Alba Carrillo reta a Ana Rosa a hablar sobre su condenado marido y le recuerda su oscuro pasado

Alba Carrillo reta a Ana Rosa a hablar sobre su condenado marido y le recuerda su oscuro pasado

El empresario Juan Muñoz Támara, marido de Ana Rosa Quintana, era condenado recientemente en el conocido como 'caso Marchelo', una macrocausa de corrupción urbanística que salpica a la actual dirección del PP de Granada. Aunque la resolución no ha ocupado las escaletas, sí que ha sido seguida en redes sociales. Entre los rostros mediáticos que se han pronunciado, Alba Carrillo, que ahora reta a la presentadora a hablar sobre su condenado marido, recordándole su pasado. Fonsi Loaiza compartía una imagen en su cuenta de Instagram en la que aparecían Quintana y su marido: "Este verano ha sido condenado el empresario Juan Muñoz Támara, marido de la reaccionaria Ana Rosa Quintana, a un año de prisión en la trama de corrupción del Caso Marchelo del PP en Granada. Él, su hermano y su padre se saltaron todas las normas urbanísticas para el pelotazo del Parque Empresarial Alhendín. Los retrasos judiciales han dejado esta macrocausa de corrupción urbanística ligada al PP de Granada en condenas leves. La 'duración extraordinaria del proceso' deja sin pisar la cárcel al marido delincuente de Ana Rosa Quintana. Silencio mediático", escribía acompañando la instantánea. Alba Carrillo comentaba la publicación arremetiendo contra la de Unicorn Content, haciendo referencia a la falta de imaprcialidad: "¡Tremendo todo! Como el look que lleva a la boda de su hijo. Ella diciendo que en RTVE no hay pluralidad, ¿por qué no habla de este tema en su programa? Eso sí sería pluralidad, información y, sobre todo, algo de lo que adolece: vergüenza. Porque hay que tener muy poca para celebrar allí la boda de su hijo cuando dijo que los gaditanos vivían de paguitas". Alba Carrillo contra la mafia mediática de Ana Rosa Quintana y su marido Juan Muñoz, condenado por corrupción urbanística con el PP de Granada. Muy grande. pic.twitter.com/KYO4d7LKd7 — Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) July 21, 2025 El marido de Ana Rosa, condenado en el 'caso Villarejo' o en el 'caso Marchelo' Juan Muñoz y su hermano estuvieron imputados en la pieza 'Pintor' de la macrocausa 'Tándem'. La causa los investigó por obtener información sensible con la que poder chantajear a un antiguo socio, Mateo Martín Navarro (alias Pintor), y el abogado de este, el exjuez Francisco Javier Urquía, para que asumiera el pago de la deuda tributaria de su empresa en común. En el año 2022, el marido de la presentadora declaraba ante la Audiencia Nacional que tanto él como su hermano contrataron los servicios del comisario José Manuel Villarejo para obtener información patrimonial y "de todo tipo" sobre su socio Mateo Martín Navarro y el abogado de este, el exjuez Francisco Javier Urquía. Con este encargo, los hermanos Muñoz Támara pretendían obtener información con la que chantajear a Mateo Martín para que cambiara su postura sobre su supuesta insolvencia ante la deuda que Hacienda reclamaba a la empresa que los tres mantenían en común. Juan y Fernando sospechaban que los movimientos de su exsocio se debían a las indicaciones o recomendaciones de su abogado, Javier Urquía, por lo que...

Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal en varias provincias españolas

Liberadas 162 mujeres explotadas sexualmente por una organización criminal en varias provincias españolas

La Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han liberado a 162 mujeres de origen sudamericano víctimas de una organización criminal que, presuntamente, las explotaba sexualmente en inmuebles que adquirían y convertían en prostíbulos camuflados como locales de masajes. Durante la operación conjunta han sido detenidas 37 personas (22 en la provincia de Valencia, 4 Málaga, 4 en Murcia, 4 en Castellón y 3 en Alicante), nueve de las cuales han ingresado en prisión provisional, han informado los tres cuerpos. El entramado criminal se dedicaba a la captación de mujeres tanto en España como en países de Sudamérica, que se encontraban, en la mayoría de los casos, en situación de vulnerabilidad y carentes de permiso de residencia y trabajo, a las que obligaban a ejercer la prostitución en locales repartidos por la geografía española. La organización adquiría o alquilaba inmuebles directamente o a través de sociedades mercantiles establecidas al efecto que reformaban, en los que las mujeres ejercían. Eran principalmente viviendas unifamiliares o locales comerciales en los que las víctimas dormían hacinadas en literas o directamente en la misma cama donde atendían a los clientes, que permanecían cerrados y presentaban en muchas ocasiones mala ventilación y condiciones de habitabilidad lamentables. Las mujeres solo podían salir dos horas al día en horario de mañana, debiendo estar disponibles permanentemente. Los principales investigados controlaban en tiempo real los locales y a las víctimas a través de un sistema de video vigilancia instalado en el interior de todos los inmuebles dedicados a la prostitución. Cada uno de los inmuebles contaba con encargadas las 24 horas del día, responsables de controlar a las mujeres, cobrar a los clientes y facilitarles las sustancias estupefacientes que las solicitaran, así como de contestar las líneas telefónicas vinculadas a los anuncios de prostitución de las diferentes webs especializadas. El cincuenta por ciento de cada servicio era para la organización y la otra mitad para las mujeres, si bien éstas podían ser multadas por distintos motivos. Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes locales según la conveniencia de la organización que, además de los inicialmente conocidos en las tres provincias valencianas, había comenzado a expandirse a Cataluña, Murcia y Málaga, donde había abierto nuevos inmuebles convertidos en prostíbulos. La investigación policial se inició a raíz de la denuncia de tres víctimas que declararon haber sido explotadas sexualmente por varios individuos en diferentes localidades españolas. Las pesquisas permitieron constatar que la red criminal estaba estructurada en tres niveles, el primero de ellos formado por los líderes, con vínculos familiares y sentimentales entre ellos, que eran propietarios o arrendatarios de los inmuebles, y los que obtenían los mayores beneficios económicos. El segundo nivel estaba compuesto por personas de confianza encargadas de la supervisión de los locales, recaudación de beneficios y coordinación de encargadas. Por último, estaban las encargadas que vigilaban a las víctimas, conductores, reformistas de los locales y distribuidores de estupefacientes.

Oficial: Pau López, nuevo jugador del Real Betis

Oficial: Pau López, nuevo jugador del Real Betis

El Real Betis ha confirmado la quinta incorporación de cara a la temporada 2025-26 . El guardameta Pau López, vuelve a la entidad verdiblanca tras su paso por Heliópolis en la temporada 2018-19 . De esta manera, el equipo de Manuel Pellegrini ve reforzada aún más su porteria, tras la llegada de Álvaro Valles en este mismo periodo de traspasos. El gerundense comienza así su segunda etapa en el club tras haber rescindido su contrato con el Toluca de México. Tras pasar el correspondiente reconocimiento médico, junto a Junior Firpo, el portero de Sant Gregori ha cerrado el acuerdo que le unirá al Real Betis hasta el 30 de junio de 2028 . Durante su primera etapa en el equipo verdiblanco Pau López demostró un gran nivel, ganándose la confianza del entrenador por aquel entonces, Quique Setién , que lo hizo titular en gran parte de aquella temporada. En julio de 2019, el guardameta firmó por la Roma. Este traspaso no solo supuso la quinta mayor venta en la historia del Real Betis, además también fue uno de los traspasos con mayor rentabilidad , puesto que el jugador se incorporó a la disciplina bética libre. Tras su paso por la Roma, se marchó al Olympique de Marsella, Girona y Toluca. Durante su anterior etapa en el equipo verdiblanco, Pau López acumuló 35 partidos, logrando la imbatibilidad en diez de ellos.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Guía para evitar sustos en verano con los niños: ahogamientos, atragantamientos, golpes de calor...

Son tres clásicos de las secciones periodísticas de sucesos durante los veranos. Y también frecuentes objetos de atención en los servicios de urgencias. Atragantamientos, ahogamientos y golpes de calor se intensifican en las vacaciones estivales, cuando aumentan las temperaturas, las actividades al aire libre y el contacto con piscinas y playas. En España, los accidentes son la principal causa de muerte en la infancia, y muchos de ellos son evitables.

La OMS denuncia ataques de Israel contra sus instalaciones en Gaza

La OMS denuncia ataques de Israel contra sus instalaciones en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denunciado ataques en sus instalaciones en Gaza por parte de Israel. Así, su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado que el ejército israelí había entrado en la residencia del personal de la agencia de la ONU, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie, y esposando, desnudando e interrogando a punta de pistola a los hombres. Los hechos ocurrieron este lunes. También ese día, 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, afirmando que el sufrimiento allí había alcanzado una magnitud insospechada . «La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente», escribieron en un comunicado conjunto los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia. Tedros, quien condenó el ataque al depósito principal de la OMS en Deir al Balah, también se ha hecho eco de ese llamamiento: «Un alto el fuego no solo es necesario, sino que debería haberse producido», ha declarado en X. La ONU ha contabilizado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos desde finales de mayo, cuando Israel comenzó a levantar un bloqueo de más de dos meses. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha expresado su alarma por la creciente desnutrición en el territorio palestino. «Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda de forma segura y masiva», ha implorado. Según la ONU, los cerca de 2,4 millones de habitantes de Gaza están amenazados por la hambruna debido al conflicto, desencadenado por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.