejo arrabal a tocar las palmas, corear e incluso a bailar en el escaso hueco que quedaba para ello. No hay duda de que Triana es un barrio para comérselo. Por eso hubo cariñosas palabras para l os bares clásicos del barrio, desde Casa Oliva hasta el bar Santa Ana. Pero también a los comedores sociales, las residencias de ancianos, las bolsas de Caridad de las hermandades del barrio y otros proyectos, como Proyecto Hombre, «para los más desfavorecidos del barrio». La bailaora Rocío Coral subió al escenario para bailar con Rafa Almarcha, que se defendió como pudo, mientras los demás miembros de Siempre Así, respaldados por todos los trianeros, pedían «que me perdone Sevilla, dueña de mil maravillas, paraíso universal, donde se ponga mi Triana, que se quite lo demás». Después, el cantante y compositor se retrotrajo a su adolescencia en el instituto Bécquer y sus profesores más queridos pese a que no era un hacha para los estudios. «El instituto marcó un antes y un después en mi vida». También se acordó de sus dos madres, su madre biológica y su abuela, que tuvo nada menos que 44 nietos y con la que se quedó cuando la familia se marchó a Castilleja. Incluso tuvo unos segundos para Santiago, de quien también es la Velá, y de las mártires trianeras Justa y Rufina. Pero especialmente cariñosas fueron las palabras para el amor de su vida, su mujer, Ana. La capillita del Carmen, donde la Virgen siempre dice «vuelve pronto» a quienes enfilan el puente, o el mercado de Triana, que es «como una Catedral», fueron algunos de los puntos del mapa trianero que Almarcha recorrió durante su amena disertación, que no huyó del humor. «Aquí es bienvenido todo el mundo», aseveró con la mayor de las convicciones y el aplauso como respuesta de trianeros y foráneos. También se acordó de ilustres trianeros que ya se fueron, como el querido Vari de Triana, cuyo tema 'Chica salvaje' coreó todo el Altozano; los irrepetibles Lole y Manuel , «la banda sonora de mi vida y de cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad»; y otros artistas como Chiquetete o la Pantoja, nacidos en el Tardón; o los hermanos Cadaval, los Morancos, «historia viva del espectáculo en nuestro país». Músicos de la banda de las Tres Caídas y el propio César Cadaval intervinieron para cantar a la Semana Santa de Triana y al propio pregonero: «Gracias le doy a la vida por tenerte, Rafael» . A lo largo de la larga noche, Rafa Almarcha cantó solo, al piano, a la guitarra y con su gente de Siempre Así, pero sobre todo, con el corazón de un trianero orgulloso de haber dado el pistoletazo de salida a los días más alegres del barrio.

Franco restaura la nissaga Borbó al tron espanyol. "Todo atado y bien atado"

Franco restaura la nissaga Borbó al tron espanyol. "Todo atado y bien atado"

Tal dia com avui de l’any 1969, fa 56 anys, a Madrid, el general Franco, cap d’estat del règim dictatorial nacionalcatòlic espanyol (1939-1975), també anomenat règim franquista, designava Joan Carles de Borbó com a successor. A partir d’aquell moment i fins a la seva coronació —tot seguit a la mort del dictador (1975)—, Joan Carles de Borbó i la seva esposa, Sofia de Grècia, ostentarien el títol de prínceps d’Espanya (1969-1975). Joan Carles era el segon fill (i primer mascle) de Joan de Borbó, que, després de les renúncies més o menys forçades dels seus germans grans Alfons (per un matrimoni morganàtic) i Jaume (per la seva sordesa), s’havia convertit en el successor del seu pare Alfons XIII. Joan de Borbó no arribaria a regnar mai, tot i que en alguns moments (Guerra Civil/dictadura franquista) va pensar que els esdeveniments internacionals forçarien el general Franco a lliurar-li el poder i podria restaurar el règim monàrquic caigut després de les eleccions municipals del 1931. Joan de Borbó sempre va mantenir una tensa relació amb Franco. A l’inici de la Guerra Civil (1936), va intentar incorporar-se al bàndol rebel, però li ho van denegar. Posteriorment, des de l’exili, es postularia com l’autèntic i únic dipositari de la tradició i de la legitimitat espanyoles . Finalment, va pactar amb Franco que el seu primogènit, Joan Carles, s’educaria a Espanya . Joan posava un peu a Madrid, però Franco s’assegurava que el règim nacionalcatòlic resultant de la Guerra Civil es perpetuaria en la figura i en la tradició d’un rei Borbó. El nomenament de Joan Carles tancava les portes al seu pare Joan i també a Alfons de Borbó, cosí germà del successor i casat amb la neta del dictador. Es va dir que es prioritzava la figura de Joan Carles perquè era fill de Joan, el cap de la casa Borbó espanyola i el referent dels monàrquics espanyols, i no es volia fracturar l’ampli espectre de suport al règim franquista . Però també es va dir que Alfons no era ben vist pel poder econòmic espanyol ni pels analistes polítics de l’administració de Washington, que calibraven un canvi de règim a la mort del dictador. Amb el nomenament de Joan Carles com a successor de Franco, la nissaga Borbó —que havia estat destronada i expulsada d’Espanya després de les eleccions municipals del 12 d’abril del 1931 i de la proclamació de la Segona República (14 d’abril)— s’assegurava el retorn al poder.

