"Cuando las personas trabajan juntas prosperan": Microsoft obliga volver a la oficina y echa por tierra el marketing de Teams

"Cuando las personas trabajan juntas prosperan": Microsoft obliga volver a la oficina y echa por tierra el marketing de Teams

Igual que ya hizo Zoom, cuando ordenó a sus empleados que volvieran a la oficina con un razonamiento que solo echó por tierra el marketing de su herramienta de videollamadas estrella que tanto poder logró durante la temporada en la que el mundo estaba confinado (fue, sin duda, una de las empresas ganadoras por las políticas de teletrabajo ), Microsoft está haciendo lo mismo con su Teams. El gigante de Redmon ha pedido a sus empleados que regresen a la oficina tres días a la semana . Amy Coleman, vicepresidenta ejecutiva y directora de personal de Microsoft, reveló la noticia a los empleados de Microsoft en un memorando interno, filtrado por The Verge . Según sus palabras:"Hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan", afirma Coleman, para explicar que la empresa quiere a sus empleados tres días a la semana en la oficina. Echa por tierra el marketing de Teams Al mismo tiempo, su herramienta Teams que ha sustituido ya definitivamente a Skype , se promociona como una espacio donde la colaboración es posible incluso estando a distancia. En la carta, la directiva explica literalmente que "en la era de la IA, avanzamos más rápido que nunca, desarrollando tecnología de vanguardia que transforma la forma en que las personas viven y trabajan , y el funcionamiento de las organizaciones en todo el mundo. Si reflexionamos sobre nuestra historia, los avances más significativos ocurren cuando construimos juntos sobre las ideas de los demás, en tiempo real". En Genbeta Muchos jefes obligan a sus trabajadores a ir a la oficina pero ellos pasan, porque no quieren trasladarse: lo confiesan en una encuesta Según ella, "hemos analizado cómo nuestros equipos funcionan mejor, y los datos son claros: cuando las personas trabajan juntas en persona con más frecuencia, prosperan". Porque "tienen más energía, se empoderan y obtienen mejores resultados. A medida que desarrollamos los productos de IA que definirán esta era, necesitamos la energía y el impulso que provienen de personas inteligentes que trabajan codo con codo, resolviendo juntos problemas complejos". Cómo será el retorno a la oficina Además, en este anuncio han dicho que algunas áreas de Microsoft podrían incluso superar la política mínima de tres días, mientras que otras como gestión de cuentas, consultoría y marketing de campo, estarán exentas porque "requieren flexibilidad para reunirse con clientes y socios" Según lo que se ha hecho público, Microsoft comenzará a implementar esta política de regreso a la oficina en tres fases, comenzando con los empleados en el área de Puget Sound, el área de Seattle , a finales de febrero de 2026, antes de expandirse a otras ubicaciones de Estados Unidos y luego a sus oficinas internacionales. En Genbeta "No importa lo duro que trabajes": los despidos de Microsoft han afectado más a los ingenieros de software, incluso a una jefa de IA La política se aplicará inicialmente a quienes vivan a menos de 80 kilómetros del campus de Microsoft en Redmond. "Si vives a menos de 80 kilómetros de una oficina de Microsoft , se espera que trabajes presencialmente tres días a la semana para finales de febrero de 2026", ha escrito Coleman. Otros empleados podrán solicitar una excepción antes de este 19 de septiembre. Pero solamente podrán optar a ella los profesionales que no tienen compañeros de equipo o clientes en su oficina asignada, o también si su desplazamiento es "inusualmente largo o complejo, por ejemplo, si implica múltiples medios de transporte". Una forma de recortar más la plantilla La jefa de personal ha dicho que “es importante destacar que esta actualización no se trata de reducir la plantilla”, pero según The Verge, hay empleados que creen que, como ya han hecho muchas otras empresas, el mandato de retorno a la oficina es una fórmula para seguir prescindiendo de empleados , pero sin los despidos masivos que la empresa ha protagonizado (y, por tanto, sin indemnizaciones). En Genbeta Empresas que echan a los jefes y dejan la responsabilidad a los trabajadores, que cobran menos: así se va asentando esta tendencia No hay que olvidar que muchos estudios han demostrado que las políticas de retorno a las oficinas, en muchos casos , tenían el objetivo de reducir el personal , pero sin la necesidad de realizar despidos. Si es el trabajador quien deja su puesto, la empresa no debe pagar la indemnización por despido. Imagen | Foto de Alex Carmona en Unsplash En Genbeta | Si quieres mantener a un millenial o a un Gen-Z en tu empresa,  facilita que siga aprendiendo: esto es ahora requisito esencial - La noticia "Cuando las personas trabajan juntas prosperan": Microsoft obliga volver a la oficina y echa por tierra el marketing de Teams fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .

El PSOE considera que "la ley andaluza de ciencia llega tarde y forzada por la iniciativa socialista"

El PSOE considera que "la ley andaluza de ciencia llega tarde y forzada por la iniciativa socialista"

El parlamentario andaluz por el PSOE de Córdoba y portavoz de Universidad y Ciencia del PSOE en la Cámara regional, Antonio Ruiz Sánchez, ha reaccionado al anuncio de Juanma Moreno del envío al Parlamento del anteproyecto de ley destinado a fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región (Ley Activa) alegando que "la norma llega tarde y forzada por la iniciativa socialista".

La Policía identifica a tres personas que amenazaron al árbitro Del Cerro Grande

La Policía identifica a tres personas que amenazaron al árbitro Del Cerro Grande

Tras una operación en la que ha colaborado con LaLiga, la Policía Nacional ha identificado a tres personas que amenazaron a un árbitro de Primera División, Carlos del Cerro Grande, antes del Espanyol-Atlético de Madrid del pasado mes de marzo de 2025 . En una pancarta que pudo verse en las inmediaciones del RCDE Stadium antes de dicho choque habían colocado la cara del colegiado en el centro de una diana y junto a la leyenda «Se busca» y su nombre modificado de forma ofensiva. La imagen tuvo una gran repercusión en las redes sociales donde se acompañó de mensajes injuriosos y amenazantes hacia la persona señalada. Los tres identificados por los agentes de la Policía, relacionados con 'La Curva', un grupo radical ultra vinculado al RCD Espanyol , se enfrentan a un delito de amenazas por la difusión de las imágenes. Sobre los hechos presentó una denuncia la víctima, así como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga Nacional de Fútbol Profesional, lo que dio inicio a la 'Operación Pitch' con el fin de esclarecer los hechos. Tras la realización de gestiones, los investigadores han identificado a tres personas que gestionaban los perfiles en redes sociales a través de los cuales se publicaron fotografías de la pancarta, acompañadas de frases injuriosas y amenazantes, así como mensajes que suscitaban una inequívoca animadversión y hostilidad hacia el árbitro, exteriorizando una amenaza real, seria y objetiva con entidad suficiente para amedrentarle e inducirle temor. La operación ha sido desarrollada por la Brigada Provincial de Información de Barcelona con la coordinación de la Comisaría General de Información. Cabe recordar que la Policía Nacional mantiene una estrategia de tolerancia cero con la violencia en el ámbito de los eventos deportivos . De este modo, la Comisaría General de Información, en coordinación con sus brigadas desplegadas por todo el territorio nacional, han desarrollado múltiples investigaciones en las distintas comunidades autónomas. En la última temporada 2024-2025 se han saldado con más de 70 detenidos por delitos relacionados con violencia en el fútbol .

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Sánchez, a Feijóo: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio, repita conmigo: es un genocidio"

Un día después de que el Tribunal Supremo abriera juicio oral por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en la misma jornada en la que la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, acudirá a declarar ante el juez por un supuesto caso de malversación de caudales públicos (el quinto delito por el que está imputada), el Congreso de los Diputados ha celebrado su primera sesión de control de este nuevo curso político. Todo ha discurrido por el mismo cauce crispado que en el fin del anterior, en julio, con Alberto Núñez Feijóo acusando al presidente del Gobierno de ser un dirigente a quien solo le mueve el “miedo”.

