El síndrome del X frágil es la causa más común de discapacidad intelectual hereditaria

El síndrome del X frágil es la causa más común de discapacidad intelectual hereditaria

La salud reproductiva es un aspecto fundamental del bienestar de la mujer, “y aunque muchas veces hablamos de fertilidad y ciclos menstruales, hay temas menos conocidos que también merecen atención, uno de ellos es la insuficiencia ovárica precoz y su relación con un trastorno genético llamado síndrome del X frágil”, explica la dra. Lorena Palacios, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar.

Feijóo denuncia los «comportamientos sospechosos de Zapatero» con el régimen de Maduro

Feijóo denuncia los «comportamientos sospechosos de Zapatero» con el régimen de Maduro

Alberto Núñez Feijóo ha criticado hoy los «comportamientos sospechosos» de José Luis Rodríguez Zapatero en relación con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al tiempo que ha alertado sobre la supuesta participacion del expresidente en la elección de Huawei como empresa tecnológica para el almacenamiento de escuchas policiales. «Hay determinados comportamientos del expresidente zapatero sospechosos. Es sospechosa su absoluta relación y su defensa constante y continua desde hace años de un régimen dictatorial como el del señor Maduro. ¿Pero esto es posible? ¿Es posible que España, con la trascendencia que tiene en la política internacional y cómo de alguna forma condicionamos la política de la Unión Europea, en lo que se refiere hispanoamérica sea el gobierno español el mayor... Ver Más

El Supremo no ve visos de que las grabaciones hechas por Koldo hayan sido «parcialmente manipuladas»

El Supremo no ve visos de que las grabaciones hechas por Koldo hayan sido «parcialmente manipuladas»

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha avalado en su resolución por la que confirmaba que mantenía a Santos Cerdán -ex número tres del PSOE- en prisión la validez probatoria de las conversaciones grabadas subrepticiamente por Koldo García, indicando que las mismas «no ofrecen en este momento ningún viso de que fueran elaboradas para comprometer falsamente» al político o que hubieran sido manipuladas por el exasesor ministerial. En la resolución, los magistrados explican que hay una pericial sobre esas grabaciones acordada en la instrucción, pero que por el momento parecen reales «no solo por su mala calidad» que es «coherente con la grabación furtiva u oculta que sugiere la investigación , sino porque «se incautaron por la policía... Ver Más

José Antonio compra una casa en Barcelona por 180.000 euros y, cuatro años después, no le dejan echar al okupa que vive ahí

José Antonio compra una casa en Barcelona por 180.000 euros y, cuatro años después, no le dejan echar al okupa que vive ahí

