
El hotel proyectado en el edificio Ciudad del Mar, en el espacio de dominio público portuario del Puerto de la Bahía de Cádiz, se llamará Puerto América, tendrá una categoría de 5 Estrellas Gran Lujo y se integrará en el paisaje náutico portuario del entorno, según han anunciado sus promotores, Alianza Serendipia S.L., cabecera del grupo Factoría Serendipia. En este sentido, cabe recordar que este grupo fueron los adjudicatarios del concurso convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) para la construcción y explotación de un edificio destinado a actividades hoteleras, comerciales, de restauración y servicios asociados en la zona portuaria de Puerto América, en el Puerto de Cádiz. Según la APBC, los detalles del nuevo espacio hotelero han sido presentados por los propietarios del grupo adjudicatario, Óscar Vega Bernáldez y Rafael Cebolla Arteaga, junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, y el alcalde de Cádiz, Bruno García. Por su parte, Teófila Martínez ha destacado "la apuesta de Alianza Serendipia por este proyecto, en este espacio, supone un estímulo fundamental para el futuro desarrollo de esta zona de integración con la ciudad". Asimismo, ha añadido que se trata de "un espacio privilegiado, con unas de las mejores panorámicas de la ciudad y de la Bahía", aunque para que el resto de iniciativas funcionen es necesario un elemento tractor que garantice la actividad y habitabilidad durante las 24 horas del día. Del mismo modo, el alcalde ha destacado la importancia de la recuperación de un espacio que está sin uso desde hace muchos años y ha manifestado que "el proyecto encaja perfectamente en la transformación que va a sufrir todo el espacio con la integración muelle-ciudad". Asimismo, ha puesto el acento en que una inversión como esta "genera riqueza y, lo que es más importante, trabajo para los gaditanos", recordando, en este sentido, que el proyecto plantea la creación de alrededor de 150 empleos directos, con un 80 por ciento de contratos indefinidos y el compromiso de contratar al menos a diez personas en situación de exclusión social o con discapacidad. Los empleos indirectos alcanzarán los 300 y en la fase de construcción se prevé la generación de 200 contratos adicionales. En ese mismo sentido, Óscar Vega ha puesto de manifiesto que uno de los objetivos del grupo es "poner en valor lo mejor de las ciudades y seguir construyendo proyectos que generen empleo local de calidad y oportunidades". "Cádiz vive un momento extraordinario de proyección turística y cultural, y creemos firmemente que el Hotel Puerto América de cinco estrellas Gran Lujo en la Punta de San Felipe va a contribuir a elevar su posicionamiento con una propuesta cuidada, contemporánea, sostenible y auténtica y un turismo de calidad donde tendrá un gran protagonismo el turismo de Congresos". El proyecto, como ha explicado el arquitecto José Ángel Peñascal, se basa en un diseño respetuoso e integrado en el paisaje náutico-portuario del entorno que, además, respetará el valor del medio natural mediante el propio diseño y el empleo de materiales ecológicamente sostenibles y el uso de materiales naturales de bajo impacto ambiental, combinando también la utilización de materiales como el hormigón visto, el vidrio y la vegetación. El diseño del hotel pretende ser un referente de la arquitectura contemporánea en la costa gaditana y potenciará las vistas sobre la Bahía. El programa incluye 120 habitaciones, todas con orientación al mar, zonas ajardinadas, varias piscinas, diversas áreas de restauración y ocio, gimnasio, zona comercial, spa y un centro de convenciones con capacidad para 300 personas. El conjunto se complementa con estrategias avanzadas de eficiencia energética y movilidad sostenible, integrando confort, sostenibilidad y excelencia operativa, según ha explicado. La APBC ha recordado que tras la adjudicación del concurso se inició la tramitación de la concesión administrativa, supeditada al levantamiento de la prohibición de usos hoteleros por el Consejo de Ministros, y que plantea una ocupación de superficie aproximada de 9.318 metros cuadrados por un plazo de 50 años, que es el máximo que permite la ley.
