"Se colapsó el municipio, lo pasé mal": Brihuega no puede más con los turistas que acuden a sus campos de lavanda

"Se colapsó el municipio, lo pasé mal": Brihuega no puede más con los turistas que acuden a sus campos de lavanda

"Se colapsó el municipio, lo pasé mal". El que habla es Luis Viejo , alcalde de Brihuega, y de lo que habla es de las consecuencias que está teniendo para su localidad, una pequeña villa de Guadalajara que no llega a 3.000 habitantes , el éxito arrollador de sus campos de lavanda. Cuando las plantas florecen, en verano, Brihuega se llena de hectáreas y hectáreas de pétalos violetas que arrastran a su vez a decenas de miles de visitantes ansiosos por lograr el selfie perfecto. Eso es una bendición que deja dinero en la localidad; pero también una maldición cuando, como reconoce el alcalde, la afluencia de turistas se sale de madre. ¿Qué ha pasado? Que el alcalde de Brihuega ha reconocido que el éxito de sus campos de lavanda tiene una 'cara B' difícil de gestionar. Hace unos días, durante una entrevista con el diario ABC , Viejo presumió del atractivo de su localidad, pero también rogó a los visitantes que intenten no colapsar sus calles. "Tenemos una amplia oferta turística, cultural y artística por la lavanda", recalcó el regidor. "Eso sí, aconsejo que vengan a visitarnos de lunes a viernes, por favor. Los fines de semana resulta más complicado por la gran cantidad de gente que viene". "Lo pasé mal" . El alcalde no se queda ahí y reconoce que ha llegado a ver la saturación con preocupación. "El sábado pasado, sin ir más lejos, se colapsó el municipio. Lo pasé mal", recuerda en referencia al día 12. Para evitar que episodios así vuelvan a repetirse, además de pedir a los turistas que se repartan a lo largo de la semana, Viejo planea agilizar el transporte local. "Tenemos que hacer un parking disuasorio a las afueras del casco histórico y conectarlo con autobuses lanzadera”. El dato: 1.000 ha . El éxito turístico de Brihuega tiene poco misterio: lo que ha convertido esta pequeña localidad de Guadalajara en un fenómeno turístico son sus campos de lavanda. La zona presume de tener 1.000 hectáreas de plantaciones llenas de flores que destila para extraer esencias que se dedican, por ejemplo, a la elaboración de perfumes. "Con mucha meticulosidad, recolectamos millones de flores moradas que luego serán destiladas en el alambique", aclara. Antes los campos ofrecen una estampa única: un vasto horizonte de pétalos violetas. Cara A, Cara B . El caso de Brihuega es interesante porque refleja la "cara A y B" del éxito turístico. La B, la menos amable, es la que lamentaba Viejo: el colapso. La A es el retorno que supone para la localidad. En su reportaje ABC desliza que la floración de la lavanda deja ocho millones de euros en solo unas semanas. Viejo precisa que los pétalos son visibles varias semanas, lo que (sumado a su cercanía a Madrid ) explica que el año pasado Brihuega recibiera a unas 140.000 personas. "Gestionar tal afluencia de público en poco tiempo es difícil. Trabajamos mucho, tenemos comisión de seguridad, pero no deja de ser una gran afluencia". Flores con festival . Lo cierto es que el éxito de los campos de lavanda de Brihuega no se explican solo por las redes. La propia localidad ha jugado un papel clave impulsando el Festival de La Lavanda , que lleva ya varios años en marcha y combina el paisaje con actuaciones de músicos reconocidos en España. Este año por ejemplo se organizaron conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio y actuaron Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret. En ediciones pasadas lo han hecho Maldita Nerea, Víctor Manuel o Luz Casal, por citar algunos. A sus espectáculos se suman otras actividades , como talleres artesanales basados en la lavanda. Más allá de Brihuega . Hay otra clave y es el creciente interés que despierta el "turismo de floración" entre un perfil de turista que busca destinos alternativos. Lo contaba hace poco Efe en un artículo en el que señala que, en lo que va de año, este tipo de turismo ha captado ya un 20% más de viajeros. En el caso concreto de Carmona, famosa por sus campos de girasoles , la afluencia de visitantes creció un 6% el año pasado y en Moratalla, conocida también por su lavanda , el alcalde estima que la floración atraerá a 15.000 personas en solo unos meses. Imágenes | Festival de La Lavanda , Emiliano García-Page Sánchez  (Flickr) y M.M.V. (Flickr) En Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo masivo. Asturias ha descubierto las amargas consecuencias de perderlo - La noticia "Se colapsó el municipio, lo pasé mal": Brihuega no puede más con los turistas que acuden a sus campos de lavanda fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Aspe cierra las ventanas por un persistente olor a plástico quemado

Aspe cierra las ventanas por un persistente olor a plástico quemado

Una creciente preocupación se vive en Aspe por los episodios de malos olores que, según denuncian numerosos vecinos, se repiten desde hace años, especialmente durante la noche. Los residentes aseguran que los hedores, similares a goma o plástico quemado, se intensifican en verano, obligándolos a cerrar ventanas y dificultando el descanso. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, se afirma que el problema se detectó hace apenas cuatro meses y que ya se han iniciado acciones para resolverlo.

