El PSC reivindica una Espanya federal i una millora del finançament de Catalunya per la Diada

El PSC reivindica una Espanya federal i una millora del finançament de Catalunya per la Diada

En els anys àlgids del procés, a Catalunya no cotitzava a l’alça reivindicar el federalisme. El PSC va fer llavors un intent tímid, però va quedar sepultat pels partidaris i els contraris a la independència. Ara, amb les aigües calmades i Salvador Illa al Palau de la Generalitat, els socialistes catalans celebren aquesta Diada defensant ja sense complexos una Espanya federal que doni recorregut a més autogovern. El principal element per a això, assenyalen, és la millora del finançament, la concreció de la qual s’està acabant de negociar amb el Govern de Pedro Sánchez mentre ERC reclama avenços. Seguir leyendo... .

Dulce Lokura celebra su primer aniversario en Córdoba con una cata inédita de repostería y vinos Montilla-Moriles

Dulce Lokura celebra su primer aniversario en Córdoba con una cata inédita de repostería y vinos Montilla-Moriles

El obrador cordobés Dulce Lokura cumple su primer año y lo celebra con una propuesta gastronómica diferente: una cata que marida repostería y vinos del marco Montilla-Moriles . El evento tendrá lugar el 18 de septiembre a las 21:00 horas en la pastelería en una cita muy exclusiva, donde tan solo habrá diez plazas disponibles. Las cuales ya han sido prácticamente cubiertas. Este aniversario supone un punto de inflexión para la pastelería, que en solo doce meses se ha consolidado en Córdoba como un espacio de referencia para los amantes del dulce . Ahora, Dulce Lokura ha querido conmemorar la fecha con una velada única que combina tradición repostera y vinos de algunas de las bodegas más prestigiosas de la denominación Montilla-Moriles. Desde su apertura en 2024, Dulce Lokura se ha caracterizado por su apuesta por la innovación sin renunciar a la tradición pastelera. Al frente del proyecto se encuentra José David Lanza , quien subraya que este aniversario es «una ocasión especial para agradecer el apoyo recibido y, al mismo tiempo, sorprender con algo nuevo». Para la cita del 18 de septiembre, el obrador ha diseñado un menú exclusivo con un croissant y cuatro tartas de queso elaboradas expresamente para la ocasión. Cada una de estas propuestas se maridará con vinos seleccionados de Bodegas Pérez Barquero, Lagar de la Salud, El Pujío, Lagar Blanco y Toro Albalá, auténticas referencias en el panorama vinícola cordobés. La idea ha sido desarrollada junto a El Triunfo de Baco , proyecto liderado por José Antonio Vázquez y José Alberto Pañero, que desde hace años impulsa experiencias en torno al vino en Córdoba. En palabras de sus fundadores: «Nuestro objetivo siempre ha sido acercar el mundo del vino a vivencias diferentes, y esta colaboración con Dulce Lokura demuestra que e l maridaje puede ir mucho más allá de lo tradicional . Aquí se trata de descubrir cómo dialogan los vinos con sabores dulces y texturas únicas». El planteamiento busca romper con el esquema habitual que asocia el vino casi exclusivamente a platos salados. En esta ocasión, el diálogo se establecerá entre los matices de un Pedro Ximénez o un amontillado y la cremosidad de una tarta de queso , o entre un vino joven y la textura ligera de un croissant recién horneado. La cata contará con cinco maridajes distintos, protagonizados por etiquetas de bodegas históricas del marco Montilla-Moriles. Se trata de nombres ligados a la tradición vitivinícola de la provincia y que representan la diversidad de estilos de la zona, desde finos y amontillados hasta los célebres dulces Pedro Ximénez. «Queríamos celebrar nuestro p rimer aniversario con algo único y especial, que reflejara nuestra pasión por la repostería y la innovación», señala José David Lanza. «Esta cata es una experiencia sensorial que Córdoba no ha vivido antes. Hemos diseñado tartas de queso y un croissant pensados para sorprender, y los maridaremos con vinos que son auténticas joyas de nuestra tierra. Queremos que cada bocado y cada sorbo cuenten una historia ». Con esta iniciativa, Dulce Lokura reafirma su compromiso con la gastronomía cordobesa y con la idea de que la repostería puede ir mucho más allá de los formatos convencionales. El evento se convierte así en un homenaje a la creatividad, al producto local y al diálogo entre el vino y el dulce. Aunque las plazas son muy limitadas y el aforo prácticamente completo, el evento marca un hito para Dulce Lokura en su corta trayectoria. No solo celebra un año de éxito, sino que inaugura una línea de propuestas que ponen a Córdoba en el mapa de las experiencias gastronómicas singulares. La solicitud de las últimas plazas se puede realizar a través del perfil de Instagram de Dulce Lokura .

