PP y Vox aprueban de urgencia que los promotores construyan en Palma con tan solo una declaración responsable

PP y Vox aprueban de urgencia que los promotores construyan en Palma con tan solo una declaración responsable

Populares y extrema derecha permitirán suprimir controles y acortar plazos a pesar del incremento de la presión urbanística PP y Vox resucitan el 'ladrillazo' en Balears: 20.000 viviendas en Palma y suelo rústico recalificable en 13 municipios El PP se ha plegado de nuevo a las exigencias de Vox y ambos han aprobado por vía de urgencia una proposición con la que el Ayuntamiento de Palma, gobernado por ambas formaciones, permitirá a los constructores realizar obras avaladas tan solo con una declaración responsable, en un plazo menor de tiempo y ahorrándose trámites como el visto bueno de la Gerencia de Urbanismo, rebajando así -aún más- las garantías públicas sobre las nuevas edificaciones. Así lo han acordado durante la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente celebrada este viernes, en la que los populares han dado su apoyo a la propuesta impulsada por la extrema derecha, que quiere implantar la declaración responsable como requisito para autorizar el inicio de nuevas obras sin necesidad de contar con trámites como un estudio de eficiencia energética. Mientras crece la presión urbanística en Balears, la iniciativa se llevará al pleno municipal del próximo jueves para su votación definitiva. So pretexto de avanzar con celeridad en la construcción de viviendas, los de Santiago Abascal justifican la simplificación de los trámites pertinentes para impulsar obras mayores. En concreto, proponen que el informe previo que envía el Consistorio al promotor incluya también un informe de viabilidad o verificación de la ficha urbanística, de forma que se notifique si el proyecto es conforme al planeamiento urbanístico. En caso afirmativo, se podría permitir que el promotor continúe mediante una sola declaración responsable en la que el promotor se comprometería a que el proyecto cumpla con el código técnico de la edificación, el decreto de habitabilidad, el estudio de seguridad y salud, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la justificación estructural. Ya el pasado 7 de julio, PP y Vox reforzaron su alianza en Balears con la aprobación de una de las medidas más controvertidas de la legislatura, la ley de liberalización del suelo . Con sus votos, el Parlament dio luz verde a una norma que flexibiliza las restricciones urbanísticas y permitirá recalificar suelos rústicos en determinadas condiciones con el objetivo, defiende el Govern de la popular Marga Prohens, de facilitar el acceso a la vivienda. Mientras en el hemiciclo se debatía la nueva normativa, más de 200 personas convocadas por entidades ecologistas y plataformas ciudadanas se concentraban a las puertas de la Cámara para protestar contra un texto que, denuncian, pone en riesgo el territorio balear y reduce los controles públicos en un momento de creciente saturación turística y falta de recursos. La nueva normativa contempla liberalizar suelo y construir 20.000 nuevas viviendas en Palma , si bien populares y extrema derecha prevén extenderla a los 24 municipios del archipiélago que cuentan con más de 10.000 habitantes. En otros 13, con más de 20.000 residentes, y siempre que así lo decidan los ayuntamientos, se podrá recalificar suelo rústico para llevar a cabo más edificaciones. Por exigencia de los de Santiago Abascal, la normativa permitirá, también con la última palabra de los consistorios, construir en suelo rústico sin necesidad de haber agotado el urbanizable . El PP dio además apoyo a una enmienda de Vox con la que se permitirá legalizar centenares de edificaciones construidas en suelo rústico de la Serra de Tramuntana -el pulmón verde de Mallorca declarado en 2011 Patrimonio Mundial por la UNESCO-, cuya infracción haya prescrito, incluidas aquellas situadas en las áreas de máxima protección. Una regularización que alcanzará incluso a las viviendas erigidas fuera de ordenación antes de 1991, año en que fue aprobada la ley de espacios naturales, que introdujo mayores restricciones en materia medioambiental ante la urgente necesidad de preservar el patrimonio natural y paisajístico de las islas.

Plasencia iniciará el lunes una campaña extraordinaria frente a las cucarachas

Plasencia iniciará el lunes una campaña extraordinaria frente a las cucarachas

El próximo lunes, el Ayuntamiento de Plasencia, a través de la UTE de limpieza, iniciará una "nueva campaña extraordinaria de refuerzo" de la desinsectación y desratización, encaminada sobre todo a acabar con el exceso de cucarachas. La decisión llega después de las múltiples quejas ciudadanas, la recogida de firmas y la presentación de una denuncia por parte del PSOE ante Salud Pública y la Gerencia del hospital.