Un amigo de DJ Godzi, testigo de su muerte, da detalles de lo ocurrido: «Se empezó a sentir mal»

Un amigo de DJ Godzi, testigo de su muerte, da detalles de lo ocurrido: «Se empezó a sentir mal»

Italia vive pendiente en los últimos días de la muerte de Michele Noschese, que se hacía conocer con el nombre artístico de DJ Godzi, en su casa situada en la isla de Ibiza. La que debía ser una noche de fiesta con amigos terminó en una discusión con un vecino por culpa del volumen de … Continuar leyendo "Un amigo de DJ Godzi, testigo de su muerte, da detalles de lo ocurrido: «Se empezó a sentir mal»"

l'Alfàs, La Vila, Callosa, Altea y Polop organiza el primer "Circuit a Peu Marina Baixa"

l'Alfàs, La Vila, Callosa, Altea y Polop organiza el primer "Circuit a Peu Marina Baixa"

Este viernes se presentó el nuevo circuito de carreras populares en la comarca de la Marina Baixa. Son cinco localidades y cinco clubes que llevan tiempo trabajando de manera conjunta con el objetivo de potenciar este deporte en la Marina Baixa. Los club que lo forman son: Club de Atletismo El Faro de l'Alfàs del Pi , el Club Atletisme Altea, el Club Corredors Callosa, el Club Triatlo La Vila y el CC Polop. En esta primera edición se han abierto las inscripciones en la página www.somesport.com a un precio inicial de 30€ con lo que cada participante quedará inscrito a las 5 pruebas a disputar. Las carreras son todas de entre 9 y 10km, contando con una prueba federada que es la carrera de Altea. Al mismo tiempo, todas las pruebas contarán con carreras infantiles gratuitas para los menores nacidos entre 2008 y 2022. De esta manera se cumple con otros de los objetivos del nuevo Circuit que no es otro que potenciar el deporte base de la comarca. Las diferentes pruebas se desarrollarán entre septiembre y noviembre. El pistoletazo de salida será en Callosa d’en Sarrià y el cierre de la competición en l’Alfàs del Pi. Las fechas de cada prueba son las siguientes:

Los funcionarios en Aragón cobrarán en agosto la subida salarial del 0,5% adicional

Los funcionarios en Aragón cobrarán en agosto la subida salarial del 0,5% adicional

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este miércoles 23 de julio una serie de acuerdos que establecen el incremento retributivo adicional del 0,5% para el personal al servicio de la Administración autonómica, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Esta medida, que se suma al 2% ya aplicado, responde a lo dispuesto en la normativa estatal y supone un incremento global del 2,5% respecto a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023. El incremento afecta a todos los colectivos del sector público autonómico: personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración General, personal docente no universitario , personal sanitario , personal de Justicia transferido, así como al personal del extinto Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución y al sector público institucional. El personal funcionario y laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como el personal del sector público institucional, verá incrementadas sus retribuciones en un 0,5% adicional, conforme a lo previsto en la Ley de Presupuestos de Aragón y el Real Decreto-ley 4/2024. El acuerdo incluye también a altos cargos, personal eventual y puestos singularizados, detallando las nuevas cuantías de los complementos específicos y variables. En el área de Sanidad, el personal estatutario de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud, así como el personal laboral del extinto Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución, percibirá este incremento adicional en todos los conceptos retributivos, incluidos los complementos de carrera, productividad, atención continuada y turnicidad. Las nuevas tablas salariales y complementos quedan recogidos en los anexos de los acuerdos aprobados. En Educación, el personal funcionario docente no universitario también verá incrementadas sus retribuciones en un 0,5% adicional, aplicable a todos los componentes del complemento específico, así como a los conceptos variables y fondos adicionales. El acuerdo recoge las nuevas cuantías para los diferentes cuerpos y puestos docentes, así como para las funciones de tutoría, coordinación y programas específicos. El personal de los Cuerpos Nacionales al servicio de la Administración de Justicia transferidos a Aragón recibirá igualmente el incremento del 0,5% adicional, que se suma al ya aplicado, alcanzando un 2,5% global respecto a 2023. Se detallan las nuevas cuantías de los complementos autonómicos y específicos para los distintos cuerpos y puestos. El incremento retributivo tiene efectos económicos desde el 1 de enero de 2024, incluyendo los atrasos correspondientes. Esta medida se adopta en cumplimiento del Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025 y del Real Decreto-ley 4/2024, tras haberse superado la variación del IPC armonizado (IPCA) prevista para activar este segundo tramo de subida salarial.

Este es el "ultimo capricho" del alcalde de Elche según el PSOE: una mesa de nogal de más de 6.000 euros

Este es el "ultimo capricho" del alcalde de Elche según el PSOE: una mesa de nogal de más de 6.000 euros

“Hay barrios llenos de suciedad, los vecinos protestan porque no se limpian las calles o porque el nuevo arbolado colocado desordenadamente suprime decenas de plazas de estacionamientos”. El portavoz del PSOE de Elche, Hector Díez, alertó este miércoles de que han detectado focos de basura en algunos puntos de la ciudad con residuos fuera de los contenedores y papeleras llenas en algunos tramos del núcleo urbano.

Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum

Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum

Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, no firma una carta dirigida por el partido a la Mesa del Congreso en la que solicita que se inste a la diputada del Partido Popular, Noelia Núñez, a que corrija su currículum de la Cámara Baja y «borre los datos académicos con los que no cuenta».Los socialistas … Continuar leyendo "Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum"