
Cierran el Parque María Luisa tras aparecer cinco patos muertos
El Ayuntamiento de Sevilla activa el protocolo sobre gripe aviar marcado por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de Sevilla activa el protocolo sobre gripe aviar marcado por la Junta de Andalucía
Sin evitar alguna reflexión sobre la política y el mundo actual, la intervención de Alfonso Guerra fue un emocionante canto de amor a Sevilla, Andalucía y España, así como una invitación a la vida sencilla basada en el cultivo de la amistad, la famil
La hora de La 1 y Mañaneros 360 siguen muy fuerte en la franja matinal de La 1 de TVE respecto al resto de opciones televisivas. El espacio de Silvia Intxaurrondo firmó este pasado martes un 16,2% de cuota de pantalla y 304.000 espectadores de media, mientras el de Javier Ruiz y Adela Gonzalez logró un 15,9% y 472.000, uno de sus mejores datos históricos. A esto se le añade también que, en la franja previa al Telediario, el magacín obtuvo un 11%, uno de sus registros más altos, lo que impulso a la primera edición del informativo al 14,6%. De nuevo, los programas informativos de la cadena pública se impusieron a los de las cadenas privadas en este inicio de temporada. El programa de Ana Rosa y Vamos a ver obtuvieron, respectivamente, un 12,9% de share y 318.000 espectadores y un 10,6% y 667.000 en Telecinco, Espejo Público se conformó con un 11,9% y 293.000 en Antena 3, Al rojo vivo firmó un 9,5% y 326.000 en laSexta y En Boca de todos registró un 5,7% y 172.000 en Cuatro. Destacable también es el dato de La Mirada Crítica en Telecinco (competidor de La hora de la 1 en su primer plano), que logró un 7,1% y 113.000. Por su parte, Aruser@s sigue en su línea en las mañanas de laSexta después de registrar un 12% y 155.000 en El Humorning y un 15,8% y 341.000 hasta el inicio de Al Rojo Vivo. En cuanto se refiere al prime time, La 1 de TVE gana por la mínima con la dupla formada por David Broncano y Denzel Washington. La revuelta logró con Alejandro Amenabar y Fernando Tejero un 14,8% y 967.000, mientras que The Equalizer 2 consiguió un 14,8% y 967.000. En estricta competencia y tras la polémica de Mariló Montero, el access de la cadena pública reduce su distancia en estricta coincidencia a la mitad con El hormiguero (15,9% vs.15,1%), que logró un 16% y 1.795.000 con los coaches de La voz. Por parte, First Dates fue el único programa de Mediaset que superó el millón de espectadores de media (9,2% y 1.041.000) mientras que La agencia aterrizó bien con un 10,9% y 909.000 televidentes de media. Mientras, en laSexta, El Intermedio se mantuvo por encima de laSexta con un 6,7% y 757.000. Sonsoles Ónega reina en las tardes mientras 'Malas Lenguas' crece En la franja de la tarde, Antena 3 continúa reinando en las tardes con los que Sueños de Libertad (13,3% y 1.153.000), Y ahora Sonsoles (12% y 860.000) y Pasapalabra (20,9% y 1.618.000) registraron este martes. Mientras, La 1 de TVE también logró muy buenos datos en la franja vespertina con la emisión de La Vuelta (14,5% y 1.229.000), Valle Salvaje (11,1% y 819.000), La Promesa (13,9% y 943.000), Aquí la Tierra (10,2% y 821.000) y Malas Lenguas (9,7% y 669.000), que se convirtió en la segunda opción de su franja y que se suma al dato en simulcast en La 2 (2,1% y 149.000)...
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".Todos los titulares de la entrevista con Yolanda Díaz en la que habla del "chantaje" de Junts en la negociación sobre la reducción de jornada
Te contamos en vídeo qué tal esta Expediente Warren, El ultimo rito, la entrega final de la saga de terror más taquillera.
