La geolocalización en el Raval de móviles robados lleva a los Mossos a asestar el mayor golpe contra una organización que los vendía en Marruecos y China

La geolocalización en el Raval de móviles robados lleva a los Mossos a asestar el mayor golpe contra una organización que los vendía en Marruecos y China

Cada día se roban una media de 155 móviles en Cataluña , la mitad de ellos, en la capital catalana. « Barcelona es un 'hub' para profesionales que vienen a delinquir de forma continuada. No es algo exclusivo de la ciudad, también pasa en otras zonas de Europa con mucho turismo, por lo que se convierten en un punto de atracción para quienes dedican su vida a delinquir», ha apuntando este viernes el inspector de los Mossos Lisard Hidalgo. Precisamente por ello, el objetivo del Cuerpo es atacar las estructuras criminales que «mantienen» a los multirreincidentes . En este caso, al asestar el mayor golpe hasta la fecha contra una organización que compraba móviles robados , luego estafaba a sus legítimos propietarios haciéndoles creer que estaban recuperando sus claves de acceso y, finalmente, los enviaban a Marruecos o China para su posterior venta en el mercado negro. Las pesquisas arrancaron en 2024, gracias a varias víctimas que comprobaron, mediante la geolocalización, que sus teléfonos se encontraban en pisos del barrio del Raval . Cuando los investigadores comenzaron a revisar sus denuncias encontraron un elemento común: algunas estaban asociadas también a estafas. Y es que varios propietarios, tras el robo de sus terminales, había recibido mensajes que les pedían sus contraseñas para recuperarlos. En realidad era los mismos delincuentes que se los habían sustraído quienes los enviaban, para así acceder a sus datos bancarios , almacenados en el propio móvil, y realizar compras con el límite máximo que hubiese fijado su titular. «De 800 o 1.000 euros, que gastaban en pequeños comercios también del Raval, próximos a los pisos donde guardaban los teléfonos robados. Supermercados, fruterías...pero no comprobaban dos kilos de plátanos», ha ironizado el inspector, «sino que en connivencia con el dueño del local, realizaban las compras para quedarse con el dinero, y a este le daban una pequeña parte». A una veintena de víctimas lograron estafarles así más de 25.000 euros. Con el avance de las pesquisas, los investigadores del Cuerpo catalán llegaron hasta el grupo que compraba los móviles robados. Los sustraían delincuentes habituales , los denominados multirreincidentes, sobre todo por el centro de Barcelona, y luego los vendían a la organización asentada en el Raval. Pero los Mossos también han localizado víctimas en otras poblaciones españolas, a quienes habían sustraído el teléfono en festivales, supermercados, discotecas, o incluso que se lo habían olvidado en un taxi o perdido en la calle. Las denuncias son pocas , ya que la Policía ha recuperado 1.022 terminales y sólo hay 171 quejas interpuestas. Al llegar hasta los inmuebles, los agentes comprobaron que había « controladores de acceso », bien para alertar de posible presencia policial o para disuadir a los propietarios que hasta allí se acercaban una vez el posicionamiento del teléfono robado les indicaba que se encontraba por la zona. Llegaron a «espantar» a algunas de las víctimas, sin llegar a mayores. La segunda misión de ese grupo de receptadores, tras adquirir los móviles robados, era intentar obtener esas credenciales para cometer la estafa . Para ello contaron con ayuda: una suerte de subcontrata, integrada por tres sujetos de Sabadell (Barcelona), responsables de diseñar los mensajes fraudulentos que enviaban a los legítimos propietarios de los terminales. El tercer paso era vender los móviles fuera de España. Para ello contaban con dos vías, si habían conseguido desbloquear el teléfono, este se enviaba a Marruecos, en coche -y luego vía ferry-. Los que no, viajaban hacia China mediante paquetería. Los Mossos sospechan que allí se vendían por piezas o que volvían al mercado como «reacondicionados». Una de las particularidades del grupo de receptadores del Raval es que, para evitar que funcionase la geolocalización, envolvían los teléfonos en papel de aluminio . ¿El objetivo? Crear una suerte de jaula Faraday -que protege el espacio interior de campos electromagnéticos externos, bloqueándolos- y que no pudiesen ser rastreados. El plan les falló porque para cometer las estafas tenían que quitar el envoltorio para mandar los mensajes fraudulentos. Así, algunas víctimas supieron donde estaban y arrancó la investigación de los Mossos. Como anécdota, los terminales recuperados se trasladaron a la comisaría de Les Corts y, cuando comenzaron a quitarles el papel de aluminio, algunos propietarios acudieron a dependencias policiales al haber podido, al fin, obtener su geolocalización. El Área Central de Cibercrimen realizó las primeras detenciones, la de los tres individuos de Sabadell, el pasado 25 de mayo, mientras que la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona explotó la operación contra los receptadores la semana pasada. De los 17 detenidos, de entre 30 y 40 años, cuatro han ingresado ya en prisión provisional.

