El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

El aire acondicionado, un salvavidas que ignoramos

En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.

Histórica Iris Tió: medalla de oro y primera campeona del mundo española en solitario

Histórica Iris Tió: medalla de oro y primera campeona del mundo española en solitario

Iris Tió es historia de la natación sincronizada española. La barcelonesa se ha proclamado campeona del mundo en el solo libre, convirtiéndose así en la primera nadadora española en conseguir una medalla de oro en una prueba en solitario. El lugar más alto del podio mundial, a que ni siquiera históricas como Ona Carbonell, Andrea Fuentes o Gemma Mengual pudieron llegar ante el aplastante dominio ruso, ha sido conquistado por Iris Tió, que suma además su tercera medalla en los Mundiales de Singapur. En la final, la española se impuso a la china Huyan Xu y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka, rompiendo así la tiranía del país asiático sobre la natación artística en estos campeonatos. Tió sumó una nota de 245.1913, con una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución. Después de las dos medallas de bronce conquistadas con el solo técnico y en el equipo libre, la catalana, a sus 22 años, sumó su tercera presea para que el combinado español de natación artística alcance un total de cuatro para igualar la obtenidas el año pasado en Doha.

El Gobierno desclasificará los secretos oficiales anteriores a 1982

El Gobierno desclasificará los secretos oficiales anteriores a 1982

El Consejo de Ministros aprobará este martes el Proyecto de Ley de Información Clasificada y la remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, según han informado esta noche fuentes del Ejecutivo. Las mismas fuentes explican que este Proyecto de Ley sustituye a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968) y establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificada, cuando transcurran unos determinados plazos. La ley establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años (hasta 1981) prorrogables de forma motivada otros 15 años. "De esta forma —señalan—, España se sitúa en línea con las legislaciones más avanzadas en materia de información clasificada", e incluso, añaden "países como Francia, Dinamarca o Suecia tienen plazos más extensos para la desclasificación que los previstos en esta ley". Así mismo, el proyecto de ley estipula que la información relativa a grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrá ser objeto de clasificación. En la ley, "se regulan cuatro categorías de información clasificada –"Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido”– y a cada una de ellas se le asigna gradualmente un límite temporal de clasificación teniendo en cuenta el riesgo de revelación no autorizada o uso indebido". Se introduce también en la ley "un régimen sancionador administrativo para quien desvele información clasificada, con sanciones que van desde los 30.000 euros en los supuestos menos graves a los 2,5 millones de euros en los más graves". Consideran las fuentes del Ejecutivo que "con esta vía se crea un régimen más proporcional que el anterior, que únicamente contemplaba la vía penal con elevadas penas de prisión". "El derecho a la libertad de información -añaden- se introduce como criterio de graduación de las sanciones". Además se crea "la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes".

La paciencia infinita de Tupé, el perro que celebra su cumpleaños en la protectora a la espera de una familia

La paciencia infinita de Tupé, el perro que celebra su cumpleaños en la protectora a la espera de una familia

El peludo espera que alguien se interese por él, igual que ocurrió con sus hermanos y madre, aunque de momento no ha tenido suerte La espera interminable de Mambo, el cruce de border collie por el que nadie pregunta ¿Qué hacer si encuentro un perro abandonado? Todo lo que hay que tener en cuenta para auxiliar al animal Tupé acaba de celebrar su primer cumpleaños, aunque seguramente no ha sido como sus cuidadores habían imaginado, porque en el último año ninguna familia ha preguntado por él , explican desde Perros Abandona2 Murcia, una organización sin ánimo de lucro que hace un llamamiento a través de sus redes sociales para cambiar la situación del peludo. Él está deseando que su suerte cambie, igual que ocurrió con su madre y hermanos. Este perro (macho) se ha pasado toda la vida en la protectora, señalan a través de una publicación en Instagram. Nació ahí hace poco más de un año y ha crecido junto a su personal. “Todavía sigue aquí, esperando su oportunidad”, lamentan desde la organización. Tupé no ha tenido la misma suerte que el resto de su familia: “ Todos sus hermanos ya encontraron una familia, hasta su mamá . Todos menos él”. Sin embargo, el personal no pierde la esperanza de que su suerte cambie en las próximas semanas, porque no quieren que celebre más cumpleaños en un chenil. Mejor, por supuesto, en un hogar junto a una familia que lo cuide. Lleno de energía y deseoso de una familia Pese a continuar en la protectora, el peludo muestra la vitalidad propia del “buen adolescente que es” . “La vida no se lo ha puesto fácil desde el principio, pero eso no le ha quitado ni una pizca de alegría ni de amor”, aseguran. Así, dibujan a un perro “juguetón y está lleno de energía”. Tupé no para quieto, explican desde Perros Abandona2 Murcia. “Le encanta correr, saltar, hacer el loquillo y estar con personas” , con las que no tiene ningún problema, al revés, lo que necesita es compañía. Como muchos de sus compañeros, también “sueña con salir del chenil y conocer por fin lo que es un hogar de verdad”. Y en esa empresa sigue la protectora. Desde esta organización no quieren que su historia caiga en el olvido, por eso utilizan sus redes sociales para recordar que el peludo sigue buscando una familia que lo cuide como se merece. Para eso, piden ayuda: “¿Nos ayudas a hacerlo visible?” . El final que buscan para él y para todos los que siguen en sus instalaciones: encontrar un hogar que sea para siempre. Adopciones “estancadas” Pese al empeño Perros Abandona2 Murcia, reconocen que estos últimos meses están siendo difíciles. “Últimamente no salen adopciones, no sabemos qué pasa” , señalan en otra publicación en sus redes sociales, en la que aseguran que están “estancados”. Ante esta situación, recuerdan que existe la opción de ser casa de acogida, una ayuda mínima que también les desahoga y para la que solo hace falta poner la casa y “mucho amor”. Del resto, se encargan ellos.