
La Grossa de la Diada 2025: comproveu tots els números premiats
El primer premi ha estat el 13025, i el bitllet amb aquest número de la sèrie 25 guanya dos milions d'euros
El primer premi ha estat el 13025, i el bitllet amb aquest número de la sèrie 25 guanya dos milions d'euros
Udalak euskaltegietan matrikulatzeko deia egin die herritarrei eta dirulaguntza berriak iragarri ditu
La agencia estadounidense muestra varias imágenes donde se aprecia el avance del agua La NASA publica la imagen más nítida de Marte captada por el rover Perseverance Los glaciares en la llanura costera del sureste de Alaska están retrocediendo de forma irreversible, según confirma la última foto difundida por el NASA Earth Observatory, que certifica el nacimiento de una isla alrededor de una pequeña montaña conocida como Prow Knob. La agencia estadounidense muestra la magnitud del retroceso del hielo y el crecimiento del lago con una imagen contundente, en la que se aprecian diferencias significativas entre 1984 y 2025 . Las fotos fueron tomadas durante los veranos de estos dos años con el TM (Thematic Mapper) en Landsat 5 y el OLI-2 (Operational Land Imager-2) en Landsat 9, respectivamente. Así, la NASA pone en evidencia que los glaciares de esta zona están adelgazando y retrocediendo . Retrocesos de los glaciares en Alaska El glaciar Alsek rodeaba antiguamente una pequeña montaña conocida como Prow Knob , cerca de su extremo. A principios del siglo XX, este glaciar terminaba en Gateway Knob, a unos 5 kilómetros al oeste de Prow Knob, según Mauri Pelto, quien lo observó por primera vez en 1984, según detalla en un comunicado la agencia estadounidense. A mediados de siglo, el hielo se había retirado hacia el este, pero aún rodeaba esta pequeña montaña. Sin embargo, la situación no dejó de cambiar, tomando el agua más protagonismo. Parte del perímetro de Prow Knob se había convertido en costa lacustre en 1984, aunque el glaciar permaneció conectado con el brazo norte de otro glaciar, el Grand Plateau. Esa conexión entre glaciares cambiaría en 1999, detalla la NASA. En ese año ya se apreció un retroceso de ambos. Evolución del avance del agua y el deshielo en la zona Tras aproximadamente dos décadas más de retroceso del hielo, dos afluentes al norte y al sur del lago Alsek dejaron de alimentar el glaciar de mismo nombre. Y el lago continuó avanzando hasta ocupar el vacío dejado por el glaciar Grand Plateau , lamenta el observatorio. Este proceso de transformación en el paisaje culminó en 2025, cuando el hielo se desprendió de Prow Knob, completando su transformación en una isla. Según imágenes satelitales de la NASA, la separación ocurrió entre el 13 de julio y el 6 de agosto . El balance no es nada halagüeño : ambos brazos del glaciar Alsek han retrocedido más de 5 kilómetros desde 1984, si se compara con los registros tomados por el glaciólogo. Desde 1984, el lago Alsek ha crecido de 45 a 75 kilómetros cuadrados. Junto con los lagos proglaciares vecinos Harlequin y Grand Plateau, los tres han más que duplicado su tamaño en ese período. Y no se descarta que esa tendencia continúe.
