Detienen a cinco personas por una agresión tránsfoba en junio en Barcelona

Detienen a cinco personas por una agresión tránsfoba en junio en Barcelona

La víctima, que conocía previamente a los agresores, se citó con una de las autoras en el barrio de Sant Antoni y, al poco de llegar, aparecieron cuatro personas más que la agredieron violentamente mientras la grababan con el móvil Más de 150.000 personas participan en el desfile del orgullo Pride de Barcelona Los Mossos d'Esquadra han detenido a cinco personas por una agresión tránsfoba en Barcelona. Los arrestados son tres mujeres y dos hombres, de entre 20 y 34 años. Los hechos tuvieron lugar el 25 de junio en Barcelona, cuando la víctima, que conocía previamente a los agresores, se citó con una de las autoras en el barrio de Sant Antoni. Al poco de llegar, aparecieron cuatro personas más que, abusando de su superioridad, la agredieron violentamente con puñetazos y puntapiés, además de arrastrarla por tierra estirándole de los cabellos. Mientras se producía la agresión, dos de los detenidos lo grababan con el teléfono móvil para después hacer difusión por redes sociales y mostrar la naturaleza transexual de la víctima, según se desprende de la investigación. Las gestiones de investigación permitieron identificar los cinco autores y detenerlos el 16 de julio en Barcelona, Sabadell y Ripollet. Los arrestados pasaron a disposición judicial el 17 de julio. Los Mossos d'Esquadra, una vez tuvieron conocimiento de los hechos, activaron el protocolo del Grupo de Atención a la Víctima, para hacer seguimiento a la persona agredida y el acompañamiento necesario. La víctima, que había sufrido otros ataques de esta naturaleza por parte de los mismos autores, sufre una grave situación emocional y requiere apoyo psicológico continuado. Por otro lado, los Mossos activaron el servicio de intérpretes de la lengua de signos dado que tanto la víctima como los autores tienen una discapacidad auditiva.

Gita Gopinath abandona el FMI tras hacer historia como la primera mujer economista jefe

Gita Gopinath abandona el FMI tras hacer historia como la primera mujer economista jefe

Gopinath se reincorporará a finales de agosto a la facultad de Economía de la Universidad de Harvard El FMI advierte del recorte de medio punto en el crecimiento mundial en 2025 por los aranceles de Trump La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anunciado este lunes la salida de la institución de su lugarteniente, Gita Gopinath, que se reincorporará a finales de agosto a la facultad de Economía de la Universidad de Harvard. “Estoy verdaderamente agradecida por el tiempo que he pasado en el FMI, primero como economista jefe y, luego, como subdirectora gerente. [...] Ahora vuelvo a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir expandiendo las fronteras del conocimiento sobre finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los retos mundiales”, ha explicado Gopinath. De este modo, la economista de origen indio, que hizo historia en octubre de 2018 a propuesta de la entonces directora del FMI, Christine Lagarde, tras ser la primera mujer nombrada economista jefe, ha retomado su plan de volver al sistema educativo, como ya amagó con hacer a principios de 2022. Como 'número 2' de la institución desde 2022, Gopinath ha liderado las labores de vigilancia y de otras políticas relacionadas. Además, ha sido la encargada de supervisar la investigación y las publicaciones emblemáticas del FMI. De su lado, Georgieva ha destacado el papel desempeñado por Gopinath en un contexto “desafiante” marcado por la pandemia, la crisis inflacionista y la guerra comercial. “Gita dirigió el trabajo analítico y político del Fondo con claridad, esforzándose por alcanzar los más altos estándares de análisis rigurosos en un momento complejo de gran incertidumbre y rápida evolución del entorno económico mundial”, ha razonado la responsable del FMI. Con anterioridad a su nominación como economista jefe, Gopinath fue profesora de la cátedra John Zwaanstra de Estudios Internacionales y Economía en el departamento de Economía de Harvard. Asimismo, fue investigadora visitante tanto en el FMI como en el Banco de la Reserva Federal de Boston, miembro del panel asesor económico del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, asesora económica del ministro principal del Estado de Kerala (India) e integrante del Grupo Asesor de Personas Eminentes sobre Asuntos del G-20 para el Ministerio de Finanzas de la India. Antes de entrar a la Universidad de Harvard en 2005, fue profesora asistente de Economía en la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.