España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

Desde este miércoles y hasta el próximo día 31, la ciudad de Victoria Falls (Zimbabue) acoge la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) de la Convención Ramsar que reúne a representantes de gobiernos de todo el mundo, organizaciones internacionales, sociedad civil y expertos en conservación de humedales para debatir sobre su futuro y su papel clave en la biodiversidad, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.

España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

Desde este miércoles y hasta el próximo día 31, la ciudad de Victoria Falls (Zimbabue) acoge la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) de la Convención Ramsar que reúne a representantes de gobiernos de todo el mundo, organizaciones internacionales, sociedad civil y expertos en conservación de humedales para debatir sobre su futuro y su papel clave en la biodiversidad, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.

España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

España incumple sus compromisos sobre la conservación de los humedales, denuncia SEO/BirdLife

Desde este miércoles y hasta el próximo día 31, la ciudad de Victoria Falls (Zimbabue) acoge la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) de la Convención Ramsar que reúne a representantes de gobiernos de todo el mundo, organizaciones internacionales, sociedad civil y expertos en conservación de humedales para debatir sobre su futuro y su papel clave en la biodiversidad, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.

Música y teatro regresan a  San Pelayo (Valladolid) de la mano del festival contra la despoblación 4 Gatos

Música y teatro regresan a San Pelayo (Valladolid) de la mano del festival contra la despoblación 4 Gatos

El festival contra la despoblación 4 Gatos celebrará desde este jueves, 24 de julio, y hasta el domingo 27 su octava edición en el municipio vallisoletano de San Pelayo, una cita que combina música y teatro con el objetivo de fomentar la vida en el medio rural y reivindicar su futuro. El encuentro comenzará este jueves con la proyección del documental 'Niñas de arena', de Raúl Guillamón , que aborda la situación de las mujeres en los campos de refugiados saharauis. La jornada incluirá también actividades de concienciación y propuestas adaptadas a todos los públicos. La programación musical dará pistoletazo ya el viernes con el concierto del grupo de pop-rock Colectivo Aberdeen , que ofrecerá versiones en directo durante la hora del vermut. Ese mismo día actuarán el Mago Alfonso , el grupo de reggae The Iberians y la formación de folk-rock Hijos del Tercer Acorde. Asimismo, el sábado abrirá con una mesa redonda centrada en la despoblación y el desarrollo rural, en la que se analizará el papel de los medios de comunicación, la iniciativa privada y las políticas públicas, según han informado la Diputación en un comunicado recogido por Europa Press. Durante esa jornada también se realizarán las actuaciones de Esbirros de la Birra, Debakle, X-President-X y el grupo Leblond-Superguepardo , así como la representación teatral ' La Poeta de Colores', a cargo de la compañía Libera Teatro. El festival se cerrará el domingo con una jornada lúdica en la que se instalarán hinchables acuáticos y los asistentes podrán escuchar los conciertos de La Verbenera y Los Pichas o una representación de teatro con la compañía Nata.

Aragón denuncia el caos para acoger menas con «problemas de conducta»: «No hay centros especializados»

Aragón denuncia el caos para acoger menas con «problemas de conducta»: «No hay centros especializados»

Este miércoles, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, ha reconocido en rueda de prensa que hay menores no acompañados (menas) que padecen «trastornos de conducta o problemas añadidos”»y que lo más conveniente sería que estuvieran internos en un «centro de reforma».Susín ha denunciado el caos que se está … Continuar leyendo "Aragón denuncia el caos para acoger menas con «problemas de conducta»: «No hay centros especializados»"

Casi 3 millones para mejorar la seguridad de la presa de Puentes, en Lorca

Casi 3 millones para mejorar la seguridad de la presa de Puentes, en Lorca

La Confederación Hidrográfica del Segura invertirá casi 3 millones de euros para mejorar la seguridad de la presa del embalse de Puentes IV. Dentro de las actuaciones a llevar a cabo, desde el organismo confederado destacan que se procederá a rehabilitar de forma integral los órganos de desagüe de la presa, tanto los de medio fondo, como los de fondo, fondo operativo y la toma de los regantes.