Cae una 'banda total': Asaltos en viviendas, robos de vehículos y tráfico de drogas

Cae una 'banda total': Asaltos en viviendas, robos de vehículos y tráfico de drogas

El robo en 2023 en una vivienda de Mijas de efectos valorados en 100.000 euros y un todoterreno de alta gama fue el punto de partida de una investigación que ha culminado ahora con la desarticulación de un polifacético grupo organizado albanés que actuaba en las provincias de Málaga y Cádiz. Tres personas han sido detenidas Según la Policía Nacional y la Guardia Civil, ambos cuerpos confluyeron en este caso al llegar a una organización que se dedicaba a asaltar viviendas, robar vehículos de alta gama y al tráfico de drogas.

La Federación de Peñas abre su verbena de la plaza del Triunfo a nuevos estilos musicales para atraer a un público más joven

La Federación de Peñas abre su verbena de la plaza del Triunfo a nuevos estilos musicales para atraer a un público más joven

La Federación de Peñas Cordobesas organiza un año más su verbena en la plaza del Triunfo de San Rafael, que se celebrará del 9 al 16 de agosto. El delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, y Laura Caballero, de la federación, han informado este viernes de las novedades de la 36º edición de este evento popular que contempla 8 noches de agosto con música en directo y buen ambiente. El concejal del PP ha asegurado que estas actividades impulsadas por la federación ponen de manifiesto "el verdadero músculo de los peñistas" y miran hacia el barrio flamenco por excelencia de Córdoba, el Campo de la Verdad. Urbano ha destacado la magia del lugar donde se celebra la verbena, junto a la Mezquita-Catedral, y ha valorado la importancia de las tradiciones que "dan categoría a Córdoba" y son actividades "únicas en el mundo".

Visca Espñjfs!

Visca Espñjfs!

Curiosa foto de portada al diari Sport d’Alexia Putellas. Era una imatge d’Efe, en format horitzontal, la qual cosa la feia impossible d’enquadrar en una primera pàgina de paper vertical. Però a grans mals, grans remeis: tot fa pensar que algú ha creat amb intel·ligència artificial el tros de cos de la jugadora que falta a sota per adequar la imatge a l’espai. Això sí, els algoritmes generatius n'han fet de les seves –com quan col·loquen a vegades sis dits contrafets a les persones– i sota l’escut de la jugadora hi ha unes lletres il·legibles i fantasmagòriques que devien voler dir Espanya però han acabat sent un gargot dalinià il·legible com aquells captches que, a internet, intenten discernir si som humans o robots. En tot cas, si Abascal i els altres apòstols de la España Mancillada veuen aquest desori, tenim sidral assegurat.

El nuevo Recinto Colombino ya está diseñado

El nuevo Recinto Colombino ya está diseñado

Las Colombinas 2025 no solo serán más largas, sino que marcarán el inicio de una transformación histórica: la esperada renovación del recinto ferial. Así lo ha anunciado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, quien confirmó que ya está diseñado el nuevo espacio que acogerá progresivamente la fiesta grande de la ciudad. Según explicó Molina, la primera fase del proyecto estará lista para el próximo año y supondrá un cambio sustancial en la entrada al recinto, que pasará a estar ubicada en la avenida principal. “La portada de feria estará ya situada en su nueva localización, dando acceso a un recinto más amplio, mejor organizado y con capacidad para seguir creciendo en calidad y servicios”, detalló. El nuevo diseño contempla una distribución más eficiente de casetas, zonas de conciertos y atracciones. Las casetas de asociaciones y familiares se ubicarán en una gran explanada, por la que se accederá a una nueva zona de conciertos, mientras que los tradicionales "cacharritos" ocuparán un espacio específico pensado para mejorar la movilidad y la seguridad. Además, el plan contempla la creación de zonas diferenciadas para casetas tipo discoteca y zonas de restauración, con el objetivo de ofrecer una experiencia más cómoda y variada para todos los públicos. Todo ello irá acompañado de una mejora en las infraestructuras del suelo, especialmente en la zona de conciertos, para evitar problemas habituales como el polvo y la tierra suelta. “Es un proyecto ambicioso, con una inversión importante, que se desarrollará por fases, pero que supondrá un salto cualitativo en la forma de vivir nuestras Colombinas”, afirmó el concejal. Molina también recalcó que el nuevo recinto está concebido para convertirse en un espacio multifuncional que podrá acoger otros eventos a lo largo del año. Con estas novedades, Huelva se prepara para dar un paso adelante en la evolución de sus fiestas patronales, consolidando su apuesta por unas Colombinas más modernas, inclusivas y sostenibles, sin perder la esencia de una de las celebraciones más queridas por la ciudadanía.

El Unicaja, presente en la Comisión Electoral para la presidencia de la ACB

El Unicaja, presente en la Comisión Electoral para la presidencia de la ACB

La Asamblea General de la ACB celebrada este jueves dejó mucho más que el no al ascenso al Baloncesto Sevilla, la invitación formal al Covirán Granada a la Liga Endesa 2025/26 con la correspondiente documentación o el nuevo acuerdo televisivo por el que DAZN y RTVE emitirán el baloncesto a partir de la próxima temporada. También se dieron los primeros pasos de las elecciones a la presidencia de la ACB, en la que el Unicaja participará como miembro de la Comisión Electoral.

Un profesor de autoescuela avisa del gesto que debes hacer para ahorrar gasolina: "Siempre..."

Un profesor de autoescuela avisa del gesto que debes hacer para ahorrar gasolina: "Siempre..."

Para muchas personas, el acto de llenar el depósito del coche se ha convertido en uno de esos gastos que más duele en la cuenta. Aunque los precios de la gasolina son muy fluctuantes, siguen estando lo suficientemente altos para que cada visita a la gasolinera se note. Por esto, son cada vez más los conductores que buscan técnicas para disminuir su consumo sin tener que dejar de usar el coche. Si eres uno de ellos, presta atención a este artículo porque estos pequeños cambios en tu forma de conducir pueden marcar la diferencia, tanto en euros como en kilómetros. Uno de los profesores de la autoescuela Merinero, ha compartido una serie de consejos para reducir combustible mientras conduces, además de mejorar la salud de tu vehículo y del planeta. Según el instructor, todo conductor debería seguir estos tres apuntes para así empezar a ahorrar gasolina desde el primer día. "No vamos a pegar acelerones, vamos a llevar siempre el coche en bajas revoluciones y siempre la relación de marcha más alta posible, acorde a la velocidad". Puede parecer lógico lo que dice, pero muchas veces las prisas, el tráfico o los malos hábitos, hacen que conduzcamos de forma menos eficiente. Si tomamos nota de estos consejos, permitiremos que el motor trabaje con menos esfuerzo, bajando el consumo del carburante, sin afectar el rendimiento. Además, si mejoramos nuestros hábitos al conducir, también reduciremos las emisiones contaminantes, a largar la vida del coche y contribuir a una movilidad más sostenible. Como dice el propio profesor en el video: “el combustible no está barato y menos para tirarlo”. Aplicando y manteniendo de forma constante sus recomendaciones, se notará en tu ahorro a fin de mes. No es un truco de magia, sino pensar en el bolsillo cuando conducimos. Sin embargo, la conducción eficiente no debería acabar en el volante. También existen otras prácticas básicas que influyen directamente en cuánto combustible terminamos gastando: Por ejemplo, el nivel de la presión de los neumáticos, ya que llevarlos muy bajos, aumenta la resistencia del coche, lo que provoca que se consuma más. También se debe tener en cuenta que cada kilo extra supone un mayor esfuerzo para el motor, así que mejor evita llevar en el maletero artículos innecesarios. Cuando vayas a realizar paradas de una duración superario al minuto, como lo pueden, se recomienda apagar el coche. Hacer revisiones periódicas, como el cambio de filtros y aceite, cuando es recomendado, ayudará a la autonomía del coche, provocando que este funcione más eficientemente. Y sobre todo, lo más importe es escuchar a tu vehículo, cuando algo vaya mal, lo primero que se tiene que hacer es ir al taller. Ignorar esos pequeños fallos puede terminar siendo mucho más costoso. Prevenir es otra forma de ahorrar. En tiempos en los que cada euro debe ser tenido en cuenta, optimizar tu forma de conducir es la técnica más inteligente para aliviar la presión del bolsillo. No se trata de no usar más el coche, sino de hacerlo de la mejor manera posible. Aplicar pequeños cambios puede multiplicar tu ahorro. A partir de ahora, ten en cuenta que conducir bien no solo es más seguro, sino también más barato.

Aigües d'Elx adjudica el agua potable al Llano de San José y queda en el aire cuánto pagarán los vecinos

Aigües d'Elx adjudica el agua potable al Llano de San José y queda en el aire cuánto pagarán los vecinos

Aunque el dicho popular habla de que cuando una situación se desatasca se ve la luz al final del túnel, 6.500 vecinos del Camp d'Elx más bien verán el agua correr por sus tuberías y caer por el grifo. El consejo de Aigües d'Elx ha adjudicado las obras para que el Llano de San José tenga agua potable. La actuación de la empresa mixta costará 430.000 euros y la previsión es que los trabajos arranquen a finales de septiembre para llegar a 50 parcelas urbanas, por lo tanto medio centenar de viviendas, y 30 naves.

Barcelona obre la via per incrementar la tarifa de la taxa turística fins als 15 euros per dia

Barcelona obre la via per incrementar la tarifa de la taxa turística fins als 15 euros per dia

Incrementar la pressió fiscal al turista perquè d’aquesta manera sigui el visitant el que assumeixi part dels costos que genera és una política clara de l’Ajuntament de Barcelona, que ja ha aconseguit que el recàrrec de la taxa turística sigui el tercer ingrés més gros amb que compta la ciutat. Un ingrés que, a més, es podrà incrementar en els propers anys un cop el plenari municipal d’aquest mes de juliol ha aprovat aquest divendres una iniciativa d’Esquerra Republicana pel qual es proposa incrementar de manera escalonada el recàrrec municipal dels actuals 4 euros fins als 8 , l’actual topall màxim previst legalment. En concret, la proposta proposa passar als 5 euros el 2026, 6 el 2027, 7 el 2028 i 9 el 2029, la qual cosa, sumat a possibles increments de la taxa turística pròpiament dita , és a dir l’Impost sobre les Estades en Establiments Turístics (IEET), podria suposar un preu màxim , l’any 2029, de 15 euros per persona i dia, això sí, per a usuaris d’hotels de 5 estrelles i equivalents. Cal tenir en compte que entre impost i recàrrec, actualment es paga una forquilla d’entre 5 i 7,50 euros per persona i dia depenent de la categoria de l’establiment, que el 2029 es podria situar entre els 10 i els 15 euros. Sintonia municipal PSC-ERC La proposta, aprovada amb els vots favorables d’ERC, PSC i Barcelona en Comú, l’abstenció de Junts per Barcelona i el vot contrari de PP i Vox, ha ofert un petit tast d’un tripartit progressista, però sobretot ha servit per exhibir sintonia entre el govern municipal del PSC i el seu soci preferent, ERC , fins al punt que un cop acabat el debat de la iniciativa, el tinent d’alcaldia, Jordi Valls, i la presidenta del grup municipal d’ERC, Elisenda Alamany, han valorat conjuntament l’aprovació de la iniciativa davant els mitjans de comunicació. En tot cas, aquesta sintonia haurà d’afrontar ara la negociació d’aquest increment, amb la intenció d’incloure’l en les ordenances fiscals del 2026 . Valls ja ha anunciat que “a l’octubre” ja es presentarà una proposta de les ordenances per l’any vinent, “amb la voluntat d’incloure l’increment anual”, que inicialment garantiria els increments fins al 2029. Així mateix, Valls ha volgut defensar que l’increment del preu total s’ha de posar en relació amb el preu de les habitacions, apuntant que en el cas dels hotels de 5 estrelles, la taxa actual més el recàrrec, que és de 7,5 euros, “representa un 1,1 % del preu de l’habitació” . Per la seva banda, Alamany ha insistit que "el debat no és si estem a favor o en contra del turisme, sinó en com el governem, perquè governar el turisme no és de dretes ni d'esquerres, és de sentit comú". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!