Qué se sabe de los drones rusos en el espacio aéreo de Polonia: "una amenaza eliminada" procedente de Bielorrusia

Qué se sabe de los drones rusos en el espacio aéreo de Polonia: "una amenaza eliminada" procedente de Bielorrusia

El primer ministro polaco alerta de que los drones no procedían, como en otras ocasiones, de Ucrania sino de Bielorrusia. Minsk asegura que los aparatos perdieron el rumbo por la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos Polonia derriba varios drones rusos en una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo Polonia ha denunciado una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo por un “gran número de drones rusos” -19 según la información prelimina- obligando al ejército de ese país a iniciar una operación para derribarlos. “La amenaza está eliminada”, ha afirmado el primer ministro, Donald Tusk, antes de una reunión extraordinaria del Gobierno. Invasión procedente de Bielorrusia A las 22:06 del martes, el ejército polaco recibió la información de un gran ataque con drones y misiles de Rusia sobre Ucrania que, por su gran magnitud, llevó a Polonia a elevar el nivel de preparación de las fuerzas y los recursos en el marco de la operación 'Aurora Oriental', que supuso la activación de los sistemas terrestres y los aviones de respuesta temprana, en cooperación con la OTAN. La primera violación del espacio áereo polaco se detectó a las 23:30 horas del martes y la última registrada es de las 6:30 horas de esta madrugada. Polonia ha constatado el derribo de tres de esos aparatos y está analizando la posibilidad de un cuarto. “No se descarta que haya habido más. Debido a las condiciones meteorológicas y a la naturaleza de la operación, la verificación de estos datos llevará algo más de tiempo”, ha explicado Tusk en un discurso ante el Parlamento con motivo de informar sobre “la violación sin precedentes del espacio aéreo polaco y el riesgo asociado, incluido el riesgo de un conflicto abierto”. “Lo nuevo, en el peor sentido de la palabra, es la dirección desde la que procedían los drones que violaron el espacio aéreo polaco. Por primera vez durante esta guerra, no procedían de Ucrania como resultado de errores, desorientación de los drones o pequeñas provocaciones rusas a escala mínima. Por primera vez, una parte significativa de estos drones voló a Polonia directamente desde Bielorrusia”. Perdieron el rumbo, según Bielorrusia Según Bielorrusia, los drones rusos perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos. “Parte de esos drones desorientados fueron abatidos por las fuerzas antiaéreas de nuestro país en territorio de la república”, asegura en un comunicado el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso Pável Muraveiko. El general destacó que Minsk intercambió información al respecto con Polonia y Lituania entre las 23.00 del martes y las 04.00 del miércoles, informa la Agencia EFE: “De esta forma informamos sobre el acercamiento de aparatos volantes no identificados al territorio de ambos países. Esto permitió a la parte polaca reaccionar operativamente a las acciones de los drones, desplegando a sus fuerzas aéreas”. Zelenski y la UE ven intencionalidad de Putin Sin embargo, tanto la UE como Volodímir Zelenski han apuntado a una operación intencionada de Vladímir Putin. “Cada vez hay más pruebas que indican que este movimiento, esta dirección del ataque, no fue accidental. Ya se han registrado incidentes previos de drones rusos que cruzaron la frontera y recorrieron cortas distancias hacia países vecinos. Pero esta vez, estamos registrando un ataque deliberado y a mayor escala”, ha dicho el presidente ucraniano en la red social X. También la alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha apuntado a que no se trató de un movimiento “accidental” sino “intencionado”. No obstante, Tusk está apelando a la prudencia sobre lo ocurrido. La OTAN se activa Polonia ha solicitado la activación del artículo 4 del tratado de la OTAN, que establece la coordinación de los estados miembros ante un posible ataque. “Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”, dice el Tratado del Atlántico Norte. Es, por tanto, un paso previo a la respuesta colectiva a un ataque que contempla el artículo 5.

El pago de impuestos en la compra de una vivienda se lleva un año de sueldo en Málaga

El pago de impuestos en la compra de una vivienda se lleva un año de sueldo en Málaga

El comprador de vivienda en España debe hacer frente actualmente a una fiscalidad que, en muchos casos y en zonas como Andalucía y Málaga, equivale a una anualidad completa de salario neto, según un análisis de la Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School, que propone suprimir o reducir de forma sustancial los impuestos que gravan la compra de la primera vivienda habitual.

