
Estos cambios están enmarcados en el desarrollo de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, aprobada a principios de este año
Comunitat Valenciana: La Unió cree "necesario" establecer precios de entrada por encima de 1 euro/kg para los cítricos importados
El Córdoba CF reanuda su calendario de amistosos estivales este viernes 25 de julio, a partir de las 21.00 horas en El Arcángel, con motivo de la tercera edición del Trofeo Puertas de Córdoba. Y lo hará, más que probablemente, con la cita de mayor envergadura en toda su puesta a punto veraniega, ante nada menos que un Real Betis cargado de estrellas internacionales, vigente subcampeón de la Conference League y que llega dispuesto a medir el avance de los de Iván Ania tras tres semanas de preparación. Será también la cita de presentación oficial del renovado bloque adiestrado por el técnico asturiano ante el cordobesismo, que después de hace tan solo unas fechas asistir a su puesta de largo en Pozoblanco, con victoria ante el Tánger (2-1), ahora descuenta los segundos para su regreso al templo blanquiverde 54 días después desde la última cita del pasado curso ante el Albacete.
El delantero del Betis podría recalar en el Celta de Vigo si los blanquinegros no se deciden | Corberán ha pedido a Gourlay y Corona un pequeño esfuerzo por el futbolista
La cita de Ursula von der Leyen y António Costa con el Gobierno chino, preparada en el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los bloques, termina sin acuerdos más allá de una declaración en materia de clima. La UE reprocha en Pekín un déficit comercial de 300.000 millones La UE restringe la contratación pública de productos sanitarios de China Un socio, un competidor y un rival. La relación de la UE con China es tremendamente difícil y se encaja en ese triángulo a priori incompatible. Los lazos existen y tienen una importancia sustancial al ser los principales socios comerciales. Cada día hay intercambios por un valor de 2.000 millones de euros entre los dos bloques, que este año celebran el 50º aniversario de sus relaciones diplomáticas. Para celebrarlo, Bruselas y Pekín organizaron una cumbre que se ha ido enfriando a medida que se ha ido acercando y que se ha celebrado en plena guerra comercial desatada por Donald Trump. Los aranceles de EEUU obligaron a la UE a mirar a China, pero la cita ha terminado en un cruce de reproches, sin acuerdos y con un comunicado conjunto circunscrito exclusivamente al clima y el compromiso con el Acuerdo de París. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recriminado al presidente Xi Jinping el desequilibrio comercial que existe entre las dos potencias y que asciende a 300.000 millones de euros -se ha duplicado en los últimos años-. “Nuestra relación comercial actual necesita más equilibrio. El reequilibrio es una necesidad y también redunda en beneficio de una relación más sólida entre nosotros”, ha expresado en el encuentro con la cúpula del Gobierno chino. ¿Y qué ha pedido? Aumentar el acceso al mercado para las empresas europeas en China, limitar el impacto externo del exceso de capacidad y reducir los controles a la exportación. “En cada uno de estos temas, cuando no se aborden nuestras preocupaciones, nuestra industria y nuestros ciudadanos exigirán que defendamos nuestros intereses. Pero nuestra preferencia es siempre, como hacemos hoy, dialogar y encontrar buenas soluciones negociadas”, ha expresado la alemana. Sin embargo, no ha encontrado al otro lado de la mesa ningún atisbo de dar pasos en esa dirección. El primer ministro chino, Li Qiang, aseguró que los dos bloques “no tienen conflictos fundamentales” y considera que “la cooperación es una opción natural”. Buenas palabras, pero la tensión se mantiene. En los últimos años, la UE ha abierto decenas de investigaciones a China por competencia desleal en el comercio internacional. La más relevante es la que afecta a los vehículos eléctricos, que inundaron el mercado europeo gracias a las subvenciones que Pekín otorga a los fabricantes en ese país y que llevó a la imposición de aranceles de hasta el 37%. La última medida de la UE ha sido la restricción de la contratación pública de productos sanitarios chinos. Las compañías chinas no podrán acceder a adjudicaciones de los países europeos por encima de los cinco millones de euros como respuesta a la discriminación que hace ese país a los productos procedentes del club comunitario. La cumbre se ha producido, por tanto, en un momento tenso en el que a la UE le preocupa, además, que la guerra comercial de Trump provoque un desvío de exportaciones chinas al mercado europeo que sea insostenible. Pero el económico no es el único problema entre los dos bloques. La cercanía de China a Vladímir Putin es una de las principales preocupaciones de la UE. Y una de las razones por las que no ha sido posible emitir una declaración conjunta, que es una práctica habitual en este tipo de cumbres. Los dirigentes europeos sacaron el tema en Pekín. “La UE subrayó que esta guerra de agresión no solo supone una amenaza existencial para Ucrania, sino también para la seguridad mundial. La UE reiteró que, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China tiene la responsabilidad especial de defender el orden internacional basado en normas, la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. La invasión de Ucrania por parte de Rusia es un claro ejemplo de su violación”, señala un comunicado difundido por la Comisión Europea. “La UE reiteró su llamamiento a China para que no proporcione ningún tipo de apoyo material que sustente la base militar-industrial de Rusia. La UE animó a China a utilizar su influencia para apoyar una paz justa y duradera en Ucrania, basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas. La UE subrayó que el suministro de tropas y armas por parte de la República Popular Democrática de Corea en apoyo de la guerra de Rusia en Ucrania supone un riesgo considerable para la seguridad en Europa y en Asia Oriental”, agrega la nota.
