El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

La Junta invirtió más de 1,5 millones de euros en Córdoba para prevenir incendios en los montes de su titularidad

La Junta invirtió más de 1,5 millones de euros en Córdoba para prevenir incendios en los montes de su titularidad

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha visitado este martes en Villanueva del Rey el resultado final de los trabajos de prevención de incendios forestales que la Junta de Andalucía ha desarrollado durante los últimos meses en montes gestionados por la Consejería. Acompañado por el coordinador provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Marcial Prieto; el gerente provincial de Tragsa, Francisco Herrera, y el alcalde de la localidad, Javier Murillo, el delegado ha comprobado sobre el terreno el alcance de unas actuaciones que suponen "un paso decisivo en la conservación y defensa del patrimonio natural cordobés", explica la Junta en una nota de prensa.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

Catalunya, en alerta per possibles inundacions davant un horitzó de dos dies amb pluges torrencials

Catalunya, en alerta per possibles inundacions davant un horitzó de dos dies amb pluges torrencials

Poc més d'una setmana després que Protecció Civil de la Generalitat activés l'alerta vermella a tot Catalunya per fortes pluges després dels desastres a l'Aragó i tots nosaltres rebéssim una alerta al telèfon mòbil que ens demanava precaució per "l'empitjorament de les previsions", ara, Protecció Civil ha activat l'alerta del Pla especial d'emergències per inundacions, anomenat INUNCAT. Aquesta mesura s'ha pres davant la previsió de pluges intenses a partir d'aquest dimecres i dijous a diversos punts de Catalunya, especialment a les comarques de la meitat nord i al litoral i prelitoral de Barcelona i Tarragona. Segons el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), el dia fort serà dimecres 23, quan s'esperen xàfecs que podran superar els 40 litres per metre quadrat en 30 minuts en els citats punts de la geografia catalana. Aquestes fortes pluges podran anar acompanyes de tempesta i, localment, de calamarsa o pedra petita, exceptuant la Vall d'Aran, Ponent (Lleida) i les Terres de l'Ebre (Tarragona), que queden fora d'aquest avís meteorològic. Alerta del Pla INUNCAT per intensitat de pluja aquest dimecres i dijous. ️ Previsió de xàfecs forts (fins a 40 l/m² en 30 min) a diversos punts del país. ⚠️ Extrema les precaucions, especialment de mobilitat i a zones inundables. Nota de premsa: https://t.co/JEALmLTQuC pic.twitter.com/TWKwbuFCAe — Protecció civil (@emergenciescat) July 22, 2025 A més, també s'ha emès un avís per acumulació de més de 100 litres per metre quadrat en 24 hores a diverses zones del nord-est i de l’interior. Ja de cara al dijous 24, les precipitacions continuaran, però amb una intensitat i probabilitat més baixa, que afectaran sobretot el litoral sud. La presència de vent en altura ajudarà a fer que les bandes de precipitació vagin circulant i no es quedin estàtiques sobre una zona determinada del territori. Segons el comunicat emès per Protecció Civil, els avisos tenen caràcter local, però poden provocar afectacions puntuals importants en zones urbanes, punts baixos, clavegueram o rieres. El servei públic de la Generalitat també ha informat que l' Agència Catalana de l'Aigua (ACA) , respecte al seguiment hidrològic, valora positivament l'aportació a les conques internes i mantindrà l'atenció a possibles increments durant l'episodi. Recomanacions Protecció Civil de la Generalitat demana extremar les precaucions en la mobilitat i evitar aparcar vehicles en zones inundables o a prop de rieres i torrents, així com no travessar zones negades ni a peu ni amb vehicle. El comunicat també recomana seguir l'evolució de la situació a través dels canals oficials i consultar les prediccions i avisos del Servei Meteorològic de Catalunya i les xarxes socials oficials.

Un experto inmobiliario compara lo que te puedes comprar en Marruecos y España con el mismo dinero: «La diferencia es…»

Un experto inmobiliario compara lo que te puedes comprar en Marruecos y España con el mismo dinero: «La diferencia es…»

