Primark le hace el lío a IKEA: copia su producto más vendido y lo mejora

Primark le hace el lío a IKEA: copia su producto más vendido y lo mejora

El orden en el hogar no sólo es una necesidad práctica, sino también una parte fundamental para crear un espacio acogedor y funcional. Desde las habitaciones hasta el salón, contar con soluciones inteligentes para almacenar objetos es clave para mantener la armonía en la decoración. En este contexto, los accesorios como las cestas organizadoras se … Continuar leyendo "Primark le hace el lío a IKEA: copia su producto más vendido y lo mejora"

Un motorista circula siete kilómetros en dirección contraria y dobla la tasa máxima de alcohol permitida en Valencia

Un motorista circula siete kilómetros en dirección contraria y dobla la tasa máxima de alcohol permitida en Valencia

Agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Valencia han abierto una investigación a un hombre de 30 años por conducir un vehículo durante casi siete kilómetros en sentido contrario por la A-7, a la altura de la localidad valenciana de Sagunto , en estado de embriaguez, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado. Los hechos sucedieron sobre las 3.50 horas del pasado día 7 de septiembre, cuando se recibieron avisos de varios usuarios en el Centro de Emergencias 112 que alertaban de la conducción antirreglamentaria de una motocicleta en sentido contrario al estipulado. Una patrulla del Destacamento de Tráfico Valencia-A detectó el vehículo en la A-7, a la altura del P.K.304, por la calzada dirección Barcelona en sentido Alicante. Gracias a una rápida actuación por parte de los agentes, se consiguió localizar el vehículo antes de que llegara a producirse algún siniestro. Al realizar las pruebas de alcoholemia, el conductor arrojó un resultado de más del doble de la tasa máxima permitida. Al investigado se le atribuyen los supuestos delitos de conducción temeraria por circular en sentido contrario, y otro por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, con penas que pueden alcanzar penas de prisión de hasta cinco años y multa de hasta 24 meses, así como privación del derecho a conducir de hasta diez años. Las diligencias serán entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Sagunto.

ENCUESTA: ¿Estás a favor de reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas?

ENCUESTA: ¿Estás a favor de reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas?

España podría haber dado un paso histórico en la reducción del tiempo de trabajo, una tendencia que ya se experimenta en varios países europeos. Sin embargo, la propuesta para fijar en 37,5 horas semanales la jornada laboral, sin que ello implique una merma en el salario, ha chocado con la realidad política: Junts ha anunciado que votará junto al PP y Vox para impedir que la reforma del Ministerio de Trabajo siga adelante. La medida, una de las banderas legislativas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, se enfrenta así a un bloqueo parlamentario que frena lo que se presentaba como una de las transformaciones laborales más relevantes de los últimos años. El Ministerio de Trabajo defendía esta reducción como una palanca de modernización: más tiempo para la vida personal, mayor conciliación familiar y un modelo productivo que no dependa de largas jornadas. Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, han respaldado la iniciativa desde el primer momento, subrayando que el mercado laboral español es de los más intensivos en horas de Europa y que rebajar la jornada no tiene por qué mermar la productividad si se acompaña de organización y formación. Por el contrario, desde la patronal y varios partidos de la oposición se ha advertido que esta medida puede traducirse en un incremento de costes difícil de asumir para las pequeñas y medianas empresas. Junts, en particular, ha justificado su rechazo alegando que la propuesta fue negociada sin contar con las patronales y que, de aprobarse tal y como está redactada, generaría problemas añadidos en el tejido empresarial catalán. El papel de Junts es determinante: sus votos resultaban clave para que la reforma pudiera superar la primera votación en el Congreso. Al alinearse con PP y Vox, la norma se enfrenta a un veto que la paraliza en su arranque. Desde el Gobierno se interpreta este movimiento como un duro revés político, no solo para Yolanda Díaz y su grupo, Sumar, sino también para el conjunto del Ejecutivo, que había presentado esta reducción como una de sus grandes apuestas sociales. El debate no es únicamente político. Está en juego qué modelo de empleo quiere consolidar España en un momento de cambios profundos: digitalización, automatización, teletrabajo y nuevas demandas sociales de tiempo libre. Algunos economistas apuntan a que reducir las horas podría incluso mejorar la eficiencia de los trabajadores y reducir el absentismo. Otros, en cambio, insisten en que hacerlo por decreto puede desincentivar la contratación o agravar los problemas de competitividad en sectores clave. Pese a este bloqueo inicial, desde el Ministerio de Trabajo se insiste en que la propuesta volverá a plantearse. Yolanda Díaz ha reiterado que la reducción de la jornada "no se retira" y que seguirá siendo una prioridad de su acción política. Sin embargo, el horizonte parlamentario parece complicado, salvo que se produzca un giro en las posiciones de Junts o que el Gobierno logre articular nuevas mayorías. Más allá de los discursos políticos, la última palabra debe estar en la sociedad. Participa en nuestra encuesta...