Ni culers ni "txuri-urdin" no figuren en la relació d'equips presentada per LaLiga. En el cas culer la intenció és tornar-hi quan es reobri el Camp Nou
Marbella está preparada para vivir uno de los mayores espectáculos deportivos del año con la llegada de la Reserve Cup 2025, que tendrá lugar en las icónicas instalaciones de Puente Romano Marbella, epicentro del lujo y el deporte en la Costa del Sol. Un torneo que combina la élite del pádel internacional con un formato … Continuar leyendo "Marbella ya está lista para acoger el partido del año en la Reserve Cup: Galán-Coello vs Lebrón-Tapia"
El Real Zaragoza es uno de los equipos más históricos de nuestro fútbol, pero ahora hace historia por algo más allá del deporte: ser el único equipo que prohíbe a sus aficionados saltar para celebrar sus goles. Esa prohibición viene marcada por la estructura del campo de fútbol donde el equipo está jugando esta temporada 2025 - 2026. Su estadio, La Romareda, está en obras. Se ha demolido por completo el anterior campo para dar paso a la nueva Romareda que se espera que esté terminada en 2027 para que Zaragoza además, sea una de las sedes del mundial de 2030. Para acelerar los plazos de ejecución de las obras, se decidió que el Zaragoza cambiase de campos durante la duración de los trabajos y no hacer las obras por fases compatibilizándolas con la disputa de partidos oficiales de Liga. Así, mientras duran esas obras en La Romareda, el Real Zaragoza jugará esta temporada y la que viene en un estadio que se ha instalado en el parking norte de la Expo. Se han habilitado aparcamientos, fan zone, nuevas líneas de bus... Este campo lleva el nombre de Ibercaja Estadio y tiene la particularidad de que es un estadio portátil, es decir, se monta por módulos para que su construcción sea más rápida. Se ha realizado en apenas 6 meses. Esto hace que por motivos de seguridad, el club haya prohibido saltar a sus aficionados para celebrar los goles de su equipo desde la grada. La prohibición de no saltar en la grada del Ibercaja Estadio se comunicó ya a los aficionados zaragocistas antes del inicio de temporada. "Será obligatorio permanecer sentado durante el partido, quedando prohibido saltar", avisaba el Real Zaragoza. El club además, también prohíbe "permanecer en los vomitorios, ocupar pasillos de tránsito y escaleras". Se hace "con el objetivo de garantizar la comodidad y seguridad de todos los asistentes". Los motivos de esta prohibición se basan en la propia estructura del campo. Al tratarse de un estadio provisional y construido de forma modular, su estructura es metálica y no de hormigón. Su capacidad para soportar saltos o movimientos bruscos de forma continua no es la misma por tanto, que la de una estructura fija y mucho menos si son hasta 20.000 personas a la vez las que se pongan a saltar en las gradas del Ibercaja Estadio. En caso de no cumplir estas normas, la infracción será considera como "muy grave". Los aficionados se ven expuestos a sanciones que pueden suponer la prohibición de entrar a un estadio o recinto deportivo por un periodo de hasta tres años. La medida ha causado gran revuelo en redes sociales y ha sido muy comentada por los aficionados zaragocista que, a decir verdad, de momento tampoco han tenido mucho que celebrar en lo que llevamos de temporada. De los 4 partidos que se han jugado esta temporada, el Zaragoza ha empatado 2 y ha perdido otros 2. En tierras mañas, los zaragocistas perdieron por 1 a 3 ante el Andorra y empataron a 1 ante el Valladolid. Habrá que ver cómo responden las gradas del Ibercaja Estadio cuando llegue la primera victoria de la temporada.
Al igual que ya hicieron en su momento sobre el tren de la Costa del Sol, las instituciones gobernadas por el PP se han aliado para presentar un estudio 'paralelo' relativo a las actuaciones en materia de movilidad que tiene pendiente el Ministerio de Transportes en la provincia de Málaga. Un informe técnico -solicitado por los ayuntamientos de Málaga capital y Rincón de la Victoria a la Fundación Madeca dependiente de la Diputación- propone soluciones que "podrían ejecutarse a corto plazo" para descongestionar el tráfico en la parte oriental de la autovía A-7, entre Málaga-Este (El Limonar), Rincón de la Victoria y el término municipal de Vélez-Málaga.
