La inteligencia artificial convierte la desinformación en un virus: ¿aliada o amenaza para el periodismo?

La inteligencia artificial convierte la desinformación en un virus: ¿aliada o amenaza para el periodismo?

El fenómeno de la desinformación no es nuevo. “La mentira es tan vieja como el propio periodismo”, señalan los expertos. Pero con la irrupción de la Inteligencia Artificial y la fuerza de las redes sociales, los bulos han adquirido una velocidad y una potencia inéditas: se propagan como un virus digital. “La inteligencia artificial no es ciencia ficción, es una herramienta cotidiana”, explica la periodista Eloísa Santiago en el espacio semanal de COPE Euskadi dedicado a la desinformación. Y añade: “Tiene enormes beneficios, pero también alimenta la preocupación por su uso para manipular la información”. La IA es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que, hasta ahora, solo podían hacer los humanos: aprender, razonar, planificar, crear. Gracias al aumento de la potencia informática y a la disponibilidad de grandes volúmenes de datos, su avance ha sido imparable en los últimos años. Deepfakes, voces clonadas y bulos que parecen reales La IA puede analizar datos, traducir textos, generar titulares e incluso redactar noticias. Pero también puede fabricar mentiras muy difíciles de detectar: deepfakes, audios falsos, imágenes generadas artificialmente y vídeos creados para engañar. “La inteligencia artificial no distingue entre lo verdadero y lo falso. Solo procesa información. Y si se usa mal, puede ser muy peligrosa”, advierte Santiago. Un ejemplo: un vídeo viral de un canguro esperando en la puerta de embarque con un billete en la mano. Era falso. Generado por IA. Tan logrado que engañó a miles de personas antes de ser desmentido. Los bulos no solo desinforman. También pueden desatar el caos. Durante episodios recientes de emergencia como la DANA en Valencia, las noticias falsas generaron pánico, rumores de evacuaciones inexistentes y entorpecieron la labor de los equipos de rescate. “Hemos tenido problemas graves de coordinación por culpa de fake news que hablaban de desbordamientos o rupturas de presas. Nada de eso era cierto”, denunció el jefe de bomberos de Valencia. Algunos medios ya experimentan con bots que presentan noticias o resultados deportivos. Pero, lejos de ser una amenaza, esto refuerza el papel del periodista como narrador, verificador y mediador de la verdad. “Más que nunca, tiene sentido nuestro trabajo. Las máquinas pueden automatizar, pero no pueden contar historias humanas”, defiende Eloísa Santiago. La clave está en el uso ético de la tecnología, en aplicar criterios de verificación y transparencia. Existen herramientas para detectar voces sintéticas, marcas de agua invisibles en imágenes falsas o audios manipulados. Y, aunque la IA sigue mejorando, también lo hacen las formas de combatir sus efectos nocivos. La inteligencia artificial ya está aquí y no va a desaparecer. Puede ser una herramienta valiosa o una amenaza, según cómo se utilice. En un mundo saturado de información y ruido, el periodismo riguroso, humano y verificado se vuelve más necesario que nunca. “Si algo parece demasiado increíble para ser cierto, probablemente no lo sea”, concluye Eloísa.

La Policía Local de Sevilla interviene en el abandono de una menor de 5 años en un coche en Nervión

La Policía Local de Sevilla interviene en el abandono de una menor de 5 años en un coche en Nervión

La Policía Local de Sevilla ha intervenido este fin de semana en un caso de abandono temporal de una menor en el barrio de Nervión, en la intersección entre la Avenida Eduardo Dato y la calle Beatriz de Suabia. Una niña de 5 años fue localizada sola en el interior de un vehículo, con el motor arrancado y el aire acondicionado encendido, pero sin la presencia de ningún adulto. La intervención se produjo tras la alerta de un vecino, que observó la situación y dio aviso a los agentes. Según las primeras estimaciones, la menor habría estado sola en el coche durante al menos 30 minutos, en una jornada de altas temperaturas en la capital. La portavoz de la Policía Local, María Guerrero, ha confirmado que “cuando los agentes llegaron al lugar, se encontraron a la niña sola, sin ningún adulto a cargo. El coche estaba encendido y con el aire puesto, pero eso no justifica el riesgo que supone dejar a una menor en esas condiciones”. Durante las gestiones para localizar a algún familiar, la propia menor indicó que se encontraba con su padre, aunque no sabía dónde estaba. Minutos después, el progenitor se presentó en el lugar, asegurando que una llamada de trabajo lo había retenido más de lo previsto, lo que calificó como “un despiste”. Los agentes comprobaron además que el vehículo carecía de seguro obligatorio, por lo que fue retirado de la vía. La niña fue entregada a su madre, mientras que el padre será investigado como presunto autor de un delito de abandono temporal de menores. La Policía Local recuerda que dejar a menores solos en vehículos puede conllevar graves riesgos y consecuencias legales, especialmente en condiciones climáticas extremas. “No se puede dejar a un menor sin vigilancia en un coche bajo ningún concepto. Por mucho que esté el aire puesto, hay variables que pueden fallar y poner en riesgo su vida”, ha advertido la portavoz de la Policía Local de Sevilla.