La infanta Sofia va ser qui va demanar al seu pare estudiar fora perquè no suporta viure amb la seva mare

La infanta Sofia va ser qui va demanar al seu pare estudiar fora perquè no suporta viure amb la seva mare

El cap de setmana passat, Letícia va anul·lar els seus actes institucionals per poder acompanyar la infanta Sofia a instal·lar-se en la seva nova residència d'estudiants on viurà aquest any. La benjamina de la família inicia la seva formació universitària després de confirmar-se que no realitzarà la formació militar com la seva germana. Casa Reial va confirmar que estudiaria Ciències Polítiques i Relacions Internacionals . Un doble grau de cinc anys que finalment cursarà amb el Forward College , un centre universitari pel qual s'han decantat els reis pel seu caràcter privat i discret. A més, a Sofia li ha agradat molt perquè la universitat permet estudiar cada any de la carrera en una ciutat europea diferent on tenen seu. Per això, en aquests cinc anys, Sofia viurà a Lisboa, París i Berlín. Sempre en una residència d'estudiants, però amb habitació per a ella sola, amb cuina i bany. D'aquesta forma tindrà molta més intimitat i privacitat. La infanta Sofia en el lliurament de Reials Despatxos a l'Acadèmia Naval de Marín En un primer moment, Letícia no estava preparada perquè la seva filla tornés a marxar lluny de Madrid. Pensava que quan les seves filles acabessin les seves respectives formacions i comencessin la universitat ho farien a la capital d'Espanya. Elionor es veurà obligada a estudiar a Madrid i, per tant, a viure en Zarzuela, però en el cas de la infanta no és necessari. Per això, Sofia ha aprofitat l'ocasió de distanciar-se de la seva mare. La infanta Sofia no vol viure amb Letícia Entre Sofia i Letícia no hi ha una excel·lent relació. Ambdues tenen un caràcter fort i xoquen sovint . La relació entre elles és complicada. Tots els estius quan estan juntes és insostenible, i és que la germana d'Elionor no tolera totes les normes i exigències de la seva mare. És una dona molt controladora i necessita el seu espai, s'atabala amb ella. Per aquesta raó la infanta Sofia vol romandre cinc anys més apartada de Letícia, i probablement seran set perquè la benjamina de la família ja planeja estudiar un màster als Estats Units. No té intencions de tornar a Zarzuela ni viure, per a això ja està Elionor. La infanta Sofia va parlar entre llàgrimes amb Felip VI quan encara estaven estudiant si es formava a Madrid o a qualsevol altra universitat del món. Li va demanar que necessitava créixer com a persona i apartar-se de Letícia perquè no la frenés. El rei sap perfectament com és el caràcter de la monarca i l'entén. Ell no pot marxar, però ella sí, vol que sigui lliure. La infanta Sofia en els Premis Princesa de Girona

Las cámaras de videovigilancia vuelven a ser claves en una actuación policial en Collado Villalba

Las cámaras de videovigilancia vuelven a ser claves en una actuación policial en Collado Villalba