La asamblea de la patronal votó en contra de su admisión por el informe “desfavorable” de la auditoría y Pedro Fernández plantea ahora recurrir judicialmente Las explicaciones de Pedro Fernández sobre la documentación presentada
Si el proyecto de pabellón de deporte inclusivo de Elche lleva diez meses de demora, y su precio ha vuelto a sufrir un incremento de otro millón de euros, todavía queda pendiente dar otro paso importante para que la esperada infraestructura pueda abrir: dotarla de equipamiento. La junta de gobierno aprobó este jueves iniciar el expediente de licitación para adquirir por 236.000 euros el mobiliario necesario.
Tener un hijo supone una gran alegría, pero también un importante esfuerzo económico. Lo que muchas familias en España no saben es que la Seguridad Social reconoce hasta cuatro ayudas distintas y compatibles entre sí para quienes acaban de tener, adoptar o acoger un menor. Así lo explica Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social en su canal de Youtube.
Hans-Dieter Flick no ha tingut cap problema a l'hora de comunicar a diversos jugadors que estan obligats a sortir, en considerar que no tenen espai en els seus plans, i no tenen el nivell necessari per poder jugar en el Barça, encara que sigui com a suplent. Hi ha molts candidats a fer les maletes, veient que la plantilla és massa llarga, i la prioritat en aquests moments és poder obtenir ingressos i reduir la massa salarial, per inscriure als nous reforços. Joan Laporta i Deco s'han trobat amb molts més problemes dels previstos per a recudir la mida de l'equip, però confien a poder deixar tot resolt durant els següents 15 dies, abans que es disputi la primera jornada de La Liga EA Sports, contra el RCD Mallorca. I una de les primeres baixes que esperen concretar aviat és la d'Héctor Fort , al qual ja li han deixat molt clar que ha de dir adeu l'abans possible, malgrat que la seva intenció sigui la de quedar-se. Héctor Fort La idea de tornar al filial està totalment descartada, després que descendissin a Segona RFEF, però tampoc no té lloc en el Camp Nou. Així va quedar comprovat durant l'últim any, en el qual va tenir un protagonisme inexistent, i va ser una de les peces que menys minuts van tenir, jugant només en partits intranscendents, o en situacions d'extrema necessitat. I tampoc no va fer mèrits per merèixer més continuïtat quan va estar al terreny de joc. Va quedar comprovat que està molt 'verd' per formar part del primer equip del Barça, i la seva actitud no ha agradat gens a Flick, que prefereix apostar abans per Ronald Araújo o per Eric García per ser els recanvis de Jules Koundé a la banda dreta. L'internacional espanyol sub 19 confiava en convèncer l'entrenador alemany perquè canviés d'opinió durant aquesta pretemporada , però no ho ha aconseguit, i la seva indisciplina li acabarà passant factura. Héctor Fort Perquè Fort va arribar tard el primer dia d'entrenaments, i això ha acabat per sentenciar el seu futur. Fort busca equip dins de La Liga EA Sports La idea del Barça és la de cedir Fort a un conjunt de La Liga EA Sports on pugui acumular més experiència en l'elit, i valorar la seva possible tornada una vegada que finalitzi l'actual campanya. Així que ja està buscant equip, i ha estat vinculat a entitats com l'Elx, l'Alabès, el València o l'Oviedo.