En Cataluña, el fenómeno de la okupación sigue generando una creciente inquietud entre propietarios y vecinos. Según datos recientes del Ministerio del Interior, esta comunidad lidera el número de denuncias por ocupación ilegal en España, concentrando casi el 40% del total nacional. Solo en 2024, se registraron más de 6.000 denuncias, una cifra que, si bien supone un leve descenso respecto a años anteriores, mantiene a la región en el epicentro de la polémica. Barcelona, en particular, es una de las ciudades más afectadas. La combinación de viviendas vacías, tensiones en el mercado inmobiliario y los vacíos legales ha dado lugar a una situación en la que muchos propietarios se ven atrapados en auténticas pesadillas legales. Uno de los casos más impactantes es el de José Antonio, un vecino de Santa Susanna, cuya historia pone rostro a un problema que parece lejos de resolverse. José Antonio decidió invertir en el que sería el hogar de su familia. Compró una vivienda en construcción por 180.000 euros. Sabía que estaba okupada, pero, como muchos, pensó que el desalojo sería rápido y sencillo. Cuatro años después, sigue esperando. “Cuando la compré, pensé que en unos meses podríamos entrar al menos a guardar los muebles, aunque aún estuviera en obras”, cuenta José Antonio con resignación en el programa 'Mañaneros', de Televisión Española. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El proceso judicial se ha alargado durante años, y mientras tanto, él y su familia han tenido que alquilar otro piso para poder vivir. “No solo he pagado la hipoteca, también un alquiler y hasta un trastero para guardar nuestras cosas. Es un gasto imposible de sostener”, lamenta. La casa, situada en un entorno tranquilo, está a medio construir. Desde fuera, se pueden ver pertenencias de la persona que la ocupa, ropa tendida y hasta un perro que vigila el acceso. “Cada vez que me acerco, me increpan. Me dicen que esa ya no es mi casa”, denuncia José Antonio. No ha podido ni cruzar la valla del jardín. Las viviendas okupadas suelen ofrecerse a precios mucho más bajos que las habituales. Plataformas de compraventa advierten del estado de ocupación, dejando claro que el problema pasa a manos del nuevo propietario. “El precio parecía una buena oportunidad”, confiesa José Antonio en el programa. Pero no tardó en comprobar que detrás del supuesto chollo se escondía una trampa burocrática y legal. “El proceso judicial ha sido interminable. Todo son obstáculos y los plazos se alargan sin fin”, explica. Mientras tanto, el inmueble sigue ocupado sin que nadie pueda intervenir directamente. La legislación actual impide desalojos rápidos si han pasado más de 48 horas desde la ocupación y, además, prohíbe cortar el suministro de servicios básicos. La frustración de José Antonio no es un caso aislado. Cada vez son más los propietarios que se ven en la misma situación, atrapados en largos procesos judiciales, sin poder acceder a sus viviendas. “Estamos desprotegidos. Mientras los okupas viven en mi casa, yo pago todos los meses por una que ni siquiera puedo pisar”, denuncia. José Antonio asegura que no quiere enfrentamientos, solo recuperar lo que legítimamente le pertenece. “He cumplido con todo lo legal. He pagado, he esperado, he denunciado… pero parece que no hay solución”. Su historia refleja el sentimiento de impotencia que comparten muchos propietarios en Cataluña. Casos como el de José Antonio han reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma legal que permita actuar con mayor agilidad frente a la okupación ilegal. Mientras el Gobierno central defiende que no existe una "alarma real", desde comunidades como Cataluña se reclama endurecer las leyes para proteger a los propietarios y agilizar los desalojos. La situación actual deja a muchas familias en el limbo, asumiendo costes elevados y sin garantías de recuperar su vivienda en un plazo razonable. La okupación se ha convertido en un problema estructural que requiere soluciones claras y eficaces. Detrás de las cifras, hay historias como la de José Antonio: personas que han ahorrado durante años para comprar una vivienda y que hoy ven su inversión convertida en un quebradero de cabeza. “Solo quiero poder entrar en mi casa”, concluye, con una mezcla de desesperación y esperanza.   Mientras tanto, sigue pagando un alquiler mensual por vivir fuera de su propio hogar, mientras un okupa disfruta de su casa sin ningún coste. Una situación que, por increíble que parezca, se repite en muchas otras partes de España.

El Grupo Social ONCE colabora con el Ayuntamiento de Toledo  para sensibilizar sobre  la discapacidad visual

El Grupo Social ONCE colabora con el Ayuntamiento de Toledo para sensibilizar sobre la discapacidad visual

