El nou mòbil més lleuger: notícia o publicitat?

El nou mòbil més lleuger: notícia o publicitat?

Dimarts, al Telenotícies vespre , Toni Cruanyes anunciava: “I ara un apunt tecnològic per als fans d’Apple i la resta del sector”. Es tractava de la propera sortida al mercat del nou iPhone 17. “Tim Cook ha presentat a través del seu canal de YouTube les diferents versions de l’iPhone 17. Entre elles s’ha reservat un lloc destacat per a l’iPhone Air, el més prim i lleuger de la seva història”. Les imatges per complementar la notícia pertanyien als vídeos de presentació de la marca, on podíem veure, movent-se lentament, els nous mòbils amb les seves formes sinuoses i els colors llampants habituals. Són imatges molt llamineres que semblen confirmar-nos que totes aquelles distopies màgiques que imaginàvem llunyanes per fi les tindrem a la butxaca. Cruanyes continuava informant: “També s’ha pogut veure la nova gamma de rellotges intel·ligents i els auriculars”. I, finalment, una informació de servei als espectadors: “Es podran comprar a partir del 19 de setembre”. A les imatges vèiem com la presentació d’Apple també alertava de la possibilitat d’encarregar-los des d’aquell moment.

Cáceres, reconocida a nivel nacional por su oficina para impulsar comunidades energéticas

Cáceres, reconocida a nivel nacional por su oficina para impulsar comunidades energéticas

En el marco del acto 'Asegurando el futuro, mejorando lo nuestro', organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Diputación de Cáceres ha recibido este jueves un reconocimiento por su proyecto Oficina de Transición Comunitaria (OTC), una iniciativa destinada a impulsar las comunidades energéticas locales y la transición energética en el medio rural.

¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?

¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?

Apple presentó el Apple Watch Ultra 3, su reloj más avanzado hasta la fecha, que mantiene el espíritu aventurero del Ultra 2 pero introduce cambios que llaman la atención. La primera diferencia se aprecia en la pantalla, ahora es la más grande jamás incorporada a un Apple Watch, con un panel aún más brillante y … Continuar leyendo "¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?"

Antoñito Molina abre la temporada de conciertos en Los Califas en un finde cargado de cultura

Antoñito Molina abre la temporada de conciertos en Los Califas en un finde cargado de cultura

Córdoba entra de lleno en septiembre con actuaciones, ópera, flamenco, cine y la Noche del Patrimonio. Concierto de Antoñito Molina Antoñito Molina, en concierto Comienza la programación de conciertos en la plaza de toros Los Califas. Antoñito Molina regresa este viernes a los escenarios de la capital cordobesa en su año triunfal, con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify y una gira Me Prometo que lo ha situado entre los grandes directos de la música española. Con el concierto de Antoñito Molina, la plaza de toros Los Califas retoma la actividad musical en un septiembre-octubre de gran actividad, con hasta nueve conciertos en la arena del coso cordobés, en la que se consolida como gran espacio de directos en Córdoba a través del Califas Fest, ofreciendo una variada programación musical. Un grupo de visitantes, en el interior de la Mezquita-Catedral Noche del Patrimonio Conciertos en museos, visitas guiadas, espectáculos abiertos al público donde tocar el cajón flamenco, exposiciones, talleres para niños y monumentos abiertos al público en horario nocturno. Esto y mucho más es lo que propone Córdoba para este sábado con motivo de la Noche del Patrimonio. En el caso de la Mezquita Catedral y el Patio de los Naranjos, el acceso a ambos será gratuito desde las 19:00 hasta la medianoche. En este enlace puedes conocer todos los detalles de la programación. Uno de los espectáculos de Otoño Sefardí, en una imagen de archivo. Otoño Sefardí Otra actividad que se suma al finde es el Otoño Sefardí, que dio el pistoletazo de salida este miércoles. La programación cuenta con más de una veintena de actividades gratuitas que ofrece visitas guiadas, rutas teatralizadas, visitas didácticas, conciertos, actividades infantiles y recreaciones que se desarrollarán en espacios emblemáticos como el Museo Arqueológico, la Casa de Sefarad, la Puerta de Almodóvar, el Alcázar de los Reyes Cristianos o los Sotos de la Albolafia. Toda la información y las reservas están disponibles en la web www.cordobaocio.com. Homenaje a Queen El espectáculo internacional 'God Save The Queen' El show de God Save The Queen (Dios Salve a la Reina), el destacado homenaje a Queen, reúne todos sus grandes éxitos durante dos horas de música con un espectáculo internacional que regresa a Córdoba con nuevo repertorio este sábado en el Teatro de la Axerquía. La banda recorre el catálogo de Queen, desde sus comienzos en 1973 hasta su último álbum, Made in Heaven , editado después de la muerte de Freddie Mercury, en 1991. Éxitos como Bohemian Rhapsody, Love of my Life, We are the Champions, We will Rock You y muchos otros conmoverán a la audiencia. Patio de la Fundación Antonio Gala Ópera Por otro lado, la Fundación Antonio Gala celebrará este viernes y este sábado, a partir de las 20:30, un concierto de ópera titulado Lo speziale . Cuatro artistas (Auxi Belmonte, Serena Pérez, Marcelo Solís y Alberto Ballesta) escenificarán una ópera de Joseph Haydn con libreto de Carlo Goldoni. Daniela Bellido Flamenco La plaza del Triunfo continuará este viernes con el ciclo Flamenco en la terraza , que traerá en concierto a la bailaora Daniela Bellido (este viernes) y a la cantaora Amparo Ramos junto al guitarrista Javi Navarro (este sábado). Ambas actuaciones comenzarán a las 22:00. Álvaro Montes Copla en el Jardín Botánico de Córdoba De la mano de la Federación de Peñas Cordobesas, el Jardín Botánico acogerá este sábado, a partir de las 21:30, un certamen en el que actuarán los artistas premiados en el Concurso nacional de Copla Ciudad de Córdoba 2024. Así, participarán Álvaro Montes (primer premio), Rosario Córdoba (segundo premio) y Ángela Navarro (tercer premio). Cine de verano Coliseo San Andrés Cine El Coliseo de San Andrés, el único cine de verano abierto a estas alturas del verano, proyectará este finde Guardianes de la noche. La fortaleza infinita en Versión Original Subtitulada en Español (VOSE). Por otro lado, la Filmoteca de Andalucía proyectará en VOSE Todo saldrá bien (este viernes a las 20:30). Angie y Pat son una pareja que ha compartido 40 años juntas. Tras la muerte repentina de Pat, Angie se encuentra a merced de la familia de su pareja mientras lucha por mantener la dignidad y la casa en la que las dos vivieron durante toda su relación. Y recuerda que en este enlace puedes consultar la cartelera de los estrenos que podrán verse en las salas de cine de Córdoba a partir de este finde.

