Este es el error por el que muchos trabajadores pierden indemnizaciones por accidentes laborales

Este es el error por el que muchos trabajadores pierden indemnizaciones por accidentes laborales

Cuando a un trabajador se le concede la baja médica por sufrir un accidente en el entorno laboral o padecer una enfermedad profesional, tiene derecho a percibir una prestación del 75% de su sueldo. Ahora bien, cuando la responsabilidad del accidente es de la empresa, la cosa cambia. En estos casos, las víctimas pueden solicitar un aumento de las prestaciones de entre el 30% y 50%. Pero eso no es todo. Ignacio de la Calzada, abogado laboralista, señala que el trabajador también puede presentar una demanda para exigir una indemnización por daños: “Puede ser bastante dinero”. Sin embargo, muchos se olvidan de solicitarla, y es un error.

Buffet libre de pizza por 8 euros: este es el nuevo restaurante que ha abierto en Nervión Plaza

Buffet libre de pizza por 8 euros: este es el nuevo restaurante que ha abierto en Nervión Plaza

La cadena Muerde la Pasta, especializada en cocina italiana al estilo buffet libre, acaba de abrir un nuevo local en el centro comercial Nervión Plaza de Sevilla. Ubicado en la zona de la terraza, entre VIPS y Taco Bell , este restaurante ofrece una experiencia gastronómica sin límites que está conquistando a los amantes de la pasta y, sobre todo, de la pizza. ¿Lo mejor? Hay un buffet de pizza por solo 7,95 euros los domingos por la tarde. La fórmula de Muerde la Pasta es clara: comida ilimitada , precio fijo y gran variedad. El nuevo local en Nervión Plaza sigue esta línea con una oferta que incluye pastas, pizzas saladas y dulces, focaccias, ensaladas, carnes, pescados, guarniciones y postres, todos elaborados a diario con ingredientes frescos. Además, el precio incluye relleno de bebidas para no tener que pagar de más. El restaurante funciona bajo el concepto de «buffet all'italiana» , con platos que se renuevan constantemente para que siempre haya algo diferente que probar. Todo ello dentro de un ambiente informal y familiar. Muerde la Pasta ofrece diferentes tipos de buffet según el día y la franja horaria, adaptándose a todos los públicos y bolsillos: Esta última oferta ha generado un gran interés, especialmente entre los más jóvenes y los amantes del «plan barato con amigos». Por menos de 8 euros, es posible disfrutar de pizza ilimitada recién hecha . Con esta apertura, Nervión Plaza gana una nueva opción gastronómica en su zona de restauración al aire libre. Aunque en Sevilla ya existe otro Muerde la Pasta en el centro comercial Lagoh , este es el único ubicado en la zona este de la ciudad, facilitando el acceso a vecinos de Nervión, San Pablo, El Porvenir y barrios cercanos. Su ubicación estratégica, junto a VIPS y Taco Bell, en una de las terrazas más concurridas del centro comercial, le garantiza una gran visibilidad. Además, se ha convertido en una alternativa competitiva frente a cadenas tradicionales o restaurantes de carta cerrada, al ofrecer una experiencia mucho más flexible, completa y accesible.

Morante, su hijo y JC Reyes coinciden en este restaurante del Aljarafe: «Solo puedo dar gracias a Dios por vivir noches de arte con bohemios de la vida»

Morante, su hijo y JC Reyes coinciden en este restaurante del Aljarafe: «Solo puedo dar gracias a Dios por vivir noches de arte con bohemios de la vida»

Morante de la Puebla y su hijo están viviendo momentos dulces en estos momentos ya que el diestro está teniendo una gran temporada en las plazas de toros mientras que el futbolista está haciendo la pretemporada con el Betis y el pasado fin de semana ya jugó su primer partido de preparación de la Liga en Portugal. Tras unos meses complejos del cigarrero, Morante ha abierto por primera vez en su carrera la puerta grande del coso pamplonica durante las fiestas de San Fermín , la semana pasada también desató la locura en Nazaré con unos pases eternos que hicieron vibrar a los aficionados y está viendo como su hijo está creciendo en su trayectoria en el equipo bético . Por ello, se les ha podido ver disfrutar en el establecimiento Bodegas Aljarafe en cuya red social ha destacado que «el arte puro de tres mundos de artistas: Morante de la Puebla hijo, Morante de la Puebla padre y JC Reyes, solo puedo un día más dar gracias a Dios por vivir noches de arte con bohemios de la vida». Tras esta noche de manjares y confidencias, el verano es un no parar para la familia Morante porque las próximas citas que tiene el diestro son este 23 de julio en Santander, el 8 de agosto en Marbella, el 9 de agosto en El Puerto de Santa María y dos jornadas más tarde, en Huesca. Mientras tanto, su hijo continuará con la pretemporada en el Betis participando en los entrenamientos y posiblemente en algún partido de los que quedan antes del inicio de la Liga como son contra el Córdoba el 25 de julio, el Coventry el 30, el Sunderland el 2 de agosto y el Málaga el día 9.

Recuperar las acequias, reto prioritario tras la DANA en Aragón: "Hay que salvar los cultivos de verano"

Recuperar las acequias, reto prioritario tras la DANA en Aragón: "Hay que salvar los cultivos de verano"

Los pueblos afectados por la DANA siguen trabajando por recuperar su normalidad 11 días después. Lo más afectado ahora son las huertas. Ya no solo por lo que la lluvia o el granizo se llevaron por delante. El problema ahora son las acequias, que han quedado anegadas. Y sin ellas, no se puede regar. En Tarazona, Novallas y Vierlas necesitan recuperarlas para salvar los cultivos de verano. Solo en Tarazona hay 3.500 hectáreas y 2.000 agricultores afectados. "Estamos en plena época de riego, recuperar la funcionalidad de las acequias para que puedan regar lo antes posible es una prioridad", ha señalado el director general de Desarrollo rural del Gobierno de Aragón, José Manuel Cruz, que este martes ha visitado la zona. El concejal de Agricultura del municipio, Diego Cobos, ha explicado que el sedimento “ha tapado las acequias y el agua no puede pasar por su tránsito habitual”. Además, "ha habido destrozos, hay zonas donde no se puede pasar con los vehículos". El agua y el viento también se llevaron por delante árboles "de gran envergadura que hay que retirar con maquinaria pesada". Las máquinas ya están trabajando en la zona. Forma parte de las obras de emergencia que está llevando a cabo la DGA. Este martes se han publicado en el BOA, el Boletín Oficial de Aragón, las ayudas que se aprobaron vía decreto: un millón de euros para daños generales y otro medio millón para infraestructuras, como las acequias. Se están haciendo obras de emergencia en Tarazona, Jalón y Fuentes de Ebro, las tres zonas de emergencia. ¿Cuánto tiempo puede llevar arreglarlo? Cobos confía que "en 10 o 15 días" se pueda volver a regar. "Nos han dicho que van a trabajar sábados y domingos, todas las horas de luz", señala. Entretanto, En Tarazona el foco sigue estando también en las casas colgadas, esas viviendas construidas sobre rocas donde los desprendimientos han obligado a desalojar ya a 11 familias. Fueron 9 de inicio, las que viven en los edificios de los números 13 y 15 de la calle Conde. Pero este fin de semana se sumaron dos familias más, que fueron desalojadas de la zona baja de la Judería por seguridad. El alcalde, Tono Jaray, ha explicado que parte de ellas se han realojado con familiares, 6 de ellas se han instalado en la Casa del Traductor, que es una infraestructura municipal; y otras dos en el antiguo Seminario de Tarazona, gracias a la colaboración del Obispado. El Ayuntamiento ha contactado con varias empresas especializadas y trabaja ya con una de ellas, experta en derrumbes parciales. "Nos han ofrecido un plan de acción que seguiremos", ha precisado Jaray. El fin de semana los equipos técnicos del municipio y los Bomberos de la Diputación de Zaragoza han ha trabajado ya en consolidar los edificios. "En los próximos días veremos la evolución de la estructura, sobre todo en el número 15, que es el más afectado; pero esperamos que no haya más afecciones", ha concluido el alcalde.

El Consejo Económico y Social de la Diputación de Alicante aprueba su calendario de trabajo dos años después de arrancar el mandato

El Consejo Económico y Social de la Diputación de Alicante aprueba su calendario de trabajo dos años después de arrancar el mandato

Dos años después del inicio del mandato en la Diputación de Alicante, el Consejo Económico y Social de la provincia ha aprobado por unanimidad, este martes, su calendario de trabajo, por lo que el órgano consultivo ha permanecido dos años carente de contenido. “Esto es una negligencia”, ha llegado a manifestar el portavoz de Compromís en la institución provincial, Ximo Perles, tras la reunión del consejo, que se ha celebrado en el salón de plenos del Palacio Provincial nueve meses después de la anterior. El reglamento determina que las reuniones deben celebrarse cada tres meses.

