El PSOE denuncia al consejero andaluz de Industria ante la Oficina Antifraude por "omitir" ingresos de su anterior empresa

El PSOE denuncia al consejero andaluz de Industria ante la Oficina Antifraude por "omitir" ingresos de su anterior empresa

Acusan a Jorge Paradela de ocultar en su declaración de bienes retribuciones que siguió percibiendo de la cervecera en la que trabajó antes de asumir el cargo público, lo que podría vulnerar la ley de incompatibilidades Hemeroteca - Moreno cambia la ley de incompatibilidad de altos cargos semanas después del salto a la privada de su ex número dos en Salud El Grupo Socialista en el Parlamento andaluz ha registrado una denuncia en la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción contra el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, por entender que pudiera haber cometido actos “constitutivos de fraude, corrupción, conflicto de intereses o actividad ilegal”, al hilo de su vinculación con Heineken España, empresa en la que trabajó antes de pasar a formar parte del Gobierno andaluz en julio de 2022. La denuncia, adelantada por El País , está fechada este pasado jueves 24 de julio y viene firmada por la portavoz, María Márquez, y los 29 restantes diputados del Grupo Socialista. En el escrito, se solicita que la Oficina Antifraude “dicte el acuerdo expreso y motivado previsto en el artículo 16.3 de la Ley 2/2021 de junio, de Lucha Contra el Fraude y la Corrupción en Andalucía para el ejercicio de las potestades de investigación e inspección para el esclarecimiento” de los hechos que describe. En concreto, la denuncia socialista comienza relatando que, “según certificación del Registro Mercantil de Sevilla de fecha 28 de mayo de 2025, consta que la empresa Heineken España, S.A. otorgó un poder general a favor” de Jorge Paradela “mediante escritura pública en el año 2014, el cual fue formalmente revocado en 2015, si bien no se procedió a su cancelación registral efectiva hasta mayo de 2025”. “En consecuencia, dicho apoderamiento continuó figurando como vigente en el Registro Mercantil durante toda su etapa como consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía”, advierte la denuncia del PSOE-A, que subraya que “este extremo ha sido reconocido expresamente por la propia empresa en su nota pública de 27 de marzo de 2025, en la que admite que la revocación no fue inscrita por un 'error administrativo', y que solo fue corregido tras las consultas realizadas en el presente año”. Frente a la denuncia del PSOE, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha defendido este viernes la “trayectoria profesional intachable” que, en su opinión, ha protagonizado su compañero de gabinete, el titular de Industria, Energía y Minas, y ha acusado al Grupo Socialista en el Parlamento andaluz de “ausencia absoluta de escrúpulos” tras presentar una denuncia contra él en la Oficina Andaluza Antifraude. Sin constar en el Portal de Transparencia También señala la denuncia que el consejero “ha declarado retribuciones por rendimientos del trabajo durante los ejercicios 2022 y 2023 superiores a las correspondientes a su cargo público, sin que conste en el Registro de Altos Cargos ni en el Portal de Transparencia la identificación de la empresa pagadora, el concepto de las cantidades abonadas, ni la duración o naturaleza de la relación económica mantenida”. El Grupo Socialista detalla en su denuncia las iniciativas que a través del Parlamento ha registrado solicitando información y documentación sobre este asunto, desde la premisa de que, aunque dicha “relación contractual” del consejero “sea inicialmente de carácter privado, su impacto en la transparencia, rendición de cuentas y posible concurrencia de causas de incompatibilidad convierte dicha información en relevante para el interés público y objeto legítimo de control parlamentario y ciudadano”. Además, explica que, el pasado 11 de julio, el Grupo Socialista recibió respuesta de la Consejería de Industria, Energía y Minas a su solicitud de “copia íntegra de las declaraciones de actividades, bienes e intereses patrimoniales” de Paradela, que fue denegada con el argumento de que dicha información “se encuentra publicada para su consulta en el Portal de Transparencia' de la Junta de Andalucía”. Desde el PSOE-A replican que “no se encuentran accesibles en formato completo” en el Portal de Transparencia, “ni las declaraciones originales ni sus sucesivas actualizaciones, especialmente