Oroel Park: este jueves se conocerá el dictamen ambiental del Gobierno de Aragón

Oroel Park: este jueves se conocerá el dictamen ambiental del Gobierno de Aragón

La expectación crece en torno a Oroel Park, el proyecto de parque de ocio impulsado por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y financiado con fondos europeos Next Generation. Este jueves, el Gobierno de Aragón tiene previste dar a conocer el dictamen de su Comisión de Medio Ambiente, que podría marcar el futuro de una iniciativa que divide opiniones en Jaca. El debate se intensificó tras la presentación de las primeras alegaciones formales por parte de Alberto Ayora, expresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y miembro del movimiento ciudadano “¡¡¡Oroel, no se toca!!!”. En su escrito, dirigido tanto a la Mancomunidad como al Ayuntamiento de Jaca, Ayora cuestiona la legalidad del proyecto al señalar que no cuenta con informe de supervisión previo ni ha sido sometido a la valoración del Patronato del Paisaje Protegido. Además, advierte de que carece de autorización ambiental del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Más allá de estos defectos de procedimiento, las alegaciones apuntan a impactos significativos: Paisajístico: el parque ocuparía el 91,5 % de la zona de uso general, introduciendo infraestructuras “ajenas y desconectadas” de la singularidad del espacio protegido. Turístico y ambiental: el proyecto aumentaría la presión sobre un entorno frágil y de alto riesgo de incendio forestal, atrayendo visitantes en vehículo por una carretera estrecha y sin estudios previos de capacidad de carga. Conservación: lejos de reforzar la educación ambiental, se teme que el proyecto transforme un espacio natural emblemático en una instalación de ocio urbano. Ayora sostiene que lo que se presenta como una “puesta en valor” del Monte Oroel es, en realidad, una ocupación masiva de suelo público para un uso restringido, incompatible con los principios de protección y utilidad pública que rigen en un espacio natural protegido. Por ello, solicita la paralización inmediata del proyecto y del contrato de adjudicación, así como la publicación íntegra de todos los estudios y permisos ambientales. La polémica en torno a Oroel Park refleja dos modelos de desarrollo enfrentados: el que apuesta por una mayor atracción turística, incluso en enclaves frágiles, y el que defiende la conservación del patrimonio natural y paisajístico como motor de futuro. La resolución del Gobierno de Aragón, que se conocerá este jueves, será clave para decidir si el monte Oroel se convierte en el escenario de un proyecto turístico  o si prevalece su protección como joya natural de los jacetanos.

El gobierno confirma que este 15 de septiembre habrá puente festivo: dónde y de cuántos días

El gobierno confirma que este 15 de septiembre habrá puente festivo: dónde y de cuántos días

Septiembre avanza con la gran mayoría de trabajadores reincorporados a sus puestos. La vuelta de las vacaciones nunca es fácil, pero siempre hay que tener presente que disponemos de muchos festivos a lo largo del nuevo curso que pueden hacer más llevadero el regreso a la rutina. Y para algunos no hay que esperar demasiado... Y es que precisamente este mes, llega con regalo para varias comunidades, tal y como recoge la Dirección General de Trabajo en su Boletín Oficial del Estado (BOE). Si miramos el calendario laboral, veremos que hay tres regiones que están de enhorabuena, ya que pueden disfrutar de un festivo en el que exprimir todavía el buen tiempo y planear una escapada rápida. Hablamos de Extremadura, Cataluña y Cantabria, que celebran en septiembre sus fiestas autonómicas. Los más afortunados son los catalanes porque disfrutarán de su Diada el día 11. Y es que, al caer en jueves, se abre la puerta a un súper puente de cuatro días para aquellos catalanes que puedan tomarse el viernes de asueto. Ojo porque los barceloneses suman otro día feriado, no 'puentificable' eso sí, al caer en miércoles. Se trata de la fiesta de su patrona, la Mercè, que llegará el 24 de septiembre. Sí que tendrán un puente redondo los cántabros. El 15 de septiembre celebran su día grande en honor a su patrona, la Virgen de la Bien Aparecida, la festividad autonómica más señalada. Al caer el lunes, sí o sí, disfrutarán de tres días seguidos de descanso. La fiesta está reconocida como de Interés Turístico Regional, y acostumbra a reunir una multitudinaria romería hacia su santuario y exhibiciones de folclore popular. También Extremadura tendrá la fortuna de juntar 3 días festivos al caer su fiesta regional en lunes: el 8 de septiembre. Pero tranquilo, si nos eres de los afortunados que comienzan septiembre con un respiro en el calendario laboral, puedes ir haciendo boca pensando en planes para los festivos que te quedan por disfrutar hasta que finalice este 2025: Andalucía:   13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Aragón:  13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembreAsturias:   8 de septiembre (Día de Asturias), 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Islas Baleares:  1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre Canarias:  1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre Cantabria:    15 de septiembre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Castilla-La Mancha:  12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Castilla y León:   1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Cataluña:    11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña), 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre. Extremadura:    8 de septiembre (Día de Extremadura), 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Galicia:  1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Comunidad de Madrid: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Región de Murcia:   1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. Navarra: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. País Vasco: 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. La Rioja:    1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre Comunidad Valenciana:    9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

El fondo catalán Sabadell Asabys lidera una inversión de 10 millones en la empresa francesa de dispositivos médicos SafeHeal

Colovac está a punto de ser una realidad en la Unión Europea (UE), y parte de la responsabilidad radica en dinero procedente de Catalunya. La firma de inversión barcelonesa Asabys ha liderado una operación de financiación de 10 millones de euros en la empresa francesa que ha desarrollado este invento, SafeHeal, una inyección de capital que se ha gestionado a través de su fondo Sabadell Asabys ll y que se suma a los 35 millones de euros que obtuvo la compañía la primavera pasada.

Una edil podemita de Palma que viaja en la flotilla pro-Gaza denuncia un nuevo ataque con drones de Israel

Una edil podemita de Palma que viaja en la flotilla pro-Gaza denuncia un nuevo ataque con drones de Israel

La concejal podemita en el Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz, que viaja en la flotilla pro-Gaza, denuncia un nuevo ataque de drones por parte de Israel. La integrante mallorquina de la expedición embarcada para ayudar a Gaza, ha realizado un vídeo en sus redes sociales donde apunta que en la noche de este pasado martes, … Continuar leyendo "Una edil podemita de Palma que viaja en la flotilla pro-Gaza denuncia un nuevo ataque con drones de Israel"