Muchos desarrolladores piensan que la IA les ahorra tiempo. Un estudio con programadores veteranos desvela que es todo lo contrario

Muchos desarrolladores piensan que la IA les ahorra tiempo. Un estudio con programadores veteranos desvela que es todo lo contrario

Muchos expertos en IA están advirtiendo que las herramientas de inteligencia artificial no pueden por el momento sustituir a las personas y su creatividad pero que su gran valor es ayudar a mejorar la eficiencia y productividad de las personas. Otros estudios afirman todo lo contrario : no hay mejoras en la productividad. Ahora hay una nueva investigación que ha descubierto que las herramientas de IA no siempre aumentan la productividad. De acuerdo Model Evaluation and Threat Research los desarrolladores de sofware con experiencia son más rápidos usando sus propias habilidades. En Genbeta La IA está haciendo estropicios en empresas que luego necesitan a profesionales: "Cobro por solucionar problemas causados por la IA" Cuando se pidió a 16 desarrolladores de software que realizaran tareas con herramientas de IA, tardaron más que cuando no usaban la tecnología, contradiciendo la narrativa general de que esta tecnología ayuda con las tareas para ser más rápidos. Puede suceder pero este estudio afirma que no es así cuando el desarrollador tiene mucha experiencia. Los desarrolladores confían mucho en la IA Lo más curioso es que estos desarrolladores senior sí confiaban en que la IA mejoraría su productividad: predijeron que la tecnología reduciría su tiempo de finalización de tareas en un promedio del 24%. En cambio, la IA hizo que tardaran un 19% más en acabar sus tareas con respecto a cuando no la usaban. Concretamente, 16 desarrolladores con experiencia moderada en IA completaron 246 tareas en proyectos en los que tienen un promedio de 5 años de experiencia previa. Cada tarea se asigna aleatoriamente para permitir o no el uso de herramientas de IA. En Genbeta A los españoles les falta tiempo y energía para hacer todo su trabajo, según un estudio. Microsoft pone en la IA la solución También es importante saber que "cuando se permiten herramientas de IA, los desarrolladores utilizan principalmente Cursor Pro, un editor de código popular, y Claude 3.5/3.7 Sonnet ". Antes de comenzar las tareas, los desarrolladores pronosticaron que permitir la IA reducirá el tiempo de finalización en un 24%, pero lo que se descubrió es que las herramientas de IA ralentizaron a los desarrolladores que tienen amplia experiencia en su trabajo. Concretamente en un 19%. Qué les hizo perder el tiempo Como recoge Fortune , la mayoría de los desarrolladores que participaron en el estudio señalaron que, incluso cuando obtienen resultados de IA que, en general, les resultan útiles tuvieron que dedicar mucho tiempo a depurar el código resultante para que sea realmente adecuado para el proyecto , según palabras de uno de los participantes. Cabe decir que los desarrolladores experimentados, probablemente abordaron su trabajo con mucho contexto y conocimiento adicional que sus asistentes de IA no tenían. Y luego estos profesionales dedicaron mucho tiempo a revisar todos los resultados y mejorarlos. Otros desarrolladores perdieron el tiempo escribiendo indicaciones para los chatbots o esperando a que la IA generara resultados. Imagen | Foto de Sigmund en Unsplash En Genbeta | Tras dos años y un millón de personas analizadas, un estudio confirma que el teletrabajo mejora la productividad y el bienestar En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros - La noticia Muchos desarrolladores piensan que la IA les ahorra tiempo. Un estudio con programadores veteranos desvela que es todo lo contrario fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .

El tomate de la Marina Alta en alerta por una plaga agravada por el calor

El tomate de la Marina Alta en alerta por una plaga agravada por el calor

Aunque la producción de tomate en la Marina Alta es, en general, buena este año, el sector agrícola se enfrenta a un problema creciente que pone en jaque la campaña: una plaga, intensificada por las altas temperaturas, está afectando seriamente a los cultivos. Así lo ha explicado Carlos Ballester, portavoz de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), en una entrevista en COPE Dénia Marina Alta. “El cultivo es el adecuado, quien ha plantado antes le han salido antes y quien no, pues todavía tiene tomates”, aseguraba Ballester, dejando claro que el ritmo de la cosecha se ha ajustado a los tiempos de siembra. Sin embargo, lo que realmente preocupa es el aumento de una plaga de polillas, cuya propagación se ha visto favorecida por el intenso calor de este verano. Los agricultores ya están aplicando diversas medidas para frenar su avance: plantación de especies que atraigan a depredadores naturales, uso de feromonas y, como último recurso, fitosanitarios. A pesar de los esfuerzos, muchas explotaciones ya han sufrido daños y podrían registrar pérdidas económicas importantes si la situación no se controla en las próximas semanas. Desde AVA-ASAJA se insiste en que el sector necesita apoyo técnico e institucional urgente, tanto para combatir esta plaga como para mantener la rentabilidad del cultivo. Ballester también ha vuelto a denunciar el abandono progresivo del campo, motivado por la baja rentabilidad y el alto coste de las tierras, que dificulta el relevo generacional y la continuidad de muchas explotaciones familiares. Aun así, el mensaje al consumidor es claro: el tomate local sigue siendo un producto de calidad, y consumirlo es una forma directa de apoyar a los agricultores de la comarca. Ballester ha subrayado que “el trabajo que hay detrás de cada kilo de tomate es enorme, y más aún en un verano como este”. El tomate resiste, pero la amenaza de la plaga sigue activa. El campo de la Marina Alta necesita soluciones antes de que el esfuerzo de toda una campaña se vea comprometido.

Els drons ucraïnesos maten més soldats russos que mai

Els drons ucraïnesos maten més soldats russos que mai

El coronel Yehor Derevianko comença a impacientar-se. Tres soldats russos, aparentment aliens al fet que són vigilats, caminen per una carretera rural. "Mateu-los!", ordena amb sequedat. Hi envien dos drons d'observació. El búnquer situat sota la ciutat oriental de Kostiantínivka conté cinc pantalles amb imatges de drons i tres homes treballant amb portàtils. De sobte, un d’ells exclama: "Merda, els hem perdut!"

La Diputación devuelve el cobro del agua de Puente Genil a Hacienda para evitar un "chiringuito" fiscal en Emproacsa

La Diputación devuelve el cobro del agua de Puente Genil a Hacienda para evitar un "chiringuito" fiscal en Emproacsa

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha asumido personalmente la responsabilidad del reciente cambio en la gestión del cobro de los recibos del agua, que ha pasado de estar a cargo de la empresa pública Emproacsa a ser gestionado de nuevo por el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (ICHL), un organismo autónomo creado por la propia Diputación.

La dura crítica del exjugador Adil Rami a Lamine Yamal: "Que le den por c..."

La dura crítica del exjugador Adil Rami a Lamine Yamal: "Que le den por c..."

La irrupción de Lamine Yamal está provocando muchos aplausos, pero también críticas. En los últimos días no han gustado algunos comportamientos que está teniendo el jugador del Barcelona, pero cuando todas las miradas están puestas en una persona es complicado caerle bien a todo el mundo. El último que ha hecho pública sin poca simpatía por Lamine Yamal ha sido Adil Rami, un exfutbolista que pasó por Valencia y Sevilla. Además, levantó la copa del mundo con Francia en Rusia 2018. El francés, a través de un directo en una de sus redes sociales, cargó duramente con el culé por algunas actitudes tanto fuera como dentro del campo, aunque, eso sí, no dudo de su talento futbolístico. "Hace dos meses que no puedo ni verlo. Me importa un carajo si hay gente contenta, descontenta, los aficionados del Barcelona, de Lamine... Me da igual. Yo os digo la verdad”, comenzó su reflexión. Antes de una notable cantidad de palos, le dio la única nota positiva. "En términos futbolísticos, nada que decir. Es un crack y seguro que ganará Balones de Oro, Copas de Europa y todo lo que queráis. En cuanto a su comportamiento, que le den por culo. Así de claro...", “La forma en que le dio la mano a Cristiano Ronaldo en la final de la Liga de Naciones no me gustó. Todo empezó ahí”, explicó. Pero no es solo lo único no le ha convencido: "No me gustó que hiciera vídeos en los que hablaba de él. Verle hacer la tontería de bajarse los pantalones cortos, os enseñé por qué los chicos hacían eso y de dónde viene... La historia de los pantalones bajados viene de las cárceles de Estados Unidos y México".

