3 poemas de Rincones de ambigua geometría, de Ignacio Vleming

3 poemas de Rincones de ambigua geometría, de Ignacio Vleming

Hete aquí un poema narrativo con ecos de jarcha, en el que unos personajes inolvidables pueblan el escenario en el que perecen las esperanzas del siglo XX: un centro comercial en decadencia. Una poderosa reflexión, a partir de un no-lugar fantasmagórico, sobre la falsa idea de felicidad basada en el progreso y el consumo, pero también sobre el... Leer más La entrada 3 poemas de Rincones de ambigua geometría, de Ignacio Vleming aparece primero en Zenda .

Franco i Mola es reparteixen la direcció de la rebel•lió militar

Franco i Mola es reparteixen la direcció de la rebel•lió militar

Tal dia com avui de l’any 1936, fa 89 anys, i en el context de la Guerra Civil espanyola (1936-1939), la Junta de Defensa Nacional —l’òrgan de govern del bàndol rebel— creava una direcció bicèfala que recauria sobre els generals Franco, que assumia el comandament de l’exèrcit del sud, i Mola, que feia el mateix amb l’exèrcit del nord. Quan el nucli dirigent de la rebel·lió va prendre aquesta decisió, feia quatre dies (20 de juliol del 1936) que el general Sanjurjo, el màxim dirigent d’aquella conspiració, havia mort en un estrany i misteriós accident d’aviació a Estoril (Portugal). Durant les setmanes següents, els dos exèrcits del bàndol rebel van guanyar territori de manera desigual . Mentre que Franco tenia moltes dificultats per a avançar des del sud, Mola —que havia incorporat els requetès carlins al cop d’estat— havia complert bona part de la seva missió. A finals de setembre del 1936, Franco només tenia el control sobre Andalusia occidental, Extremadura i part de Toledo . Mentre que Mola controlava tota la meitat nord de la Península, excepte Catalunya i el corredor cantàbric entre Gernika i Oviedo . Aquella bicefàlia i, sobretot, els resultats de cadascun dels exèrcits, va generar i alimentar una lluita d’egos entre Franco i Mola, que s’intensificaria amb la participació d’altres generals que prendrien part per l’un o per l’altre . Però aquest problema va desaparèixer ben aviat. El 3 de juny del 1937 (deu mesos després de la creació de la direcció bicèfala), Mola repetia la història de Sanjurjo i moria, també, en un estrany i misteriós accident d’aviació a Alcocero (Burgos-Castella). Mola no va ser substituït i Franco va assumir el comandament de la totalitat de l’exèrcit rebel. En relació amb el general Franco i el seu nomenament com a comandant únic de l’exèrcit sollevat, el també rebel general Cabanellas, introductor de l’àliga de Sant Joan (anomenada el “pollastre” als Països Catalans) a la bandera rojigualda dels colpistes, diria: “Ustedes no saben lo que han hecho (...) porque no le conocen como yo, que lo tuve a mis órdenes en el ejército de África (...) Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte” .

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Una tecnología que potenciará el mercado del hidrógeno

Una tecnología que potenciará el mercado del hidrógeno

Hydrogreen Energy es una empresa centrada en la producción y distribución de pilas de combustible (dispositivos que convierten la energía química de un carburante en electricidad a través de reacciones electroquímicas, siendo una alternativa limpia y eficiente a las fuentes de energía tradicionales) y sus componentes, destacando especialmente su tecnología única de GDL (capas de difusión de gas) para el mercado del hidrógeno, desarrollada y patentada completamente en España.

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’ da voz a las mujeres que están transformando el panorama de la montaña y escalada en España. Es mucho más que una serie documental: es la crónica de un movimiento que está traspasando fronteras. Un proyecto que, gracias a patrocinios como el de Iberdrola, se consolida como referente en la visibilización del deporte practicado por mujeres ondeando la bandera de valores como la igualdad, la superación y la integración.

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’ da voz a las mujeres que están transformando el panorama de la montaña y escalada en España. Es mucho más que una serie documental: es la crónica de un movimiento que está traspasando fronteras. Un proyecto que, gracias a patrocinios como el de Iberdrola, se consolida como referente en la visibilización del deporte practicado por mujeres ondeando la bandera de valores como la igualdad, la superación y la integración.

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’, el necesario documental que impulsa la escalada femenina

‘Abriendo Camino’ da voz a las mujeres que están transformando el panorama de la montaña y escalada en España. Es mucho más que una serie documental: es la crónica de un movimiento que está traspasando fronteras. Un proyecto que, gracias a patrocinios como el de Iberdrola, se consolida como referente en la visibilización del deporte practicado por mujeres ondeando la bandera de valores como la igualdad, la superación y la integración.