El adiós estelar de la cereza del Jerte: tres chefs con estrellas Michelín pone el broche de oro a la temporada

El adiós estelar de la cereza del Jerte: tres chefs con estrellas Michelín pone el broche de oro a la temporada

La cereza, el tesoro rojo del Valle del Jerte que cada año inunda con su sabor los hogares del mundo, se despide hasta la próxima temporada y lo hace a lo grande: tres chefs con estrella Michelín, tres figuras de la alta cocina española, han elaborado cinco recetas para degustar esta aambrosíapara paladares. Y, de ello, se ha encargado Alejandro Hernández, de Versátil (Zarza de Granadilla), Alvar Hinojal, de Alquimia (Valladolid) y Áxel Smyth (Santiago de Compostela), quienes han puesto su ingenio al servicio de este pequeño y exquisito fruto.

Una startup de Alicante lanza una ronda de financiación para revolucionar la movilidad con hidrógeno verde

Una startup de Alicante lanza una ronda de financiación para revolucionar la movilidad con hidrógeno verde

La empresa Hydros Power, nacida en el ecosistema del Parque Científico de Alicante y formada en su mayoría por egresados de la Universidad de Alicante, ha abierto al público la segunda fase de su ronda de financiación a través de la plataforma Startup Xplore, tras haber obtenido el respaldo inicial de 220.000 euros por parte del EIT Urban Mobility, entidad perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse

Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse

No nos escondemos: aquí siempre a favor de una buena explosión en todo el jeto, pero también de unos arrumacos y unas palabras reconfortantes. El cine romántico es uno de los escasos rincones confortables que nos quedan en este mundo tan desapacible, así que hemos hecho una selección de sus mejores ejemplos y donde puedes verlos. Hemos priorizado la variedad de subgéneros, intérpretes y tonos: desde comedias locuelas a dramones de ver con paquete de pañuelos al lado. Toma asiento, abrázate a un helado de chocolate, y déjate llevar por tu corazón. Casablanca (1943) Para muchos cinéfilos, la historia de amor más importante del cine , y no es para menos: el cautivador romance entre Humphrey Bogart e Ingrid Bergman lo tiene todo. Un romance en el pasado que no es posible repetir en el presente, vidas complejas que si se entrelazan harán daño a todos los implicados, una batería de secundarios inolvidables y un entorno cautivador. Una película a la altura de su propio mito, que no es poco, y donde es inevitable emocionarse con la arrolladora fuerza de sus sentimientos y con su sincera exploración del significado último del amor. Puedes verla en Prime Video Moonlight (2016) Ganadora del Oscar a la Mejor Película y descubrimiento total de Mahershala Ali, en una película que es un retrato social tanto como una historia de amor, aunque los sentimientos vertebran toda la historia. De hecho, conocemos al protagonista con diez años, incapaz de afrontar la homosexualidad que marcará su vida, con encuentros y desencuentros con un romance juvenil que nunca llegará a cuajar de forma satisfactoria. Interpretaciones apabullantes y mensajes universales la convirtieron en un éxito más allá de su propuesta LGTBI. Puedes verla en Filmin Dirty Dancing (1987) Una de las muchas historias de jovencita inocente que experimenta sus primeros sofocos por culpa de un malote experimentado (carismatiquísimo Swayze), pero contada con tanta gracia y una visceralidad icónica que hace que se le perdone todo. Su romanticismo es a la vez impostado, pasado de moda ya en los ochenta (porque está ambientada en los sesenta) y a la vez muy consciente del brutal potencial hortera de sus imágenes. Una versión light y con bailes sexys de 'Lolita' (ella se llama Baby, lo cierto es que la película va a tope), pero con una banda sonora monumental (sobre todo los clásicos vintage ) y un tono ligero que permiten revisitarla una y otra vez. Puedes verla en Lionsgate+ Titanic (1997) '' Una película que ya desprendía un aroma atemporal y universal en su momento, lo que sin duda ayudó a convertirla en un descomunal éxito. James Cameron rodeó la empalagosa pero altamente mpatizable historia de amor de una ferrea estructura de película de acción, sin explosiones ni ruido, pero sí con uh escenario que se va desintegrando literalmente a los pies de los amantes. Una película con un trasfondo,m e  realidad bastante amargo: posiblemente si el crucero hubiera seguido su rumbo, se habrían tenido que despedir anticlimáticamente. El accidente convirtió siu romance en una historia absolutamente inmortal. Puedes verla en Movistar Plus+ , HBO Max y Disney+ ¡Olvídate de mi! (2004) Nada mejor que la ciencia ficción para justificar argumentalmente una exploración de la ruptura y el duelo absolutamente antológica, que lleva estados de la mente que han sido explorados muy pocas veces en el cine a extremos fisiológicos. Dirigida por Michel Gondry y escrita por Charlie Kaufman, narra cómo una pareja decide borrar los recuerdos que tienen el uno del otro tras una ruptura dolorosa. En el proceso, él revive su amor y lucha por aferrarse a esos recuerdos antes de que desaparezcan definitivamente. La tremenda originalidad de la historia, contada de forma no lineal y con puntos surrealistas, y las demoledoras interpretaciones de Kate Winslet y Jim Carrey, la convierten en una de las mejores comedias románticas del siglo. Puedes verla en Filmin En Xataka Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida Bonnie y Clyde (1967) La historia real de la pareja de delincuentes Bonnie Parker y Clyde Barrow durante la Gran Depresión en Estados Unidos, mientras recorren varios estados huyendo tras cometer robos a bancos y gasolineras. Una mezcla única de violencia cruda y romance juvenil, en una película revolucionaria al mostrar a los protagonistas con una libertad moral inaudita incluso en 1967, sin glorificar sus actos delictivos pero convirtiéndolos en personajes sumamente empáticos. Deseo, desesperación, amor, violencia, en una película que aún hoy tiene detalles perturbadores, como la impotencia de Clyde. Extremadamente influyente para lo que estaba por venir en Hollywood en los setenta. Puedes verla en Filmin El amor está en el aire (1992) No te fíes de quien te diga que 'Moulin Rouge' es la película más romántica de Baz Luhrmann, director también de las estupendas 'Romeo + Julieta' o 'Elvis'. Esta es su auténtica excentricidad hecha romanticismo, donde sigue a un bailarín que desafía las estrictas normas de la Federación de Baile al improvisar nuevos pasos, lo que provoca la ruptura con su pareja oficial. Scott encuentra en