La Junta de Andalucía investiga en estos momentos el hallazgo de veinte cadáveres de distintas especies de aves en una zona cercana al río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital. De momento en la provincia no se ha confirmado ningún caso de gripe avier. Según han informado desde el Gobierno regional, se han desplazado al lugar agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya). Al respecto, han apuntado que dichos agentes y técnicos enviarán los cadáveres al centro de análisis de Málaga y esperan que en unos cinco o seis días estén los resultados sobre la muerte de dichas especies. Además, las fuentes del Ejecutivo autonómico han aclarado que a esta hora no hay registrados casos de gripe aviar en la provincia.
OpenAI ha llegado a un acuerdo con Oracle por el cual se ha comprometido a contratar capacidad de cómputo por valor de 300.000 millones de dólares en un plazo de cinco años. Los datos provienen de The Wall Street Journal , donde citan a fuentes cercanas a ese acuerdo. Las implicaciones son enormes. Por qué es importante . Ayer Oracle se disparó en bolsa tras anunciar que había tenido unos buenos resultados, pero que sobre todo los ingresos futuros se iban a incrementar un 359% hasta los 455.000 millones de dólares. Aunque había sospechas sobre qué había podido pasar para ese crecimiento tan extraordinario, ahora sabemos que ha pasado. Y lo que ha pasado es el proyecto Stargate . En Xataka Hay una forma de entender la brutal inversión de 500.000 millones en Stargate de EEUU: es más de lo que costó pisar la Luna Los números no cuadran . El acuerdo se iniciará en 2027 y a priori parece muy arriesgado, sobre todo porque OpenAI no tiene se dinero. Sus ingresos anuales serán de unos 10.000 millones de dólares en 2025, pero tendrá que pagar 60.000 millones anuales a Oracle para cumplir con el acuerdo. No solo eso: Oracle también dependerá de recibir esos ingresos, porque ahora gran parte de ellos procederán de un solo cliente. Como señalan en WSJ, es probable que Oracle tenga que endeudarse para comprar los chips de IA necesarios para crear esos centros de datos que usará OpenAI como parte del acuerdo. 4,5 GW de potencia de cálculo . El contrato hará que OpenAI pueda acceder a una capacidad de cómputo de 4,5 GW. Es una forma de medir el consumo energético del centro o centros de datos que se usarán para dar servicio a los modelos de IA de la firma. La cifra es enorme, y para ponerla en perspectiva, supone casi el 40% de toda la potencia de cómputo actual de Europa, que asciende a 11,9 GW según IEA . El Proyecto Stargate resurge . El anuncio del Project Stargate, que plantea una inversión de 500.000 millones de dólares en centros de datos para IA, vuelve a la actualidad. Las cuentas parecen no salir a pesar del reciente idilio entre OpenAI y SoftBank, pero ya en julio la empresa de Sam Altman anunciaban que su empresa y Oracle habían llegado a "un acuerdo para desarrollar 4,5 gigavatios adicionales de capacidad en centros de datos Stargate en Estados Unidos". Más indicios de burbuja . El acuerdo entre OpenAI y Oracle es absolutamente descomunal y confirma esa inquietante tendencia del extraordinario gasto en centros de datos que llevamos viviendo desde hace meses. Ese baile de cifras constrata con el hecho de que por ahora todas las empresas de IA están quemando el dinero como si no hubiera mañana y están lejos de ser rentables. Eso ha hecho que se disparen las alarmas y las alertas sobre una potencial burbuja de la IA . Microsoft comienza a pasar a un segundo plano . El acuerdo confirma esa progresiva separación entre OpenAI y Microsoft, que tras la inversión multimillonaria de 2023 se había convertido en el gran socio tecnológico de OpenAI. Cada una de estas empresas está ahora trabajando en sus respectivos planes B . El contrato entre OpenAI y Oracle deja una vez más clara esa separación de caminos. Dudas sobre Oracle . Este acuerdo ha convertido a la empresa en la nueva niña bonita de la IA, pero no queda claro si podrá cumplir un compromiso tan ambicioso como el que se plantea con este contrato. Para empezar, Oracle tiene muchas más deudas con respecto al dinero que tiene en caja, y su ratio de deuda sobre patrimonio (debt to equitiy) es del 427%, una cifra altísima. Microsoft en comparación tiene un 32,7% según datos de S&P Global Market Intelligence citados en WSJ . En Xataka Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones Un reto enorme . Además Microsoft tuvo un flujo de caja de 136.000 millones de dólares para el año fiscal que finalizó este pasado mes de junio, mientras que su capex fue de 88.000 millones de dólares. Mientras, Oracle tuvo un flujo de caja de 21.500 millones de dólares y su capex era de 27.400 millones de dólares. Su capex en los próximos años tendrá que dispararse, y es evidente que la empresa tiene un reto enorme con este proyecto. Imagen | Oracle En Xataka | Si la pregunta es si hay una burbuja de la IA, Sam Altman acaba de dar respuesta. Una con la que él sale ganando - La noticia Hay una razón por la que Oracle se ha convertido en la nueva niña bonita de la IA. Esa razón se llama Project Stargate fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
El contexto: Fuentes de la Puerta del Sol consultadas por laSexta aseguran que González Amador "reconoció el asunto para no pleitear con Hacienda".