La queja de un hostelero en Valladolid por la reducción de la jornada laboral: “Vamos a pagar los platos rotos”

La queja de un hostelero en Valladolid por la reducción de la jornada laboral: “Vamos a pagar los platos rotos”

De 40 a 37 horas y media. Es la reducción de la jornada laboral que saldría adelante si consiguiera los apoyos necesarios este miércoles en el Congreso de los Diputados. Una reducción de 2 horas y media a la semana que ha propuesto el Ministerio de Trabajo dirigido por la vicepresidenta Yolanda Díaz. Esta reducción afecta en Castilla y León a un 88,8% de asalariados en el sector privado a tiempo completo. En concreto, a 465.000 trabajadores. La media en la Comunidad es de 38,6 horas semanales. Este cambio a varios sectores, entre ellos afectaría a la hostelería y a negocios como el de Mario, tiene dos locales en el centro de Valladolid, con 7 trabajadores junto a él. “Lógicamente ellos tendrán que marchar a su hora y yo lo que voy a hacer es reducir los horarios de cierre y de apertura para condicionar los horarios. El resto de horas que se tengan que hacer de más pues imagínate quién se las va a hacer aquí, el que está hablando”, contaba Mario a COPE. Si se aprueba la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media miles de trabajadores autónomos se verían afectados, en Castilla y León hay más de 123.000. Creen que les repercutirá de forma negativa porque la reducción en los horarios no conlleva más contrataciones. En esa situación se encontraría Mario. Explica a COPE que cree que serán ellos quienes asuman el resto de horas. “Los que vamos a pagar los platos rotos de la reforma laboral somos la pequeña empresa y los autónomos. Contratar a alguien para que haga 20 horas al mes es completamente ridículo así que o cerramos antes nuestros establecimientos o nos toca tirar a los que estamos ahí de cara al público todos los días y hacer esas horas de más para que los empleados se tengan que marchar lógicamente”, explicaba en COPE La reducción de la jornada laboral afectará a los comerciantes calculan que supondrá un coste de entrada del seis por ciento. Esta reducción puede asumirla una gran plantilla, pero cuando hablamos de pymes, las que sostienen la mayor parte del empleo, esta medida es un escollo. Pónganos un ejemplo de cómo se puede organizar un comerciante si hay que reducir horas. Adolfo Sainz, es el presidente de Conferco, pero también tiene su propio negocio en Soria. Ha contado en COPE que si tiene que asumir la reducción tendrá que modificar los horarios de los trabajadores, cerrar el negocio antes o asumir esas horas el autónomo. “Los autónomos somos los que nos chupamos todas esas horas. Un palo más para ser autónomo parece ser que todas las medidas que se están haciendo a nivel nacional van en contra de los autónomos. Somos, parece, una especie a extinguir. Cada vez somos menos, cada vez están cerrando más pequeños empresarios y parece que ese es el objetivo porque no lo entiendo”, argumenta Sainz en Herrera en COPE Castilla y León. Para el presidente de Conferco la solución sería negociar esta reducción de la jornada dentro de Diálogo Social. “Hablando se entiende la gente y se puede llegar a acuerdos pero no desde luego desde una imposición desde arriba. A todos nos gustaría trabajar menos pero hay que ver cómo se pueden hacer las cosas. Y para los pequeños comerciantes, los pequeños hosteleros, los pequeños agricultores pues es seriamente un problema más que se viene a sumar a los problemas que tenemos. En los últimos años han subido muchísimo los salarios, ha subido mucho el gasto de la vida y pues si andábamos mal pues esto sería un poco la puntilla a nuestros negocios”. Sainz cree que están legislando pensando en las grandes empresas y no en los pequeños que ya tienen problemas como llegar a final de mes. ¿Las consecuencias? Están desapareciendo comercios, por la falta de relevo generacional pero también por la situación “dramática” que tienen que vivir comerciantes como Adolfo. “A mí me da la sensación que se legisla a beneficio de las grandes empresas y no se dan cuenta de los pequeños que nos cuesta mucho llegar a fin de mes. Tenemos que echar muchas horas para sacar adelante nuestros negocios. La solución es hablar e intentar negociar de alguna forma sobre todo a nivel sectorial. No es lo mismo una gran empresa que una pequeña, no es lo mismo una empresa en una ciudad turística que en una ciudad no turística”, argumenta el presiente de Conferco. Además, en Valladolid los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León se movilizan para "presionar a los partidos políticos" y que apoyen el proyecto del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminuir los salarios. Los sindicatos creen que contribuirá a mejorar la calidad de vida, equilibrar la vida personal y laboral, y avanzar hacia la igualdad de género. Los sindicatos creen que contribuirá a mejorar la calidad de vida, equilibrar la vida personal y laboral, y avanzar hacia la igualdad de género.