El nuevo sistema de cámaras de seguridad de Collado Villalba, desplegado en puntos estratégicos de gran afluencia ha resultado clave nuevamente en la investigación de un incidente. Tuvo lugar el pasado sábado, 6 de septiembre, en un lugar tan céntrico como la calle Real. Los hechos ocurrieron en torno a las 21:30 horas frente al número 13, cuando efectivos de la Guardia Civil se vieron obligados a intervenir ante la alteración del orden público que estaba causando un individuo, que se encontraba en estado de exaltación, y profería gritos constantes, atemorizando a los viandantes. Durante la detención, el individuo trató de agredir a los agentes con un instrumento peligroso, motivo por el que se vieron obligados a hacer uso de un dispositivo electrónico de control. Toda la intervención fue captada íntegramente por el nuevo circuito de videovigilancia municipal. Las imágenes registradas por las cámaras se han puesto ya a disposición de la autoridad judicial. Se trata de la segunda ocasión, en apenas una semana, en que el sistema de cámaras de videovigilancia aporta imágenes clave para poder ayudar en la investigación y el esclarecimiento de dos ilícitos penales ocurridos en la localidad. El primer incidente se produjo el domingo 31 de agosto, cuando la Policía Local de Collado Villalba detuvo a dos individuos implicados en una pelea en el interior de la Plaza de la Estación. Ambos portaban cuchillos de grandes dimensiones. Los hechos ocurrieron en torno a las seis de la tarde, momento en el que una patrulla intervino de forma inmediata, evitando que el altercado derivara en consecuencias más graves. Minutos después se incorporó una patrulla de la Guardia Civil, que formalizó la detención de los implicados, quienes no opusieron resistencia a la autoridad. En el marco de la investigación fueron determinantes las imágenes registradas por el nuevo sistema de videovigilancia municipal, en funcionamiento desde finales del mes de julio, que captó la totalidad del incidente, imágenes puestas a disposición del Juzgado. El nuevo sistema de cámaras tiene un doble objetivo: reforzar la seguridad ciudadana y optimizar la gestión del tráfico rodado en Collado Villalba. Está compuesto por más de 170 cámaras y ha contado con una inversión total de 600.000 euros. El proyecto se desarrolla en dos fases,  la primera, con 71, ya está concluida. Las cámaras están equipadas con 13 lectores de matrículas y se han ubicado en zonas como las plazas de la Estación y de Los Belgas, el Parque de las Bombas, la Plaza de la Constitución o la avenida Batalla de Bailén. La segunda fase, con un presupuesto de 300.000 euros, incluirá la instalación de 95 cámaras, entre otros puntos, en el barrio del Gorronal. "La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad. La puesta en marcha del sistema de  videovigilancia ya ha demostrado su eficacia, contribuyendo a la prevención y a la resolución de incidentes de forma más rápida y eficaz”,  apunta la alcaldesa, Mariola Vargas. Por su parte la edil del área, Yolanda Martínez, ha hecho hincapié en que la tecnología instalada en la ciudad se suma a la coordinación entre Policía Local y Guardia Civil para hacer de Collado Villalba un municipio seguro.

Alerta naranja en Alicante: sigue en directo la evolución del temporal en la provincia

Alerta naranja en Alicante: sigue en directo la evolución del temporal en la provincia

La provincia de Alicante afronta este martes una alerta naranja por lluvias y tormentas, con la suspensión de las clases en la varios municipios, incluidos Alicante, Elche, Orihuela, Torrevieja y Benidorm. Tras el reventón húmedo registrado ayer en la Vega Baja, con rachas que superaron los 100 km/h en Callosa de Segura y Redován y precipitaciones que dejaron más de 30 litros en menos de una hora en Cox o Confrides, la situación continúa siendo delicada. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de que hoy martes podrían alcanzarse hasta 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas, especialmente en el litoral y en áreas de l’Alcoià y El Comtat. En este minuto a minuto te contamos la última hora de la alerta naranja en Alicante, las incidencias registradas en los municipios y las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad. y cómo evoluciona la previsión meteorológica según la Aemet.