La Fundación Unicaja ha presentado este jueves en su sede de Málaga un nuevo 'holding' con el que pretende combatir la escasez de vivienda en Andalucía, sobre todo centrándose en aportar soluciones para los jóvenes con promociones de VPO en zonas singulares. La nueva entidad, de nombre Fundatia, esta dotada con 180 millones de euros para desarrollar inversiones en varias líneas de negocio. El presidente de la entidad, José María Domínguez, ha relatado que la Fundación Unicaja es la poseedora del 31,22% del capital de Unicaja Banco. El máximo accionista y de ahí provienen la mayoría de los ingresos. El 80% de los ingresos de la Fundación es procedente de los dividendos de esas acciones, que representan 112 millones de... Ver Más
La plataforma está grabando ya 'Matar a un oso', su próxima gran serie creada por los hermanos Sánchez-Cabezudo 'La Agencia' ensalzó el brillo de la ficción en abierto, convertida en el punto de inflexión que Telecinco necesita Netflix lanza la primera imagen y pone fecha de estreno a la docuserie de Victoria Beckham Movistar Plus+ está grabando ya en los Pirineos la serie Matar a un oso , inspirada en hechos reales. Su nueva producción, para la que se ha asociado con ARTE France y Kubic Films, está protagonizada por los actores Eduard Fernández , María Rodríguez Soto , Miki Esparbé , Pol López , Nora Navas y Àlex Monner . Seis capítulos componen esta ficción creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo , autores de otros exitosos thrillers españoles como La zona (Movistar Plus+) y Nos vemos en otra vida (Disney+). Matar a un oso arranca con la misteriosa muerte del oso Cachou en el Valle de Arán durante el confinamiento por la pandemia . A partir de ese suceso, se inicia una investigación judicial sin precedentes en España, en la que la muerte del animal es tratada como un asesinato. Este hecho saca a la luz profundas tensiones entre los habitantes del valle, el ecologismo y las políticas europeas, reflejando un conflicto entre tradición y modernidad de gran relevancia contemporánea. Jorge Sánchez-Cabezudo con el actor Àlex Monner en el rodaje de 'Matar a un oso' Las grabaciones se llevarán a cabo en el Valle de Arán, el Pirineo catalán y determinadas localizaciones de Madrid y Segovia . Destacan desde Movistar Plus+ que será este un “todaje sostenible en un entorno tan delicado como el del Pirineo”. En palabras de los hermanos Sánchez-Cabezudo, “la historia del oso Cachou es un caso con múltiples capas” en el que “lo que parecía un suceso surrealista se convirtió en un retrato complejo del choque entre lo local y lo global, la tradición y el presente” . Por todo ello, “ Matar a un oso es un relato tan inesperado como real”, un relato con diferentes puntos de vista que nos acercan “a un conflicto que habla de identidad, medioambiente y de la violencia latente en la convivencia”. Parte del elenco de 'Matar a un oso' con los creadores de la serie, los hermanos Sánchez-Cabezudo Sinopsis de 'Matar a un oso', la nueva serie de Movistar Plus+ La muerte del oso Cachou en el Valle de Arán desencadena una investigación criminal nunca vista por la muerte de un animal. Los sospechosos son los habitantes del Valle, que se convertirá en el escenario del choque entre lo global y lo ancestral, donde solo unos pocos lucharán por evitar que el conflicto estalle con consecuencias irreparables. Movistar Plus+ no ha anunciado todavía la fecha de estreno de Matar a un oso , aunque lo más probable es que llegue a la plataforma a lo largo del año 2026.