La nueva estación de autobuses soterrada de Murcia, un "espectacular proceso de integración y regeneración urbana"

La nueva estación de autobuses soterrada de Murcia, un "espectacular proceso de integración y regeneración urbana"

La Sociedad Murcia Alta Velocidad compuesta por el Ayuntamiento de Murcia, la Comunidad Autónoma y el Gobierno de España, a través de Adif, presentó ayer el proyecto de construcción de la nueva estación de autobuses soterrada de Murcia, ubicada en el barrio del Carmen. La iniciativa forma parte de la potenciación de la intermodalidad incluida en la actuación de integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia, financiada por Murcia Alta Velocidad, S.A. con las aportaciones de sus socios, correspondiéndoles el 66% a Adif Alta Velocidad, el 26% a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y 8% al Ayuntamiento de Murcia. El presupuesto de esta obra, incluido IVA y gastos generales, es de 14,4 millones de euros, financiados en los porcentajes indicados anteriormente.

El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata

El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata

El PSOE de Pedro Sánchez mantendrá el dedazo de su ex secretario de Organización, Santos Cerdán en la designación de la actual secretaria general del PSPV, Diana Morant. Santos Cerdán fue el principal valedor de Diana Morant para que la ex alcaldesa de Gandía alcanzase la secretaría general de los socialistas valencianos sin oposición. Así … Continuar leyendo "El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata"

Un juzgado de Talavera suspende la huelga en Casty convocada por CCOO y da la razón a UGT

Un juzgado de Talavera suspende la huelga en Casty convocada por CCOO y da la razón a UGT

El Juzgado de lo Social número 3 de Talavera de la Reina ha ordenado la suspensión de la huelga convocada por Comisiones Obreras (CCOO) en la empresa de helados Casty, con sede en la ciudad cerámica. La convocatoria de paros parciales, prevista para los días 22, 23 y 25 de julio , ha quedado anulada tras la estimación de sendas demandas interpuestas por la dirección de la empresa y por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA). La magistrada advierte expresamente de que el incumplimiento de esta medida podría acarrear consecuencias por desobediencia a la autoridad judicial. Según UGT FICA, la resolución judicial respalda la posición que el sindicato ha mantenido desde el primer momento, al advertir de la ilegalidad del procedimiento seguido por CCOO y del riesgo que suponía para los trabajadores secundar una huelga sin cobertura legal. «Habrían dejado a los trabajadores y trabajadoras expuestos a importantes medidas disciplinarias. ¿Eso es defender a las personas trabajadoras?», denuncian desde UGT. La sentencia indica que la convocatoria vulnera lo establecido en el Real Decreto 17/1977, que regula el derecho de huelga, así como el tercer Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales de Castilla-La Mancha, que impide convocar huelga o adoptar medidas de cierre patronal cuando ya se ha iniciado un proceso de mediación. Además, la jueza subraya que «la organización sindical convocante carece de la legitimación material y procedimental suficiente para promover una huelga en el ámbito de Casty al no contar con representación en el Comité de Empresa ». UGT FICA rechaza las acusaciones vertidas por CCOO sobre una supuesta connivencia con la dirección de la empresa. «Es totalmente falso —como afirma CCOO— que vayamos de la mano de la dirección de Casty y, mucho menos, en contra de los trabajadores. Todo lo contrario, desde que ganamos las elecciones sindicales hemos defendido y seguiremos defendiendo los derechos de la plantilla, trabajando siempre en favor de las 450 que la componen», afirman. UGT subraya que, en estos momentos, mantiene abierta una mesa de negociación con la empresa para la firma de un nuevo convenio colectivo . Entre las propuestas ya planteadas figuran una reducción de jornada, un aumento salarial de al menos un 8,5% más el IPC real para los años 2026 y 2027, y mejoras en los permisos médicos, entre otras cuestiones. «La mesa continúa abierta y de ella esperamos seguir mejorando las condiciones y los acuerdos del convenio», concluye el sindicato.

El Govern es reserva la potestat de no desclassificar secrets oficials previs al 1980 per «seguretat nacional»

El Govern es reserva la potestat de no desclassificar secrets oficials previs al 1980 per «seguretat nacional»

La llei d’informació classificada aprovada aquest dimarts pel Consell de Ministres deixa en mans del Govern la decisió de prorrogar o no el termini de 45 anys que estableix per a la desclassificació automàtica dels documents considerats d’«alt secret», els de màxima protecció. Si s’al·leguen motius de defensa o seguretat nacional, es podrà estendre la seva classificació durant quinze anys més. Una decisió que recaurà en el Consell de Ministres, segons ha confirmat el ministre de Presidència i Justícia, Félix Bolaños . Seguir leyendo... .