El Supremo avala las redadas antimigrantes en California de Trump, que las extiende ya a Chicago

El Supremo avala las redadas antimigrantes en California de Trump, que las extiende ya a Chicago

La luz verde del Tribunal Supremo de Estados Unidos a la reactivación de redadas justificadas por motivos de raza, idioma o trabajo en California reavivó temores de "perfilamiento racial" , advertidos en su disenso por la jueza Sonia Sotomayor y compartidos por el gobernador Gavin Newsom , según informa EFE. "No deberíamos vivir en un país donde el Gobierno puede detener a cualquiera que parezca latino, hable español y trabaje en un empleo mal remunerado", advirtió la jueza Sonia Sotomayor en su voto disidente, luego de que el Tribunal Supremo decidiera este lunes por 5 votos a favor y 4 en contra reactivar redadas migratorias en California a petición del presidente Donald Trump . Las redadas habían sido suspendidas el 11 de julio por la jueza Maame E. Frimpong, quien consideró inconstitucional detener a personas basándose solo en raza, idioma, ubicación o empleo. Entre el 6 de junio y el 2 de julio se realizaron 2.792 arrestos , cifra que cayó por debajo de los 1.400 en julio y principios de agosto, según datos del Departamento de Seguridad Nacional . Las operaciones iniciales provocaron grandes protestas en Los Ángeles , con enfrentamientos entre manifestantes y la policía local. Trump respondió desplegando hasta 2.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines . En ese periodo se contabilizaron alrededor de 2.800 arrestos, según cifras oficiales y reportes de medios. Desde entonces, el Departamento de Seguridad Nacional informó que las redadas en Los Ángeles han superado ya los 5.000 arrestos , cifra utilizada por el Gobierno para justificar la continuidad de los operativos federales. Tras el fallo del Supremo, el gobernador de California, Gavin Newsom , calificó la decisión como una amenaza para las comunidades latinas y las familias inocentes. En un comunicado, advirtió que las autoridades judiciales se están convirtiendo en "el gran mariscal de un desfile de terror racial ". Newsom mantiene un historial de choques con Trump que incluye el despliegue federal de la Guardia Nacional en California, demandas judiciales y una escalada de ataques mediáticos mutuos. En junio, acusó al expresidente de militarizar las calles y de aplicar una mano dura contra los migrantes, lo que consolidó su papel como uno de los principales críticos demócratas de Trump. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass , respaldó las críticas del gobernador y aseguró que el fallo "abre la puerta a la discriminación abierta en nuestras comunidades". Bass afirmó que la ciudad "no será cómplice de políticas que persiguen a la gente por el color de su piel o el idioma que hablan". Organizaciones civiles como la ACLU y Human Rights Watch denunciaron que la decisión del Supremo "normaliza el perfilamiento racial" y expone a millones de inmigrantes y ciudadanos de origen latino a ser detenidos sin garantías. También advirtieron que las redadas de ICE socavan la confianza en las instituciones y generan un clima de miedo en los barrios más vulnerables. Los operativos antimigrantes impulsados por el Gobierno de Donald Trump se están expandiendo a nuevas ciudades, con Chicago y Boston en el centro de las acciones más recientes. El mandatario ha prometido "tomar el control federal de la seguridad" incluso en contra del rechazo de autoridades locales. Esta semana, agentes de ICE desplegaron redadas masivas en barrios de mayoría latina en ambas ciudades, desatando protestas y denuncias de perfilamiento racial. El propio Trump celebró el inicio de estos operativos con un mensaje en su red social Truth , donde escribió el 6 de septiembre: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”. La frase generó críticas de organizaciones civiles, que acusaron al presidente de normalizar la persecución de comunidades enteras por su origen étnico o idioma . California, epicentro histórico de la disputa migratoria, mantiene un papel clave en este pulso. En 2019, durante la primera Administración Trump , ICE reportó más de 18.000 detenciones en el estado, con Los Ángeles como el distrito con más arrestos de inmigrantes sin antecedentes criminales . Varias resoluciones judiciales habían limitado los operativos, pero el reciente fallo del Supremo reactivó la ofensiva en ese territorio. Entre 2017 y 2020, la confrontación alcanzó su punto álgido cuando Trump convirtió la mano dura migratoria en bandera de campaña, mientras California encabezaba más de 100 demandas federales contra sus medidas. Con la nueva luz verde judicial, el choque se reaviva, aunque ahora en paralelo con una expansión de las redadas hacia otras grandes urbes.

Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para evitarlo

Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para evitarlo

Las llamadas comerciales no deseadas, también conocidas como spam, son parte de nuestro día a día. Además de ser una molestia constante, también es una manera de abrir las puertas a posibles fraudes. Es cierto que existen leyes que limitan estas prácticas pero, su aplicación es insuficiente y se ha permitido que continúen. La Ley … Continuar leyendo "Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para evitarlo"

La Economía Circular del olivar a debate en el III Encuentro Oleícola de COPE Jaén

La Economía Circular del olivar a debate en el III Encuentro Oleícola de COPE Jaén

El martes 30 de septiembre COPE Jaén organiza el III ENCUENTRO OLEÍCOLA COPE JAÉN. En esta edición, abordarán el reto de la sostenibilidad para garantizar su futuro y la rentabilidad económica y social. Serán, cómo en la pasada edición, en la sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén. Van a contar con reputados expertos como ponentes en las tres mesas convocadas: El Olivar como Sumidero de Carbono, Retos y Oportunidades Climáticas. Residuos con Valor: Bioeconomía Circular en la Almazara y Tecnología, Juventud y Futuro del Olivar Tradicional. Comenzaremos a las 9 y 30 de la mañana y la entrada será libre hasta completar aforo La economía circular abre una ventana de oportunidades: desde la valorización de subproductos de almazara hasta la captura de carbono, la digitalización y la innovación tecnológica. Pero también plantea desafíos relacionados con la rentabilidad, la gestión de residuos, la modernización de explotaciones y el relevo generacional. Son varias las mesas redondas que profundizarán en este encuentro, donde la sostenibilidad y la rentabilidad económica serán pilares fundamentales. El olivar de Jaén es mucho más que un motor económico y social: constituye un verdadero aliado frente al cambio climático. Con más de 70 millones de olivos, esta masa forestal agrícola captura entre 2,2 y 3,7 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que supone hasta un 4 % de todas las emisiones fijadas en España. La lucha contra el calentamiento global, la conservación de suelos y la sostenibilidad futura del sector hacen imprescindible reflexionar sobre el papel del olivar como sumidero de carbono. La almazara es mucho más que el lugar donde nace el aceite de oliva: es también un centro de innovación para la economía circular. Cada campaña, millones de toneladas de subproductos —alpeorujo, hueso de aceituna, aguas de lavado o restos de poda— pueden convertirse en recursos de gran valor para la agricultura, la energía y la industria. Andalucía, y especialmente Jaén, han avanzado hacia un modelo de residuo cero, transformando lo que antes se desechaba en nuevas oportunidades de negocio: compost, biogás, biomasa, fertilizantes orgánicos, bioplásticos o incluso cosméticos. Sin embargo, la transición hacia una bioeconomía circular aún enfrenta retos en costes, innovación, normativas y rentabilidad. La incorporación de nuevas tecnologías —drones, sensores, big data, riego inteligente, agricultura de precisión— ofrece herramientas para aumentar la eficiencia, reducir costes y mejorar la sostenibilidad. Pero para que estas innovaciones tengan impacto real, es imprescindible la implicación de la juventud y el relevo generacional. Sin nuevos agricultores, formados y motivados, el olivar corre el riesgo de perder su continuidad. Estas jornadas pretenden reunir a expertos, instituciones, cooperativas y agricultores para reflexionar sobre el presente y el futuro de la economía circular en el olivar jienense, identificando fortalezas y debilidades que permitan trazar una hoja de ruta sólida y realista. El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, con el patrocinio de Caja Rural de Jaén y con la colaboración de IMS Control Industrial.

Detenida una mujer en Tenerife que se hacía pasar por abogada para tramitar permisos de extranjería

Detenida una mujer en Tenerife que se hacía pasar por abogada para tramitar permisos de extranjería

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Santa Cruz de Tenerife a una mujer como presunta autora de los delitos de intrusismo profesional y estafa. La detenida ejercía como abogada en extranjería. La investigación se inició el pasado mes de marzo, tras una información recibida por parte de la Oficina de Extranjeros de Santa Cruz de Tenerife, en la que se ponía en conocimiento las actividades presuntamente irregulares que esta persona venía desarrollando en el ámbito de trámites relacionados con extranjería . La detenida actuaba en representación de ciudadanos extranjeros, ofreciendo servicios relacionados con la tramitación de cartas de invitación, solicitudes de residencia legal, obtención de la nacionalidad española y otros procedimientos administrativos. Para ello, utilizaba una imagen profesional que hacía creer a sus clientes que era abogada o asesora legal especializada en la materia, generando así un engaño continuado. A lo largo de la investigación, se tomó declaración a los afectados, quienes reconocieron haber contratado y pagado por los servicios ofrecidos por la detenida, bajo la falsa creencia de estar siendo atendidos por una profesional habilitada. Además, los agentes pudieron constatar que también ofrecía la gestión de citas ante la Oficina de Extranjería, un trámite de carácter oficial y gratuito, por el que cobraba diferentes cantidades, incurriendo así en un aprovechamiento ilícito de un recurso público. El análisis económico permitió identificar numerosos ingresos bancarios de origen particular, con pagos que oscilaban entre pequeñas cantidades y cifras cercanas a los 500 euros por trámite, realizados desde el año 2020. Asimismo, se detectó la ausencia de alta en la Seguridad Social, tanto como trabajadora autónoma como por cuenta ajena, y la falta de titulación habilitante, según confirmó el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y el Consejo General de la Abogacía Española. La detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial competente por un presunto delito de intrusismo profesional.

Qué son las las 'ruedas cristalizadas' y cómo identificarlas

Qué son las las 'ruedas cristalizadas' y cómo identificarlas

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, lo que hace que su correcto estado sea fundamental para la seguridad en la conducción. Sin embargo, un problema frecuente y poco conocido acecha a muchos conductores: las ruedas «cristalizadas». Este fenómeno que, al pasar desapercibido, puede tener graves consecuencias. Las ruedas cristalizadas son neumáticos que han perdido su elasticidad natural, volviéndose duros y quebradizos. Este proceso afecta directamente a la adherencia al asfalto y, por tanto, a la seguridad al volante. Los mecánicos de Euromaster identifican tres factores principales que contribuyen a este deterioro: Exposición prolongada al sol: La radiación ultravioleta puede alterar los compuestos químicos del caucho, debilitando su estructura. Condiciones climáticas extremas: Tanto el calor intenso como el frío extremo provocan que el caucho pierda elasticidad con el tiempo. Almacenamiento inadecuado: Guardar los neumáticos en lugares calurosos, húmedos o expuestos directamente a la luz acelera el proceso de cristalización. Para un correcto almacenaje, se recomienda un lugar fresco, seco y oscuro. Reconocer a tiempo si sus neumáticos están cristalizados es clave. Euromaster recomienda a los conductores estar atentos a los siguientes síntomas: Grietas visibles: Pequeñas fisuras en la superficie del neumático son una señal clara de deterioro. Pérdida de elasticidad: Si la goma se siente más dura de lo habitual y no recupera su forma fácilmente, es momento de revisarla. Ruidos anómalos al rodar: Sonidos inusuales, como zumbidos o roces, pueden indicar que los neumáticos están en mal estado. Ignorar estos signos conlleva serios riesgos para la seguridad vial. La menor adherencia de una rueda cristalizada alarga la distancia de frenado, aumentando la probabilidad de un accidente. Además, las grietas y el endurecimiento de la cubierta incrementan el riesgo de sufrir un reventón a alta velocidad, mientras que la falta de elasticidad afecta directamente a la estabilidad del vehículo, especialmente en curvas o durante maniobras bruscas. Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir a un taller profesional para una inspección detallada.

Pedri i Lamine Yamal el volen a l'onze i Flick li busca lloc

Pedri i Lamine Yamal el volen a l'onze i Flick li busca lloc

L'inici de temporada del FC Barcelona ha deixat diverses notícies positives, però una de les més destacades és el gran rendiment de Ferran Torres . L'atacant valencià ha començat amb força, marcant dos gols en els tres primers partits oficials i mostrant una confiança que no es veia en ell des de feia temps. El seu treball , lliurament i encert de cara a porteria han generat consens dins del vestidor : Pedri, Lamine Yamal i altres pesos pesants volen que segueixi a l'onze titular . El suport del vestidor Ferran ha recuperat el somriure. El seu sacrifici en els entrenaments i la seva eficàcia en l'inici de curs no han passat desapercebuts. Pedri i Lamine Yamal , dues de les grans referències de la plantilla, han destacat públicament el seu bon estat de forma i el consideren un aliat perfecte per potenciar l'atac blaugrana. Ferran Torres celebrant el seu gol El davanter no només aporta gols, sinó també mobilitat, pressió alta i capacitat per obrir espais que beneficien als seus companys. Aquesta versatilitat ha fet que guanyi enters al vestidor, on molts valoren el seu compromís en moments en què no comptava amb massa minuts. Flick, amb un dilema El tècnic Hansi Flick també és conscient del gran moment de Ferran. L'alemany ha treballat molt en recuperar la confiança d'alguns jugadors i, en el cas del valencià, els resultats estan a la vista. Tanmateix, la tornada de Robert Lewandowski després de la seva lesió obliga a prendre decisions complicades. El polonès és indiscutible quan està en condicions, la qual cosa deixa Flick amb la tasca d'encaixar Ferran en un sistema on ja destaquen Lamine Yamal, Raphinha i fins i tot Dani Olmo a la zona ofensiva. El tècnic estudia diferents opcions: situar-lo com a segon punta, aprofitar la seva polivalència a la banda esquerra o fins i tot utilitzar-lo en un rol més mòbil darrere del davanter centre. El cert és que Ferran Torres ha aconseguit canviar la percepció que es tenia d'ell fa tot just uns mesos. Llavors es parlava d'una possible sortida i que no acabava de justificar el seu fitxatge. Ara, en canvi, ha recuperat crèdit i el seu compromís està fora de tot dubte. Ferran Torres FCB El valencià sap que la competència serà ferotge, però també que té la confiança dels seus companys i del mateix Flick. La clau estarà en mantenir el nivell mostrat en aquest inici i en continuar aprofitant els minuts que tingui, sigui com titular o com a revulsiu. Una temporada clau Amb la tornada de Lewandowski i l'exigència màxima en totes les competicions, el Barça necessita futbolistes en plena forma. Ferran Torres ha demostrat que està preparat per assumir responsabilitats i els líders del vestidor li donen suport. Ara serà Flick qui hagi de resoldre el trencaclosques tàctic perquè el valencià continuï brillant en un equip que apunta a grans metes.

La extraña relación entre Mar Flores y Alessandro Lequio: del palo a la zanahoria

La extraña relación entre Mar Flores y Alessandro Lequio: del palo a la zanahoria

Aquello ocurrió en febrero de 1999. Mar Flores y Cayetano Martínez de Irujo salían y entonces aparecieron en 'Interviú' unas escandalosas fotos de la modelo con Alessandro Lequio en la cama. Y aquello sigue generando titulares. Los dos protagonistas han regresado a la actualidad a raíz de la biografía ' Mar en calma ' para abrir un nuevo episodio de una extraña relación que ha transcurrido entre palos y zanahorias. Qué momento aquel en el que el país se despertó con la imagen de dos miembros de la alta sociedad compartiendo lecho. El romance – ocurrido cuando ella salía con Fernando Fernández Tapias, en 1997 - se hizo público después de que los hermanos Kiko y Coto Matamoros firmasen un contrato con 'Interviú' para sacar las míticas imágenes. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y ahora todo ha vuelto a cobrar vigencia debido a la biografía recién publicada por Mar Flores , en la que habla de aquel episodio. «No se pueden describir ni enseñar esas fotos por decreto de un juez. Las fotos salieron dos años después de que se hubieran tomado. Había intereses creados para dinamitar la relación que yo tenía en esos momentos con Cayetano Martínez de Irujo. Mar Flores, niña de Usera, con un hombre de la casa de Alba… Personas que yo consideraba amigos me traicionaron delante de toda España . Acabé en la UCI, casi acaban con mi vida. He tenido que hacer un trabajo muy importante con mi salud mental para querer seguir viva. Me creía todo lo que se decía de mí. Yo quería dormirme y me debí pasar con las pastillas », ha contado. Sin embargo, quienes filtraron las imágenes se fueron de rositas: «Era una España que salía de una dictadura y defendía siempre al hombre. Las mujeres también. Me encantaría que este libro sirviera para hacer una reflexión sobre el avance que se ha hecho . Todavía queda mucho por avanzar, pero hemos cambiado mucho. Yo era muy libre para la época, solo quería vivir mi vida sin hacer daño nadie, y España no estaba preparada para eso». Mar Flores se ha pasado por 'El Hormiguero' para rememorar la figura del conde. Y para bien. Efectivamente, Mar está en calma. Pese a que no se llevan nada bien, ahora la modelo se ha acordado de un episodio que le es grato . Un día fue a la guardería a buscar a su hijo Carlo y el pequeño no estaba. «Fue muy duro. En el colegio nos conocían a su padre y a mí. Yo fui un día a buscarle a la guardería y me dijo la profesora que se lo había llevado su padre, yo pensaba que su padre estaba en Italia. Mi hijo desapareció semanas y yo tenía que ir a Telecinco, ponerme mi minifalda e ir a bailar al plató», relataba en 'El Hormiguero'. Mar Flores seguía: «Lo denuncié y conseguí empezar un proceso de búsqueda del niño que duró meses, tenía pánico de que lo hubiera sacado de Europa y no poder recuperarlo nunca. Afortunadamente, lo encontraron en Italia. Fue uno de los momentos más duros de mi vida ». Y aquí es donde entra Alessandro Lequio. Resulta que en un desfile de peletería en Galicia, Mar Flores no podía ocultar su tristeza y el conde se acercó a ella cuando la vio llorando. «Se me acercó y me dijo: 'Yo sé dónde está tu hijo'. Y así fue». Un gesto que no se le olvidaría . Pero a Alessandro Lequio tampoco se le han olvidado otras cosas de su relación con Mar Flores, y menos después de escuchar lo que recuerda ella sobre él. «Debe de ser agotador tener que inventarse una vida entera cada vez que te pregunten por la verdad. Lo que importa no es lo que hizo, lo que importa es por qué se orquestó esto para apuntar hacia mí siendo yo el único soltero en todo aquello», ha comentado.