El torneo se disputará en Huesca, aunque el hotel de los equipos estará en Zaragoza a una hora de autobús, y coincidirá en fechas con la Supercopa ACB de Málaga el 27 y 28 de septiembre
Desde este año tenemos con nosotros un nuevo y polémico impuesto, que incrementa, sin lugar a dudas, la presión fiscal vinculada a nuestra vivienda. Hablamos de la tasa de recogida de residuos urbanos, más conocida como tasa de basuras. Hasta la fecha, la forma de gestionar este cobro variaba mucho según el ayuntamiento: en algunas localidades se giraba un recibo independiente por el servicio de basuras, mientras que en otras el importe estaba integrado dentro del recibo anual de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). En otros casos, como Madrid, las viviendas no hacían frente a esta tasa. Ahora, con la entrada en vigor de la nueva ley de residuos, esta disparidad desaparece y se establece una norma clara: todos los consistorios deberán aplicar una tasa de basuras propia, transparente y equilibrada, que cubra los costes del servicio y responda al principio de “quien genera residuos, paga por ellos”. Lo que nos va a costar varía según la localidad, y bastante, aunque la media puede rondar los 80 euros. Una cantidad que se calcula teniendo en cuenta criterios como el valor catastral de la vivienda, el número de ocupantes o el volumen de agua consumida. Sin embargo, recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en Madrid -que ya ha empezado a enviar los correspondientes recibos- puede suceder "que tenga que pagar mucho quien no contamina tanto, solo por vivir donde vive". En este caso, según advierte la asociación de consumidores, se pondera el valor catastral de la casa, lo que a su juicio, es "injusto". Esto se traduce en que, aunque el promedio del desembolso se establezca en 140 euros, la cuantía no será igual para todos. En Madrid, por ejemplo, vecinos de barrios como Aravaca afrontarán un coste medio anual cercano a los 574 euros, mientras que en distritos como Villaverde el recibo apenas rozará los 47 euros. En este contexto, la Comunidad de Madrid ha lanzado un programa destinado a cubrir estos costes asociados a la recogida de basuras en municipios con poblaciones que no superen los 2.500 habitantes. En total, se han aprobado 1.132.062 euros en ayudas que sin duda harán más digerible la gestión de las basuras de los pequeños municipios de la región. Para ello, está previsto que se otorguen ayudas directas que permitan cubrir los costes de recogida y transporte de la fracción resto —aquella que queda tras separar los materiales reciclables—, así como de envases, papel y cartón, desechos orgánicos, residuos procedentes de pequeñas obras de construcción y demolición, y los generados en puntos limpios. La iniciativa se integra en la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid, cuyo propósito es avanzar hacia un modelo más sostenible: disminuir la cantidad de desechos domésticos, fomentar la reutilización de materiales y potenciar el reciclaje en todo el territorio. Tal como explica la Comunidad de Madrid en su página web, los beneficiarios serán las "mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con población inferior a 2.500 habitantes, excepto los de la Sierra Norte", ya que en este caso, cuentan con una "línea específica". Las ayudas podrán alcanzar hasta el 100% del coste de recogida y transporte cuando se trate de municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes, y el 70% en los de entre 1.001 y 2.500. La cuantía máxima de la subvención se fija en 73 euros por vecino y por año. Con lo que, cualquier gasto adicional derivado del servicio de recogida, deberá ser asumido directamente por los propios ayuntamientos.