Susto de Pogacar en el Tour de Francia en el final de la 19ª etapa

Susto de Pogacar en el Tour de Francia en el final de la 19ª etapa

El Tour de Francia ya está contando las horas para su final en París. En la 19ª etapa del día de hoy, que ha tenido lugar entre Abertville y La Plagne, la victoria se lo ha llevado Thymen Arensman. El ciclista neerlandés dio la sorpresa en la última etapa alpina del Tour al imponerse en la cima de La Plagne con dos segundos de ventaja sobre el danés Jonas Vingegaard y Pogacar. El ciclista esloveno lleva desde hace unos días con una amplia ventaja con sus perseguidores en la clasificación general que le ha hecho llegar al tramo final del Tour con mucha más calma. En lo que respecta a la etapa de hoy, Pogacar llegó muy cansado al final de etapa y eso hizo que la victoria se la llevase finalmente Thymen Arensman. Lo que no se esperaba Pogacar era lo que iba a suceder en la línea de meta: al llegar después de una subida muy dura, un miembro de la organización del Tour se interpuso en su camino para indicarle donde tenía que ir con la bicicleta y este estuvo a punto de tirarle al suelo. Afortunadamente no fue a más y Tadej Pogacar se fue a descansar para reponer fuerzas para la penúltima etapa que transcurrirá mañana entre Nantua y Portalier.

Acusado de violación el actor de 'Top Boy' Micheal Ward

Acusado de violación el actor de 'Top Boy' Micheal Ward

Deberá comparecer ante el Tribunal de Magistrados del Támesis en Londres el 28 de agosto. El portavoz de la policía ha informado de que sus agentes continúan prestando apoyo a la mujer que ha presentado la denuncia El actor Micheal Ward, ganador de un premio Bafta y conocido por sus papeles en series y películas como Top Boy, Small Axe y Blue Story, ha sido acusado de violación, según informan varios medios británicos como la BBC. Ward tiene 27 años y está acusado de dos delitos de violación y tres delitos de agresión, ha confirmado la Policía Metropolitana. Hechos que habrían ocurrido en enero de 2023. Ward, que interpreta a Jamie en la serie Top Boy, de Netflix, deberá comparecer ante el Tribunal de Magistrados del Támesis en Londres el 28 de agosto. El portavoz de la policía ha informado de que sus agentes continúan prestando apoyo a la mujer que ha presentado la denuncia.

Von der Leyen y Trump acuerdan reunirse este domingo en Escocia para tratar los acuerdos comerciales

Von der Leyen y Trump acuerdan reunirse este domingo en Escocia para tratar los acuerdos comerciales

La presidenta de la Comisión Europea y el presidente de EE.UU. han acordado reunirse este domingo en Escocia . Así lo ha anunciado Ursula Von der Leyen en un mensaje publicado en su perfil de la red social X, en el que ha añadido que ambos han mantenido «una buena conversación». En el encuentro previsiblemente debatirán las relaciones comerciales y cómo mantenerlas sólidas. [HABRÁ AMPLIACIÓN]

Trump se ceba con Macron tras anunciar el próximo reconocimiento del Estado de Palestina: "Lo que él diga no importa"

Trump se ceba con Macron tras anunciar el próximo reconocimiento del Estado de Palestina: "Lo que él diga no importa"

La decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado de Palestina ha generado una ola de reacciones internacionales, encabezadas por un rotundo rechazo de Estados Unidos e Israel. El presidente estadounidense Donald Trump ha desestimado por completo el anuncio de Macron, calificándolo como "irrelevante" y sin "ningún tipo de peso". "Macron es un tipo diferente. Me cae bien. Es un jugador de equipo la mayor parte del tiempo, pero aquí llegan las buenas noticias: lo que él diga no importa", ha declarado Trump ante la prensa poco antes de partir hacia Escocia. Ha añadido con tono tajante que se trata de una "declaración sin ningún tipo de peso", ha espetado. La crítica de Trump se suma al rechazo manifestado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien ha asegurado que la iniciativa francesa "solo sirve a la propaganda de Hamás". En un comunicado, Rubio ha afirmado que "Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU". Este jueves, Macron ha anunciado a través de una carta en la red social X ( antes Twitter) su intención de reconocer formalmente al Estado de Palestina durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. Francia se convertirá así en el país número 149 en dar este paso, siguiendo los recientes reconocimientos por parte de España, Irlanda, Noruega y Eslovenia. Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j'ai décidé que la France reconnaîtra l'État de Palestine. J'en ferai l'annonce solennelle à l'Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.… pic.twitter.com/7yQLkqoFWC — Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025 Según el mandatario francés, la decisión responde a "un compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio". Macron ha justificado el anuncio como un acto político en favor de la solución de dos Estados, en un contexto marcado por el conflicto en Gaza y la crisis humanitaria derivada de la guerra entre Israel y Hamás. Hasta la fecha, 143 de los 193 miembros de la ONU reconocen a Palestina como Estado soberano, lo que representa el 81% de la Asamblea General. Sin embargo, grandes potencias como Estados Unidos, Reino Unido y el resto del G7 continúan negando ese reconocimiento, alineándose con la estrategia diplomática de Israel. En Europa, España ha liderado recientemente esta iniciativa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró el anuncio de Macron afirmando que "entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir". Duro rechazo de Israel La reacción israelí no se ha hecho esperar. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideo Saar, ha acusado este viernes a Macron de actuar por motivos "publicitarios" y de poner en riesgo la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás. En su cuenta de X, Saar ha cuestionado el calendario del anuncio: "¿Por qué el presidente Macron anunció en julio su intención de hacer su anuncio en la ONU en septiembre? ¿Es esto...