una bailarina principiante de origen español una nueva pareja, y juntos luchan contra las convenciones. Bañando un chispeante romance de críticas hacia la rigidez institucional y una defensa de la integración cultural adelantada a su tiempo, es la película visualmente más loca de Luhrmann, con tremendas coreografías y una gran química entre los protagonistas. Puedes verla en Prime Video y Filmin Annie Hall (1977) Woody Allen no suele ser celebrado por su romanticismo, pero es una percepción totalmente injusta: además de que la inmensa mayoría de sus películas incluyen una emotiva historia de amor (o desamor, en su estupenda racha de películas sobre divorcios), éstas suelen ser originales y memorables. Aquí, un comediante neurótico de Nueva York tiene una relación intermitente con una excéntrica cantante. Su estilo fresco, su narrativa no lineal y el uso de recursos meta bañaron de innovación el género romántico, aunque su columna vertebral, la empatía que despiertan el propio Allen y Diane Keaton, es lo que ha convertido a esta divertidísima peripecia lírica en un clásico. Puedes verla en Filmin y MGM+ Brokeback Mountain (2005) Veinte años ya de esta fundacional película, esencial para los avances de la visibilidad LGTBI en el cine comercial de Hollywood. Dirigida por Ang Lee, narra la profunda y complicada relación amorosa entre dos vaqueros que se conocen en 1963 durante un verano trabajando en el pastoreo de ovejas en la montaña. A pesar de sus matrimonios y familias, ambos mantienen un vínculo secreto que se extiende a lo largo de dos décadas, marcado por la lucha interna contra los prejuicios sociales y la represión de sus sentimientos. Una emotiva exploración del amor prohibido y la identidad en un entorno conservador, con dos actuaciones inmortales y rebosantes de tensión y delicadeza de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal Puedes verla en Filmin y Movistar Plus + Trilogía 'Antes' (1995, 2004, 2013) Un insólito experimento compuesto por 'Antes del amanecer', 'Antes del atardecer' y 'Antes del anochecer', y que sigue la evolución de la relación entre Jesse y Céline, dos personajes interpretados por Ethan Hawke y Julie Delpy, a lo largo de casi dos décadas, con encuentros espaciados por nueve años cada uno. La primera película retrata el mágico y efímero encuentro de los dos jóvenes en Viena que, tras una noche de conversaciones y paseo, se enamoran. En la segunda entrega, en París, se reencuentran y confrontan sus vidas. Finalmente, en la última, la pareja ya consolidada se enfrenta a las tensiones y desafíos de una relación a largo plazo. Una trilogía de estructura poco convencional, basada casi exclusivamente en diálogos que capturan la evolución del amor, el paso del tiempo y la complejidad de las relaciones. Puedes verlas en Filmin (las tres), Movistar Plus+ (las tres), HBO Max (las tres) y Prime Video (Antes del anochecer) Vértigo (1958) De entre todas las películas con elementos románticos de Hitchcock (de 'Rebeca' a 'Recuerda', pasando por 'Atrapa a un ladrón'), ninguna tan enfermiza y obsesiva como ésta. Considerada por muchos como la mejor película de la historia del cine , lo cierto es que usa las herramientas del cine como pocas para permitir qwue nos sumerjamos en la tortuosa mente de un detective retirado que sufre vértigo tras un accidente traumático. Vigilando a una mujer obsesionada con su pasado y con conductas erráticas, se obsesionará él con ella, mientras la trama se complica con engaños, tragedias y un amor marcado por la obsesión. Una exploración como pocas de la psicología humana, la fragilidad del amor y la identidad. Puedes verla en Filmin La Bella y la Bestia (1946) Sabemos que más de uno y más de una se tirarán de los pelos con la inclusión de esta y no de la versión animada del clásico cuento de Leprince de Beaumont, pero es que lo de Cocteau no tiene nombre. El fervor amoroso queda representado en pantalla de forma a la vez metafórica y literal, con imágenes fantasmagóricas, casi de película de terror, que se acercan con mucha más precisión al imposible romance entre la mujer y la bestia. Además Cocteau termina el cuento como tiene que terminar: de forma irremediablemente trágica. No hay esperanza para la supervivencia de la historia de amor, pero hasta entonces, castillos mutantes. Puedes verla en Filmin Cuatro bodas y un funeral (1994) Canon absoluto del cine romántico de la época y piedra de toque para todas las derivadas que tomaría el género, años e incluso décadas después, encasillando parcialmente a Hugh Grant como galán. Guionizada por Richard Curtis, que más adelante debutaría en la dirección con una producción que no hemos traido aquí porque tiene una popularidad completamente inmerecida, 'Love Actually'. La química entre Andie McDowell y Grant es indiscutible, el plantel de secundarios es soberbio y la película se beneficia enormemente de su estructura de repetición que da pie, sin embargo, a innumerables sorpresas. Puedes verla en Filmin En Xataka Las mejores películas para ver en Netflix: 24 títulos para no pasar horas y horas rebuscando en el inmenso catálogo de la plataforma Ha nacido una estrella (1954) Sí, la reciente versión de 2018 es