O el Barça li dona la carta de llibertat o estarà amb Flick en la pretemporada perquè no el vol ningú

O el Barça li dona la carta de llibertat o estarà amb Flick en la pretemporada perquè no el vol ningú

En el Barça ja saben que hauran de prendre decisions dràstiques per poder resoldre tots els problemes que hi ha a la plantilla . I veient que les coses no van com s'esperaven, Joan Laporta i Deco ja s'estan plantejant intervenir per resoldre el futur d'algunes peces abans que passi més temps. Perquè confiaven a poder deixar tancada la plantilla abans que comencés la gira asiàtica, és a dir, en qüestió d'uns quants dies. Una realitat molt diferent, ja que de moment tan sols han confirmat els comiats de Clément Lenglet, de Pablo Torre , d'Álex Valle i d'Anssumane Fati . És a dir, que encara hi ha molts futbolistes que no entren en els plans d'Hans-Dieter Flick i que segueixen al vestidor, com és el cas d'Iñaki Peña, d'Héctor Fort o de Pau Víctor. Però un dels que més preocupen és Oriol Romeu , que ha tornat després d'una cessió. Oriol Romeu Des del primer dia, 'Hansi' s'ha encarregat de deixar molt clar que no té la intenció de donar una oportunitat el veterà centrecampista , ja que creu que no té el nivell necessari. A part, en aquesta demarcació disposa de molts efectius, i també confia en algunes perles de La Masía com Guillermo Fernández, Quim Junyent o Pedro Rodríguez, que pròximament poden debutar amb el primer equip si continuen progressant. Laporta i Deco fa temps que van comunicar a l'ex del Girona, del València, del VfB Stuttgart, del Chelsea i del Southampton que ha de trobar un nou equip, però encara no ha rebut cap oferta. I s'exercita amb normalitat juntament amb la resta de companys del Barça, una cosa que té molt disgustat l'entrenador alemany, que està treballant amb molts efectius, i vol reduir la plantilla abans que comencin els amistosos. Oriol Romeu Però veient com estan les coses ara mateix, costa creure que pròximament arribi alguna proposta per Oriol Romeu, que no té pretendents ni negociacions actives. I el desenllaç no hauria de tardar gaire més a arribar. Laporta i Deco mediten donar la carta de llibertat a Oriol Romeu Laporta i Deco també estan desesperats per poder trobar una solució que deixi totes les parts implicades satisfetes, i l'opció més probable en aquests moments és que acabin oferint la carta de llibertat a Oriol Romeu, tal com van fer amb Lenglet. Un se n'aniria gratis, però d'aquesta manera s'estalviarien el seu salari.

Sandra Carmona presenta el cartel de 'Pendaripen. La historia silenciada del pueblo gitano', documental de Alfonso Sánchez

Sandra Carmona presenta el cartel de 'Pendaripen. La historia silenciada del pueblo gitano', documental de Alfonso Sánchez

La productora sevillana Enciende , con Agus Jiménez a la cabeza, presenta el cartel oficial de la película documental dirigida por Alfonso Sánchez 'Pendaripen' , creado por la artista e ilustradora visual Sandra Carmona , una de las voces jóvenes más reconocidas del arte romaní contemporáneo. La obra, de gran carga simbólica y fuerza visual, recoge el espíritu de 'Pendaripen' — que significa «historia» en romaní—: una mirada profunda, orgullosa y comprometida sobre seis siglos de historia del pueblo gitano en España, contada desde dentro, por sus protagonistas . El cartel se convierte así en una declaración visual de las intenciones del documental: memoria, resistencia y dignidad. Según comenta Sandra Carmona, «ha sido un viaje hacia lo que sentía que debía representar nuestra historia y cómo esta se ha maltratado, borrado y caricaturizado y creo que esta figura que en el presente sigue siendo objeto de burla y desprecio es quien por otro lado ha hecho que los gitanos y las gitanas sigamos hoy aquí y le debemos todo, nuestras raíces, nuestra resistencia...» Añade esta artista que «obviamente el romero debía estar ardiendo porque el fuego representa la vida, el tabor, el caminar y resucitar ... Y la estupenda banda sonora de Quentin Gas también me ha llevado a esta mujer». «La obra ha sido hecha con técnica tradicional, como es el grafito y el carbón , y con técnica digital en el color . Esto está hecho a conciencia, siempre uso estas técnicas mezcladas para demostrar que tradición, historia y modernidad pueden ir de la mano. Es un homenaje a la mujer gitana , a quienes se vieron obligadas a recurrir a mil formas de resistencia para que hoy sigamos aquí. La resistencia y la libertad son dos palabras sin las que la historia del pueblo gitano no se entendería y este cartel intenta simbolizar estas dos palabras». Se trata, pues, de un retrato desde el arte, la historia y la dignidad. 'Pendaripen' es un documental histórico y social producido por Enciende TV, con la participación de RTVE, Canal Sur y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El filme recoge testimonios de antropólogos, historiadores, activistas, artistas y miembros de la comunidad gitana p ara construir una narrativa colectiva y honesta. Su guionista es Eva Montoya , y la producción ejecutiva corre a cargo de Agus Jiménez. El cartel de Carmona no solo ilustra una película, sino que visibiliza una historia largamente silenciada, y lo hace desde el arte contemporáneo, con códigos propios en diálogo con la cultura visual española. El documental aborda episodios fundamentales como la Gran Redada de 1749 , la existencia de más de 250 leyes antigitanas, la estigmatización durante el franquismo, y la lucha por el reconocimiento en el presente. Junto a ello, muestra también el orgullo, la herencia cultural y la contribución del pueblo gitano a la identidad española, especialmente a través del flamenco, pero también desde el activismo, el arte, la política y la vida cotidiana .