Renault 5 E-Tech, un icono que vuelve a enamorar

Renault 5 E-Tech, un icono que vuelve a enamorar

Es desde luego uno de los eléctricos del momento no solo por el acierto de su diseño exterior, sino también por la eficiencia de su sistema de impulsión Uno de las tareas que resultan más esquivas para cualquier equipo de diseño es resucitar, con sentido y de forma reconocible, un modelo emblemático del pasado. El de Renault lo ha logrado sin asomo de duda con el Renault 5 E-Tech, la encarnación moderna -y, por supuesto, eléctrica- del superventas de los años 70 que consigue el milagro de recordar al modelo original tal cual era a pesar de no compartir nada con él salvo tal vez sus proporciones generales. Más allá del acierto en el diseño, sobre el que hay unanimidad, Renault se ha anotado otro punto al escoger una paleta de colores muy vistosa, compuesta por opciones amarilla (en las imágenes), verde, azul oscuro, blanco nacarado y negro brillante. Aunque el efecto que produce el coche en la calle se ha diluido en los meses que lleva en el mercado, aún se es testigo al circular de la gran cantidad de miradas que atrae a su paso. El R5 eléctrico sigue atrayendo las miradas, aunque menos que hace unos meses. No todo han sido logros en la concepción y desarrollo del R5 eléctrico. Ya se ha publicado hasta la saciedad que las plazas traseras son bastante angostas y que el maletero, de 277 litros, tampoco es para tirar cohetes, pero creemos que nada de eso debería sorprender demasiado en un coche que mide 3,92 metros de largo. Más delicada es la cuestión de que la versión más económica -aquella que se publicitó con precio inferior a 25.000 euros- incorpora una batería que no puede recargarse en corriente continua. La que dispone de 122 caballos aun con la misma batería de 40 kWh sí admite carga rápida de hasta 80 kW, en tanto que la versión de 150 CV y batería de 52 kWh soporta hasta 100 kW, pero aquí el precio se va ya a 26.851 y 31.650 euros, respectivamente. La variante más potente del Renault 5 E-Tech, que hemos tenido ocasión de conducir días atrás, es rápida en el 0 a 100 km/h, en el que invierte 8 segundos, y llega pronto a los 150 km/h a que tiene limitada la velocidad máxima. También solventa con celeridad, en apenas 6 segundos, el paso de 80 a 120 km/h, que simula un adelantamiento tipo. En este apartado solo debemos mencionar que el coche pierde motricidad en el eje delantero más veces de lo deseable, sobre todo a la salida de las curvas y especialmente -como es de esperar- con firme mojado. Por lo demás, la suspensión resulta firme y eficaz a la hora de limitar los movimientos de la carrocería y de atenuar la incomodidad causada por los baches de la carretera. El capó cuenta con este indicador que se ilumina al poner el coche en marcha. Si bien habíamos leído que el modelo francés presentaba cifras de consumo muy alejadas de las oficiales, nuestro recorrido de pruebas ha mostrado justamente lo contrario, tal vez porque nosotros hemos conducido el coche en verano y las otras referencias correspondían a fechas del calendario más frías. Dicho a las claras: uno de los aspectos que más nos han convencido del coche ha sido precisamente tanto su eficiencia energética como, de manera particular, la facilidad con que regenera electricidad con destino a la batería al frenar, decelerar y avanzar por inercia. Con temperaturas altas, es fácil obtener según nuestra experiencia un promedio de 15 kWh/100 km, similar al homologado en ciclo WLTP, y en consecuencia extender la autonomía antes de recargar hasta los 400 kilómetros aproximadamente, algo menos si conducimos solo por