
La tristeza de lo previsible
Cada uno de los intervinientes llegó a la primera sesión de control del Congreso con las preguntas sabidas. En los pasillos, más interés en cómo ha ido el verano que en los Presupuestos
Cada uno de los intervinientes llegó a la primera sesión de control del Congreso con las preguntas sabidas. En los pasillos, más interés en cómo ha ido el verano que en los Presupuestos
En la mañana de este miércoles, la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, se ha sentado por cuarta vez frente a un jurado para dar su versión sobre los cinco delitos que se le imputan. En esta ocasión, para tratar de aclarar la posible malversación de caudales públicos de la que le acusa el juez Juan Carlos Peinado. Noticia en desarrollo...
Leopoldo Puente ha dictado una providencia en la que da traslado de la petición de Cerdán a Anticorrupción y a las acusaciones populares, que aglutina el PP
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto la suspensión del Acuerdo de asociación comercial entre el bloque comunitario e Israel, suscrito en el año 2000, a causa del colapso humanitario que tiene lugar en Gaza. Este movimiento supondría una dura medida de presión para Israel, que dejaría de beneficiarse de las condiciones comerciales actuales que mantiene suscritas con la Unión Europea.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo y la Gerencia del Distrito han lamentado lo sucedido. Este martes ha habido juicio rápido tras la denuncia a la agresora
La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha el Proyecto COLBA, 'Conectando oportunidades laborales en Badajoz' con el objetivo de "promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la mejora de la empleabilidad de los colectivos más alejados del mundo laboral a través de una serie de itinerarios formativos".
La hostelería, clave para su expansión
El accidente tuvo lugar ayer por la noche en el cruce de la avenida Schulz con la calle Ana María cuando el vehículo sanitario circulaba con las señales de emergencia
Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este miércoles en la plaza de San Vicente, frente a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, para reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La movilización se enmarca en las protestas convocadas en distintas provincias del país en defensa de esta medida. La secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha señalado que, en caso de que el Congreso rechace esta tarde el proyecto de ley, los sindicatos reclamarán al Gobierno que lo vuelva a presentar . «Estamos movilizándonos en toda España para defender un derecho que mejora la calidad de vida de los trabajadores. Tener más tiempo de ocio y menos de trabajo no supone un problema económico , al contrario: es una mejora socioeconómica para el país y para nuestra región«, ha señalado. Por su parte, el secretario general de CCOO en la provincia de Toledo, Federico Pérez, ha recordado que la jornada laboral de 40 horas permanece invariable desde hace más de cuatro décadas. Según ha explicado, durante este tiempo se han incrementado de forma notable la productividad y los beneficios empresariales , mientras que la jornada laboral «sigue siendo la misma que hace medio siglo». Pérez ha destacado que la reducción de la jornada laboral «mejorará la conciliación, reducirá la siniestralidad laboral y garantizará un descanso necesario«. En este sentido, ha advertido de que sectores como hostelería, el comercio o el campo mantienen jornadas que en muchos casos superan las 12 horas diarias. El dirigente sindical también ha reclamado una actualización de la legislación relativa al registro de jornada, con el fin de «acabar con el abuso de horas extraordinarias no cotizadas ni remuneradas» . «Es necesario que la Inspección de Trabajo y los representantes sindicales tengan acceso directo a los registros para evitar abusos y proteger la salud laboral« , ha afirmado. Los sindicatos han asegurado que mantendrán las movilizaciones en Castilla-La Mancha y en el resto del país hasta que la jornada laboral de 37,5 horas se apruebe de manera definitiva.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto la suspensión del Acuerdo de asociación comercial entre el bloque comunitario e Israel, suscrito en el año 2000, a causa del colapso humanitario que tiene lugar en Gaza. Este movimiento supondría una dura medida de presión para Israel, que dejaría de beneficiarse de las condiciones comerciales actuales que mantiene suscritas con la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto la suspensión del Acuerdo de asociación comercial entre el bloque comunitario e Israel, suscrito en el año 2000, a causa del colapso humanitario que tiene lugar en Gaza. Este movimiento supondría una dura medida de presión para Israel, que dejaría de beneficiarse de las condiciones comerciales actuales que mantiene suscritas con la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto la suspensión del Acuerdo de asociación comercial entre el bloque comunitario e Israel, suscrito en el año 2000, a causa del colapso humanitario que tiene lugar en Gaza. Este movimiento supondría una dura medida de presión para Israel, que dejaría de beneficiarse de las condiciones comerciales actuales que mantiene suscritas con la Unión Europea.
El pequeño municipio guadalajareño de Las Inviernas vivió este domingo una jornada histórica con la celebración de la I Chaparral Race, quinta prueba del XII Circuito MTB Diputación de Guadalajara, organizada por la institución provincial con el respaldo de Eload Team. La cita reunió a 165 corredores y se disputó sobre dos recorridos: uno de 47,5 km para la categoría «pro» y otro de 31 km en versión popular, ambos atravesando los espectaculares parajes de la comarca, entre chaparrales, pinares, valles y barrancos, en plena transición entre la Alcarria y la Sierra. El recorrido, diseñado por el director de carrera José Luis Sotodosos, natural de la localidad, destacó por su exigencia técnica y belleza paisajística. «Siempre soñé con una carrera de MTB en mi pueblo. Ver a mis vecinos implicarse en cada detalle ha sido lo más emocionante», declaró visiblemente emocionado. Nada menos que 62 voluntarios colaboraron en la organización, una cifra superior al número de vecinos en invierno. El teniente alcalde, Tomás Puado, destacó que «cuando alguien como José Luis pide ayuda, el pueblo entero responde. La fuerza de lo pequeño ha movido montañas». En la categoría reina masculina, el vencedor fue el campeón marroquí Youssef Issmaili (Pellejo Team), con un tiempo de 2h03'47''. «Ha sido una carrera dura y preciosa. Estoy feliz de haber ganado aquí, en Guadalajara», afirmó en meta. Completaron el podio Néstor González (Grand Padel), a poco más de dos minutos, y el joven Mateo Alcívar, quien además se impuso en la categoría júnior. En categoría femenina, la victoria fue para la cifontina Beatriz Martínez (Ceballos Eload Racing Team), con 2h40'28'', destacando el carácter especial de correr tan cerca de casa. En la ruta corta, el triunfo fue para Hugo Ciordia (Alcarreña de Ciclismo), que suma ya tres victorias en tres pruebas disputadas este año, consolidándose como una de las promesas del circuito. Más allá de lo deportivo, Las Inviernas vivió una auténtica fiesta con la presencia de ciclistas, acompañantes y visitantes que disfrutaron de una comida popular tras la carrera, y un ambiente marcado por la hospitalidad y la implicación vecinal. Veteranos como Mario Moreno o Óscar Cortés elogiaron tanto el trazado como la organización. La Diputación de Guadalajara y Eload Team consolidan así la provincia como un referente nacional para el mountain bike. Élite masculino: Youssef Issmaili – 2h03'47'' Élite femenino: Beatriz Martínez – 2h40'28'' Ruta corta: Hugo Ciordia – 1h16'41'' Junior: Mateo Alcívar – 2h07'46'' Sub23: Alejandro Fernández – 2h08'36'' Máster 30: Daniel Martín – 2h10'32'' Máster 40: Juanjo Muñoz – 2h10'10'' Máster 45: Óscar Chicharro – 2h16'54'' Máster 50: Gonzalo Hontoria – 2h33'47'' Veteranos: Carlos Gabriel Prieto – 2h34'17'' Féminas máster: Inés Ruiz Carabantes – 3h15'23'' El Ceballos Eload Racing Team se impuso en la clasificación por equipos, en una jornada que marca un antes y un después para el deporte en Las Inviernas.
El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, anima a los fieles a caminar con esperanza renovada en su Carta Pastoral con motivo del inicio de curso. En la misiva, el titular de la archidiócesis invita a la Iglesia madrileña a “seguir construyendo una comunidad en misión, en medio de nuestra realidad social, siendo testigos de la 'Esperanza que no defrauda”. A lo largo de la Carta Pastoral, el cardenal Cobo hace referencia a los retos de los próximos meses, como la implantación del catecumenado de adultos, la formación del laicado o el impulso de la pastoral juvenil y vocacional, entre otras cuestiones. En la primera parte de su carta, el arzobispo de Madrid destaca que el curso no debe verse únicamente como el regreso a las rutinas, sino como una ocasión para renovar la mirada cristiana sobre la realidad. “Cada inicio nos recuerda que Dios nos abre caminos nuevos, incluso en medio de las dificultades”, ha apuntado. José Cobo insiste en que la clave está en mantener viva la esperanza, pero no como una ilusión ingenua, sino como una certeza que brota de la fe. A su juicio, la educación cristiana está llamada a “despertar la confianza, formar en la responsabilidad y enseñar a vivir en libertad”. Para ello, pide a los educadores y catequistas que transmitan no solo conocimientos, sino sobre todo actitudes que ayuden a los alumnos a crecer como personas y creyentes. En la Carta Pastoral de este inicio de curso, el arzobispo de Madrid invita a las familias, comunidades parroquiales y centros educativas a reforzar la colaboración, haciendo hincapié en que la misión de educar no puede recaer en un único ámbito, sino que requiere la implicación de toda la sociedad y, en particular, de la Iglesia. “Padres, profesores, sacerdotes y catequistas compartimos la misma responsabilidad: acompañar a los jóvenes en su camino de crecimiento”, subraya. En este sentido, advierte del riesgo de que la educación se fragmente o quede reducida a aspectos técnicos, olvidando la formación integral de la persona. En este punto, Cobo defiende que la escuela católica debe ser un espacio abierto, inclusivo y orientado al servicio. “Queremos que nuestros colegios sean lugares donde se respire fraternidad, donde nadie se sienta excluido y donde el Evangelio ilumine las relaciones cotidianas”, ha remarcado. No se ha olvidado en su misiva de los niños y adolescentes, destacando el contexto de incertidumbre en el que muchos de ellos viven como consecuencia de las tensiones sociales, las redes o la falta de horizontes claros. Ante esa situación, propone que la Iglesia ofrezca “espacios de escucha, diálogo y discernimiento”, donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y encontrar referentes de vida. El cardenal Cobo subraya que educar hoy significa también “cuidar la esperanza de quienes a veces se sienten perdidos o desorientados”. Para ello, pide a los educadores paciencia, cercanía y coherencia: “Los jóvenes necesitan adultos que sean testigos creíbles, no solo transmisores de contenidos”. Uno de los aspectos que ha querido destacar el titular de la archidiócesis de Madrid ha sido el proceso sinodal en el que se encuentra inmerso la Iglesia, señalando que no es un simple eslogan, sino el estilo que debe impregnar la vida de las comunidades educativas y pastorales. “Estamos llamados a caminar juntos, a escucharnos y a discernir lo que el Espíritu pide hoy a la Iglesia de Madrid”, afirma. Al mismo tiempo, anima a vivir la dimensión misionera de la fe: “No podemos encerrarnos en nuestras instituciones; hemos de salir al encuentro de quienes no conocen el Evangelio, de quienes se sienten alejados o descartados”. La educación, insiste Cobo, es uno de los caminos privilegiados para tender puentes y anunciar la Buena Noticia. José Cobo también ha planteado los desafíos que afronta la educación hoy, como la secularización o los peligros de un sistema que prioriza la competitividad sobre la cooperación. Ante ello, Cobo anima a no caer en el desánimo, sino a redescubrir el valor de la misión educativa como un servicio al bien común. En su opinión, los colegios y parroquias de Madrid deben ser laboratorios de esperanza: lugares donde se aprenda a vivir la fraternidad, la justicia y el cuidado de la creación. “La escuela católica no puede limitarse a transmitir conocimientos; ha de ser un espacio donde los jóvenes descubran el sentido de la vida y la alegría de la fe”, ha subrayado.
Los magistrados consideran probado que desde el año 2016, y especialmente a partir del año 2022, el acusado comenzó un proceso progresivo de radicalización
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto la suspensión del Acuerdo de asociación comercial entre el bloque comunitario e Israel, suscrito en el año 2000, a causa del colapso humanitario que tiene lugar en Gaza. Este movimiento supondría una dura medida de presión para Israel, que dejaría de beneficiarse de las condiciones comerciales actuales que mantiene suscritas con la Unión Europea.