''Vamos a ver' habla en exclusiva Saúl 'El Viejo' sobre el asesinato de José Alfonso Egea, sobre el móvil del parricidio de Almería: "Le había quitado la novia a su hijo"
Hay personas que abandonan su país de origen huyendo de una guerra o de una falta de derechos. Pero hay otras que cruzan fronteras para buscar su lugar en el mundo, distinto del natal. Manuela Monreal nació en Douala, la capital económica de Camerún, donde vivió una infancia y adolescencia feliz junto a su familia. Eso no impidió que su espíritu aventurero se abriera paso y al acabar los estudios obligatorios con 16 años viajase "sola" a Madrid. Allí residía un amigo español de su madre, al que conoció mientras trabajó en Camerún, que cogió a Manuela tanto "cariño" que con 5 años le "apadrinó". Desde entonces tuvo la nacionalidad española y "dos familias". Sin embargo, el "hogar" que le esperaba era otro, Vitoria, ciudad a la que acudió a visitar a unos amigos. El flechazo fue inmediato, tanto como su integración en la sociedad vasca: "la defiendo allá donde voy". Manuela cuenta en COPE que a los cinco años visitó España por primera vez, de vacaciones. A los 15 regresó con su madre y no fue hasta los 16 años cuando ya se quedó acompañada inicialmente por un grupo de "señoras católicas" en Madrid. Cuando pasados unos años llegó a Vitoria “fue amor a primera vista". "Dije ‘Por fin he encontrado mi sitio. Aquí echo raíces’”. En Vitoria Manuela se siente En su más de una década en Vitoria, donde se siente "querida y acogida", Manuela se ha mantenido activa, sin parar de formarse y de trabajar. Realizó cursos de cuidado de mayores y ha estado empleada como camarera, en lugares como el café Victoria. Sin embargo, la "inquietud" laboral heredada de su madre la ha llevado a buscar más. "Hace dos años decidí que quería volar por mis propios medios, lanzarme al emprendimiento”, comparte en nuestros micrófonos. A pesar de las advertencias de que emprender es difícil, "todo el mundo te desanima", su determinación es más fuerte. “Soy muy tozuda". Así, Manuela está a punto de abrir un establecimiento de "comida casera" para llevar en Vitoria, ofreciendo platos "de toda la vida" con un toque especial. “Vamos a ofrecer alubias, pero con un sabor de Camerún, con especias que usamos en mi país. Quiero que la gente pruebe nuevos sabores”. Precisamente Sabores Nuevos será el nombre del nuevo local que abrirá sus puertas en la Almendra Medieval de Vitoria. “Es uno de mis sueños. Tengo muchísimos más", confiesa entusiasta.
Mientras la situación humanitaria no deja de empeorar en la Franja de Gaza, todos los ojos están puestos ahora en los despachos de Jerusalén. La mañana del jueves, la oficina del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha anunciado que "los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo negociador israelí". "Actualmente está siendo evaluada", han añadido. En el enclave palestino, no queda lugar para la esperanza. Sólo este miércoles 113 murieron en toda la Franja, 34 de los cuales eran solicitantes de ayuda, y 534 resultaron heridos. Además, una docena de personas han muerto de hambre en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud gazatí.
Mientras la situación humanitaria no deja de empeorar en la Franja de Gaza, todos los ojos están puestos ahora en los despachos de Jerusalén. La mañana del jueves, la oficina del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha anunciado que "los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo negociador israelí". "Actualmente está siendo evaluada", han añadido. En el enclave palestino, no queda lugar para la esperanza. Sólo este miércoles 113 murieron en toda la Franja, 34 de los cuales eran solicitantes de ayuda, y 534 resultaron heridos. Además, una docena de personas han muerto de hambre en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud gazatí.
Mientras la situación humanitaria no deja de empeorar en la Franja de Gaza, todos los ojos están puestos ahora en los despachos de Jerusalén. La mañana del jueves, la oficina del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha anunciado que "los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo negociador israelí". "Actualmente está siendo evaluada", han añadido. En el enclave palestino, no queda lugar para la esperanza. Sólo este miércoles 113 murieron en toda la Franja, 34 de los cuales eran solicitantes de ayuda, y 534 resultaron heridos. Además, una docena de personas han muerto de hambre en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud gazatí.