Restaurante Aviva en Málaga: «El restaurante al servicio del comensal»

Restaurante Aviva en Málaga: «El restaurante al servicio del comensal»

Pocos cocineros de esta provincia pueden presumir de una trayectoria tan amplia y firme como Juanjo Carmona. Desde sus comienzos en Hacienda Benazuza y Tragabuches hasta aquel proyecto familiar que fue Girol o buques insignia de la Costa del Sol como El Lago o Cávala. Todos ellos lugares que brillaron con su paso y donde dejó una impronta. Un cocinero quizás con menos repercusión que otros por ser un tipo discreto y trabajador, de esos que solemos decir que tiene un perfil bajo. Conozco a Juanjo desde que hace casi quince años. Despuntaba en su restaurante Girol , una apuesta casi utópica en el barrio de Los Boliches de Fuengirola. Siempre manejó con precisión los puntos de cocción y dominó como pocos los fondos y las salsas. Porque a esa capacidad de trabajo une una sólida formación técnica y una sensibilidad estética que trasciende de sus platos. Decíamos el año pasado que teníamos un nuevo –aunque viejo conocido– aspirante Málaga, serio candidato a la mejor apertura del año. Y no en vano resultó galardonado en los Premios Gurmé 2024 . Carmona, a pesar de su juventud, lleva ya rodados muchos kilómetros y tiene muy claro lo que quiere ofrecer y lo que sus clientes esperan de su cocina. Aviva, situado en Los Altos del Higuerón, en Benalmádena, es un restaurante construido a su medida pero que está al servicio del comensal, con el pensamiento puesto en quien se sienta en la mesa. Una carta muy atractiva, producto seleccionado –grandes pescados, verduras del Guadalhorce, carnes ecológicas– con una cocina que toma como punto de partida la brasa para darle pequeños giros de técnica y suculencia. La cocina, apoyada en un equipo potente, en el que destacan los italianos Yuri Capano y Dario Micucci, juega con una carta amplia y ecléctica que combina clásicos de la cocina tradicional, siempre con algún toque distintivo , con una parrilla pura y dura de producto, platos algo más creativos y de alta cocina clásica e, incluso, se atreve con alguna especialidad trasalpina. Un poco de todo que, sin embargo y a pesar de las reticencias que pudiese crear una oferta tan amplia, se resuelve con naturalidad y solvencia. En sendas visitas tuve tiempo de hacer un repaso a algunos platos de verano – ajoblanco con tartar de gambas, tomate fermentado con pipirrana y pistachos, melón antiguo de Hevilla, mazamorra de almendras con manzana, pargo marinado y escarola, setas con huevo y trufa de verano– y de invierno –calabaza con mousse de pichón y caviar, puerros con salsa de almendras, cardo con chirlas malagueñas – que reflejan una cocina estacional y de mercado , sutiles y sin tonterías. Y hubo tiempo para las mejores materias primas, siempre tratadas con delicadeza, como las almejas a la brasa, el borriquete con escabeche de setas o una espectacular ventresca de atún. Pero quedan en la memoria especialmente un carabinero con encurtidos impecable y el espectacular erizo con tartar de ventresca y jamón ibérico. Pero si hay una cocina que me emociona de Juanjo Carmona es esa revisión de platos clásicos pasados por un tamiz contemporáneo y esa capacidad para construir fondos y salsas inmaculados. Su rodaballo reposado con una beurre blanc , ñoquis y aceite de rúcola de aires italianos, su maravillosa lengua guisada con trufa negra, las albóndigas de vaca con una demiglace o, en la cúspide, ese pichón reposado con albóndiga frita de sus muslos, duxelle, bechamel de setas y su jugo, trufa. Sobresaliente. Por lo demás, la sala es alegre y cómoda y el servicio cumple. La incorporación de Antonio Jesús Jiménez ha aportado algo más de poso y presencia. Y esperamos que su mano se note también en una carta de vinos que se queda corta y necesitará crecer a la medida del potencial de la cocina, aún demasiado conservadora y convencional, con mucho vino de grandes DO y poca singularidad. Un restaurante, por tanto, con muchos atractivos. Una cocina de altura, de gran producto y ejecuciones muy notables, de platos elegantes y bien rematados, marca de la casa. Y con muchos elementos que suman: flexibilidad en la oferta, un gran equipo de cocina y sala , profesional e implicado, un local bien montado con una amplia terraza, un horario ininterrumpido que permite largas sobremesas con buena coctelería, aparcamiento… Siempre es un motivo de satisfacción ver a uno de nuestros grandes cocineros disfrutando de su nuevo proyecto ya consolidado.

