El análisis de Andrés Palop del Sevilla- Elche: «El Sevilla demostró actitud, los jugadores están comprometidos»

El análisis de Andrés Palop del Sevilla- Elche: «El Sevilla demostró actitud, los jugadores están comprometidos»

El Sevilla FC y el Elche CF sellaron un empate en el Sánchez-Pizjuán (2-2) este viernes en el arranque de la cuarta jornada de LaLiga EA Sports, un partido con el que el conjunto ilicitano consiguió remontar el tanto inicial de Isaac Romero con las dianas de André Silva y Rafa Mir, que lo celebró efusivamente ante la que fuera su afición, y en el que Peque salvó un punto cuando ya se avecinaba el descuento. Pese al punto, corto para los locales, la actitud del Sevilla de Almeyda y el compromiso de sus pupilos siguen al alza. Nuestro colaborador y exguardameta del Sevilla Andrés Palop analiza para ABC de Sevilla y Orgullo de Nervión el duelo liguero entre sevillistas e ilicitanos.

Cientos de cordobeses se manifiestan en apoyo al pueblo palestino

Cientos de cordobeses se manifiestan en apoyo al pueblo palestino

Cientos de personas convocadas por las Iniciativas Cordobesas de Solidaridad con Palestina han recorrido este sábado las calles de Córdoba, para reclamar el alto el fuego en Gaza y exigir a la UE la suspensión del acuerdo comercial preferencial existente con Israel, además del fin del bloqueo a la entrada de alimentos a la zona invadida para poder combatir la hambruna que sufre la población.

La neteja d’imatge fallida de Charlie Sheen

La neteja d’imatge fallida de Charlie Sheen

Netflix ha estrenat un documental de dues parts on l’actor Charlie Sheen, famós protagonista de pel·lícules com Platoon o Hot shots! i de la sèrie Dos hombres y medio , es col·loca davant la càmera per explicar els estralls que ha provocat en la seva vida la seva greu politoxicomania. Una degradació personal absoluta amb episodis públics de descontrol, violència amb armes i agressions sexuals. Després de vuit anys sense consumir ni drogues ni alcohol, intenta justificar-se i netejar la seva imatge.

Dos cazas rumanos despegan ante la entrada de un dron en la zona fronteriza con Ucrania

Dos cazas rumanos despegan ante la entrada de un dron en la zona fronteriza con Ucrania

Defensa recordó en un comunicado que la ley le autoriza a derribar las aeronaves que entren en el espacio aéreo del país sin autorización. Polonia también ha movilizado la aviación por presencia de drones sobre Ucrania La OTAN lanza la operación 'Centinela Oriental' como respuesta a la entrada de drones rusos en Polonia Dos cazas rumanos han despegado este sábado ante la presencia en el espacio aéreo del país de un dron ruso, en un incidente que el Gobierno de Bucarest calificó de agresión, durante otro ataque ruso a instalaciones en territorio ucraniano cerca de la frontera con Rumanía. “La Fuerza Aérea Rumana interceptó hoy, 13 de septiembre, un dron ruso que invadió el espacio aéreo nacional”, anunció el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, minutos después de un primer comunicado en el que no se había identificado el origen del aparato. El ministro señaló que dos cazas F-16 despegaron “urgentemente” y rastrearon la aeronave no tripulada hasta que desapareció del radar en la región de Tulcea, a unos 20 kilómetros de la frontera con Ucrania. Mosteanu añadió que la población de la zona no corrió peligro y advirtió que “Rumanía defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa”. El Ministerio de Defensa había informado previamente de que los aviones detectaron el dron sobre las 18.23 (15.23 GMT), unos 15 minutos después de haber despegado. La misión de los aparatos era vigilar el espacio aéreo ante la presencia del dron tras los ataques aéreos rusos de hoy contra infraestructuras ucranianas en el Danubio, cerca de la frontera rumana. Defensa recordó en un comunicado que la ley le autoriza a derribar las aeronaves que entren en el espacio aéreo del país sin autorización. La Fuerza Aérea polaca y sus aliados de la OTAN han sido movilizados este sábado para cubrir el espacio aéreo de Polonia tras recibirse informes de una posible amenaza de drones rusos en las regiones fronterizas con Ucrania, lo que obligó, además, al cierre del aeropuerto de la ciudad de Lublin. Rumanía ya desplegó dos F-16 el pasado día 10 ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo, la misma noche en la que Polonia derribó varios de esos aparatos que invadieron su territorio. Polonia moviliza la aviación y cierra el aeropuerto de Lublin por presencia de drones sobre Ucrania La Fuerza Aérea polaca y sus aliados de la OTAN han sido movilizados este sábado para cubrir el espacio aéreo de Polonia tras recibirse informes de una posible amenaza de drones rusos en las regiones fronterizas con Ucrania, lo que obligó, además, al cierre del aeropuerto de la ciudad de Lublin, informo el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas Polacas. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. “Con el fin de garantizar la seguridad de nuestro espacio aéreo, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de la República de Polonia ha puesto en marcha todos los procedimientos necesarios. En nuestro espacio aéreo operan aeronaves polacas y aliadas, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento de radar han sido puestos en estado de máxima alerta”, agregó. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. La Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea (PANSA) informó, por su parte, de que debido a las operaciones de la fuerza aérea, el aeropuerto de Lublin y la zona circundante quedaba cerrado al tráfico aéreo civil. Más tarde, el Mando Operativo dio por finalizadas las operaciones de la aviación polaca y aliada en el espacio aéreo polaco e informó de que los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento de radar activados habían vuelto a su actividad operativa habitual. Agregó que el Ejército polaco “supervisa constantemente la situación en el territorio de Ucrania y permanece en estado de alerta permanente para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco”. También PANSA informó de la reanudación del tráfico aéreo en el aeropuerto de Lublin tras el fin de las operaciones de la aviación militar.

