¿Buscas trabajo o piensas en cambiar de empleo? Si usas así ChatGPT, podrás encontrar ofertas en solo unos segundos

¿Buscas trabajo o piensas en cambiar de empleo? Si usas así ChatGPT, podrás encontrar ofertas en solo unos segundos

No importa si lo que buscas es un primer empleo o cambiar de puesto de trabajo. Utilizado de la forma adecuada, ChatGPT puede resultar una herramienta muy útil para este tipo de objetivos. Lo cierto es que, en un mercado laboral cada vez más competitivo, la búsqueda de empleo puede convertirse en un proceso largo, incluso frustrante. Todo el mundo desea una oportunidad, y las prisas por alcanzarla juegan su papel. Revisar portales de empleo, redactar currículums adaptados y preparar cartas de presentación específicas, si bien requiere tiempo y esfuerzo, dos valores que merece la pena atesorar, no siempre da resultado. Sin embargo, la irrupción de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT está transformando el panorama. Y no se trata de una promesa futurista, si se utiliza de manera adecuada, este 'asistente' puede filtrar, sugerir e incluso personalizar las ofertas de trabajo que más se amoldan a nosotros, o aquellas en las que más posibilidades de éxito tendríamos, en cuestión de segundos. Primera pista, atención, la clave está en cómo se le pregunta a la inteligencia artificial. No basta con teclear "busca trabajo para mí" en la ventana de conversación. Para que la herramienta funcione como un buscador de empleo personalizado, es necesario aprender a interactuar con ella de manera estratégica, con instrucciones claras y detalladas. La efectividad de ChatGPT a la hora de recomendarnos y ayudarnos a conseguir un puesto de trabajo depende, en gran medida, del "prompt", es decir, de la instrucción que reciba. Cuanto más específico sea, mejores serán los resultados. ChatGPT, y esto es realmente crucial, está diseñado, entre otras cosas, para ofrecer soluciones rápidas. Por eso, el 99 por ciento de las veces, no nos ofrece a la primera o a la segunda la mejor respuesta posible. No obstante, cuando le repreguntas por tercera o cuarta vez, lo más normal, es que el buscador "sude" un poco más y acabe por ofrecernos una solución que se acerca mucho más a lo que buscamos. A nivel práctico, en el momento de buscar trabajo, es importante tener claros los parámetros, tanto de sector, como de sueldo, horario, lugar, etc, en los que nos movemos. Sobre todo, porque es preciso introducirlos en la conversación con ChatGPT para que pueda ayudarnos a buscar aquello que queremos, y no oportunidades que no se amoldan a nuestras exigencias o necesidades. La utilidad de ChatGPT no se limita a mostrar oportunidades. El asistente puede acompañar al candidato en todo el proceso de búsqueda. Una vez localizadas las vacantes, puede ayudar a: - Redactar un currículum adaptado: basta con copiar la descripción del puesto y pedir a ChatGPT que sugiera cómo resaltar las competencias y experiencias relevantes. - Escribir cartas de presentación personalizadas: en lugar de utilizar un modelo genérico, la IA genera textos ajustados a los requisitos y al estilo de la empresa. - Preparar entrevistas: el candidato puede simular preguntas y respuestas con el asistente, lo que le permite ensayar situaciones reales y ganar confianza. - Explorar sectores afines: a partir de la experiencia profesional, ChatGPT puede proponer áreas laborales donde las competencias sean transferibles, ampliando así el horizonte de búsqueda. Funciones clave, todas ellas, a la hora de buscar un trabajo y conseguir, de verdad, ser un candidato que es tenido en cuenta.

El FBI difunde imágenes del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk, todavía a la fuga

El FBI difunde imágenes del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk, todavía a la fuga