EEl presidente del Gobierno acudió a la presentación de la película de Alejandro Amenábar 'El cautivo' mientras los populares, Vox y Junts tumbaban el proyecto estrella de la Yolanda Díaz
Iván Espinosa de los Monteros ha dado un nuevo paso tras su salida de Vox. El ex portavoz parlamentario ha anunciado la creación de Atenea, un centro de pensamiento que se presentará oficialmente el próximo 25 de septiembre en Madrid y que pretende convertirse en un actor influyente en el debate público. Lo ha explicado en una entrevista con 'The Objective', donde ha detallado que se trata de una institución de la sociedad civil cuyo objetivo será analizar distintos sectores de la vida en España, detectar fallos estructurales y plantear propuestas que puedan ser "disruptivas, pero siempre dentro de la legalidad vigente", sin necesidad de abordar una reforma constitucional. El planteamiento de Espinosa se aleja de la forma clásica de partido político. Según ha explicado, Atenea quiere abrir debates que puedan tener eco en los medios de comunicación y en los que la ciudadanía participe activamente. En su diagnóstico, el principal problema del país está en la gestión de lo público. "Hemos dejado todo lo común, todo lo que es público, en manos solo de los políticos, y yo creo que es un momento bueno para que la sociedad civil tenga también un poco más de voz", ha asegurado. Frente al cortoplacismo que, en su opinión, impone el calendario electoral a los partidos, la nueva fundación buscará pensar en horizontes de cinco o diez años, alejándose del ruido mediático y de la dependencia de la actualidad inmediata. Espinosa ha insistido en que Atenea no estará vinculada a ningún partido político y que su misión no es enfrentarse a ninguno en concreto. Se trata, afirma, de construir un espacio donde personas que nunca han estado en política tengan un canal para expresar ideas sin ser etiquetadas con una sigla. "Aquí de lo que se trata es de proponer las mejores ideas, con independencia de que luego uno pueda votar o no votar a un partido u otro", ha sostenido. El equipo que rodea al ex portavoz de Vox estará formado en su mayoría por profesionales del sector privado, aunque también habrá perfiles con experiencia en la administración pública. Según ha detallado, provienen "esencialmente de PP, Ciudadanos y Vox". De momento no ha desvelado nombres concretos, pero se espera que lo haga en la presentación de septiembre. Espinosa de los Monteros, del ala liberal al choque frontal con Abascal Iván Espinosa de los Monteros fue durante años uno de los rostros más visibles de Vox y pieza clave en la construcción del partido desde sus orígenes. Fundador en 2013, participó en los primeros pasos de la organización, ocupó cargos de responsabilidad interna y, tras las elecciones de 2019, se consolidó como portavoz parlamentario en el Congreso de los Diputados. Desde esa posición se convirtió en uno de los referentes del llamado sector liberal del partido, más centrado en lo económico, frente a corrientes más tradicionalistas y ultraconservadoras que también coexistían en la formación. Su papel público era indiscutible: representaba a Vox en los grandes debates, defendía sus posiciones en los medios y...
El alcalde de Córdoba , el popular José María Bellido, se ha referido este jueves a la decisión del Ministerio de Defensa de anular el contrato para dotar al Ejército de Tierra de un sistema lanzacohetes ('Silam'), que se está fabricando en parte en la capital : en las instalaciones que tiene Escribano en el parque tecnológico Rabanales 21 . Dicha anulación, publicada en la Plataforma de Cotratación del Estado, se debe al veto a la tecnología israelí para el sector de la Defensa en España decidido por el Gobierno como fruto del conflicto entre Israel y Palestina. Bellido ha asegurado que « espero y deseo es que esta decisión no afecte a los planes de esta empresa en Córdoba; ni a los actuales ni a los de expansión. Y que efectivamente el Gobierno cumpla con lo que ha anunciado: que se garantice la producción de este lanzacohetes». Ha matizado, eso sí, que se refiere a informaciones, publicadas por los medios -como ABC Córdoba-, en las que fuentes de Defensa han reiterado el interés en dotar al Ejército de Tierra y que lo que se exige ahora es un cambio de proveedor tecnológico. Porque el de Escribano es israelí. Desde el «respeto a las decisiones» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que «no valoramos», ha reiterado que «creo que es profundamente necesario que se asegure la producción en Córdoba ». «Yo, como alcalde, tengo que defender lo mío. Lo mío son los empleos de esta ciudad. Así que tengo cofianza en que, como se ha dicho, la producción está garantizada. Que sea un cambio [de proveedor tecnológico]. Y que no nos veamos perjudicados en Córdoba», ha subrayado. Interrogado por los medios por si no teme que haya un impacto en los planes de contratación de Escribano, dado que el citado cambio de tecnología no se antoja sencillo, Bellido ha insistido en que «yo espero que no». «A lo largo del día, espero poder hablar con Javier Escribano [CEO de este gigante de la Defensa] como responsable de la empresa. Para que efectivamente me confirme lo que ayer se decía. ¿No? Que era que se garantizaba la producción. Porque eso es lo que nosotros nos importa». Ha matizado que «es verdad que yo no tengo más datos. No soy técnico en la materia para saber cómo puede afectar a este proyecto este cambio de tecnología. Sé que evidentemente afecta a un componente importante ». «Pero también muestro mi confianza en que el Gobierno sea responsable y, primero, no ponga en riesgo ese proyecto por la propia estrategia de defensa nacional y, segundo, por los empleos que supone». «Porque nos ha costado mucho trabajo convertir a Córdoba en un referente industrial en materia del sector de Defensa», ha advertido. Ha indicado, por último, que, en principio, no hay ningún otro proyecto de empresas de esta área de actividad que están desembarcando en Córdoba que se vea afectado por el veto a la tecnología israelí.