Tal y como daban por descontado los mercados, el BCE ha optado por esperar después de haber detenido en julio el ciclo de flexibilización
El nuevo Plan de Choque para la vivienda en la Comunidad de Madrid contempla 15 medidas que relajan los controles de los usos del suelo y del proceso de construcción de vivienda protegida del Plan Vive De los problemas de Ayuso para comprar casa en Madrid al ático de Chamberí y el chalé en la sierra para el fin de semana La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves un nuevo plan para la construcción de vivienda protegida, la cuarta reforma de la ley del suelo en su mandato y que llega tras una importante subida en el precio de la vivienda, un 21% únicamente en el último año. Tal y como ha explicado en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en la Asamblea de Madrid, el nuevo Plan de Choque se centra en una laxitud de las condiciones para edificar en la región viviendas protegidas, “sin necesidad de cambiar el planeamiento urbanístico”. Esto incluye el incremento de un 10% de los metros cuadrados edificables en las parcelas y de un 20% de la densidad permitida en los proyectos de construcción de vivienda protegida, así como una modificación de los usos del suelo. Son quince medidas que no regulan los precios ni los agentes del negocio de la vivienda. Evita aplicar la ley estatal y declarar como “zonas tensionadas” áreas urbanas en las que los ciudadanos tienen dificultades para acceder al alquiler o la compra de las viviendas. Ayuso lo apuesta todo al Plan Vive para potenciar la construcción de nuevas viviendas “asequibles”, de alquileres por encima de los 800 euros, sin regular los hogares ya existentes. Una de las medidas estrella en este plan es el cambio en los usos del suelo para permitir la edificación en lugares donde actualmente no se puede, como en “locales de oficinas, hospedaje o dotacional privado”. “Si no hacemos nada, el suelo disponible se agotará en una década”, explica. Para ello, el Gobierno madrileño aprobará, previsiblemente a principios de 2027, una nueva Ley de la Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, que también reducirá plazos y trámites para la destinación de terrenos a la construcción de viviendas y su desarrollo. Según ha detallado, se ahorrarán seis años en la planificación y tres en la normativa de desarrollo de estos proyectos. A pesar de la preocupación del Ejecutivo de Ayuso por el agotamiento del suelo en la comunidad y el futuro crecimiento demográfico, la presidenta autonómica no ha hecho mención en su discurso del aumento del uso turístico de la vivienda en la capital. La laxitud en las condiciones para la construcción de vivienda protegida permitirá la construcción, según las previsiones, de 15.000 nuevas casas en los próximos cuatro años, que se sumarán a las 140.000 ya previstas en los nuevos desarrollos del Plan Vive, un proyecto anunciado por Ayuso en 2019 y enormemente criticado por adjudicatarios y sindicatos. Desperfectos, averías y alquileres no tan asequibles, además del cobro de extras indebidos, hacen aumentar las renuncias hasta el 28% de los aspirantes. Este plan, según ha confirmado Ayuso, se ampliará durante este curso a otras localidades de la región como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o la zona de Aravaca, hasta alcanzar una veintena de municipios. El Plan Alquila, en cambio, busca brindar protección jurídica a inquilinos y propietarios. A estos últimos, además, ha dedicado un guiño durante su discurso, en el que ha anunciado un “plan contra la okupación e inquiokupación”, que afecta al 0,057% de las viviendas en España y que se redujo un 43% en la Comunidad de Madrid entre 2023 y 2024. La otra propuesta en la región es el plan 'Primera vivienda', que consiste en avalar a los compradores de viviendas, y para lo que aumentan la edad máxima a los 50 años, aunque no modifica los requerimientos económicos.