El riesgo de fuertes lluvias deja sin clase a 215.000 alumnos de 44 municipios de Alicante

El riesgo de fuertes lluvias deja sin clase a 215.000 alumnos de 44 municipios de Alicante

Un total de 44 municipios de Alicante han suspendido este martes las clases por la alerta de lluvias y tormentas, por lo que 215.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional no han acudido a clase, según han informado la Conselleria de Educación. Los centros afectados son 355 públicos dependientes de la Conselleria de Educación, 52 privados-concertados y 14 privados. Las localidades que han suspendido las clases son Alicante, Albatera, Algorfa, Algueña, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benidorm, Benijófar, Biar, Bigastro, Callosa de Segura, Calp, Catral, Cox, Crevillent, Daya Nueva, Dolores, el Camp de Mirra, El Campello, El Pinós, Elche, Formentera del Segura y Granja de Rocamora. También se han visto afectados por esa medida Guardamar del Segura, Ibi, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Orxeta, Rafal, Redován, Relleu, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas, Sant Joan d'Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Santa Pola, Teulada, Tibi, Torrevieja y Xàbia. Alicante ha cerrado el Castillo de Santa Bárbara, los parques de la ciudad y también ha prohibido el baño en las playas, donde luce la bandera roja. También han sido canceladas este martes las actividades físicas al aire libre. La provincia de Alicante está en alerta naranja durante toda la jornada. Las acumulaciones por lluvia pueden ser de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) publicados en su página web. En el litoral norte de Alicante se acumularán en doce horas hasta 100 litros por metro cuadrado. Emergencias mantiene la alerta naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Alicante y en el litoral sur de Valencia y nivel amarillo por lluvias y tormentas en todo el interior y litoral norte de Valencia.

Lluís Llach, president de l’ANC: «Salvador Illa és el senyal que l’independentisme ha tocat fons»

Lluís Llach, president de l’ANC: «Salvador Illa és el senyal que l’independentisme ha tocat fons»

Lluís Llach (Girona, 1948) arriba a la seva segona Diada com a president de l’ ANC amb el repte de tornar a mobilitzar l’independentisme. L’última manifestació de l’Onze de Setembre va congregar tan sols 60.000 persones, la xifra més baixa des de l’inici del procés. En aquesta ocasió, la cita arriba pocs dies després de la reunió entre Salvador Illa i Carles Puigdemont , i a les portes d’una nova negociació sobre els Pressupostos Generals de l’Estat (PGE) en la qual ERC i Junts tenen un paper clau. Seguir leyendo... .

Unicaja sube de nivel y entra en el índice bursátil Stoxx Europe 600

Unicaja sube de nivel y entra en el índice bursátil Stoxx Europe 600

Unicaja ha sido incluido en el índice bursátil Stoxx Europe 600, uno de los principales indicadores de referencia del mercado europeo, según informa la entidad en un comunicado. Esta incorporación será efectiva a partir del 22 de septiembre de 2025. El Stoxx Europe 600 agrupa a las 600 compañías con mayor capitalización bursátil ajustada por su «free float» o capital flotante de 17 países europeos y forma parte de la familia de índices de referencia STOXX. El parámetro que se tiene en cuenta es el nivel de capital flotante, que es la parte de las acciones de una empresa que está disponible para la negociación pública en la bolsa de valores, excluyendo las que están en manos de los accionistas... Ver Más