Rusia usa a adolescentes para construir, diseñar y probar sus drones militares

Rusia usa a adolescentes para construir, diseñar y probar sus drones militares

Una competición de videojuegos funciona como programa encubierto para fichar a menores en la fabricación y adaptación del armamento que bombardea Ucrania, según una investigación periodística La producción militar de Rusia se dispara: “Podría mantener su asalto a Ucrania al ritmo actual durante otros dos o tres años” Las autoridades rusas están involucrando de manera sistemática a niños en el diseño y las pruebas de aviones no tripulados para la guerra en Ucrania. Lo hacen a través de competiciones de videojuegos aparentemente inocentes por todo el país y que sirven para que los estudiantes más talentosos sean contratados por empresas de armamento, según una investigación del medio independiente ruso The Insider (ahora en el exilio). Los hallazgos demuestran hasta qué punto los líderes rusos están involucrando a los jóvenes del país en la guerra de Ucrania , con una educación “patriótica” y militarizada que en muchos casos se traduce en una participación directa. “Los niños participan activamente en el diseño de componentes de sistemas para varios aviones no tripulados”, dijo a un periodista uno de los adolescentes implicados. “Conozco a varias personas que están modelando componentes de UAV [por las siglas en inglés de ‘vehículos aéreos no tripulados’, o drones] para grandes empresas”. Los restos de un dron en Stepnohirsk, Ucrania, el 18 de julio. Vladímir Putin quiere que Rusia aumente su producción de drones, un armamento que tanto para Rusia como para Ucrania se ha vuelto crucial en esta guerra. Pero la batalla de los drones en el frente vive una transformación constante, mientras los dos bandos descubren nuevas tecnologías que permiten a los drones volar más lejos eludiendo los sistemas de interferencia electrónica. Y, para su desarrollo, Rusia está buscando entre sus jóvenes a los cerebros tecnológicos mejor dotados. Puntos para el bachillerato La selección comienza con un videojuego de 2022 llamado Berloga en el que unos “osos inteligentes” tienen que defenderse de enjambres de abejas, a veces utilizando drones para repelerlas, según la investigación periodística. Que se te dé bien el Berloga, al que juegan cientos de miles de jóvenes, puede generar créditos extra en los exámenes de final de bachillerato. Los jugadores con más éxito pasan a competiciones más avanzadas como otra llamada Grandes Desafíos, donde se selecciona a los más prometedores para ser contratados por empresas rusas, muchas de ellas sometidas a sanciones internacionales por su papel en la industria de armas rusa. The Insider habló con tres adolescentes que habían quedado finalistas en la competición y ahora trabajaban desarrollando tecnología para drones. Estos jóvenes explicaron cómo funcionaba la competición y dijeron que eran plenamente conscientes de la aplicación militar que tenían algunos proyectos, aunque se les animara a ocultarlo. “Nos prohibieron decir que era necesario para la guerra, y nos inventamos aplicaciones civiles. Es un programa para niños... Un proyecto siempre debe tener una doble finalidad, sobre todo cuando eres un estudiante en edad escolar; es una regla no escrita que he observado en todas las competiciones”, dijo uno de los adolescentes. Menores en fábricas militares Los pequeños drones de pilotaje con visión remota (FPV, por sus siglas en inglés) son el arma más letal en el frente, pero Rusia y Ucrania también están usando drones de largo alcance para golpear objetivos en la retaguardia. Los drones kamikaze con que Rusia suele bombardear Ucrania por las noches han sembrado el terror en la capital, Kiev, y en otras grandes ciudades . Los menores también participan en la fabricación de estos grandes aviones no tripulados. En un documental emitido este fin de semana por la televisión del ejército ruso aparecían adolescentes ayudando a construir drones kamikaze en un lugar descrito como la mayor fabrica mundial de drones de ataque. Emplear a niños en instalaciones militares, que pueden ser objetivos legítimos de guerra, viola numerosos convenios internacionales. En las imágenes del documental era posible ver filas ordenadas de cientos de drones kamikazes Geran-2 ya terminados. La instalación donde se fabrican aparece en la lista de sanciones de la Unión Europea y ya ha sido atacada por drones ucranianos de largo alcance. Con un alcance de casi 1.000 millas [unos 1.600 kilómetros], el Geran-2 es la versión rusa de un dron kamikaze iraní que ahora se fabrica en Alabuga (Tatarstán). Según Moscú, estos aviones no tripulados solo se emplean para atacar infraestructuras militares y energéticas. Sin embargo, los ataques contra objetivos civiles y residenciales son frecuentes. En el canal estatal ruso de televisión Zvezda se dijo que la fábrica de Alabuga había invitado a alumnos de 14 y 15 años a estudiar fabricación de drones en un colegio cercano para después trabajar en la empresa. En las imágenes, se podía ver a los jóvenes trabajadores, con la cara desenfocada, montando drones o sentados frente a ordenadores. Contactados por The Insider, los menores también hablaron de cómo era trabajar en las instalaciones militares. Uno de ellos, de 13 años, contó que en 2022 había estado entrenando a los soldados en el manejo de los drones dentro de una instalación del Estado ruso. Los periodistas de The Insider se hicieron pasar por reporteros de medios controlados por el Estado con la esperanza de que sus entrevistados se sintieran más cómodos compartiendo con ellos informaciones delicadas. Desde que en 2022 se produjo la invasión a gran escala de Ucrania, el periodismo independiente ha sido prácticamente proscrito en Rusia. En su mayor parte, los medios independientes que siguen trabajando se han visto obligados a exiliarse. Traducción de Francisco de Zárate