vías rápidas. Estas cifras de consumo son posibles gracias a que el R5 E-Tech es un vehículo pequeño y relativamente liviano para tratarse de un eléctrico (unos 1.500 kilos), lo que nos reafirma en la opinión de que los coches de baterías más razonables son justamente los que apuestan por la ligereza y por las baterías de capacidad intermedia. Salpicadero y plazas delanteras del modelo francés. Un interior cuidado Además del diseño y la eficiencia, nos ha gustado mucho el acabado interior de la terminación Iconic Cinq, la más exclusiva y costosa del catálogo (supera los 34.000 euros). El habitáculo no es aquí solo moderno y atractivo, sino que también hace uso de materiales de buena factura, además de vistosos. Las versiones más equipadas de la gama cuentan con un cuadro de instrumentos de 10 pulgadas cuyos gráficos y presentación admiten cinco tipos de visualización. En cuanto a la pantalla central, del mismo tamaño, alberga un sistema operativo Android Automotive compatible sin cables con Apple CarPlay y Android Auto y de manejo muy fácil e intuitivo. El ecosistema Google del que forma parte el sistema incluye en este caso un útil planificador de rutas que tiene en cuenta la evolución de los datos del vehículo (consumo y autonomía), la ubicación de los puntos de recarga (con potencia y ocupación en muchos de ellos) y la temperatura exterior, a fin de hacer estimaciones en las variaciones de la autonomía. Además, el usuario puede establecer el nivel mínimo y máximo de carga en cada parada o destino. Detalle de calidad en la parte derecha del salpicadero. Como aspectos mejorables del coche debemos referirnos a la visibilidad que restan los pilares delanteros, cosa difícil de modificar, y al exceso de palancas -selector de cambio, limpiaparabrisas y manejo de audio- en la parte posterior derecha del volante, esta sí susceptible de mejorar. Sobre todo al hacer maniobras, es fácil confundirse y accionar los limpias cuando queremos, por ejemplo, engranar la marcha atrás, aunque todo mejora cuando uno se acostumbra a la disposición decidida por Renault. Recordemos por último que la marca del rombo ofrece un catálogo de 104 accesorios para personalizar el Renault 5, algunos de los cuales están fabricados con tecnología de impresión 3D. Entre ellos se encuentra una funda extraíble para el selector del cambio que, además de servir de adorno, suponemos que ayudará a evitar confusiones como las que acabamos de describir. Renault parece que ampliará con el tiempo estas opciones para hacer aún más cool un coche que ya lo es, y mucho.

Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA

Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA

Hace tiempo que cerramos el grifo mientras nos lavamos los dientes, que hemos cambiado las bombillas de filamento por las de bajo consumo y que apostamos por comprar electrodomésticos más eficientes para reducir el gasto energético y las emisiones asociadas al hogar. Pero se puede hacer más. La siguiente etapa ya está en marcha y se focaliza en las calderas, uno de los elementos de las viviendas que más polucionan.

Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA

Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA

Hace tiempo que cerramos el grifo mientras nos lavamos los dientes, que hemos cambiado las bombillas de filamento por las de bajo consumo y que apostamos por comprar electrodomésticos más eficientes para reducir el gasto energético y las emisiones asociadas al hogar. Pero se puede hacer más. La siguiente etapa ya está en marcha y se focaliza en las calderas, uno de los elementos de las viviendas que más polucionan.