Enfermos de ELA se revindican, un año más, haciendo el Camino de Santiago

Enfermos de ELA se revindican, un año más, haciendo el Camino de Santiago

La plaza del Obradoiro volverá a ser este miércoles escenario de la llegada de una de las peregrinaciones más especiales que se realizan cada año y que tiene como protagonistas a un grupo de 13 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que junto con acompañantes y miembros de la Guardia Civil que les dan apoyo durante todo el Camino, volverán a reivindicarse para demostrar que, a pesar de su grave enfermedad, son capaces de superar el reto que supone para los 70 miembros del grupo, hacer el trayecto a Santiago de Compostela desde O Cebreiro por el trazado francés. Una peregrinación de CompostELA que iniciaban este pasado 4 de septiembre y que tras seis días, culminan tras realizar los más de 150 km de trazado, superando a las ya de por sí habituales dificultades del terreno como el cruce del poco accesible puente sobre el río Catasol  y de una climatología en la que la lluvia ha estado más presente que el sol, las barreras que se encuentran los pacientes de ELA con sus sillas de ruedas y las que hay también a la hora de poder alojarse en os establecimientos repartidos por el Camino. Barreras que, sin embargo, nunca han echado atrás a los participantes de CompostELA y a sus acompañantes que aprovechan también la peregrinación anual a Santiago para recordar a compañeros de otros años fallecidos. Y que en esta ocasión ha tenido un reconocimiento y recuerdo muy especial para Rosiña, miembro de honor de este grupo y recientemente fallecida por la ELA y que en colaboración con la asociación gallega de afectados de esta enfermedad incurable (AGAELA), recibía un homenaje este pasado 08 de septiembre en su localidad natal de Palas de Rei, donde los lugareños acompañaron al grupo en un acto cargado de emotividad. En palabras de una de las organizadoras de este grupo, la monfortina Mati Alvarín “el grupo CompostELA es una muestra a la sociedad de que la ELA existe, pero que no es un freno para que los afectados sigan disfrutando del bien más preciado que tiene el ser humano: la vida.” Mati sufrió la dolorosa pérdida de su gran amigo y Guardia Civil Germán Macía, al que recuerda como “una de las grandes motivaciones que tengo para formar parte de la organización de este particular y complejo peregrinaje. Me llena de orgullo que sus padres (Clari y Manolo) o su hija (Alba) vean que la figura de Germán sigue inspirando ya no sólo a mí, sino también a todo un grupo de personas que quieren mostrarle a la sociedad lo que es la ELA.” Así, la llegada a la Plaza del Obradoiro de este singular grupo de peregrinos volverá a ser una fiesta cargada de alegría, emoción y satisfacción por el objetivo cumplido. Una llegada a la que sus responsables invitan a participar a todo el que se quiera sumar, asegurando que  “La gente que nos vea entrar en el Obradoiro, nunca olvidarán ese momento”, por lo que esperan que sean muchos los que se sumen al mediodía de este miércoles, 10 de septiembre. Una llegada que este año contará además con la recepción del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al frente de una administración que ha colaborado estrechamente con CompostELA junto con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la provincia de Lugo, así como otras entidades tanto públicas como privadas, además de la Guardia Civil cuyos agentes suponen un puntal donde los participantes en esta peregrinación anual encuentran el apoyo a lo largo del camino para, un año m-as, poder lograr el objetivo de ganar la Compostela y reivindicar la dignidad y atención que precisan y que siguen exigiendo los enfermos de ELA.