El paraje del Castillo de la Albaida , en la falda de la Sierra en el término municipal de Córdoba en su lado noroeste es pasto en estos momentos de un incendio activo que ha levantado una enorme cortina de humo que se ve por todos los rincones de la ciudad. Según ha informado el Infoca , en estos momentos intervienen dos medios aéreos (uno ligero y otro semipesado), cuatro grupos de bomberos forestales, varias unidades del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba, dos camiones autobombas, dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente así como efectivos de la Policía Local. La Agencia de Emergencias de Andalucía ha activado a las 19.51 horas la fase de emergencia, situación operativa 1 , del Plan Infoca, según ha informado en su red social el propio consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. El dispositivo del SEIS está compusto, según fuentes municipales, por efectivos de ambos parques, un sargento, cuatro conductores y ocho bomberos además de dos nodrizas, otras dos bombas urbanas y una vehículo forestal. Las mismas fuentes indican que se ha desalojado el Club Vista Sierra , ubicado a la espalda del Castillo de la Albaida y junto a las canteras de Santa Ana de la Albaida y donde a estas horas había bañistas y socios. El incendio, muy aparatoso en cuanto a la huella del humo , se ha declarado minutos antes de las 19.00 horas y de momento se está a la espera de la evolución del viento en una zona abierta en el piedemonte de Córdoba. Según fuentes municipales, la carretera CO-3402 (de Trassierra) ha quedado cortada al tráfico. [HABRÁ AMPLIACIÓN]
Nada es lo que parece ni nadie es quien dice ser y los artistas, principalmente los actores, llevan en la sangre lo de jugar a ser otro. Es lo que ocurre con parte de la gente del mundo de la Cultura, que cuando sale en bloque a defensor a un Gobierno de izquierdas lo hace … Continuar leyendo "‘Los amantes pasajeros’ de Pedro Sánchez"
Fue la asignatura pendiente de la temporada pasada: el gol. Y para mejorar en ese apartado, el Málaga CF ha ido al mercado de fichajes en busca de incorporaciones que eleven el nivel de la plantilla de cara a la portería. Por diferentes motivos, los dos máximos goleadores del curso pasado -Dioni y Antoñito Cordero- no han continuado en la plantilla, pero la dirección deportiva dirigida por Loren Juarros se ha movido rápido en el mercado y ha firmado futbolistas que el curso pasado dejaron buenas cifras y que tienen que ser los que hagan crecer al equipo frente al gol.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado el impacto que tendrá la inversión turística en la ciudad de Cuenca, que va a servir no sólo para generar empleo, sino también para desestacionalizar e impulsar la oferta turística de la región y para consolidar a Castilla-La Mancha como un destino referente de interior no sólo en el ámbito nacional, sino también en el plano internacional. Así lo ha destacado la consejera de Economía , Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante un acto celebrado en el Palacio de Fuensalida, presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page. «Es un placer poder realizar un acto como éste en el Palacio de Fuensalida, y hacerlo con tanta gente querida y que ha trabajado para que este proyecto siga adelante, y vaya cumpliendo hitos importantes para la ciudad de Cuenca, para la región y también para el resto del mundo», ha señalado la consejera, que ha agradecido el liderazgo del presidente regional, Emiliano García-Page, «con la sencillez de los grandes proyectos », además de la coordinación entre las diferentes áreas del Ejecutivo autonómico, tanto la Vicepresidencia Primera como las Consejerías de Economía, Empresas y Empleo, Fomento y Desarrollo