estupenda, pero la de 1954 es una auténtica maravilla, con una leyenda propulsada por los innumerables conflictos que puntuaron su rodaje, y una Judy Garland permanentemente on fire. Fue en los ochenta cuando se convirtió en un clásico de culto gracias a las bajoneras tonalidades de su romance, que incluyen abusos considerables y un final antológicamente oscuro. Cuenta cómo un famoso actor, en decadencia debido a su adicción al alcohol, descubre y ayuda a una joven camarera con gran talento para la canción a convertirse en una estrella. Después de casarse, la vida común de ambos comienza a desmoronarse. La puedes ver en Movistar Plus+ Deseando amar (2000) ¿La película más elegantemente romántica de la historia? Quién sabe, pero es imposible concebir una pareja más melancólica y que la que componen Tony Leung y Maggie Cheung. Dirigida por Wong Kar-wai, nos lleva al Hong Kong de 1962, presentando a dos vecinos cuyos respectivos cónyuges mantienen una relación adúltera. Al descubrir la infidelidad, ambos se acercan para compartir su dolor y soledad, iniciando una relación íntima marcada por el deseo contenido, no queriendo replicar el comportamiento de sus parejas. Exquisita en lo visual y lo sonoro, la película trasciende las palabras con silencios, miradas y retratos de un amor imposible. Una obra maestra del cine romántico más lírico. Puedes verla en Filmin Breve encuentro (1945) Un melodrama clásico con todas las letras, donde brilla el pulso de David Lean como director, nominado por primera vez al Oscar gracias a ella. Con dos actores prácticamente desconocidos, Celia Johnson y Trevor Howard, Lean enhebró una historia de amor en la que un hombre y una mujer, ambos casados, se conocen en una estación de tren después de pasar un par de días convencionales que certifican la medianía de sus vidas. Cada jueves se reencontrarán en la ciudad, dejando crecer un sentimiento que la sociedad de la época no puede tolerar, pero que la película no juzgará, dejando que el espectador se deje llevar, arrebatado, por su amor prohibido. Puedes verla en Filmin y en Prime Video El apartmento (1960) Clásico absoluto de Billy Wilder que enhebra un equilibrio alquímico entre comedia, drama y crítica social a través de un guion agudo y unos personajes entrañables y emocionantes, encarnados por Jack Lemmon y Shirley MacLaine, que dotan al filme de ternura, ironía y profundidad emocional. En ella, un solitario empleado de una gran aseguradora presta su apartamento a sus jefes para sus citas amorosas, lo que le coloca en situaciones comprometidas que se terminarán de desbordar cuando se enamore de la amante de su superior inmediato. Sus reflexiones sobre la ética laboral y el amor en los lugares de trabajo son hoy aún más corrosivas y pertinentes que en su momento. Puedes verla en Prime Video y Filmin La princesa prometida (1987) Parece mentira que una película rebosante de ironía y que desactiva con precisión cada una de las convenciones de los cuentos de hadas, sea también tan maravillosamente honesta y romántica. Un experimento asombroso con el tono y la narrativa que da como resultado una de las películas más justamente adoradas de los ochenta, una que mantiene intacto todo su candor y toda su energía. Rebosante de personajes memorables, gags tronchantes y, sí, una de esas historias románticas que reactivan la fe en el amor hasta de los corazones más petrificados. Puedes verla en Lionsgate+ 50 primeras citas (2004) Las comedias románticas de principios de siglo son un género, indiscutiblemente, para muy cafeteros, pero su impacto popular las convierte en un género nada desdeñable, y que tuvo incluso su propio star system. En él hubo divas como Drew Barrymore, que firmó estupendas comedias como 'Nunca me han besado' o, en compañía de Adam Sandler, las estupendas 'El chico ideal' y esta '50 primeras citas', de tintes absurdamente amargos. Un mujeriego se enamora de una amnésica que olvida todo lo ocurrido el día anterior, con lo que debe reconquistarla diariamente, en una especie de Día de la Marmota con el romanticismo subido. Tan memorable como ligera, perfecta para cuando nos apetece romance, pero no necesariamente tragedia. Puedes verla en Prime Video Un ladrón en la alcoba (1932) Cada cual tiene sus preferencias, pero particularmente nos pirran las comedias románticas clásicas, variante screwball (muchos secundarios, diálogos fulminantes, conceptos chiflados, acción trepidante), algunas de ellas clásicos absolutos de los romances desastrados como 'La fiera de mi niña'. Pero si hay que quedarse con una que tenga el romanticismo subido, esta obra maestra pre-Código Hays de Ernst Lubitsch es oro molido: una carterista que se hace pasar por condesa, conoce en Venecia a un famoso ladrón y se enamoran. A partir de ahí, viajes, idilios, triángulos, un montón de amigos de lo ajeno y esa moralidad disipada pre-Código que aún hoy ruborizará a más de un espectador. Puedes verla en Filmin En Xataka | Las mejores series de HBO Max perfectas para maratonear: títulos clásicos y actuales para darse un atracón - La noticia Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Polèmica expulsió d'un grup de joves jueus d'un vol de Vueling

Polèmica expulsió d'un grup de joves jueus d'un vol de Vueling

Un grup de 52 nens i adolescents francesos , tots ells de confessió jueva i participant en un campament d'estiu, han estat expulsats aquest dimecres d'un vol de l'aerolínia Vueling que anava a enlairar-se de València en direcció a París. El motiu, segons la companyia, era el " comportament conflictiu " dels menors, que havien muntat tal enrenou que el pilot va haver de postergar l'enlairament i va intervenir la Guàrdia Civil per desallotjar-los de l'aparell. La situació ha causat polèmica entre la comunitat hebrea , que llança sospites sobre si va ser una actuació desproporcionada, mentre que el govern d'Israel ho titlla tot plegat directament d'acte d'antisemitisme . Vueling explica aquest dijous en un comunicat que l'actuació del pilot i la tripulació "va respondre exclusivament a un comportament que comprometia la integritat del vol, així com la seguretat dels passatgers ". La companyia aèria afirma que el grup de nois va mostrar una actitud " altament conflictiva ", posant en risc el desenvolupament segur del trajecte. Segons Vueling, van manipular de manera indeguda el material d'emergència i van interrompre "activament " la demostració obligatòria de seguretat que fan les hostesses, ignorant les ordres de la tripulació. També del pilot, que, alertat per l'enrenou, va sortir de la cabina per veure què passava . Comunicat de Vueling en relació amb el desembarcament per comportament conflictiu en el vol VY8166 pic.twitter.com/ycEgm9dz9c — Vueling Airlines (@vueling) July 24, 2025 " Malgrat els múltiples avisos, la conducta inapropiada va persistir ", afirma la companyia, que justifica que el pilot va seguir el protocol establert en aquests casos , demanar la intervenció de la Guàrdia Civil per desembarcar al grup conflictiu. Així mateix, Vueling assenyala que alguns individus del grup van mostrar una actitud "violenta" davant els agents de la guàrdia civil. Imatges del moment mostren com una jove, monitora del campament d'estiu, va haver de ser reduïda i emmanillada entre un gran enrenou a la passarel·la de l'avió. En les imatges, l'agent diu "un moment, porteu els nens fora". La situació ha generat repercussió internacional en la comunitat jueva, en un context en el qual la guerra que manté l'Exèrcit israelià a la Gaza ha escarnit el debat públic. També en un moment de relacions tenses entre els governs d'Israel i d'Espanya, pel suport de l'Executiu de Pedro Sánchez a la causa palestina i la seva condemna a la matança israeliana a Gaza. El ministre israelià de la Diàspora i Lluita contra l'Antisemitisme, Amichai Chikli , ha assegurat que els nens i adolescents estaven cantant cançons hebrees a l'avió i ha acusat la tripulació de Vueling de dir que Israel és un "estat terrorista ". Chikli ha titllat l'escena d'" incident antisemita seriós ". The woman who was arrested and beaten is the director of the Kinneret summer camp. Fifty Jewish French children, aged 10 – 15, were singing Hebrew songs on the plane. The @vueling airline crew said that Israel is a terrorist state and forced the children off the aircraft; they… https://t.co/V78PEHB58B pic.twitter.com/HizF6SZoaD — עמיחי שיקלי - Amichai Chikli (@AmichaiChikli) July 23, 2025 La comunitat jueva expressa "preocupació" i demana explicacions També s'ha pronunciat la Federació de Comunitats Jueves d'Espanya (FCJE), que ha lamentat el " desafortunat incident " ocorregut a l'avió i ha expressat la seva " preocupació ". Davant dels "diferents testimonis" que circulen ja per xarxes socials sobre els fets, la comunitat jueva a Espanya demana explicacions "immediates i transparents " sobre l'ocorregut, i una revisió interna per "determinar si es va aplicar un protocol adequat". La comunitat jueva sosté que els càntics i les mostres d'eufòria en avions no són una cosa aïllada i valora que si aquest va ser el motiu de l'expulsió de l'avió, "Vueling l'ha d'aclarir-ho" Vueling nega cap actitud discriminatòria Per la seva part, Vueling ha negat "de forma rotunda" qualsevol afirmació que relacionis l'expulsió de l'avió amb la fe religiosa dels passatgers, la qual asseveren que respecten "absolutament". La companyia ha aprofitat el seu comunicat per rebutjar "categòricament" qualsevol forma de discriminació "sense excepcions" i ha reiterat que la decisió va ser "únicament i exclusivament" per garantir la seguretat del vol davant de l'enrenou que estaven muntant. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Ana Terradillos rebate a Abascal con cifras de inmigración: "Si no nos fiamos de los datos oficiales, me bajo y me voy"

Ana Terradillos rebate a Abascal con cifras de inmigración: "Si no nos fiamos de los datos oficiales, me bajo y me voy"

