La niña de Sigüenza se quedará "provisionalmente y en exclusiva" con su hermano mayor

La niña de Sigüenza se quedará "provisionalmente y en exclusiva" con su hermano mayor

Tal como deseaba la familia materna, la menor de 4 años reclamada por su padre biológico tras el fallecimiento de la madre por un atropello en 2023 se quedará "provisionalmente y en exclusiva" con su hermano mayor Adrián, con el que vivía actualmente en Sigüenza junto con otros miembros de la familia. Así figura en la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad después de la vista oral que se celebraba este jueves, a puerta cerrada, hasta pasadas las cinco de tarde. También ha acordado que la patria potestad será ejercida en exclusiva por el padre biológico, quien podrá tomar las decisiones que afecten a la vida de su hija en los ámbitos escolar o educativo, sanitario y administrativo. Además, establece un régimen de visitas y comunicación entre ambos con el objetivo de ir creando progresivamente un vínculo paternal, exigiéndose colaboración activa tanto por parte del progenitor como de la familia materna. "Se ha dictado un auto de unas medidas cautelares urgentes, en el que pone que la niña no se entrega, que tiene que ser progresivo, que se dictará el punto de encuentro junto con Servicios Sociales y que, de momento, de forma provisional, la custodia se queda para mi sobrino que es Adrián" -ha señalado satisfecha en Mediodía COPE en Guadalajara la tía de ambos, Belén Cabra. Su hermana, Sara Cabra, se ha mostrado igualmente "muy contenta" al haber podido evitar la entrega de la pequeña a su progenitor, adelantada del 31 de julio a "hoy viernes a las 11 de la mañana", especialmente sabiendo que "si no se entregaba a la niña, vendría la policía a recogerla con orden judicial, con lo cual no había tiempo, pero se ha resuelto, gracias a Dios". De este modo, tal como ha explicado, "la niña se tiene que quedar de momento aquí y hacer unas visitas progresivas con el padre durante un año y medio", una medida que, según la tía, es fundamental, ya que habría sido "terrorífico", "un segundo duelo" para la menor, el tener que "separarse de su entorno para irse con una persona que no conoce de nada". En este sentido, Sara ha subrayado que el progenitor "no conoce sus costumbres, no sabe si tiene alergias, no se ha comunicado con nosotros para hacer un acercamiento familiar para poder explicar las condiciones de esta niña", a la que -ha asegurado- están manteniendo "al margen del proceso todo lo que se puede, haciendo una vida normal", aunque reconociendo que "los niños son muy listos y ella va percibiendo cosas y después nos dice: vosotros sois mi familia y siempre voy a estar con vosotros". Aun con todo, no ha tenido reparos en poner en duda que el padre biológico de su sobrina esté realmente capacitado para ejercer esa patria potestad, basándose en que "una persona que tiene unas denuncias por malos tratos no cambia", aunque ha expresado su confianza en que, "si se va a hacer un régimen progresivo y el plazo es de un año y medio, se verá si sigue en las mismas condiciones o si esta persona ha cambiado. Por lo menos que se pueda saber en qué condiciones está para llevarse a la niña, que es lo suyo" -ha concluido Sara Cabra.

Empresarios, bajas fraudulentas y detectives privados: «Estaba de baja y en redes sociales mostró que andaba de vacaciones por Italia»

Empresarios, bajas fraudulentas y detectives privados: «Estaba de baja y en redes sociales mostró que andaba de vacaciones por Italia»