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, ha presentado una serie de actividades de sensibilización para mostrar a la ciudadanía cómo poder acercarse a una persona con discapacidad visual con normalidad. El grupo social ONCE lleva 85 años implantado en la ciudad de Toledo y, durante estas más de ocho décadas, este colectivo se ha esforzado por la educación, la autonomía personal, así como la accesibilidad de las personas ciegas a mantener una vida plena. En Toledo hay un total de 4 5 agentes vendedores de lotería y más de 200 personas que tienen algún tipo de discapacidad visual —además de los invidentes que visitan la ciudad de las tres culturas a lo largo del año—. Por eso, desde el Ayuntamiento han recalcado que seguirán trabajando para que la ciudad sea acogedora y abierta a todo el mundo, mostrando el ejemplo de la línea de autobuses urbanos, disponiendo facilidades en cuanto a itinerancias en la ciudad. En el acto han estado presentes la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento, Marisol Illescas ; el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández ; y José Martínez , presidente del Consejo Territorial de la ONCE, y han destacado de forma troncal la visibilización del sistema 'Braille' —un método de lectura y escritura táctil diseñado para personas ciegas o con discapacidad visual—, que este año cumple 200 años y ha servido para proporcionar una ayuda esencial en materia de cultura y adaptación de este sector a aspectos tan cotidianos como la adquisición de productos de uso común o incluso hasta poder ver en un tratamiento médico. Otro elemento a destacar ha sido el bastón rojo y blanco , destinado a personas sordociegas y que ha sido útil para identificar los desplazamientos de las personas que padecen esta condición. Además, este miércoles se ha desarrollado la inaguración de una exposición que impartida por personas de esta condición. En ella se aporta educación y formación en relación con las personas con discapacidad visual. El horario es de 0 8:00 de la mañana hasta la 15:00 de la tarde durante todo el verano. La sociedad posee un gran compromiso con este organismo, no solamente por el aporte de la inclusión, sino también porque es la cuarta entidad creadora de empleo del país , que cuenta entre sus filas a más de 77.000 trabajadores; entre ellos están personas con discapacidad y personas que no. Además, es una de las empresas con más potencial de España, junto a Inditex o Mercadona. «Estamos en deuda con el grupo social ONCE, y es bueno que con el tiempo se exporte a otros países. En España salimos por las calles y es habitual ver personas con el bastón blanco y rojo, pero si vas a otros países es menos habitual, y eso quiere decir que no forman parte activa de la sociedad de la misma manera que en España, y eso es gracias a ONCE», destacó Marisol Illescas. La creación de un Comisionado de Accesibilidad en la región de Castilla-La Mancha —que depende de la vicepresidenta segunda de la Junta de Comunidades— es uno de los aspectos clave que se ha puesto en valor y que tiene como misión la realización de una ley de accesibilidad eficaz, con una visión de 360 grados para todas las discapacidades , y que pueda ser una ley que «transforme la sociedad». Este decreto va a llevar el 'Braille' a los productos de los comercios para la mejora vital de las personas con discapacidad visual. Además, en lo que respecta a los campamentos de verano que poseen vocación social, se efectuarán talleres de este sistema de lectoescritura para que los más pequeños se familiaricen con este tipo de mecanismos. Se realizará una formación exhaustiva al cuerpo de bomberos de la región para saber cómo intervenir en un caso de emergencia a una persona con sordoceguera, además de la impartición de talleres con objeto de que la Guardia Civil adquiera competencias en lo que respecta al ámbito de la invidencia. También, desde el Grupo ONCE, se pretende sensibilizar desde el deporte con las categorías inferiores del C.F. Toledo , así como con la absoluta. Se promoverá la sensibilización con alumnos de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, para que ellos mismos entiendan que «no todo es fútbol», sino que también existe el deporte adaptado.

Avís de pluges torrencials a diversos municipis

Avís de pluges torrencials a diversos municipis

Entre aquest dimecres i dijous arribarà un episodi de pluges intenses a diferents punts de Catalunya, i en alguns d'aquests territoris les precipitacions poden arribar a ser torrencials. De fet, el mapa de risc per xàfecs es tenyeix de taronja (nivell moderat) i vermell (nivell important) en entorns pròxims a rius i rieres. Davant d'aquest canvi de temps, Protecció Civil ha demanat prudència a la població de cara a aquesta tarda i vespre a l'hora de circular per carreteres secundàries i camins, o moure's en cotxe durant el moment de tempesta.

San Vicente impulsa 29 proyectos urbanísticos en cuatro meses con una inversión de 20 millones de euros

San Vicente impulsa 29 proyectos urbanísticos en cuatro meses con una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha puesto en marcha 29 proyectos urbanísticos en solo cuatro meses, movilizando cerca de 20 millones de euros para la transformación del municipio. De estas actuaciones, 11 forman parte de los presupuestos municipales de 2025 aprobados en marzo, y 18 provienen de los remanentes de tesorería incorporados en mayo.