La presentadora de 'La mirada crítica' de Telecinco, Ana Terradillos, ha rebatido el discurso contra la inmigración de Santiago Abascal con datos oficiales Además - Noelia Núñez ficha por Mediaset tras su dimisión del PP y será colaboradora de Nacho Abad en 'En boca de todos' Telecinco - Joaquín Prat frena a Lequio por su salida de tono con una compañera: “Eres una chica sana y limpia, no haces esas cosas” Ana Terradillos ha entrevistado este jueves a Santiago Abascal , que ha visitado el plató de La mirada crítica de Telecinco para valorar los últimos escándalos políticos y hablar de los planes y propuestas de Vox . Sin embargo, si ha habido un momento sonado de este encuentro ha sido cuando la presentadora ha rebatido con datos oficiales el discurso de su invitado sobre inmigración y delincuencia. El dirigente ultraderechista ha desplegado en Mediaset sus consignas contra la inmigración, afirmando que “cada día conocemos agresiones y apuñalamientos de población magrebí” y cargando contra los medios de comunicación “por no mostrar sus caras como sí hicieron con La Manada”. “La realidad es que la gente tiene miedo a salir en determinadas zonas en España”, ha asegurado Abascal, desoyendo los datos oficiales. Y a ello ha respondido Terradillos precisamente con una pregunta directa: “¿Sabe cuánto se ha duplicado el número de extranjeros desde el año 2005?”. “No sé exactamente el número”, ha contestado el político de Vox. “Se lo digo yo, se ha duplicado. ¿Sabe cuánto ha bajado la tasa de delincuencia? Nueve puntos ”, ha añadido la periodista. Abascal ha reaccionado elevando el tono: “Eso son los datos de Marlaska, que juntan toda la delincuencia”. “Eso son los datos oficiales. Si no nos fiamos ya de los datos oficiales, yo me bajo del asiento y me voy ”, ha comentado Terradillos. El líder de Vox se ha quejado de que “ está metiendo toda la delincuencia en el mismo saco ”, y ha apuntado que “las violaciones se han multiplicado porque sueltan a los violadores y porque importan de otros países que no respeta a la mujer”. “Se denuncia más también”, ha zanjado la presentadora. Terradillos, a Abascal: “Veo que no se enteran de la película” Ya al cierre de la charla, Terradillos ha preguntado a Abascal si ha mantenido reuniones o encuentros recientes con Alberto Núñez Feijóo de cara a futuros pactos de Gobierno. “No, pero podría tenerlo mañana. Si quieres ahora salgo y le llamo. Veo que tienes interés”, ha respondido el político. Ante eso, la presentadora de Telecinco ha recuperado su tono crítico: “Hombre, pues estaría bien. Interés ninguno, es que veo que no se enteran de la película . Están condenados todos a entenderse , y aquí veo que lo único que hacen es...”, ha proseguido, siendo cortada por su entrevistado. “Decir la verdad”, ha dicho él. “Pues eso”, ha zanjado la periodista, despidiendo la entrevista.

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

Vall Companys vuelve a cerrar otro ejercicio con números de récord, aunque el cuadro reluzca algo menos que el del año anterior. Este grupo alimentario con sede en Lleida y conocido especialmente por su actividad en el sector cárnico (tienen unas 2.000 granjas entre las porcinas y las avícolas, casi 20 plantas sumando las que tratan producto vacuno y producen más de 850.000 toneladas de carne en total, además del negocio de la distribución y de su actividad en la industria harinera) facturó 4.163 millones de euros en 2024, lo que es apenas un 0,3% más frente al +40% que rozaba el año anterior. Las ganancias sí que crecen de forma mucho más notable, al incrementar un 15% el beneficio neto (279 millones de euros), pero esto vuelve a ser un porcentaje algo más discreto al del año previo.

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

Vall Companys vuelve a cerrar otro ejercicio con números de récord, aunque el cuadro reluzca algo menos que el del año anterior. Este grupo alimentario con sede en Lleida y conocido especialmente por su actividad en el sector cárnico (tienen unas 2.000 granjas entre las porcinas y las avícolas, casi 20 plantas sumando las que tratan producto vacuno y producen más de 850.000 toneladas de carne en total, además del negocio de la distribución y de su actividad en la industria harinera) facturó 4.163 millones de euros en 2024, lo que es apenas un 0,3% más frente al +40% que rozaba el año anterior. Las ganancias sí que crecen de forma mucho más notable, al incrementar un 15% el beneficio neto (279 millones de euros), pero esto vuelve a ser un porcentaje algo más discreto al del año previo.

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

El grupo alimentario Vall Companys ingresa casi lo mismo que el año anterior, pero eleva un 15% su beneficio

Vall Companys vuelve a cerrar otro ejercicio con números de récord, aunque el cuadro reluzca algo menos que el del año anterior. Este grupo alimentario con sede en Lleida y conocido especialmente por su actividad en el sector cárnico (tienen unas 2.000 granjas entre las porcinas y las avícolas, casi 20 plantas sumando las que tratan producto vacuno y producen más de 850.000 toneladas de carne en total, además del negocio de la distribución y de su actividad en la industria harinera) facturó 4.163 millones de euros en 2024, lo que es apenas un 0,3% más frente al +40% que rozaba el año anterior. Las ganancias sí que crecen de forma mucho más notable, al incrementar un 15% el beneficio neto (279 millones de euros), pero esto vuelve a ser un porcentaje algo más discreto al del año previo.