Sostenible. «Va a contribuir de manera importante a consolidar a Castilla-La Mancha como un destino de referencia , y tendrá un impacto muy positivo en un sector que nos situó en el mes de mayo como la s egunda comunidad autónoma con mayor crecimiento en viajeros y pernoctaciones de turismo rural en todo el país, y que marcó un nuevo récord de empleo en el mes de junio con la cifra más alta de personas afiliadas a la Seguridad Social en estas actividades en toda la serie histórica para este mes en la región», un total de 53.316 personas . En este marco, la consejera ha recordado que Exceltur acaba de lanzar un plan de acción que lleva por lema 'El turismo que suma' , y ha señalado que en Castilla-La Mancha «estamos sumando de la mano de socios con una apuesta por la calidad y la innovación que nos va a permitir seguir siendo referentes como destino». Además, Patricia Franco ha valorado que este año, por primera vez, la campaña de promoción turística internacional de Turespaña tiene como lema el turismo de interior, «un ámbito en el que Castilla-La Mancha tiene mucho que decir ». Durante su intervención, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno regional en el acompañamiento y el desarrollo del turismo en la región, para sumar apoyos en ámbitos como la captación de Incentivos Regionales o con la participación pública a través de los préstamos participativos de los instrumentos de financiación pública de la región; y también en materia de formación y empleo. «Precisamente, en el último trimestre de este año van a dar comienzo los trabajos del proyecto de construcción de la nueva Oficina Emplea de Cuenca y del nuevo Centro de Formación del Ejecutivo autonómico en la ciudad, un compromiso del presidente Page que contará con una inversión de 2,7 millones de euros », ha indicado. «Hoy es un día histórico , un día feliz para todos y vamos a seguir acompañando el desarrollo turístico con una perspectiva de 360 grados », ha señalado Patricia Franco, que ha afirmado el compromiso del Gobierno regional por seguir posicionando a Castilla-La Mancha en puestos de liderazgo de un sector que este año prevé contribuir con más de 220.000 millones de euros a la economía nacional, como es el sector turístico.
Un incendio se ha declarado en la Sierra de Córdoba, junto al Castillo de la Albaida. El club Vista Sierra ha sido desalojado para evitar que el fuego afecte a los usuarios de las instalaciones. Es la noticia que abre informativamente el boletín vespertino. En otro orden de cosas, el hotel Mezquita Center, enclavado en el bulevar de Hernán Ruiz, justo al lado de la estación de trenes, ha abierto hoy sus puertas. De este modo, Córdoba suma casi 400 plazas más a su oferta hotelera con un edificio, de estilo neoclásico, cuya construcción comenzó en 2022 y que alberga importantes restos arqueológicos que han sido conservados. El Córdoba CF acaba de anunciar oficialmente el fichaje de Dani Requena, joven centrocampista cedido por el Villarreal que se convierte en el duodécimo refuerzo veraniego del club de El Arcángel.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Abordar el trastorno del espectro autista (TEA) antes de los 30 meses de edad e involucrar a los padres en el proceso de estimulación del niño o niña mejora la cognición del menor. Esto es lo que ha demostrado el proyecto TEA CARE Mas Casadevall, impulsado por la Fundació Autisme Mas Casadevall. Este proyecto tiene un ensayo clínico asociado, 'CARE C-ESDM', realizado por el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), que pone el foco sobre la necesidad de intervenir en los primeros meses.
Con una pantalla FullView de 11'', tasa de refresco de 90 Hz, 128 GB de memoria y una batería de 8300 mAh por sólo 106€.