en lo relativo a posibles relaciones contractuales o patrimoniales con la empresa Heineken España S.A., pese a haber sido una de las cuestiones expresamente requeridas”. Retribuciones Asimismo, explican en la denuncia que, en su respuesta, la Consejería “reconoce” que Paradela “percibió durante los años 2021, 2022 y 2023 retribuciones privadas acordadas con la citada empresa multinacional por cese de su actividad como directivo, lo que debería haber sido reflejado de forma detallada en las correspondientes declaraciones de intereses y actividades, cuya accesibilidad pública es esencial para el control de posibles situaciones de incompatibilidad”. Según detalla la denuncia, “a día de hoy, no consta en el Portal de Transparencia” ni “la autoliquidación del IRPF del año 2021, previa a su nombramiento”, ni “información alguna sobre retribuciones complementarias percibidas” por Paradela, “pese a que dichas cantidades constan en su declaración de IRPF como rentas del trabajo”. Además, desde el PSOE-A denuncian que, “en la declaración de bienes presentada con motivo del nombramiento como consejero en fecha 26 de julio de 2022, no aparecen reflejadas las cuantías correspondientes a los ingresos realizados por la empresa Heineken conforme a lo establecido en la guía informativa sobre incompatibilidades y obligaciones de las personas altos cargos y otros cargos públicos de la Administración de la Junta de Andalucía”. Así las cosas, el Grupo Socialista entiende que, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 2/2021 de junio, de Lucha Contra el Fraude y la Corrupción en Andalucía”, los hechos descritos en su denuncia “pudieran ser constitutivos de fraude, corrupción o conflicto de intereses”, por lo que ve “procedente” y solicita que la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción actúe con sus “potestades de investigación e inspección para el esclarecimiento de los hechos”. Posible infracción del régimen de incompatibilidades Para el PSOE-A, “existen indicios razonables de la posible responsabilidad” de Jorge Paradela “por infracción del régimen de incompatibilidades y transparencia previsto en la Ley 3/2005, de 8 de abril”; en particular, “por omitir información relevante en sus declaraciones de actividades y bienes, mantener una apariencia registral de vinculación societaria incompatible con su cargo público, percibir retribuciones privadas sin identificación clara ni justificación documental en sede administrativa, y por la falta de publicación en el Portal de Transparencia y el BOJA de las declaraciones actualizadas de actividades, bienes y variación patrimonial”. En este contexto, el PSOE-A considera “especialmente pertinente analizar si la conducta” del consejero, “consistente en la omisión en la declaración de actividades e intereses económicos relevantes –entre ellas, su vinculación ejecutiva con Heineken España, S.A. y la persistencia registral de un poder no cancelado durante el ejercicio del cargo–, así como la falta de reflejo en el Registro de Actividades y en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, pudiera constituir una infracción grave o muy grave a efectos del régimen sancionador previsto en la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades de Altos Cargos de la Junta de Andalucía, así como en la Ley 2/2021, de 18 de junio, de Lucha contra el Fraude y la Corrupción en Andalucía”. Posibles sanciones En tal caso, “correspondería” a la Oficina Antifraude “valorar la procedencia de elevar al Consejo de Gobierno o al Parlamento de Andalucía la propuesta de adopción de las medidas oportunas para garantizar la legalidad, la transparencia institucional y la exigencia de las responsabilidades que en derecho procedan”, abunda la denuncia. Detalla que, “de conformidad con lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Ley 3/2005, las omisiones en las declaraciones, la no cancelación de poderes vigentes vinculados a actividades privadas incompatibles con el cargo, y la posible existencia de un conflicto de intereses material no declarado, pueden constituir infracciones graves o muy graves”. Entre las sanciones contempladas en la legislación figuran las de “pérdida del cargo público; inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas entre tres y diez años; apercibimiento; suspensión temporal del cargo hasta un año e inhabilitación de hasta tres para ejercer como alto cargo”, según concluye la denuncia.

Muere un hombre de 63 años en un pueblo de Teruel por el ataque de unas abejas cuando les estaba dando medicación

Muere un hombre de 63 años en un pueblo de Teruel por el ataque de unas abejas cuando les estaba dando medicación

Un hombre natural de Zaragoza y de 63 años murió el pasado domingo cuando estaba ayudando a un amigo en una explotación apícola a dar a los insectos su medicación. Un enjambre de abejas atacó al varón , que fue trasladado al centro de salud de Muniesa, situado a unos 20 minutos de donde se produjo el suceso, pero el personal sanitario no pudo salvarle la vida. Los médicos le administraron adrenalina por vía intravenosa para revertir la parada cardiorrespiratoria en la que entró poco después de perder el conocimiento, y también iniciaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). No fue posible, el paciente no llegó a recuperar la consciencia en ningún momento y certificaron su muerte en el centro de salud. El suceso tuvo lugar en Alcaine, un pequeño pueblo de Teruel de las Comarcas Mineras y al que la víctima acudía con frecuencia los fines de semana. De hecho, fuentes locales confirman que el hombre recibió al menos dos picaduras en el rostro que le provocaron una reacción severa y dificultades respiratorias. Y ha sido el propio alcalde de Alcaine, Carlos Pardo, quien ha confirmado que el fallecido era una persona muy vinculada al municipio, que tenía la costumbre de acudir allí para pasar días de familia y amigos en la localidad turolense. El fallecido, que responde a las iniciales de F. G., «era muy querido -afirmó el primer edil-. Su muerte ha sido un golpe muy duro», reconoció Pardo.

Avisan del colapso de Correos, mientras que la empresa lo niega y garantiza "la calidad" del servicio

Avisan del colapso de Correos, mientras que la empresa lo niega y garantiza "la calidad" del servicio

CCOO ha informado de que está situación se ha llegado gracias a la falta de cobertura durante las vacaciones La Sección Sindical de CCOO en Correos de Córdoba ha advertido este viernes en una nota que, “debido a la falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones, el servicio postal se encuentra al borde del colapso en toda la provincia”, mientras que, por su parte, fuentes de Correos han asegurado a Europa Press que “la asignación del personal se ajusta a los volúmenes actuales de envíos” y a sus necesidades operativas en la provincia, donde la empresa pública garantiza “la calidad” de su servicio. Así y en primer término, la referida sección sindical ha afirmado en un comunicado que, “durante el presente mes de julio, algunas unidades como las de Distribución y USE de Córdoba, y pueblos como Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Lucena, Montilla, Baena, Puente Genil o Montoro, sufren un recorte de más del 60% de la plantilla habitual”. Ello se debe, según ha señalado el sindicato, a que “la empresa mantiene una política de contratación cero, para prácticamente no contratar a nadie y no sustituir las ausencias durante las vacaciones”, asegurando CCOO que “esta práctica empresarial tiene consecuencias graves, tanto para la plantilla, como para la ciudadanía de las poblaciones afectadas”. Ello, según ha indicado, fuerza a los empleados que “permanecen a asumir la totalidad de carga de trabajo”, mientras que “en reparto obliga a extender los recorridos, con el consiguiente aumento del tiempo de exposición al calor extremo” propio de Córdoba, “aumentando el riesgo de sufrir agotamiento, daños a la salud, e incluso golpes de calor”. Respuesta de Correos Ante esto, fuentes de Correos han dicho a Europa Press , en relación con el servicio que presta en la provincia de Córdoba, que “la prestación está garantizada con la calidad requerida”, pues la actividad de la compañía “se desarrolla adaptándose en cada momento al volumen de negocio, aplicando las medidas organizativas necesarias para asegurar su correcto funcionamiento”. En consecuencia, “la asignación del personal se ajusta a los volúmenes actuales de envíos y a sus necesidades operativas, con el objetivo de cumplir los plazos de entrega y los niveles de calidad comprometidos para cada tipo de producto, respetando las condiciones laborales del conjunto de la plantilla”. En este sentido desde Correos han recordado que, “como entidad pública”, tiene “la responsabilidad de gestionar de forma eficiente sus recursos humanos, logísticos y tecnológicos, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de calidad adquiridos por la compañía”. Además, la compañía ha resaltado que dispone de “protocolos específicos de prevención y protección para sus trabajadores, especialmente ante condiciones climatológicas adversas” y, por ello, “en esta época del año se aplican medidas concretas frente a las altas temperaturas, con el fin de preservar la salud y seguridad del personal”.