Una guía da las claves para prevenir el suicidio desde el entorno laboral

Una guía da las claves para prevenir el suicidio desde el entorno laboral

Hablar de suicidio está dejando de ser un tabú y está pasando a ser una herramienta más de prevención. La sociedad debe tomar conciencia de un mal que cada año causa 720.000 muertes en el mundo (OMS, 2024) y está detrás de 11 fallecimientos diarios en España. Conscientes de la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención, Fundación Iturri ha elaborado una «Guía práctica para la prevención y gestión de la conducta suicida en las organizaciones», en la que se ofrecen protocolos para gestionar conductas suicidas en entornos profesionales. Lo ha desarrollado de la mano de Affor Health, Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio, Cruz Roja Española y Teléfono de la Esperanza, quienes han unido sus fuerzas para dar respuesta a la ausencia de herramientas que hay a la hora de afrontar un problema de gran calado social como es el suicidio. « Esta guía nace para servir de hoja de ruta en los entornos laborales cuando se detecten casos de conductas suicidas, puesto que pasamos una buena parte de nuestra vida en el trabajo y es fundamental saber actuar en estos casos», comenta Laura Fernández, técnico de salud de Cruz Roja Española. Actualmente son pocas las empresas que apuestan por políticas de prevención y que han desarrollado protocolos de bienestar en cuestiones de salud mental, con lo que la guía elaborada por Fundación Iturri pretende servir de manual que marque las pautas necesarias para detectar y abordar los posibles casos de suicidio . «Todos somos agentes de cambio y tenemos la capacidad de actuar para evitar conductas suicidas en nuestro entorno laboral», indica Laura Fernández. Esta guía pretende ayudar a todos los miembros de la organización, entidad o empresa a reconocer los signos de malestar que pueden indicar un riesgo potencial en algún compañero de trabajo: pensamientos suicidas, amenazas al respecto, autolesiones…. En caso de detectar alguno de estos síntomas, se deben proporcionar estrategias de respuesta rápida y eficaz fomentando una cultura de apoyo y prevención. La guía elaborada por Fundación Iturri ofrece algunos casos concretos que sirven como ejemplo y refuerza la respuesta que precisa la persona con conducta suicida: escucharla activamente y no juzgarla, utilizar con ella un lenguaje claro y directo y evitar frases que minimicen el dolor o invaliden sus sentimientos. Hay que mantener la confidencialidad pero actuar ante riesgos inminentes y fomentar la búsqueda de ayuda profesional. «Lo mejor es sugerirle que acuda al médico de atención primaria y que éste valore su derivación a salud mental», apunta Laura Fernández. Es de vital importancia saber reconocer los signos de alarma y detectar los casos de personas con conductas suicidas. «Nunca se suele deber a un único factor, el suicidio es un fenómeno complejo en el que intervienen varios factores, no se suele producir por un único motivo sino por la interacción de varios», analiza la experta. Desde factores individuales (trastorno mental, enfermedad física, bajo estado de ánimo…) a factores familiares, sociales y laborales (nivel socioeconómico y educativo, familias desestructuradas, aislamiento social, pérdida de empleo, estrés laboral…) y factores concomitantes (violencia, maltrato físico, acoso, discriminación…). Entendiendo que el entorno laboral tiene un papel determinante en la salud mental de las personas, desde la 'Guía práctica para la prevención y gestión de la conducta suicida en las organizaciones' se proponen pautas para velar por el bienestar psicológico de una organización o empresa, evitando situaciones que puedan agravar estos casos: estrés crónico, entornos tóxicos con situaciones de acoso, discriminación o desigualdad e inseguridad en el empleo. Aunque la guía está pensada para todos los rangos y puestos de una empresa, es vital que el personal de recursos humanos y los líderes de equipo estén capacitados para detectar estas señales y poder actuar tomando las medidas adecuadas. La 'Guía práctica para la prevención y gestión de la conducta suicida en las organizaciones' también incluye formas de apoyar y acompañar a los equipos en la gestión de la contingencia o el proceso de duelo, respetando sus tiempos y necesidades emocionales. «Cuando ocurre el suicidio de un compañero de la empresa se produce una situación de una gran complejidad afectiva que precisa apoyo emocional y psicológico. En muchos casos es inevitable que los demás tengan cierto sentimiento de culpa por no haber podido evitarlo», indica la técnico de salud de Cruz Roja. El suicidio en el entorno laboral no solo afecta a quienes han tenido un vínculo con la persona que ha realizado la conducta suicida, sino que, en general, influye en la interacción emocional y en el clima de la organización. Los intentos de suicidio son mucho más frecuentes que los suicidios. Se estima que por cada uno consumado hay otras 20 tentativas. Los registros muestran que en general, en todos los países de la Unión Europea, los varones tienen 4 veces más probabilidades de consumar el suicidio que las mujeres. Sin embargo, el número de intentos es 4 veces mayor en el género femenino. En España, el suicidio representa una de las principales causas de muerte externa. En 2023, y según el Instituto Nacional de Estadística, 4.116 personas murieron por este motivo, lo que implica más de 11 fallecimientos al día. La cifra ha aumentado un 16,3% desde 2018.