El Imserso confirma los hoteles de Andalucía a los que se podrá viajar en 2026

El Imserso confirma los hoteles de Andalucía a los que se podrá viajar en 2026

El Imserso ya ha confirmado el calendario de comercialización de los viajes de su programa de viajes correspondiente a la temporada 2025-2026 . Las ventas se activarán a partir del 6 y el 8 de octubre, en función de la comunidad autónoma de residencia de cada beneficiario. Se inicia así una iniciativa mediante la que, cada año, miles de pensionistas disfrutan de vacaciones a precios reducidos en distintos destinos del territorio nacional. Con un total de 879.213 plazas disponibles , los beneficiarios tendrán acceso a múltiples opciones de transporte y alojamiento adaptadas a sus preferencias. Para poder formalizar la reserva de los viajes, será imprescindible contar con la acreditación que el Imserso envía previamente a los usuarios inscritos en el programa. Dentro de la nueva temporada del Imserso, Andalucía vuelve a ser uno de los destinos estrella del programa . En este sentido, los beneficiarios podrán elegir entre estancias en distintas localidades de la costa andaluza, que abarcan municipios del litoral de Almería, Málaga, Cádiz y Huelva. Además, dentro de la modalidad de 'Turismo de Escapada', se amplía a las ocho provincias de la comunidad autónoma, con propuestas culturales, de naturaleza y en las capitales. Los hoteles seleccionados para acoger a los participantes de los viajes de Imserso serán de 3 y 4 estrellas ; se ubican en los destinos anteriormente especificados. En la mayoría de los casos, el alojamiento será en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles compartidas , mientras que en las capitales de provincia se ofrecerá régimen de media pensión. También se contempla la posibilidad de solicitar una habitación individual, con un suplemento adicional por noche y en función del destino elegido.

El Constitucional rechaza el recurso de amparo de la familia del joven rapero asesinado en Madrid y deja la pena en 16 años

El Constitucional rechaza el recurso de amparo de la familia del joven rapero asesinado en Madrid y deja la pena en 16 años