Un perro suelto en la A-52 obliga a cerrar el túnel de A Cañiza

Un perro suelto en la A-52 obliga a cerrar el túnel de A Cañiza

Un perro suelto por la A-52 a su paso por A Cañiza ha ocasionado problemas en la circulación de la vía a primera hora de esta tarde. Según informan desde el 112 Galicia, poco después de las 14.00 horas, la Guardia Civil recibía el aviso de un animal que deambulaba por la carretera, con el consiguiente riesgo para los conductores y para el mismo. Desde el centro de emergencias se movilizó a los servicios de mantenimiento para que tratasen de localizar al can y rescatarlo.

Aparece la carta manuscrita más antigua de Luis de Góngora, con fecha de 1584

Aparece la carta manuscrita más antigua de Luis de Góngora, con fecha de 1584

La profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y colaboradora de la Cátedra Luis de Góngora de la Universidad de Córdoba (UCO) Amelia de Paz ha localizado en el Archivo General de Simancas (Valladolid) un manuscrito que, según la investigadora, «es el autógrafo --que es como se denomina a los textos escritos originales-- gongorino de cierta extensión más temprano aparecido hasta la fecha», pues la data de 1584. Tenía 23 años. Según informa la Universidad de Córdoba, el documento, publicado esta semana en la web de la Cátedra Luis de Góngora que dirige Joaquín Roses , catedrático de la UCO, es una carta en la que Francisco de Góngora, clérigo y tío materno del poeta, solicita a la Corona el traspaso a su sobrino don Luis de su oficio como capellán mayor de la Capilla Real de Córdoba. Para la profesora De Paz, el autógrafo gongorino ha pasado inadvertido hasta la fecha por estar la carta escrita en primera persona y firmada por su pariente benefactor. Para la experta en Góngora «no hay duda sobre quién tomó la pluma », pues «la letra no es del tío de Góngora, sino que don Francisco se sirvió de su sobrino el escritor, con quien compartía techo, como secretario o amanuense» . Se trata de un «hecho curioso --según sostiene De Paz-- que ha vuelto invisible el autógrafo durante siglos, aunque natural, cuando se trata de una carta donde se intenta beneficiar a quien la está escribiendo y que indirectamente nos asoma a la intimidad doméstica del poeta». La carta está fechada en 1584, por lo que, dejando de lado alguna firma ocasional, constituye el autógrafo de cierta entidad más antiguo de Góngora descubierto hasta hoy. Hasta la fecha, esa primacía la ostentaba el descargo manuscrito del joven Góngora durante la visita del obispo Pacheco a la Catedral de Córdoba en 1589. Además, la carta también arroja cierta luz sobre la vida del poeta y, en concreto, sobre una etapa poco conocida, los años que median entre su regreso a Córdoba tras haber estudiado en Salamanca y su dedicación eclesiástica como racionero de la Catedral de Córdoba a partir de 1585. El documento, que va a ser estudiado desde el punto de vista filológico e histórico por su descubridora en una revista académica, puede consultarse en la web de la Cátedra Luis de Góngora de la UCO , donde se ha publicado con el permiso del Ministerio de Cultura .