El FBI ha difundido dos fotografías de una persona buscada por su presunta relación con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk en Utah, poco después de que las autoridades reconociesen en rueda de prensa que disponían de una imagen nítida del presunto tirador. Las imágenes, captadas por una cámara de videovigilancia, muestran aparentemente a un varón que lleva gorra y gafas de sol, ataviado también con una prenda negra de manga larga en la que aparece una bandera de Estados Unidos. We are asking for the public's help identifying this person of interest in connection with the fatal shooting of Charlie Kirk at Utah Valley University. 1-800-CALL-FBI Digital media tips: https://t.co/K7maX81TjJ pic.twitter.com/ALuVkTXuDc — FBI Salt Lake City (@FBISaltLakeCity) September 11, 2025 Charlie Kirk murió tiroteado durante un acto en una universidad de la ciudad de Orem, en el estado de Utah, este miércoles, y los investigadores se centran ahora en averiguar quién perpetró el crimen. El comisionado del Departamento de Seguridad pública estatal, Beau Mason, ha explicado en rueda de prensa que el tirador, presumiblemente un hombre en edad universitaria, llegó al campus en torno a las 11.52 (hora local). Las cámaras le muestran subiendo a la azotea desde la que abrió fuego antes de saltar desde el edificio y escabullirse por un barrio aledaño. "Tenemos un buen vídeo de este individuo", ha explicado, según la cadena CNN. La operación activada tras el tiroteo ha permitido ya localizar "en una zona boscosa" la que sería el arma del crimen, "un fusil de alta potencia". Un portavoz del FBI, Robert Bohls, ha confirmado además que han localizado una pisada y huellas tanto de la palma como del antebrazo del atacante que también están siendo analizadas. Las autoridades por ahora no han aclarado si tienen ya potenciales sospechosos o pistas claras para realizar el arresto, si bien han enfatizado que están plenamente movilizadas. Mason ha pedido expresamente evitar cualquier tipo de acoso a las dos personas que fueron detenidas en un principio y que quedaron en libertad poco después. En ampliación...

La jueza de la dana invita de nuevo a declarar a Mazón y cita como testigo a su número dos

La jueza de la dana invita de nuevo a declarar a Mazón y cita como testigo a su número dos

La jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana ha invitado de nuevo a declarar como investigado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha citado como testigo, aún sin fecha concreta, a la vicepresidenta primera del Gobierno valenciano y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, según informa EFE. La instructora, asimismo, ha acordado unir al procedimiento la carta abierta hecha pública el pasado viernes por la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón el día de la dana, pero no la citará a declarar como testigo, como pedía la acusación popular que ejerce Podemos. Podemos hizo esta petición tras la publicación por parte de la periodista de una carta abierta en la que "hace expresa referencia a las llamadas recibidas ese día por el señor Mazón", ya que Vilaplana asegura que "en un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas" que interrumpieron su conversación "de manera continuada". Entre otras cosas, la periodista afirmaba que "estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte", que ha sufrido estos diez meses una "presión insoportable" al haberse convertido "en una diana utilizada políticamente y alimentada con insinuaciones machistas", que durante la comida Mazón no le trasladó "ninguna inquietud al respecto" de esas llamadas, y que salió del restaurante entre las 18:30 y las 18:45 horas. En un auto notificado este jueves y hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la instructora acepta incorporar la carta de la periodista, pero rechaza citarla a declarar como testigo porque supondría un "acto directo de investigación" respecto al propio jefe del Consell, que es aforado. No obstante, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, pide comunicar al president "la posibilidad de comparecer en el procedimiento a los efectos de declarar como investigado, al amparo de lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal". La jueza ya desestimó la petición de declaración de Vilaplana, formulada por un abogado de la acusación en mayo por considerar que no era "factible" desplazar el objeto de la investigación hacia la actuación del president, dada su condición de aforado y el hecho de que no es parte en el procedimiento. En este nuevo auto incide en los mismos argumentos, al señalar que lo que solicita la acusación popular "son cuestiones que incidirían en la actuación" de Mazón, y plantea distinguir "de manera clara entre una carta abierta y una ulterior ratificación en sede judicial de las manifestaciones que se contienen en la misma o de otras que pudiera verter como testigo". Esa declaración, asegura la magistrada, "se trataría de un acto directo de investigación del propio presidente de la Generalitat", algo que no le compete a ella por estar aforado, aunque le reitera la posibilidad de declarar de forma voluntaria como investigado. En otra providencia, la instructora acepta los escritos presentados por las acusaciones populares que ejercen Intersindical y Ciudadanos para que Susana Camarero declare como testigo en esta causa. En concreto, Intersindical solicitaba que Camarero aclarase "qué situaciones de emergencia fueron tratadas en el Cecopi" constituido el 29 de octubre, el día de la dana, y si entre las 17:00 y 17:40 horas -el tramo en el que la número dos de Mazón estuvo conectada a esa reunión de emergencias- se informó sobre el riesgo de ruptura de la presa de Forata y, en su caso, qué medidas se adoptaron. Por su parte, Ciudadanos pedía también que testificara Camarero con "la finalidad de esclarecer la verdad" y conocer "qué pasó realmente en el Cecopi del día 29 de octubre". Camarero ha argumentado desde que se conoció que se había desconectado del Cecopi para ir a una entrega de premios de la patronal autonómica CEV, que estuvo cumpliendo con su responsabilidad con las residencias y centros de la Comunitat Valenciana y que acudió esa tarde al citado acto tras conectarse, durante casi 40 minutos, a la reunión del Cecopi para interesarse, como consellera del ramo, por estos centros. Además, la jueza acuerda que declaren también como testigos, y también sin fechas fijadas, el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande; el sargento coordinador del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, Gregori Fayos, y el comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME) Manuel Párraga.