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo formulado por la familia de Isaac López , el joven rapero asesinado en julio de 2021 en el barrio de Pacífico, para que se impusiera a su asesino la prisión permanente revisable. Así consta en una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que los magistrados acuerdan no admitir a trámite el recurso interpuesto para que se declarase nula la sentencia del Tribunal Supremo que redujo la condena a dieciséis años de cárcel. En el recurso, el abogado Juan Manuel Medina solicitaba que se declarase la vulneración de los derechos fundamentales a sus clientes a salvaguardados por el artículo 24 de la Constitución Española y, en consecuencia, se procediera a su inmediata y efectiva reposición. El Tribunal acuerda no admitir la impugnación «toda vez que se ha incurrido en el defecto insubsanable de no haber satisfecho debidamente la carga consistente en justificar la especial trascendencia constitucional del recurso lo que, conforme a reiterada jurisprudencia constitucional , requiere una argumentación específica y suficiente«. El pasado mes de febrero, el Supremo redujo de veinte a dieciséis años de cárcel la condena impuesta a David B. G. por la muerte de Isaac López, cuyo crimen se perpetró el 14 de julio de 2021 en un túnel del barrio de Pacífico de la capital. Se le impuso dicha pena por un delito de homicidio con la agravante de abuso de superioridad en concurso con un delito de pertenencia a organización criminal. La sentencia confirmaba la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que consideró que los hechos no podían ser calificados como delito de asesinato al no concurrir la circunstancia agravante de alevosía. Además, reducía la pena impuesta por el TSJ de Madrid de 20 a 16 años de prisión al estimar que no podía aplicarse la agravante de organización criminal al delito de homicidio, ya que no está probada la vinculación de la pertenencia del autor a la banda de los Dominican Don't Play con la acción homicida. Según los hechos probados, David B.G., acompañado de tres conocidos menores de edad, se cruzó de manera casual con Isaac L.T., y corrió detrás de él con la intención de enfrentarse al joven. Isaac L.T. se metió en un túnel y una vez allí quiso saltar la valla que separa la acera de la calzada para tratar de evitar a sus perseguidores, tropezando y cayéndose al suelo, momento en que fue alcanzado por el acusado y sus acompañantes. Este le clavó en la espalda hasta en cuatro ocasiones una navaja que llevaba consigo, causándole heridas que le provocaron la muerte de manera inmediata. Cuando se produjeron estos hechos David B.G. era un miembro activo de la banda Dominican Don't Play al participar activamente en las actividades del Coro (agrupación territorial de esta banda latina) de Embajadores, adquiriendo armas para el Coro, cobrando cuotas a sus miembros y participando en acciones violentas contra miembros de bandas rivales. La familia reclamaba en su recurso que se restableciera la condena a prisión permanente revisable por un delito de asesinato al considerar que concurría alevosía. Sin embargo, el Supremo señala que el TSJ de Madrid ha realizado una «motivación precisa y suficiente» sobre la improcedencia de considerar concurrente la alevosía. «No hay atisbo alguno de arbitrariedad o irracionalidad en los argumentos empleados por el tribunal de apelación. Consideró que el tribunal de instancia no había valorado algunas pruebas que excluían una agresión cuando la víctima estaba en el suelo y totalmente indefensa y que esa omisión era relevante para la valoración de los hechos. El cambio de calificación ha sido producto de unos criterios de valoración probatoria razonables y ajenos a criterios de pura arbitrariedad«, subrayan los magistrados. Por su parte, el condenado reclamaba la retirada de la agravación de organización criminal. La Sala le da la razón en este punto y aclara que para aplicar dicha agravación se precisa no sólo que el autor pertenezca a una organización o grupo, como en este caso, sino que el delito tenga alguna relación causal con las actividades del grupo. Añade que en los hechos probados de la sentencia impugnada se declara que «cuando se produjeron estos hechos David B. era un miembro activo de la banda Dominican Dont'Play, al participar activamente en las actividades del Coro de Embajadores, adquiriendo armas para el Coro, cobrando sus cuotas y participando en acciones violentas contra miembros de bandas rivales», «pero no se declara, en cambio, que el homicidio se perpetrara en el marco de esas acciones violentas. Si acudimos a la fundamentación jurídica de la sentencia (FJ 2, II) se puede advertir que la aplicación de la agravante tuvo como fundamento la mera pertenencia a la organización, sin vincular en modo alguno esa pertenencia con la realización del homicidio». La Sala sí confirma la existencia de la agravante de abuso de superioridad, cuestionada por el condenado en su recurso, y explica que en este caso se produjo «esa desproporción de fuerzas que limitó notablemente las posibilidades de defensa del fallecido, quien fue perseguido por varios atacantes y, cuando acabaron sus posibilidades de huida por haber sido alcanzado por sus perseguidores, fue agredido mortalmente por la espalda con una navaja, sin que conste que llegara a defenderse con otro instrumento de similares características». Por otro lado, estima el motivo del recurso de la familia en el que planteaba que la pertenencia del acusado a la organización criminal Dominican Dont'play debía sancionarse autónomamente como delito independiente y no como una agravación del delito de homicidio. Asimismo, acuerda también, a petición de la familia del fallecido, la retirada de la atenuante de reparación del daño que apreciaron las sentencias de instancia y recurrida, basándose en que el acusado entregó 12.150 euros para el pago de las responsabilidades civiles, solicitó voluntariamente someterse a un proceso de mediación en el Colegio de Abogados y pidió perdón a la víctima en el juicio. En este sentido, el tribunal señala que «ni la cantidad entregada, ni el inicio del proceso de mediación no seguido de un acuerdo, ni tampoco la expresión pública de perdón en el momento del juicio o la realización de labores de acompañamientos a persona con discapacidad en el centro penitenciario son actos que justifiquen la apreciación de la atenuante de reparación del daño, razón por la que procede la estimación del recurso». Para cuantificar la pena de 14 años por el delito de homicidio, la Sala explica que tiene en cuenta «la gravedad del hecho, atendida la corta edad de la víctima y la brutalidad del ataque, sin circunstancia alguna que pueda explicarla». En cuanto al delito de pertenencia a organización criminal, señala que, «dada la implicación en la misma del acusado, que tenía entre sus funciones la de compra de armas y llevar a cabo actos violentos contra las bandas rivales», corresponde la pena de 2 años de prisión