El Cádiz Arena acoge la Fase Final del Trofeo Carranza de Balonmano Playa

El Cádiz Arena acoge la Fase Final del Trofeo Carranza de Balonmano Playa

El estadio Cádiz Arena, situado en la Playa Victoria de Cádiz, será escenario durante este fin de semana de la Fase Final del Campeonato de Andalucía 'Trofeo Carranza' de Balonmano Playa, con la participación de 120 equipos procedentes de las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla, Málaga, Córdoba y Almería, lo que supone una participación de más de 1900 deportistas. El Campeonato de Andalucía se inició el pasado 7 de junio en Utrera, continuando con sedes en Fuengirola, Mollina, Barbate, Lepe, Cádiz y La Línea de la Concepción. Esta fase final supone la fiesta del balonmano playa andaluz, con más de 1900 participantes y que servirá como antesala del Campeonato de España que se celebrará el próximo fin de semana en Laredo (Cantabria). Será este sábado cuando el balón comience a rodar en las nueve pistas instaladas para la ocasión. El sábado será una jornada destinada para el balonmano playa base con participación mayoritaria de equipos de categoría infantil y cadete, aunque también se disputarán encuentros de categoría juvenil y senior, tanto masculino como femenino. Las finales para este día están previstas a las 19:40 y 20:20 horas, siendo la entrega de trofeos a partir de las 21:00 horas. El domingo se disputará el grueso de las categorías juvenil y senior, a las que se unirán las categorías alevines. Con un horario muy similar, la competición arrancará a las 9 de la mañana y finalizará a las 19:40 horas, tras la disputa de las finales de las categorías superiores. El Club Balonmano Cádiz, es la entidad organizadora, tras conseguir nuevamente organizar esta competición, con el beneplácito de la Federación Andaluza de Balonmano. Cuenta con la colaboración y patrocinio del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial de Cádiz, Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía.

Una joven canaria con agorafobia lleva 10 años encerrada en casa: "Busco trabajo para curarme"

Una joven canaria con agorafobia lleva 10 años encerrada en casa: "Busco trabajo para curarme"

Imagina no poder salir a la calle, ver cómo tu vida pasa e ir perdiendo la esperanza de avanzar. Alexandra Delgado tiene 29 años sufre agorafobia, un trastorno de ansiedad que durante más de 10 años le ha impedido salir de su casa. ¿El problema? Evidentemente esto le impide tener un empleo que, a su vez, al no encontrarlo adaptado a su situación, le impide costearse las terapias psicológicas para superar este miedo. Por eso busca ahora un puesto que le permita teletrabajar hasta que consiga vencer la ansiedad y salir a la calle. Alexandra nos describe qué es lo que siente con este trastorno de la salud mental. Un hecho que afecta a entre el 1 y el 3% de la población mundial: “Es miedo a los espacios abiertos, es miedo a la calle, pero también es mucho más, es mucho más complejo. Para mí, el no salir a la calle solo es una consecuencia de lo que yo siento. Es como si mi cuerpo, imagínate si tienes un botón de pánico, pues en mí se activa solo, sin motivo, a cualquier hora del día, incluso estando sola en mi casa tranquila también. Vivo con una sensación constante de peligro, entonces evito salir a la calle, por si acaso, no puedo escapar, por si me levanta aquella ansiedad y la gente me ve, porque me da mucha vergüenza”. Alexandra nos dice que lleva ya más de 10 años con este trastorno. Algo que le ha empujado a cambiar toda su vida para amoldarla a su nueva realidad. No sale de casa, no sale a la calle, le ha impedido mantener casi relaciones sociales, tiene ataques de pánico y le ha impedido trabajar: “He estudiado online, me he esforzado mucho, he ido a mis exámenes cuando tenía que hacerlo, acompañándome mis familiares. La verdad es que nunca me he rendido, pero es verdad que ha sido muy agotador. Siempre corriendo, solo saliendo para citas. Me dejo el coche muy cerca para poder refugiarme. Es una pesadilla”. Ella quiere trabajar. Envía candidaturas cada día. Pero, su condición de agorafobia le impide salir de su casa para ello. Por ello busca el teletrabajo. Otro muro con el que se encuentra es la nula comprensión y la mala praxis de algunas empresas. Incluso nos comentaba Alexandra que mantuvo una entrevista de trabajo con una gran empresa de telecomunicaciones, pero le descartaron por su trastorno: “Tuve una entrevista con ellos y les interesaba mi perfil porque tengo habilidades sociales, soy integradora social, me hace expresarme muy bien, para un call center es casi perfecto. Pero cuando les comenté del teletrabajo y me dicen que solo han adaptado ellos en puestos a los que era una persona con movilidad reducida, una discapacidad física, como si yo no tuviese mi discapacidad reconocida”. Su sueño es la normalidad. Poder trabajar y seguir avanzando como una persona de 29 años que es. Por ello alza la voz. Cree que es necesario que, en empresas de telecomunicación, se mantenga la obligación de mantener un porcentaje de teletrabajo, precisamente, para casos como el suyo: “Mi sueño viene a ser poder trabajar para pagarme mi terapia y para vivir normal, porque tengo 29 años, experiencia laboral, un grado superior. Y es lo que yo digo, aunque acabe una empresa llamándome, yo voy a seguir luchando por los demás, porque es algo que debería de estar ya normalizado”. El correo de esta joven canaria es alexandradelco@hotmail.com donde se le puede contactar en caso de estar interesado en contratarle.

Elda mejora la accesibilidad en el barrio San Francisco de Sales con la renovación de la pasarela de la calle Méjico

Elda mejora la accesibilidad en el barrio San Francisco de Sales con la renovación de la pasarela de la calle Méjico

Elda ha finalizado las obras de remodelación de la pasarela de la calle Méjico, ubicada en el barrio de San Francisco de Sales. El alcalde de la ciudad, Rubén Alfaro, acompañado por el concejal de Espacio Público, José Antonio Amat, ha visitado este viernes el renovado espacio, cuya intervención ha tenido como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la seguridad del entorno para los vecinos y vecinas del barrio.