El programa de Sonsoles Ónega lleva esta semana poniendo el foco en las bajas laborales fraudulentas que se están dando en España. El viernes, ya con Pepa Romero al frente de ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3), han contado en plató con la intervención de Rosario Santamaría, una empresaria que gestiona un equipo de 280 personas. Lo más importante de su caso, es que en torno a 118 de ellos están de baja por enfermedad. «¿Qué está pasando?», ha preguntado la presentadora. Esta gestora lo tiene claro y cree que hay mucho mentiroso en su equipo. «Empiezan a trabajar muy motivados y en cuanto saben que ya son indefinidos y que es difíciles echarlos, se dan de baja », ha explicado. A los hechos se remite, según ha querido ejemplificar. Y es que ella es una de las empresarias españolas que ya ha tenido que acudir a un detective privado para demostrar que un empleado concreto o una trabajadora determinada ha podido llegar a fingir enfermedad para conseguir esa baja. Rosario Santamaría ha sorprendido a todos con uno de los momentos más surrealistas que afirma haber vivido. «Tenía una persona que tenía una incapacidad por torcerse el tobillo en el trabajo. Le dieron de baja desde servicios médicos y yo, casualmente, entro a redes sociales. Cuál no sería mi sorpresa al comprobar que estaba de viaje en Italia, ¡de vacaciones! Contraté a un detective y en apenas dos horas lo corroboró todo, así que fue un despido procedente». En plató estaba David Blanco, detective privado . Él ha explicado sobre casos que ha gestionado y ha querido romper una lanza a favor de los profesionales españoles. «No estamos para demostrar que todos son mentirosos, no, es para señalar a aquel que no lo está haciendo bien, que son los menos», ha puntualizado. Sea como fuere, en estos momentos, según datos compartidos en directo desde 'Y Ahora Sonsoles', en nuestro país ha alrededor de 1.300.000 trabajadores de baja a diario. «Menuda cifra, ¿eh?», ha comentado Pepa Romero . La prensa se ha hecho eco de otros muchos casos, con diferentes circunstancias. «Un trabajador de baja por problemas en el hígado y le pillan de ruta de cervezas, otra con una incapacidad temporal por tener un juanete en el pie derecho y la pillaron bailando flamenco y subida a unos tacones; otra un caso de baja por ansiedad y se comprueba que estaba haciendo un curso de senderismo…». La proliferación de bajas es lo que ha hecho ponerse tras la pista a los empresarios, que a veces dudan de la veracidad de ciertos diagnósticos.

El Como cierra la puerta al Betis de un ingreso extra por Assane Diao

El Como cierra la puerta al Betis de un ingreso extra por Assane Diao

En la lluvia fina de ingresos, como se le denomina en el Betis , un nombre propio es el de Assane Diao . El club verdiblanco se reservó un 20% de una futura venta del hispano-senegalés, por lo que está muy pendiente a un posible movimiento este verano, después de que la buena temporada haya llamado la atención de otros clubes. Según ha podido conocer este medio, el AS   Monaco y el Atalanta han sido los dos equipos que con más fuerza han preguntando al Como por su situación, pero se han encontrado con una negativa a su salida por respuesta. Cesc Fábregas, el entrenador del conjunto italiano, es el gran valedor de Assane Diao . Tras apostar por su contratación en el pasado invernal, cuando pagó 11,5 millones de euros al Betis por su contratación, el técnico quiere seguir contando ahora con el atacante. Ya recuperado de esa lesión en el pie que le impidió acabar la temporada, Diao también se siente a gusto en el Como, donde ha mostrado esa versión con la que irrumpió en el primer equipo verdiblanco. Ocho goles y una asistencia en 15 encuentros fue el balance del hispano-senegalés en sus primeros meses en el equipo italiano. Unos registros que lo llevaron a consolidarse en el once titular de Fábregas y a posicionarse en la agenda de grandes clubes europeos. Si desde la Premier nunca se le ha perdido la pista, este verano han sido el Monaco y el Atalanta, dos clubes que también destacan por esas apuestas en jóvenes con proyección, los que han intentado mover ficha, pero el Como ha sido rotundo en su negativa. Sin esa operación de salida, el Betis se queda sin un ingreso económico añadido, aunque en Heliópolis se permanece atento . Si Assane Diao continúa con esa progresión que experimentó en sus primeros meses en el fútbol italiano, su nombre volverá a estar en el mercado. Por ahora, Fábregas quiere seguir creciendo como equipo y el hispano-senegalés es un jugador importante en sus planes.