Así es la primera terraza antirruido de València

Así es la primera terraza antirruido de València

El Ayuntamiento de València, en el marco de su estrategia de innovación València Innovation Capital, ha impulsado desde las concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, un proyecto piloto que pretende generar un modelo de terrazas homogéneo y respetuoso con el medio ambiente. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí, se desarrollará durante este año y se ubica en este barrio, concretamente en los dos tramos de la calle Cura Femenía. Los objetivos de este proyecto piloto, que lleva el nombre de ECOTerrazas Sostenibles, son diversos. Por un lado, se pretende disminuir los niveles de ruido generados por el ocio de la zona, incorporando para ello criterios de sostenibilidad. Con ese fin, se ha instalado mobiliario y materiales sostenibles en las terrazas de los locales -9 en total- y discos y sombrillas realizadas con materiales fonoabsorbentes. Con este ensayo se busca probar un diseño de terraza que pueda ser, a posteriori, el modelo oficial al que deberán adaptarse el resto de locales de la ciudad, siempre respondiendo a criterios de sostenibilidad y resiliencia a las condiciones climáticas y en aras de facilitar el derecho al descanso del vecindario. La concejala de Innovación y Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha afirmado esta mañana durante la presentación en Russafa que “este piloto es pionero. Hemos escogido el barrio de Russafa por su idiosincrasia. Es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa que busca un nuevo modelo de terrazas urbanas, más sostenibles y amables, que además pueden ser extrapolables a otro enclave de la ciudad, o incluso ser modelo para otras urbes. Este piloto nos acerca igualmente a otros ejemplos que vemos en otras ciudades europeas”. Por su parte, el edil de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha subrayado que el proyecto “es innovador y nos permite testar una solución que está encaminada a que València tenga un espacio urbano respetuoso con el medio ambiente y con las personas” El piloto también incluye una original campaña de sensibilización dirigida tanto a clientes de los locales de la calle, como al resto de ciudadanía. Para ello se utilizan recursos como el mobiliario urbano digital existente en el barrio y el de la ciudad, en el que se informa del piloto, apelando a colaborar en la disminución del ruido y la convivencia con el vecindario, así como otros materiales como peanas informativas para encima de las mesas o cartelería. El piloto incluye también nuevas funcionalidades a los sonómetros existentes en la zona, especialmente se han instalado unas lámparas en las mesas de las terrazas que advierten a clientes y propietarios de cuando se alcanzan volúmenes más elevados. Igualmente, la iniciativa cuenta con sesiones de formación y sensibilización, en colaboración con Controla Club y con la Policía Local de València, así como se ha digitalizado la información relativa a los permisos y licencias de los locales vía QR, la cual se ha colocado de manera visible en los locales. El piloto se inició con la elaboración de un diagnóstico en el que se ha contado con los agentes claves implicados (vecindario, locales, policía, ayuntamiento, etc.), se definieron las características del piloto, se procedió al diseño -en colaboración con la Fundación del Diseño de la Comunidad Valenciana- y a la adecuación para la prueba. En la implementación de soluciones técnicas en las terrazas participantes, ha sido fundamental la colaboración público-privada. Todas las empresas que han colaborado son de la Comunidad Valenciana: el diseño del modelo de terraza unificado, pensado con criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, ha sido desarrollado por ODOS DESIGN con las instrucciones de València Innovation Capital; del mobiliario se ha encargado RIPAY, hecho a partir de plástico reciclado y las sombrillas están hechas con 3 capas para mejorar el confort térmico (reduce la temperatura por este tipo de tejido y sus tres capas); los discos fonoabsorbentes los ha ejecutado SILENZIA y se han elaborado expresamente para este piloto con un tejido que absorbe las ondas (su eficacia está probada en interiores), así como los parasoles absorbrella que llevan un tejido de lana para mejorar el confort acústico en exteriores; por último, la lámparas incorporan un sistema de aviso inteligente ideado por València Innovation Capital y creado por las empresas DAMAL REDES y LORIOT, están conectadas por wifi a los sensores acústicos de forma que cuando el ruido se eleva cambian el color de la iluminación (pasa de luz cálida a roja). Tras la prueba piloto que terminará a finales de noviembre, se procederá a la recopilación de datos, al análisis y evaluación del proyecto, con la redacción de un informe y publicación de conclusiones.

Viaje al fin del mundo

Viaje al fin del mundo

Este es un viaje que empieza en las páginas de una novela. Todos los míos nacen de la lectura. Canudos deviene escenario literario. En aquellos parajes del nordeste brasileño ambientó Mario Vargas Llosa ‘La guerra del fin del mundo’, una extraordinaria obra publicada en 1981. No recuerdo cuándo la leí exactamente, aunque sí la edición, que era la original de Plaza y Janés. Algunas de las muchas relecturas las hice ya en las de Alfaguara. El libro y la temática me fascinaron. ‘La guerra del fin del mundo’ es seguramente una de las más grandes novelas y con mayor vocación totalizadora del premio Nobel de Literatura fallecido el pasado mes de abril. Dedicada al conflicto de Canudos de 1896-1897, el... Ver Más