Los Mossos cifran en 22,8 millones lo que se repartieron los socios del despacho de Montoro en 10 años

Los Mossos cifran en 22,8 millones lo que se repartieron los socios del despacho de Montoro en 10 años

A los cuatro socios del despacho fundado por Cristóbal Montoro, Equipo Económico, las cosas les fueron muy bien. Tanto que entre 2008 y 2017 se repartieron entre los cuatro nada menos que 22,8 millones de euros, según cifran los Mossos d'Esquadra lo que percibió cada uno de estos imputados en uno de los informes periciales que han aportado al juez de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, en la causa en la que se investiga si empresas de gases industriales contrataron al bufete para tener acceso directo a Hacienda y poder así intervenir en las modificaciones fiscales en las que se trabajaba, lo que les habría supuesto una rebaja fiscal del 85%.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

El Gobierno quiere aprobar la operación Talgo en el próximo Consejo de Ministros, el último del curso

La operación Talgo, es decir, la participación de la Sepi, el brazo inversor del Estado, en el consorcio vasco que encabeza Sidenor para tomar el 29,7% del capital del fabricante de trenes, entra en su recta final. Al menos en su primera fase. La intención del Gobierno es que el próximo Consejo de Ministros del martes día 29 (el último del curso antes de las vacaciones de verano) apruebe que la Sepi conceda un préstamo de 75 millones al Consorcio, según aseguran fuentes de Hacienda al corriente de la operación.

Morena define coordinación en el Congreso local

Morena define coordinación en el Congreso local

La diputada Yaszú Muñoz fue designada como coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Aguascalientes, en el marco de la unificación de los legisladores del partido, quienes hasta hace unas semanas trabajaban en bloques separados. La vicecoordinadora será la diputada Ana Gómez. El nombramiento de Muñoz ocurre después de que, […] El cargo Morena define coordinación en el Congreso local apareció primero en Newsweek en Español .

Las Fuerzas Armadas declaran prioritaria la guerra electrónica

Las Fuerzas Armadas declaran prioritaria la guerra electrónica

Soldados con “chicharras” más pequeñas que un móvil que vibran cuando sienten aproximarse un dron, sensores esparcidos entre piedras y árboles que perturban una radio enemiga al pasar, buques convertidos en silenciosas estaciones de escucha radioeléctrica en medio del mar, pelotones de especialistas traduciendo con inteligencia artificial lo que le oyen a la radio del enemigo, máquinas engañando a las defensas contrarias, ondas negándole el GPS al contrario... Estas y otras capacidades están contemplando las Fuerzas Armadas al abordar sus carencias. El Estado Mayor de la Defensa, de hecho, ha declarado prioritario mejorar las capacidades de guerra electrónica.

El PP llevará a la Fiscalía ambiental y la Valedora do Pobo los reiterados vertidos fecales en Cangas

El PP llevará a la Fiscalía ambiental y la Valedora do Pobo los reiterados vertidos fecales en Cangas

«Volve a saír merda a caño libre, vese flotando no mar e toda a zona apesta», avisaba el martes a mediodía la cofradía de pescadores de Cangas al comprobar, «por enésima vez», los vertidos fecales que salían por el aliviadero de la estación depuradora (EDAR) de Balea a las playas de A Congorza y A Cheminea, en el ámbito de Massó, y que contaminan y merman los recursos marinos, insisten. El patrón mayor, Javier Costas, al igual que otros testigos, avisaron al 112, al Concello de Cangas, a Augas de Galicia, al Seprona y a la Policía Local , que movilizaron medios y verificaron lo que estaba sucediendo. También lo hicieron representantes del PP, y anuncian la elaboración de un informe con los «reiterados episodios contaminantes» del que remitirán copias «a la Valedora do Pobo y la Fiscalía de Medio Ambiente», que se encarga de investigar y perseguir delitos contra la naturaleza, como la contaminación del agua.

Contactos entre las Fuerzas Armadas e ingenieros españoles especialistas en análisis de amenaza electrónica rusa

Contactos entre las Fuerzas Armadas e ingenieros españoles especialistas en análisis de amenaza electrónica rusa

En cuatro reuniones celebradas la pasada semana en diversos puntos de Madrid, representantes del Ministerio de Defensa, el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio han mantenido contactos con ingenieros españoles que se han especializado en analizar interferencias electrónicas (o jamming) y de radio que proceden de Rusia, así como imágenes de satélites con los que diversos ejércitos de la OTAN llevan a cabo su vigilancia de movimientos militares del Kremlin.