Regatas y reencuentros: el rey emérito se reúne con su familia en Sanxenxo

Regatas y reencuentros: el rey emérito se reúne con su familia en Sanxenxo

Disfrutando un fin de semana más en Sanxenxo con motivo de las regatas que se celebran en la localidad, Juan Carlos de Borbón está exprimiendo al máximo su tiempo con los suyos. Después de aterrizar ayer en A Coruña y viajar a las Rías Baixas en el coche de su inseparable amigo Pedro Campos, el emérito se ha dejado ver en la mañana de este sábado junto a su sobrina Simoneta Gómez-Acebo, pero no ha sido la única de la familia que ha viajado hasta el norte.

El electrodoméstico que todos tenemos y que consume como 65 frigoríficos encendidos a la vez

El electrodoméstico que todos tenemos y que consume como 65 frigoríficos encendidos a la vez

El horno eléctrico forma parte de casi todos los hogares. Es práctico y permite preparar numerosos platos, pero pocos son conscientes del impacto que tiene en la factura de electricidad. Aunque un frigorífico y un secador de ropa ya consumen bastante, el horno puede superar con creces a estos aparatos cuando se encuentra en pleno funcionamiento. Un horno eléctrico suele tener una potencia que oscila entre 2.000 y 5.000 W. Esto significa que su consumo mensual puede situarse entre 40 y 90 kWh, dependiendo de la frecuencia y duración de su uso. Para ponerlo en perspectiva, un frigorífico normalmente funciona con 300 a 800 W. La diferencia se explica por la función de cada aparato: mientras el frigorífico solo mantiene el frío, el horno debe generar y mantener temperaturas muy altas, lo que eleva considerablemente su consumo. En determinados momentos, su gasto energético puede equivaler al de decenas de frigoríficos encendidos simultáneamente. Estudios sobre consumo doméstico Investigaciones realizadas en cien hogares franceses muestran que un horno eléctrico puede alcanzar 224 kWh al año, una cifra que supera con creces la de otros electrodomésticos cotidianos. Naturalmente, este consumo varía según el tamaño del horno, el modelo y el tiempo de uso: cuanto más potente y más tiempo esté encendido, más electricidad consume. Incluso cuando está apagado, algunos hornos siguen consumiendo energía en modo de espera. Esto ocurre con modelos que mantienen encendido un reloj o un panel de control. Un estudio en viviendas de California midió un consumo en espera de unos 67 W por hogar, lo que representa entre un 5 % y un 26 % del consumo anual total. Dejar los aparatos enchufados sin necesidad puede aumentar significativamente la factura. Cómo usar el horno sin disparar la factura A pesar de su alto consumo, es posible seguir usando el horno sin gastar de más si se adoptan algunos hábitos. Una estrategia es aprovechar el mismo precalentamiento para cocinar varios platos a la vez. También se puede apagar el horno unos minutos antes de finalizar la cocción, ya que la temperatura residual suele terminar de cocinar los alimentos. Abrir la puerta del horno con frecuencia provoca pérdidas de calor y obliga al aparato a gastar más energía para recuperar la temperatura. Por último, si tu modelo consume en modo espera, desenchufarlo después de usarlo es la forma más directa de evitar fugas de electricidad. Con estas prácticas, el horno sigue siendo un aliado en la cocina, pero su consumo se mantiene bajo control, evitando sorpresas desagradables en la factura de luz.

