Arriba Rashford i se'n va al València, no accepta ser suplent, adeu imminent al Barça

Arriba Rashford i se'n va al València, no accepta ser suplent, adeu imminent al Barça

El fitxatge de Marcus Rashford pel Barça tindrà conseqüències més que evidents a la plantill a. Perquè s'espera que arribi per tenir un rol important en les rotacions d'Hans-Dieter Flick, i tingui minuts amb regularitat. I això provocarà que altres peces vegin com es redueix considerablement el seu protagonisme, una cosa que pot portar al fet que es plantegin les seves opcions de futur, i valorin amb calma la possibilitat de fer les maletes pròximament. Ferran Torres és sense cap tipus de dubte el gran damnificat, ja que ara existeixen dubtes sobre si continuarà sent el revulsiu habitual, o si haurà de conformar-se amb un paper totalment testimonial. Així mateix, el nou fitxatge, Roony Bardghji, també pot veure com acaba sortint a préstec, perquè pugui acumular experiència en un altre club on li garanteixin més minuts, una cosa que és primordial per a la seva adaptació al futbol espanyol. Marcus Rashford Tanmateix, hi ha un altre crac que ja sap que haurà d'anar-se'n del Camp Nou com més aviat millor, ja que ha quedat totalment sentenciat per culpa del desembarcament de l'estrella del Manchester United . Durant el curs anterior ja va tenir molt poques oportunitats a les ordres de 'Hansi', i aquest any les coses només poden empitjorar. De manera que Joan Laporta i Deco ja li han deixat les portes obertes perquè s'acomiadi. I el protagonista d'aquesta història és Pau Víctor, que ja ha assumit la dura i trista realitat. Encara que el seu desig era seguir a les files del Barça per demostrar que podia ser útil, no ha pogut convèncer Flick amb les seves actuacions. I la idea de l'entrenador alemany és que marxi i abandoni el projecte al llarg d'aquesta setmana, sense viatjar a la gira asiàtica juntament amb la resta dels seus companys. Perquè s'ha quedat sense espai al vestidor. Pau Víctor Tan sols un any després d'haver estat fitxat a títol definitiu, s'espera que sigui un dels primers jugadors en dir adeu, i el seu futur es trobarà en un altre conjunt de La Liga EA Sports. El València, principal admirador de Pau Víctor Perquè, en aquests moments, el gran admirador de Pau Víctor és el València, que ja tindria tot preparat per presentar una primera proposta en ferm, i arribar a un acord amb el Barça. Després de la venda de Cristhian Mosquera a l'Arsenal, Carlos Corberán demana que paguin els cinc milions d'euros que costaria l'ex del Girona i de la CE Sabadell.

‘Valle Salvaje’: ¿cuántos capítulos tendrá la temporada 3 de la serie de TVE?

‘Valle Salvaje’: ¿cuántos capítulos tendrá la temporada 3 de la serie de TVE?

No es ningún secreto que RTVE triunfa con sus ficciones diarias. Y siendo honestos, no es para menos. Cada vez es más que evidente que el grupo de comunicación tiene un auténtico don a la hora de amenizar las tardes de sus espectadores, con la emisión de dos grandes proyectos como son Valle Salvaje y … Continuar leyendo "‘Valle Salvaje’: ¿cuántos capítulos tendrá la temporada 3 de la serie de TVE?"

Los altos funcionarios rechazan la propuesta del Gobierno para reformar las oposiciones

Los altos funcionarios rechazan la propuesta del Gobierno para reformar las oposiciones

Las asociaciones de funcionarios superiores se han levantado en pie de guerra contra el Gobierno por la nueva propuesta de oposición anunciada por el Ministerio de Función Pública. Colectivos de inspectores, magistrados, jueces , policías y otros grupos funcionariales han divulgado hoy un comunicado acerca del documento 'Consenso por una Administración Abierta', anunciado el pasado lunes por el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López , que prevé una reforma del acceso al funcionariado de los aspirantes a los grupos A1 y A2, los funcionarios superiores. En el manifiesto, los funcionarios denuncian que «el documento, como ya se está programando para los cuerpos de la carrera judicial y fiscal, entraña un grave peligro por cuanto pretende sustituir... Ver Más