La vivienda continúa siendo uno de los grandes problemas en España , con un precio medio del metro cuadrado que sigue al alza ante la escasez de oferta y la gran demanda. Y ya no solo se ha convertido en una preocupación pensar si se obtendrá en algún momento una vivienda en propiedad, sino que recurrir a casas en alquiler ya no es una tarea sencilla. Incluso fuera de las grandes urbes. España, en definitiva, tiene una vivienda cara en relación con su salario medio y la tendencia al alza de sus precios no augura un futuro muy brillante en ese aspecto. Aun así, en relación con otros países de Europa , el español no se considera uno de los mercados inmobiliarios más caros . En función de con quién se realice la comparación , lógicamente, España saldrá 'ganando' o 'perdiendo' . Un agente inmobiliario en Barcelona, que aborda este tipo de contenido a través de su perfil de TikTok marc.inmobiliario , ha expuesto en uno de sus últimos vídeos lo que se puede comprar en España y en Marruecos con 50.000 euros, 100.000 €, 150.000 € y 200.000 euros. Antes de realizar cualquier comparativa, es conveniente poner sobre la mesa el hecho de que en España el salario neto mensual es mayor que en Marruecos . Todo análisis desde el punto de vista inmobiliario parte de ahí. Dicho esto, este agente inmobiliario pasa a exponer las diferencias entre uno y otro país: «Con 50.000 euros en Marruecos, un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán. ¿Y en España? Un trastero en Barcelona o una plaza de garaje doble en Madrid». ¿Y con 100.000 euros? «Un duplex en Agadir cerca de la playa y un bajo en Hospitalet de 28 metros cuadrados». Las diferentes continúan siendo notorias, a juicio de este agente inmobiliario, con 150.000 euros. «Una villa de 140 metros cuadrados en Rabat con jardín y vigilancia 24 horas y un piso en Badalona sin ascensor». Por último, con 200.000 euros , según explica, « un ático con vistas al mar en Casablanca y un piso de 60 metros cuadrados a reformar en El Raval ». «La diferencia es… brutal», opina en la descripción del vídeo. Y advierte. «Mira esto antes de decidir dónde invertir tu dinero». En los comentarios, si bien algunos usuarios reflejan que pueden existir algunos errores en cuanto a lo que se puede comprar en Marruecos con esa cantidad, otros apuntan que ingresar ese dinero es más complicado en el país norteafricano que en España.

La Moncloa estudia com "revertir" les reformes de Montoro per beneficiar determinats sectors

La Moncloa estudia com "revertir" les reformes de Montoro per beneficiar determinats sectors

El govern espanyol està estudiant la viabilitat de revertir les reformes legislatives que va impulsar Cristóbal Montoro quan era ministre d’Hisenda de Mariano Rajoy amb l’objectiu d’ afavorir determinats sectors , com les empreses energètiques . Actualment, l’exministre està investigat per set delictes per un jutge de Tarragona per aquests fets, en un cas que ha trasbalsat la política espanyola. “ Estem mirant de revertir els canvis legislatius ”, avancen fonts del govern espanyol. “ Hem de revisar-ho i veure que no s’hagi produït situació irreversible ”, afegeixen les mateixes veus. Segons el sumari al qual ha tingut accés ElNacional.cat , des d’Hisenda s’haurien canviat o impulsat lleis per beneficiar empreses de gasos industrials que eren clients d’ Equipo Económico , el despatx que va fundar Cristóbal Montoro abans d’entrar al govern espanyol. En concret, les empreses gasistes implicades van obtenir una bonificació del 85% en l’impost elèctric el 2014 i van pagar fins a 270.000 euros al despatx. La investigació també parla de pagaments a Equipo Económico per part d’ empreses constructores i del sector de les cases d’apostes , que també haurien estat beneficiades pel govern espanyol que presidia Rajoy. La setmana passada, el Ministeri d’Hisenda, capitanejat per María Jesús Montero , va cessar dos alts càrrecs investigats en aquest cas: Óscar del Amo , que era subdirector general de Tributs Locals, i Rogelio Menéndez , que exercia com a director Econòmic Financer de Loteries. Ara, fonts properes a la vicepresidenta primera del govern espanyol admeten que la gent al Ministeri d’Hisenda està “ xocada ” per tot el que s’està coneixent i que els preocupa la “imatge” que es dona amb aquest cas i confien que la gent del carrer “ no generalitzi ”. Així mateix, recorden que, lluny de l’actuació del PP, el govern espanyol presidit per Pedro Sánchez ha apujat els impostos a les energètiques i a la banca . El PSOE donarà suport a la creació d’una comissió d’investigació D’altra banda, el PSOE confirma fora dels micròfons que avalarà la creació d’una comissió d’investigació al Congrés sobre el cas Montoro. Va ser ahir quan Sumar va anunciar la seva voluntat d’impulsar-ne una per analitzar una “trama de corrupció econòmica institucionalitzada l’impacte de la qual apunta a ser de les més greus de la història democràtica ” d’Espanya. El seu objectiu és “ conèixer la veritat sobre l’ocorregut i depurar responsabilitats polítiques i institucionals”, “identificar el paper clau dels corruptors en aquesta trama” i “analitzar els mecanismes de prevenció necessaris perquè aquest tipus de pràctiques desapareguin de la política espanyola”. La petició es votarà després de les vacances, quan comenci el nou període de sessions. I el PSOE avança que hi donaran suport . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l’actualitat, en un clic!

El Ayuntamiento de Alicante se reafirma en el nombramiento a dedo del jefe de los Servicios Jurídicos

El Ayuntamiento de Alicante se reafirma en el nombramiento a dedo del jefe de los Servicios Jurídicos

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha cerrado filas este martes en torno al sistema elegido para cubrir la jefatura de los Servicios Jurídicos municipales. La Junta de Gobierno ha desestimado el recurso presentado por una jurista que cuestionaba el cambio aprobado el pasado mes de junio para que el cargo, tradicionalmente adjudicado por concurso, pase ahora a ser cubierto mediante libre designación. Es decir, el nombramiento podrá ser decidido directamente por el Ejecutivo local.