Los videojuegos más icónicos de PlayStation ahora se comen: Jordi Roca lanza cinco helados únicos

Los videojuegos más icónicos de PlayStation ahora se comen: Jordi Roca lanza cinco helados únicos

PlayStation ha cumplido tres décadas y lo conmemora de una manera diferente: llevando sus juegos más conocidos al mundo de la gastronomía. Para ello se ha aliado con Jordi Roca, chef con tres estrellas Michelin y fundador de la heladería Rocambolesc. El resultado son cinco helados diseñados en exclusiva y disponibles únicamente durante septiembre en las tiendas de Rocambolesc en Girona y Barcelona, con un precio de 7 euros. La presentación de los mismos ha tenido lugar en Madrid en un evento presentado por el cómico madrileño Jorge Yorya y al que han acudido influencers como Antón Lofer y Rubentonces. De hecho, ellos fueron invitado a tratar de adivinar el sabor de uno de los helados, el de The Last of Us. "Es algo de café, caramelo...", comentó Rubenentonces. "A mi me evoca un poco a caramelo", replicó Antón Lofer. "¡Leche con galletas", reveló Jordi Roca. Así mismo también acudieron a la presentación deportistas como Lucas Ordoñez: "Nunca pensé que iba a probar un helado de Gran Turismo by @jordirocasan", publicó en Instagram. Los juegos transformados en polos y soft Cada helado está inspirado en un título representativo de la historia de PlayStation y elaborado con moldes propios. La propuesta busca trasladar el universo de los videojuegos al paladar. El Polo Botones de PlayStation reproduce los símbolos del mando clásico en distintos sabores: menta, fresa, leche con espirulina azul y fresa con rosas. El Polo The Last of Us se presenta con helado de leche y galleta. El Polo Astro Bot combina plátano, arándanos y coco en un helado de agua con una moneda de chocolate en su interior. El Polo Ghost of Yōtei mezcla lichi y licor de sake en homenaje a la cultura japonesa que inspira el videojuego. El Soft Gran Turismo es un helado cremoso con sésamo negro, fruta de la pasión, algodón de azúcar y carambinas, servido con una galleta en forma de rueda y el logo de PlayStation en chocolate. Una colaboración que continúa Esta unión entre PlayStation y Jordi Roca no es nueva. En abril ya presentaron una Mona de Pascua en forma de mando DualSense de chocolate, que se hizo viral en redes sociales. "PlayStation forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones. En Rocambolesc hemos trasladado esa emoción al terreno de los sabores, jugando con ingredientes, colores y texturas simulando nuevas pantallas que despiertan recuerdos en nosotros", explicó el chef durante la presentación en la sede de PlayStation en Madrid. Con esta iniciativa, PlayStation no solo recuerda su recorrido en la industria del entretenimiento interactivo, sino también su impacto en la cultura popular. La marca refuerza así su vínculo con la creatividad de otros ámbitos y celebra tres décadas en las que ha acompañado a jugadores de todo el mundo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de PlayStation España (@playstationes) Detrás de Rocambolesc Rocambolesc nace de la mano de Jordi Roca y Ale Rivas. En el proceso de elaboración y creación inicial de los helados, existía una divertida sinergia...