El homenaje al que fuera conseller de Barcelona en 1714 es el primer acto oficial del día y da paso al resto de las celebraciones
La competición se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026
'Ecclesia al Día' es el espacio informativo de TRECE que ofrece un completo repaso de la actualidad eclesial, litúrgica y pastoral tanto en España como en el Vaticano. Conducido por Raquel Caldas, el programa combina reportajes, entrevistas exclusivas y análisis de expertos para acercar a la audiencia los temas más relevantes de la Iglesia Católica: celebraciones litúrgicas, visitas pontificales, iniciativas sociales y acontecimientos históricos que marcan el rumbo del pontificado. Es la ventana ideal para quienes buscan entender el impacto de la Iglesia en el mundo actual y mantenerse informados sobre sus principales desafíos y proyectos.
Cuca Gamarra duda de si García Ortiz pudo presentar su dimisión en algún momento y el jefe del Ejecutivo lo rechazó
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha ratificado la declaración de improcedencia del despido de una comercial de una […]
La ministra de Trabajo ha criticado en una entrevista a Onda Cero a PP y Junts tras el fracaso parlamentario de la ley de las 37,5 horas semanales.
“Barbate no puede seguir siendo ignorado”, ha explicado el alcalde, Miguel Molina, para quien “es imprescindible que Barbate sea declarado municipio de Especial Singularidad"
Felip VI estava molt unit a la seva família, però per poder mantenir la corona a la superfície ha hagut de separar-se'n, un dels moments més durs de la seva carrera com a monarca. Ell sempre es va negar en rotund, però Letícia li va fer veure que la situació era insostenible, i que primer era la corona i els de casa, que la resta. Com a primera mesura, el rei va haver d'obligar Joan Carles I a abdicar per agafar les regnes del tron. Amb això, també va retirar les funcions institucionals a les seves germanes, les infantes Elena i Cristina, i el sou que percebien dels Pressupostos Generals de l'Estat. Uns anys més tard, com les polèmiques de l'emèrit no cessaven, no li va quedar més remei que exiliar-li als Emirats Àrabs, una destinació que va triar en el seu moment el marit de la reina Sofia. Va ser la humiliació pública més gran que se li pot fer a un rei. Froilán i la infanta Elena / Gtres Però lluny de quedar-se allà, Felip VI ha hagut de prendre serioses decisions amb altres membres de la família que han posat en perill a la corona amb les seves polèmiques. Un d'ells és Froilán , que encara que ja ha complert 27 anys, i hauria de ser un adult amb totes les lletres, continua entossudit en la festa com si fos un adolescent. Fa un parell d'anys va esgotar la paciència dels reis amb la seva participació en una baralla amb arma blanca a les portes d'una discoteca al luxós barri de Salamanca la matinada del dia de Nadal. I per si fos poc, tan sols un mes després, amb un previ avís, va participar en una festa de quatre dies sense dormir celebrada en un after il·legal amb llicència de sauna que superava l'aforament permès. La policia va trobar substàncies estupefaents a l'habitació en la que s'estava Froilán amb els seus amics. Froilán demana de tornar a Espanya El rei va donar una oportunitat a la infanta Elena perquè decidís que futur era millor per al seu fill, però tenia clar que no podia romandre a Espanya, cada dia en el focus mediàtic. Finalment, Joan Carles I es va oferir a ajudar-lo i li va fer un buit a Abu Dhabi. Li va aconseguir casa i treball. Però després de gairebé tres anys, el germà de Victoria Federica vol tornar a Madrid amb els seus familiars i amics, i més ara que el seu avi ha abandonat els Emirats Àrabs. És cert que les visites de Froilán a Espanya són cada vegada més recurrents i prolongades, però fins que no trobi feina i posi seny no se'l deixarà tornar de forma oficial. Una cosa molt difícil perquè Felip VI s'està encarregant personalment que el germà de Victoria Federica no rebi cap trucada. La seva imatge no és precisament la millor i el monarca té molts contactes. Froilán i Victoria Federica Gtres