El objetivo de la cátedra es llevar a cabo análisis y estudios que permitan una correcta toma de decisiones por parte de las instituciones de la Generalitat Presidencia de la Generalitat destinará 200.000 euros para sufragar las actividades y gastos de funcionamiento El Pleno del Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración […]
Por mucho que se disfrace de homilía indignada, la columna de Juan Manuel de Prada en ABC del 21 de julio es propaganda revestida de moralismo, construida sobre ignorancia, desinformación y un antisemitismo apenas disimulado. En fondo y forma, recuerda a los libelos medievales que acusaban a los judíos de deicidas y enemigos de la cristiandad. Titulado con desfachatez 'Israel mata cristianos', el texto pinta al Estado judío como un ente maligno motivado –implícitamente– por un odio ancestral hacia los seguidores de Cristo. Hamás, con sus túneles bajo escuelas e iglesias, o la Yihad Islámica, que convierte hospitales en depósitos de armas, desaparecen del relato. Todo recae sobre Israel, presentado como un sádico perseguidor de cristianos. La prosa de Prada emula sermones bizantinos: indignación teatral, verbos inflamados, omisiones calculadas y una nostalgia de los Padres de la Iglesia que veían en el pueblo judío un eterno chivo expiatorio. La sombra de Juan Crisóstomo –quien afirmaba que «los judíos adoran al diablo»– planea sobre sus líneas, evocando siglos de pogromos e inquisiciones. Lo grave no es solo la retórica, sino el uso de una tribuna nacional para difundir lo que son, en el mejor de los casos, medias verdades y, en el peor, falsedades flagrantes. ¿Dónde está el contexto militar de Gaza?, ¿dónde las pruebas, de observadores independientes, de que Hamás utiliza iglesias y hospitales como escudos humanos?, ¿dónde el esfuerzo israelí por advertir a civiles antes de atacar, incluso con riesgo para sus tropas? Nada de eso interesa a Prada, cuyo objetivo no es informar, sino acusar. Y no lo hace como un periodista, sino como un predicador que ya ha identificado al maligno. Para él, Israel no es un Estado complejo en un entorno hostil, sino una entidad demoníaca empeñada en exterminar cristianos. Una caricatura peligrosa. La paradoja es que los auténticos perseguidores de cristianos en Oriente Próximo no son israelíes, sino milicias islamistas, dictaduras teocráticas y grupos terroristas que no toleran ninguna fe que no sea la suya. Israel, en cambio, es el único país de la región donde la población cristiana ha crecido, goza de libertad de culto, representación política y vida pública activa. Pero esa verdad arruina el relato. Y Prada necesita su relato: con mártires a medida, culpables eternos y un aroma inconfundible de antisemitismo. No lo dice abiertamente –como antaño se acusaba a los judíos de profanar hostias o envenenar pozos–, pero el artículo destila un odio ancestral injustificable, proyectado sobre todo un pueblo con la pompa de la indignación católica. La acusación final a los medios «sionistas» por ocultar la verdad cierra el círculo: ya no es solo Israel el verdugo, sino una conspiración mediática mundial. El viejo «contubernio judeo-masónico», envuelto ahora en ropaje moderno, pero con el mismo veneno ideológico. Se puede criticar al Gobierno israelí cuando yerra o cuando su uso de la fuerza resulta desproporcionado. Pero lo que no se puede hacer, si se quiere mantener la decencia intelectual, es construir un panfleto maniqueo que demoniza a Israel y resucita los tópicos del odio cristiano al judío. Prada no ha escrito una denuncia profética, sino un sermón tóxico. No alza la voz a favor de los cristianos de Gaza o de otras localidades, sino que instrumentaliza su dolor para alimentar una pasión antigua: la pasión europea por odiar al judío. Isaac Querub Caro . Expresidente de la Federación de Comunidades Judías de España Cada verano asistimos al triste espectáculo de hectáreas calcinadas, fuegos cada vez más frecuentes y más voraces. Conocemos sus causas: el cambio climático, la mano del hombre, intencionada o accidental. y el resultado de pérdidas económicas, a veces de vidas humanas, destrucción de ecosistemas, emisión de partículas que afectan la calidad del aire y aceleran el calentamiento global. Sabemos las causas, pero poco hacemos sobre el medio que lo facilita, el combustible que los alimenta, que no es otro que un campo que está sucio: ya no existen rebaños, ni agricultores que los limpien. Los responsables de Agricultura tienen a su disposición una solución para comenzar la tarea: las personas que cobran el subsidio por desempleo pueden participar en trabajos de limpieza de montes u otras labores forestales sin perder la prestación, siempre que se ajusten a determinados requisitos legales, porque los desempleados que colaboren con administraciones públicas o entidades sin ánimo de lucro para realizar trabajos de utilidad social, como es la limpieza forestal, pueden seguir cobrando la prestación o subsidio, ya que no se trata de una relación laboral sino de una colaboración social. José Luis Marqués Rodilla . Madrid