Asturias multiplica por ocho sus centros de I+D+i y se transforma en un imán para empresas tecnológicas

Asturias multiplica por ocho sus centros de I+D+i y se transforma en un imán para empresas tecnológicas

Asturias ha pasado de tener únicamente dos centros de I+D+i a contar con 16 en tan solo seis años. Apostar por empresas innovadoras no solo es posible, sino que se ha convertido en una estrategia clave. Actualmente, estas compañías son fundamentales en los indicadores de desarrollo del Principado, reflejando una transformación progresiva que ha llevado a la región desde un pasado minero e industrial hacia un futuro orientado a la tecnología. En esta evolución ha sido clave la creación, en la anterior legislatura, de la Consejería de Ciencia, cuyo principal objetivo ha sido transformar el modelo productivo. El trayecto ha sido largo, pero ya se visualiza la meta. Durante más de cien años, la economía asturiana giró en torno al carbón, la siderurgia y la industria pesada. Sin embargo, la transición ecológica, impulsada tanto por políticas europeas como por la urgencia climática, ha obligado a redefinir el papel de las regiones tradicionalmente industriales. Asturias, lejos de quedarse estancada, ha optado por liderar su propia transformación: de una industria heredada del siglo XIX a un siglo XXI protagonizado por la informática, la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la robótica o las energía renovables. El respaldo institucional como motor de transformación La firme apuesta del Gobierno del Principado ha sido decisiva en este proceso. A través de convocatorias de ayudas, programas para atraer talento, incentivos fiscales y una importante inversión en infraestructuras tecnológicas, el Ejecutivo autonómico ha conseguido generar un entorno apropiado para que las empresas tecnológicas e innovadoras elijan Asturias como sede de sus operaciones. Los parques tecnológicos de Gijón y Llanera, convertidos en polos clave de esta nueva economía, favorecen la convivencia entre startups, centros de investigación y universidades, formando un tejido innovador cada vez más sólido y visible. Este ecosistema se ha ampliado, se generan sinergias, hay apoyo institucional y personal altamente cualificado. Para el Gobierno regional, Asturias debe ser un lugar donde las ideas se transformen en proyectos, y los proyectos, en empresas sostenibles. Una transformación con visión de futuro Lejos de tratarse de un fenómeno puntual, el crecimiento de estas empresas innovadoras responde a una estrategia global. La reconversión económica de Asturias no busca solo suplir los empleos desaparecidos en la industria tradicional, sino construir un modelo más sostenible, competitivo y en sintonía con las exigencias del siglo XXI y la Agenda 2030. Campos como la biotecnología, la inteligencia artificial, las energías renovables, la robótica o los nuevos materiales adquieren cada vez mayor relevancia. Muchas de las compañías que se han establecido en los últimos años desarrollan actividades con un alto componente de conocimiento, en las que la innovación no es una opción, sino el núcleo del negocio. El Principado ha entendido que no se trata únicamente de atraer empresas, sino de fomentar una cultura de la innovación que permita a la región consolidarse como un entorno donde investigar, emprender y desarrollarse. Aunque el proceso de transición presenta desafíos, los resultados comienzan a ser visibles. Las nuevas empresas generan empleo cualificado, atraen talento joven y ofrecen...