Condenado a 71 años de cárcel el monitor de surf de Hondarribia por abusar de 11 alumnos menores

Condenado a 71 años de cárcel el monitor de surf de Hondarribia por abusar de 11 alumnos menores

El monitor de surf de Hondarribia acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos menores de edad entre 2011 y 2021 ha sido condenado por la Audiencia de Gipuzkoa a 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel. Las penas impuestas son de entre 4 años y un día y 12 años de prisión por cada uno de los once delitos de abuso sexual, en función de la gravedad de los mismos y atendiendo al Código Penal vigente en el momento de los hechos, así como 5 meses de cárcel por posesión de material de explotación infantil. El tribunal fija que el acusado indemnice a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros, y le prohíbe que se acerque a ellas o establezca comunicación alguna. La condena, contra la que cabe recurso, también establece medidas de libertad vigilada y ordena la inhabilitación del acusado para cualquier profesión o actividad, retributivas o no, que conlleve un contacto regular y directo con menores de edad. En el momento de su detención, cuando el monitor tenía 37 años, la Ertzaintza localizó en su domicilio un disco duro con 4.208 archivos de "explotación sexual de menores", según la Fiscalía. Desde entonces, finales de agosto de 2021, ha permanecido en situación de prisión provisional. En palabras del Ministerio Público, el acusado se aprovechaba de las "actividades que desarrollaba como monitor" para ganarse la confianza de sus alumnos varones y menores de edad "sin levantar la más mínima sospecha" entre el resto. El procesado elegía a una víctima y "con sutileza, atenciones" e incluso regalos, conseguía que se sintiera "especial" para establecer una "relación estrecha" con ella.  "Mostraba un comportamiento cariñoso con el menor escogido, dándole besos y abrazos", añade el escrito. Una vez que lograba "despertar los sentimientos de dependencia del menor" seleccionado, presuntamente lo sometía a distintas prácticas de índole sexual "con la finalidad de satisfacer sus deseos más lascivos, sirviéndose además de la confianza que depositaban en él las familias" de las víctimas. Durante el juicio, el fiscal sostuvo que el monitor de surf llegó a convertir su escuela en "un auténtico rebaño y en una auténtica maquinaria del abuso sexual de menores".

El consejo económico y social de la provincia de Alicante impulsa una guía para integrar ODS en el sector empresarial

El consejo económico y social de la provincia de Alicante impulsa una guía para integrar ODS en el sector empresarial

El consejo económico y social de la provincia de Alicante ha puesto a disposición del sector empresarial alicantino una guía elaborada por Ineca para «facilitar» la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido productivo. Este documento, que contiene más de 200 propuestas para los 17 ODS, ha sido presentado este martes por la mañana en la reunión del consejo, celebrada en el Palacio Provincial y encabezada por el presidente de la Diputación, Toni Pérez. Durante el encuentro de este órgano, integrado por los grupos políticos y por los agentes sociales, económicos y académicos de la provincia, también se ha acordado la planificación y el calendario de trabajo para los próximos meses, según ha informado la institución provincial en un comunicado. De esta forma, la ' Guía para la integración de los ODS en el sector empresarial de la provincia de Alicante ' se basa en las conclusiones del estudio sobre el impacto de la Agenda 2030 en las empresas alicantinas que en el año 2022 hizo también Ineca por encargo de la Diputación de Alicante. Tras conocer aquel estudio y el diagnóstico de la situación, el consejo económico y social solicitó en su día «la creación de una guía que ayudara al tejido productivo del territorio a avanzar hacia un modelo más sostenible, social y ético». Según han explicado las autoras tanto del estudio como de la guía, Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat en la Universidad de Alicante (UA), y Elena Galante, especialista en Sostenibilidad y Cooperación al Desarrollo, este último documento «busca facilitar a las empresas implementar las ODS de forma clara, sencilla y económica». En este sentido, la guía contempla para la implementación de los 17 ODS distintas propuestas de acción, «más de 200 de tipología social, ambiental o de gobernanza», con tres niveles de dificultad, bajo, medio y alto, así como «indicadores para evaluar su efecto». «Esta guía permite a las empresas saber por donde empezar y cómo mejorar su impacto», han apuntado las autoras, quienes han insistido en que «se ha tenido en cuenta la singularidad del tejido empresarial de la provincia para elaborar las propuestas». Entre ellas, han puesto como ejemplo «el desarrollo de campañas de hábitos de vida saludable, la colaboración en prácticas de Formación Profesional (FP), la alianza con otras organizaciones, la reducción de residuos y la economía circular, el uso de productos de limpieza no contaminantes, la integración de tecnologías para el ahorro de agua o la implantación de un código ético en las empresas». Tras conocer los detalles de esta guía, el presidente de la Diputación, Toni Pérez , ha aseverado que «se trata de una buena herramienta para que las empresas puedan alienarse con los ODS y la Agenda 2030 «. El otro punto del orden del día ha sido la propuesta de planificación de trabajo para el consejo económico y social presentada por la presidencia en la que se plantea la agrupación de los sectores representados (político, empresarial, sindical, educativo, profesional, económico y social) para «fijar un mecanismo ágil y operativo sobre los temas a tratar». De esta forma, se ha constituido un grupo con la Cámara de Comercio de Alicante, Alcoi y Orihuela y otro con FAPA, Concapa, Covapa y Escola Valenciana. En otra agrupación se han integrado, además, la Autoridad Portuaria, Consejos Reguladores de la DO de Alicante, Asaja y la Federación de Cofradías de Pesca. Asimismo, el cuarto grupo lo conforman el Colegio de Médicos y Colegio de Enfermería, el quinto la UA y la Universidad Miguel Hernández (UMH), el sexto los sindicatos UGT y CCOO, el séptimo la CEV, el octavo la Unión de Consumidores de Alicante, la Federación Alicantina de Amas de Casa y Consumidores Lucentum, y el noveno Cocemfe, la Asociación Contra el Cáncer y el Cuerpo Consular de la provincia. Para «agilizar» los trabajos, ha continuado la Diputación, las nueve agrupaciones confluirán en cinco plenos, que se celebrarán en septiembre (grupo 1), octubre (2 y 3), noviembre (4 y 5), diciembre (6 y 7) y enero (8 y 9). En cada una de estas sesiones, los distintos sectores expondrán sus propuestas de mejora de su posicionamiento en el territorio y se abrirá un debate para incorporar aportaciones del resto. Con todas las conclusiones, al final de estos cinco plenos se elaborará un documento único para implementar dentro de las competencias de la Diputación y en colaboración con otras entidades «las iniciativas que se consideren más oportunas». Por su parte, el grupo socialista en la Diputación ha vuelto a criticar la «lamentable gestión del equipo de gobierno del PP, encabezado por Toni Pérez, tras la celebración, con seis meses de retraso, del consejo económico y social de la provincia». A la crítica por esta «demora» se suma «la sorpresa e indignación por el contenido de la sesión» porque, según el PSPV, el informe planteado por Ineca «fue presentado en junio de 2022, es decir, tiene tres años de antigüedad». El portavoz socialista, Vicente Arques, ha calificado la reunión como «una maniobra para salir del paso». «Es un absoluto paripé institucional. Traen un documento de hace tres años que no contempla las repercusiones que pueden tener en nuestra provincia las situaciones sociopolíticas y económicas actuales como la opa del BBVA, los aranceles de Trump, ni los recortes de Francia, ni la guerra en Gaza, ni las tensiones en el centro de Europa. Nada de lo que define el mundo económico actual está reflejado. Es una vergüenza», ha declarado en un comunicado. El estudio presentado «se adjudicó sin seguimiento ni resultados visibles», según Arques, que cree que el informe «solo ha salido ahora porque desde el grupo socialista» se pidió «por escrito». «Se dieron cuenta de que no lo tenían presentado ni incorporado y han tenido que correr para poder traerlo», ha añadido. Desde el PSPV han insistido en que «la Diputación está en una situación de bloqueo y parálisis» y «el consejo económico y social se ha convertido en un órgano vacío, convocado solo por compromiso y con contenido caduco». «La sostenibilidad no se improvisa, ni puede abordarse con documentos sacados del cajón a última hora. Requiere planificación, voluntad política y un calendario realista de trabajo, cosas que este gobierno de la Diputación provincial no está demostrando», ha afirmado Arques. Así, los socialistas han reclamado que «el consejo económico y social recupere su verdadero sentido como espacio de reflexión estratégica entre administración, tejido empresarial y sociedad civil, y deje de ser», como a su juicio ha ocurrido este martes, «una simple formalidad sin impacto real».

Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Úrsula decide amenazar a Rafael

Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Úrsula decide amenazar a Rafael

Valle Salvaje, poco a poco y con el paso delos meses, se ha convertido en una de las ficciones diarias que más éxito continúa cosechando en nuestro país. Estamos ante una historia verdaderamente sorprendente y espectacular que, pase lo que pase, no está dejando indiferente a nadie, ¡y no es para menos! El pasado lunes … Continuar leyendo "Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Úrsula decide amenazar a Rafael"

Juan Rodríguez-Valdés y Paderes pintará el paño de la Verónica de Montserrat 2026

Juan Rodríguez-Valdés y Paderes pintará el paño de la Verónica de Montserrat 2026

En la sesión ordinaria celebrada el pasado lunes 23 de junio en Sevilla , la junta de gobierno acordó por unanimidad nombrar al reconocido artista Juan Rodríguez-Valdés y Paderes como encargado de pintar el paño que portará la hermana que represente a la Santa Mujer Verónica durante la estación de penitencia del Viernes Santo de 2026. Valdés es conocido por su pintura figurativa, dedicada a distintos ámbitos, como el flamenco, el toreo y el carnaval, y, sobre todo, por sus retratos, pues ha firmado más de trescientos. Por ejemplo, suyos son los cuadros de los retratos de los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, que presidieron el Pabellón Real de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Así mismo, en 2015, Valdés donó para que presidiese el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla el retrato que le realizó a Felipe VI. También ha pintado a personalidades tan distintas como el Papa Benedicto XVI, la Duquesa de Alba, Juanita Reina, Rocío Jurado, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Antonio Mairena, Curro Romero o Antonio Ordóñez, entre otros. Extremeño de nacimiento, se siente vinculado personal y profesionalmente con Andalucía y especialmente con Sevilla, ciudad para la que ha realizó el cartel de la Semana Santa de 1997, el Cartel de las Fiestas de Primavera de 2011, el cartel del Corpus Christi de 2024, o el de la plaza de Toros de la Maestranza en varias ocasiones (1992 o 2012, entre otras fechas). También realizó el cartel del Festival taurino del 12 de octubre organizado por la hermandad de Los Gitanos en 2024, entre otros muchos. Entre sus reconocimientos, destaca que, en 2015, fue nombrado «Trianero Adoptivo», por su estrecha relación con el barrio de Triana; en 2018, fue elegido «Hijo Predilecto» de su ciudad natal, Badajoz; y en 2023, recibió la «Medalla de Andalucía de las Artes». Por otra parte, Luis Manuel Sánchez Marchena ha sido el elegido para realizar la papeleta de sitio de la estación de penitencia de 2026. Este autor, natural de Brenes, es un artista sevillano especializado en la creación de sagrados corazones exvotos y obras de arte sacro . Su estilo único fusiona tradición y vanguardia, con piezas reconocidas en hermandades y exposiciones a lo largo de toda España. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas de Sevilla en el año 1998, al término de sus estudios comienza su carrera profesional en el mundo de la decoración y el interiorismo, realizando también en contadas ocasiones trabajos artísticos, sobre todo para su hermandad, la Vera Cruz, y su pueblo. En el año 2017, debido a la precariedad laboral, comenzó a dibujar corazones y a regalarlos a los amigos. De ahí nacieron sus famosos corazones a bolígrafo y el inicio de su carrera artística hasta ahora imparable . Entre sus muchas obras, destacan cartel de las fiestas de la Santa Cruz de Brenes en 2011; el del 525 Aniversario de la hermandad de la Vera Cruz de Brenes en 2015; el de la Feria y Fiestas de Brenes en 2019; el del 40 aniversario fundacional de la hermandad de Nuestra Señora del Rocío del Cerro del Aguila en 2019; el del 8 de septiembre de Nuestra Señora de la Luz, patrona de Tarifa, en 2020; la portada y contraportada para el anuario de la hermandad de la Veracruz de Sevilla en 2021; el cartel del 10º Aniversario de la hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Torremolinos en 2021; el del barroco de Olivares en 2021; el de de la Concesión de la Medalla de Oro de Castilblanco de los Arroyos a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad en 2021; o el de la Divina Pastora de Marchena en 2021; el de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Oliva de Salteras en 2023; la Orla de Cultos de la Cofradía de la Esperanza de Málaga en 2023; el cartel del 50º aniversario de la reorganización de la hermandad del crucificado de Herrera en 2023; el de la Patrona de Ceuta, la Virgen de África, en 2023; la orla conmemorativa para los nombramientos de los padrinos de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad de Brenes en 2023; el de la Semana Santa de Tarifa y de Almonte en 2024; la papeleta de sitio para la cofradía de la Esperanza de Málaga en 2024; el cartel del Rocío de Barcelona de 2024; el de la feria del Santísimo Cristo del Rosario de Higuera de la Sierra en 2024; la portada para el boletín de la hermandad del Dulce Nombre de 2025; o la Papeleta de Sitio para la hermandad de Araceli de Sevilla, también en este presente año.

Mont Ventoux: una montaña con una larga historia más allá del Tour de Francia

Mont Ventoux: una montaña con una larga historia más allá del Tour de Francia

Es uno de los puertos más míticos del Tour de Francia junto con el Tourmalet La historia que explica por qué el Tourmalet es una montaña mítica en el Tour de Francia Después del día de descanso, llega la última semana del Tour de Francia 2025 que afronta sus momentos clave en el que puede ser el cuarto de Tadej Pogacar , que lidera la clasificación general por delante de Jonas Vingegaard y la primera prueba es la mítica subida al Mont Ventoux. El Mont Ventoux corona la meta de la etapa 16 del Tour de Francia 2025 que comienza en Montpellier y que deja una ascensión total de 15,7 kilómetros y una pendiente media de un 8,8 % para los ciclistas que volverán a ser protagonistas y que Juanma Gárate tiene el honor de ser el único español que ha ganado en la cima en 2009. La historia reciente de Mont Ventoux está ligada al Tour de Francia desde su estreno en 1951, que ha tenido grandes gestas, pero también momentos trágicos como el fallecimiento de Tom Simpson por una combinación letal de anfetaminas, alcohol, deshidratación y calor. Mont Ventoux: la primera ascensión por placer de Petrarca Pero esta montaña tiene una historia que va más allá de la gran carrera ciclista, conocido como ‘el Gigante de la Provenza ’ a 45 kilómetros de la ciudad de Aviñón en el departamento del Vaucluse en la cordillera de los Alpes . La trayectoria histórica del Mont Ventoux tiene nombre dorado en el alpinismo, pues esta cima está considerada como el nacimiento de este deporte después de que se produjera la primera escalada registrada por el poeta y erudito italiano Petrarca por simple placer como dejaría claro a través de carta a un amigo. El 26 de abril de 1336 es cuando Petrarca alcanzaría la cima alpina y por eso está considerado como ‘padre del montañismo’ y siendo esta fecha el arranque a una disciplina que podría haber comenzado mucho antes, siendo el propio poeta el que admitió haberse inspirado en un pasaje de la Historia de Roma de Tito Livio para llevar a cabo su ascensión. Junto con su hermano y dos personas más, el erudito italiano subió al Mont Ventoux solo por “admirar la belleza de sus vistas” al conocer la zona después de haber vivido en la ciudad de Aviñón entre 1333 y 1349. Esta ascensión sería el comienzo de un alpinismo que tendría su comienzo en 1786 con la subida al Mont Blanc y un siglo después se fundaría en Londres el primer club. Una cima sin vegetación por la tala sin control En el siglo XIV, cuando Petrarca subió al Mont Ventoux esta tenía vegetación y árboles en toda su trayectoria, pero hoy en día la cima está desértica por culpa del abuso de tala que tuvo lugar hasta el siglo XIX que sería en parte para cubrir la demanda de los astilleros de Toulon . Para la construcción de barcos se consideraba que la mejor madera estaba en Ventoux y por ello a partir del siglo XII se comenzó la tala de árboles que acabaría por eliminar la vegetación y que le daría el nombre local de Mont Chauve (montaña calva). El Mont Ventoux es la cumbre más alta del interior de Francia con sus 1.909 metros y un paraíso para los amantes de la naturaleza, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO por sus cualidades biológicas y que propició la creación de la Réserve de Biosphère du Mont Ventoux en 1990 que protege una zona de 810 kilómetros cuadrados en la montaña y alrededores. La zona, además, de la que forma parte el Mont Ventoux es una región rica en gastronomía, con productos locales y regionales de la talla de los vinos AOC Ventoux, fresas de Carpentras, cerezas de Venasque, aceitunas, trufas y campos de lavanda.

Avance del capítulo 216 de 'Valle Salvaje' que se puede ver este miércoles en RTVE: la hermana de Luisa reaparece con la peor de las noticias

Avance del capítulo 216 de 'Valle Salvaje' que se puede ver este miércoles en RTVE: la hermana de Luisa reaparece con la peor de las noticias

La corporación pública sigue volcada con la producción de series nacionales para sus tardes en Televisión Española . 'Valle Salvaje' es uno de esos proyectos que Prado del Rey cuida con mucho mimo y hace que día tras día crezca en cuanto a audiencia media, ya que cada vez son más los seguidores de esta serie.

Un crucero abandona a una familia numerosa en Alaska, que acaba siendo multada con casi 9.000 euros por perder el barco

Un crucero abandona a una familia numerosa en Alaska, que acaba siendo multada con casi 9.000 euros por perder el barco

En esta época en que tantos pueden disfrutar de las vacaciones suelen acabando convirtiéndose en noticia alguna de las peripecias con los que los turistas se encuentran. A veces por curiosas, y por desgracia en algunas ocasiones con el peor de los finales , los sucesos curiosos no descansan de la época del verano. Una familia norteamericana recordará para siempre lo que acaba de vivir en Alaska . Decidieron hacer este julio un viaje juntos en barco y pasar tiempo juntos: eran casi una veintena de familiares procedentes de varios estados, entre ellos los Gault, oriundos de Tulsa (Oklahoma). El crucero era la perfecta opción para reunirse pero sufrieron un inesperado revés que torció sus vacaciones. Y es que el matrimonio, sus hijos (todos ellos menores de edad) y una de sus abuelas, de 78 años, estaban en pleno viaje cuando el pasado 12 de julio acabaron abandonados en una isla y viendo como su crucero se marchaba y ellos se quedaban en tierra. El incidente tuvo lugar durante una escala en Ketchikan: la familia se había escapado, en un viaje organizado, a ver un espectáculo de leñadores, típico en la zona. Por su sorpresa, cuando intentaron volver a puerto antes de que el barco partiera, se encontraron con que no podían subir al bus ya que otras personas habían ocupado sus plazas. «Nos dijeron que no quedaba lugar y que teníamos que esperar al siguiente», relató Joshua Gault a los medios locales. Ningún otro bus acudió y, ante la desesperación, los patriarcas intentaron resolver la situación llamando a la Autoridad Portuaria. Los efectivos nacionales les mandaron una furgoneta de rescate pero el Norwegian Encore, de la naviera Norwegian Cruise Line (NCL), no esperó a la familia y zarpó hacia el próximo puerto . Ellos no estaban en el barco, pero sí sus maletas, pasaportes y medicamentos. Para más inri, uno de los menores tenía necesidades especiales y necesitaba la medicación que tenían en el camarote, lo que hizo aumentar la desesperación entre la familia. La historia tuvo final feliz, aunque los Gault tuvieron que organizar su vuelta a Tulsa por su cuenta, en una 'broma' que no les salió para nada barata: cogieron un avión y durmieron en un hotel, además de comer y cenar fuera. Todo para nueve personas, con lo que la historia les costó unos 12.000 dólares, según estiman. La historia no acaba allí, y es que la familia acabó siendo multada con unos 971 dólares por persona (o unos 9.000 dólares en total ) por incumplir la ley federal (que fija que todo crucerista debe visitar un puerto antes de volver a Estados Unidos). El padre ha explicado ahora su historia y su gran enfado por el que cree que fue un trato nefasto por parte de la compañía. «Cuando hablas de pesadillas de cruceros , a esto es precisamente a lo que te refieres», ha relatado Joshua. Hasta el momento, desde NCL les han instado a guardar los tickets de la peripecia y les han asegurado que se harán cargo de la multa y de los gastos porque todo se debió a un error con el operador local de la excursión. La compañía también les compensará los dos días que se perdieron del crucero.