Ni en Bermeo ni en Santillana: el enclave entre Bizkaia y Cantabria perfecto para una ruta y un baño tranquilo

Ni en Bermeo ni en Santillana: el enclave entre Bizkaia y Cantabria perfecto para una ruta y un baño tranquilo

Entre acantilados y marismas, un rincón discreto del litoral cantábrico conserva su identidad rural mientras crece el interés de visitantes que priorizan el entorno frente al bullicio Este pequeño pueblo de Cantabria es uno de los más bonitos y con mayor valor histórico de la comarca de Liébana En la costa oriental de Cantabria, cerca del límite con Bizkaia, se encuentra Oriñón, una pequeña pedanía del municipio de Castro-Urdiales que llama la atención de quienes buscan entornos tranquilos, alejados de la masificación. Frente a localidades más conocidas del norte peninsular como Santillana del Mar o Bermeo, este núcleo se caracteriza por ofrecer un espacio de litoral amplio, con presencia de marisma, montaña y playas de tamaño considerable en un entorno de baja densidad poblacional. El lugar, situado a apenas 12 kilómetros del núcleo urbano de Castro-Urdiales, cuenta con una población empadronada que no alcanza los 200 habitantes. Oriñón combina una playa de arena fina con un entorno de marismas y acantilados que forman parte del sistema natural de la ría de Guriezo. Y ha estado tradicionalmente vinculado a la actividad pesquera y a usos agrícolas. La ubicación geográfica de Oriñón, justo en el límite administrativo entre Cantabria y el Euskadi, favorece el tránsito de visitantes procedentes tanto de Bilbao como de Santander. El acceso por carretera desde la autovía A-8 facilita las visitas de un día, así como estancias cortas en alojamientos rurales o campings de los alrededores. Su entorno físico, dominado por la playa, el monte Candina y la ría que forma el río Agüera en su desembocadura, le confiere una configuración costera poco alterada por desarrollos urbanísticos de gran escala. Un núcleo costero con baja densidad y entorno natural protegido Oriñón es una pedanía perteneciente al término municipal de Castro-Urdiales, en la comunidad autónoma de Cantabria. Se sitúa a escasos metros sobre el nivel del mar, en el extremo sureste del municipio, y forma parte de una franja costera que ha permanecido menos intervenida que otras zonas del litoral cantábrico. Su playa, de aproximadamente 1.500 metros de longitud, se encuentra delimitada por dos prominencias rocosas, lo que contribuye a generar un espacio relativamente resguardado del viento y de corrientes marinas fuertes. El arenal es uno de los más amplios del entorno, con una anchura variable según la marea. La playa de Oriñón se ubica en la desembocadura del Agüera, que da lugar a la ría de Guriezo. Este estuario, aunque de pequeño tamaño (0,75 km² de superficie intermareal), presenta un sistema ecológico de marismas con vegetación halófila, diques de contención y zonas intermedias de pastos y suelos fangosos. La combinación de hábitats confiere a la ría un interés ambiental destacado. El perímetro total de la línea de costa en esta zona alcanza los 7,8 km, sumando playa, marisma, roquedos y línea de monte. Uno de los elementos geográficos más relevantes es el monte Candina, una elevación caliza que alcanza los 489 metros de altitud y cuya cara norte se asoma directamente al mar. Esta montaña, compartida en su entorno entre Oriñón y Sonabia (población limítrofe en Liendo), alberga una colonia de buitres leonados. Se trata de un fenómeno poco habitual, dado que esta especie suele instalarse en cordilleras del interior y no tanto en acantilados costeros. La presencia del Candina y del peñón de Sonabia marca un paisaje abrupto, de paredes verticales y vegetación escasa, que contrasta con la suavidad del valle por donde discurre el Agüera. La playa, que tiene condición semiurbana, cuenta con servicios básicos durante la temporada estival, como aparcamiento, vigilancia y acceso adaptado. La ocupación de la playa varía en función de la época del año, pero incluso en los meses de verano suele presentar niveles inferiores a los de arenales vecinos como los de Castro-Urdiales o Laredo. Además de la zona de baño, el entorno permite rutas de senderismo, observación de aves y recorridos de media montaña. En marea baja, se descubren zonas de roquedo que forman charcas naturales. Una de ellas, conocida como “ojo azul”, ha ganado visibilidad en redes sociales por su forma circular y su ubicación entre rocas costeras, aunque no está señalizada oficialmente como punto turístico.