Atronadora sentencia a Nuria Marín al presentar este histórico formato de TV3 y llevarlo a máximos de audiencia

Atronadora sentencia a Nuria Marín al presentar este histórico formato de TV3 y llevarlo a máximos de audiencia

TV3 vuelve con su programación habitual y sus tardes están volando en términos de audiencia. Además, la cadena pública catalana ha decidido apostar por Nuria Marín, ya que ahora se ha quedado más libre tras el fracaso de ' La familia de la tele' en RTVE. Para sorpresa de todos los espectadores, Nuria Marín reaparecía en la cadena pública catalana.

Dimissió a Zarzuela perquè no accepta la doble vida que porta Letícia fora del matrimoni

Dimissió a Zarzuela perquè no accepta la doble vida que porta Letícia fora del matrimoni

Novetats en Zarzuela per al nou curs institucional. L'agenda dels reis ja està preparada, però aquest estiu, Letícia i el seu equip d'assessors han hagut de fer un gran treball per trobar una persona idònia per al lloc que va quedar vacant a l'equip de la reina. Es buscava nova Cap de la Secretaria de la reina després de la renúncia voluntària de María Ocaña, íntima amiga de la monarca en aquests últims anys. Letícia i Felip VI incendis Letícia ha seleccionat a un rostre molt conegut pel gran públic, especialment per a aquells assidus als informatius de TVE, on ella encara té una gran relació. Són molt poques les persones que han tingut l'oportunitat d'aconseguir aquest càrrec perquè es requereix un gran rigor, transparència, lleialtat i discreció. Aquest dilluns 1 de setembre, Casa Reial donava a conèixer el nom de la seleccionada. Es tracta de la periodista Marta Carazo. Un ja que accepta amb molta responsabilitat, nervis i professionalitat. Sens dubte és el repte més complicat de la seva carrera, i ja li han avisat que no serà fàcil. Una d'elles ha estat María Ocaña quan Marta li ha volgut demanar consell. Letícia demana d'ocultar la seva doble vida No és un treball comú ni senzill. " És una gran responsabilitat. És una tasca que requereix el 100% de lliurament. Moltes vegades no té horari, ja que es tracta d'un departament que forma part de la primera institució del país, la Direcció de l'Estat," expliquen a Vanitatis fonts properes a Zarzuela. Marta Carazo haurà de supervisar tots els documents de la monarca dia a dia. Entre ells es troben peticions a la Reina, proposades de trobades, informes confidencials i tota la correspondència institucional que passa després per la taula de la monarca. La periodista haurà d'ordenar tota la informació i seleccionar la més important. Lògicament, el seu criteri ha de ser impecable. Comptarà amb Camilo Villarino com a mà dreta, Cap de la Casa del Rei. L'agenda de la reina es decideix mesos abans i es compleix amb tots els actes programats, tret d'imprevistos d'última hora. "No es tracta de moure papers, sinó d'entendre el significat de cada decisió i de cada trobada", apunten les mateixes fonts. Segons les informacions oficials, Ocaña va abandonar el lloc per motius estrictament personals i familiars que no han transcendit perquè es tracta de la seva privacitat. Tanmateix, hi ha rumors|remors que la tensió entre María i Letícia en els últims anys era molt complicada. Havia de fer un treball|feina extra i és que havia de quadrar l'agenda amb la seva vida personal. Com ja es coneix, Letícia i Felip VI haurien trencat el seu matrimoni i farien vides separades, només treballarien junts en els actes institucionals. És el que María sempre ha hagut d'ocultar i no se sentia còmoda amb això. Ha acabat farta d'aquesta doble vida. Marta Carazo