Los españoles, los viajeros más románticos por encima de franceses e italianos

Los españoles, los viajeros más románticos por encima de franceses e italianos

Un informe de eDreams Odigeo, elaborado a partir de una encuesta a 9.000 personas de siete países, sitúa a los españoles como los viajeros más románticos cuando se trata de regalar recuerdos de viaje a su pareja. Un 48% dice elegir a su compañero o compañera sentimental como destinatario principal, por encima de los italianos (44%) y los estadounidenses (43%). Los franceses, en cambio, se sitúan en el extremo opuesto: solo un 12% afirma que compraría un souvenir para su pareja. Los españoles encabezan el top de los viajeros que compan souvenires En este informe los datos tambien revelan que los españoles son los más inclinados a comprar souvenirs durante el viaje. Así, el 37% asegura que siempre adquiere algún recuerdo en sus viajes y un 39% lo hace con frecuencia. Los jóvenes son los más activos en esta costumbre: el 85% afirma que suele llevarse un recuerdo de cada destino. Entre los mayores de 65 años, la cifra baja al 44%. Los portugueses y los estadounidenses se sitúan detrás de España en la compra de recuerdos. En el caso de Portugal, el 39% de los viajeros dice que siempre compra souvenirs y el 31% lo hace a menudo. En Estados Unidos, los porcentajes son del 33% y 36%, respectivamente. Cuáles son los recuerdos favoritos de los viajeros Viajar no solo significa descubrir nuevos lugares, también implica llevarse un pedazo de ellos de vuelta a casa. Estos objetos funcionan como recuerdos tangibles de lo vivido y, al mismo tiempo, como gestos que se comparten con familia, amigos o pareja. En muchos casos, regalar un souvenir es una manera sencilla de decir "estuve allí y pensé en ti", reforzando así vínculos personales más allá del destino, pero también puede haber otras muchas razones para hacerse con uno. El 70% de los españoles afirma que su principal razón para adquirir souvenirs es revivir la experiencia del viaje. Para un 39% el recuerdo tiene un valor simbólico y un 28% lo relaciona con colecciones personales. Un 17% busca piezas únicas o difíciles de conseguir. Aunque la mayoría (52%) se inclina por recuerdos tradicionales como imanes o camisetas, cada vez más viajeros prefieren crear sus propios recuerdos. Un 41% opta por cuadernos de viaje, fotografías u otras formas personalizadas. Entre los mayores de 65 años, esta opción creativa alcanza el 53%. Los productos gastronómicos o consumibles (30%) y los objetos originales o poco comunes (33%) también están entre las opciones más buscadas. Un 7% incluso reconoce haberse hecho tatuajes inspirados en los destinos visitados. A quién van dirigidos los souvenires El estudio refleja que los souvenirs se comparten principalmente con la familia (65%) y los amigos (51%), siendo estas opciones más habituales entre mujeres (69% y 53%, respectivamente). La pareja aparece como tercera opción, mencionada por el 48% de los encuestados. En este caso, los hombres destacan ligeramente sobre las mujeres, con un 51% frente al 46%. Sin duda, las cifras no engañan: regalar un souvenir sigue estando de moda y, aunque principalmente el...

Cillian Murphy aclara los rumores: ¿será Voldemort en la nueva serie de Harry Potter?

Cillian Murphy aclara los rumores: ¿será Voldemort en la nueva serie de Harry Potter?

El actor Cillian Murphy ha confirmado que en este momento no tiene ningún tipo de vinculación con la serie de Harry Potter que prepara HBO. Así pues, el intérprete irlandés, conocido por grandes taquillazos como 28 días después y Oppenheimer, pone fin a los rumores que le ponían como candidato a interpretar a Lord Voldemort, cogiendo así el testigo de Ralph Fiennes. Mis hijos me lo enseñan de vez en cuando, pero no sé nada de eso", dijo confesó Murphy en el pódcast Happy Sad Confused. "Además, es muy difícil estar a la altura de lo que hace Ralph Fiennes. Es una auténtica leyenda de la interpretación. Así que suerte a quien le toque ocupar ese lugar", aseguró. En todo caso, eso no quiere decir que uno de los actores favoritos de Christopher Nolan, con el que coincidió no solo en la película sobre el padre de la bomba atómica sino también en Origen y Batman Begins, no tenga una oportunidad dentro del universo creado por J.K. Rowling. Y es que hay que tener en cuenta que aunque Voldemort aparece en Harry Potter y la piedra filosofal, que corresponde a la primera temporada de la serie, lo cierto es que en esta parte de la historia solo le vemos su cara. De hecho, Ralph Fiennes no se unió como El Que No Debe Ser Nombrado hasta la cuarta entrega, Harry Potter y el cáliz de fuego, ya que en la primera parte el rostro que vemos en el cogote del profesor Quirrell es el del actor Richard Bremmer, que transformó su propia cara a partir de maquillaje y prótesis para los efectos visuales. En este sentido, puede que ocurra como en las películas y no podamos conocer al actor de Voldemort hasta que llegue la cuarta temporada de la serie. ¿Qué opina Ralph Fiennes de Cilliam Murphy como Lord Voldemort? Que Cillian Murphy pudiera interpretar a Voldemort es una idea que ha sobrevolado la cabeza de los fans durante mucho tiempo. De hecho, en el año 2024 el mismísimo intérprete de Lord Voldemort, Ralph Fiennes, fue preguntaso sobre qué le parecería que Murphy recogiera el testigo de su trabajo en Harry Potter. "Cillian es un actor fantástico. Me parece una propuesta estupenda. Estaría totalmente a favor", comentó en una entrevista en 2024. Así mismo, tal y como ha recordado Entertainment Weekly, lo cierto es que tampoco se puede descartar que Fiennes pueda volver a la saga. De hecho, el también protagonista de El jardinero fiel aseguró en 2022 que le encantaría volver a la saga y, sin duda, es una opción que no está descartada ya que la semana pasada se anunció que Warwick Davis retomará a su Profesor Flitwick en la serie, tras haberlo interpretado durante toda la saga cinematográfica. La serie de Harry Potter tiene previsto su estreno el próximo 2027, por lo que probablemente aún queden muchos datos por revelarse antes del estreno de la serie más esperada de HBO.