El Ayuntamiento pone en marcha la reforma integral del Mercado de la Corredera

El Ayuntamiento pone en marcha la reforma integral del Mercado de la Corredera

El concejal Julián Urbano asegura que los establecimientos no cerrarán pese a la obra La búsqueda de poner en valor a un activo que poco a poco se iba deteriorando y que siempre ha supuesto un epicentro notable para la capital cordobesa. Y es que el concejal de Comercios y Mercados por el Ayuntamiento de Córdoba, Julián Urbano ha presentado este martes las primeras actuaciones de un proyecto de reforma integral del Mercado de la Corredera. Una obra que busca devolverle a este emplazamiento “la categoría y belleza que siempre ha tenido”. Una reforma que llega justo después de paliar una de las principales deficiencias que sufría este mercado en los últimos años: la situación precaria en la que se encontraban sus puestos. “Había que empezar por consolidar lo básico. Ahora toca soñar con lo demás”, ha afirmado Urbano. Estos espacios ya cuentan con contratos en regla y los comerciantes han ganado la estabilidad que perdieron. Ahora, el trabajo prosigue su curso y el siguiente paso es la intervención física: arreglar, renovar y, sobre todo, poner en valor este símbolo para muchos cordobeses. Por el momento, las primeras acciones ya están en marcha. Se ha elaborado una planimetría detallada y una lista completa de las deficiencias detectadas tras un estudio arquitectónico. Todo ello se ha trasladado a Infraestructuras para que empiece el trabajo técnico. De hecho, Julián Urbano ha especificado que el Mercado de la Corredera necesita mejorar en: climatización, iluminación y accesos, red de saneamiento -principal punto crítico-, revestimiento y estructura, suelos, elementos arquitectónicos y extracción de humos -aunque el hecho de ser un Bien de Interés Cultural complica la intervención. Sin cierre total y sin cifras definitivas Asimismo, el calendario no está cerrado, pero ya hay pasos dados: se ha completado el diagnóstico y se está redactando la memoria para licitar la asistencia técnica. La previsión es contar con ella antes de final de año y, a partir de ahí, sacar el contrato de obra. Por otro lado, no hay una cifra concreta en cuanto a presupuesto se refiere. “Estamos en fase de diagnóstico”, ha explicado Urbano. Una de las claves del proyecto es clara: que el mercado prosiga funcionando. “No se va a cerrar o se va a cerrar lo mínimo”, ha prometido el concejal. Las obras se harán por zonas, y si se necesita desalojar algún puesto, el Ayuntamiento buscará huecos en otros mercados o espacios cercanos. Así lo reflejará el pliego de condiciones.

La Diputación amplía el Plan Provincial de Infraestructuras Hidráulicas hasta llegar a 34,5 millones de inversión

La Diputación amplía el Plan Provincial de Infraestructuras Hidráulicas hasta llegar a 34,5 millones de inversión

La Diputación de Córdoba ha dado a conocer la ampliación de su Plan Provincial de Infraestructuras Hidráulicas 2024-27, que ya contaba con una inversión de 27,5 millones de euros y que ahora, tras acordarse en junta de gobierno de la institución provincial, se dota de otros 6,5 millones de euros para poder acometer cerca de una veintena de obras (en concreto 17) en la provincia, por una suma de 34.097.199 euros.

Si el vi és alegria, els Rioja formen part de la marca Espanya

Si el vi és alegria, els Rioja formen part de la marca Espanya

La Denominació d'Origen Qualificada Rioja compleix un segle des de la seva creació l’any 1925. Un segle de feina honesta, rigorosa i compromesa amb la qualitat, que ha consolidat el seu prestigi entre les grans regions vitivinícoles d’Europa. Però lluny de mirar només al passat, Rioja posa rumb cap al futur. El seu Pla Estratègic orienta la denominació cap a la sostenibilitat i la innovació, des de la recuperació de vinyes singulars fins a la protecció del sòl agrícola i del paisatge natural. Tal com recorda el Consell Regulador, Rioja és avui una referència internacional en qualitat, però també vol ser-ho en sostenibilitat. Seguir leyendo... .