La Junta mantiene que el comercio en Córdoba pueda abrir domingos y festivos cinco meses al año

La Junta mantiene que el comercio en Córdoba pueda abrir domingos y festivos cinco meses al año

Desoye las alegaciones del Ayuntamiento tras consensuar con el sector que la ZGAT permitiera la apertura solo tres meses La Junta de Andalucía ha notificado al Ayuntamiento su resolución en respuesta a las alegaciones del Consistorio sobre la apertura del comercio en base a la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y mantiene que los establecimientos puedan abrir domingos y festivos de cinco meses al año. Durante la sesión del Pleno de este jueves y a preguntas de la concejala del PSOE Carmen González sobre este asunto, la primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, ha explicado que el Ayuntamiento acababa de recibir unas horas antes “una notificación de la Junta, una resolución provisional que recoge mantener los meses considerados”. Esto es, la Junta se mantiene en su posición de que el comercio de Córdoba pueda abrir domingos y festivos de los meses de marzo, abril, mayo, septiembre y octubre, en base a los datos de turismo que recibe la ciudad en esas fechas. La Junta desoye así la petición realizada por el Ayuntamiento, tras consensuar con el sector la petición a la Junta para que la ZGAT se restrinja a tres meses: abril, mayo y octubre. Blanca Torrent no ha dado más detalles en el Pleno, a la espera de “estudiar el informe” en el que basa su respuesta la Junta de Andalucía, aunque sí ha avanzado que el gobierno municipal defenderá la propuesta unánime que se elaboró en Córdoba. La administración autonómica sí resolvió a favor la petición del Ayuntamiento de Córdoba de que la apertura del comercio se haga solo en la zona centro y no como ahora en toda la ciudad. CCOO, en contra Tras conocer la resolución de la Junta de Andalucía a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Córdoba a la Zona de Gran Afluencia Turística, CCOO ha lamentado el ninguneo de la Junta de Andalucía a la decisión del Pleno del Ayuntamiento sobre la ZGAT. La responsable de Comercio de CCOO de Córdoba, María José Merino, ha afirmado que “los acuerdos están para cumplirse y la Junta debería respetar el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que, por unanimidad, y basándose en un amplio estudio, decidió que la ZGAT solo debía aplicarse en abril, mayo y octubre, además de en Semana Santa, en la zona centro de la ciudad. “La Junta se pliega a los intereses de los grandes almacenes, que es a los únicos a los que les interesa abrir más tiempo, y no le importa perjudicar a miles de trabajadoras y trabajadores e incumplir un acuerdo plenario”, añadió Merino quien exige al Gobierno de Moreno Bonilla respetar el pacto municipal sobre la modificación de la ZGAT. Igualmente, la responsable sindical exige al Ayuntamiento de Córdoba que recurra la decisión de la Junta. “Le pedimos al alcalde, José María Bellido, que esgrima todos los argumentos que estén en su mano para hacer valer el acuerdo del Pleno porque no es de recibo que todo un sector esté en vilo esperando que se resuelva una cuestión que está más que clara y es que Córdoba no quiere cinco meses de ZGAT, que quiere otro modelo de comercio”, apostilló la responsable sindical.

Los de siempre

Los de siempre

Este verano tuve ocasión de conocer en persona a Antonio Sotelo, un armador de larguísima trayectoria y que resulta que es vecino de mi familia materna. Nació en Pinténs (Cangas do Morrazo), donde me crie, y empezó en el negocio como marinero, con su padre, con quien embarcó a los 14 años. Os contaré con detalle sobre él un poco más adelante.