La lengua azul y la gripe aviar, la tormenta perfecta que amenaza a la ganadería cordobesa

La lengua azul y la gripe aviar, la tormenta perfecta que amenaza a la ganadería cordobesa

Los ganaderos del norte ya acumulan cientos de cadáveres de sus animales en la cabaña bovina y ovina, mientras se espera que los focos alcancen ahora a las aves de corral La Guardia Civil investiga la aparición de una veintena de aves muertas en el río Guadalquivir En el norte de la provincia, los ganaderos de ovino y bovino ven cómo se mueren sus animales por centenares. Infectados por un serotipo de la lengua azul para el que no estaban vacunados, los animales sufren una enfermedad que o los mata o los deja extremadamente débiles. Las vacas y ovejas embarazadas sufren abortos repentinos. Las productoras de leche bajan de manera drástica la cantidad de litros que aportan. Mientras, este jueves aparecieron junto al Guadalquivir decenas de aves muertas. Aunque no se ha confirmado si ha sido a causa de la gripe aviar, ya hay focos en Huelva, Sevilla y Málaga, y es cuestión de tiempo que el virus llegue a Córdoba. Los productores de aves de corral se temen lo peor: un sacrificio masivo en caso de que sus animales se infecten o estén cerca de algún foco. Todo el sur de la Península Ibérica afronta los próximos meses con la alerta puesta ante la posible intensificación de dos amenazas sanitarias que afectan de forma directa a la cabaña ganadera: la lengua azul , transmitida por pequeños dípteros (Culicoides) y especialmente dañina para ovino y bovino, y la gripe aviar (influenza aviar), con focos recientes en aves silvestres y explotaciones de aves de corral. Los informes oficiales del Ministerio de Agricultura señalan que la temporada de actividad vectorial continúa siendo el principal factor que condiciona la aparición de nuevos brotes de lengua azul durante 2025. En los últimos meses se han confirmado focos en varias provincias y el patrón observado apunta a que, mientras persistan temperaturas suaves y humedad adecuada, la probabilidad de aparición de nuevos casos no remitirá de forma drástica durante el inicio del otoño. Paralelamente, la gripe aviar H5N1 ha registrado en las últimas semanas varios episodios en Andalucía que han motivado la activación de protocolos regionales de respuesta, en particular en entornos sensibles como el de Doñana. La presencia del virus en aves silvestres y la detección de carcasa de aves en zonas ribereñas o humedales eleva el riesgo de contagio indirecto a explotaciones avícolas cercanas, especialmente si no se aplican medidas estrictas de bioseguridad. La detección de cadáveres de aves junto al Guadalquivir y de posibles focos en la provincia de Córdoba que están siendo analizados por los servicios de vigilancia de la Junta de Andalucía; en caso de confirmación, la respuesta incluirá inmovilización de explotaciones, sacrificio preventivo y cierre de zonas afectadas según protocolos vigentes. Los ganaderos avícolas deben considerar la vigilancia pasiva (notificación de aves muertas) como primera línea de defensa. Impacto esperado sobre la cabaña ganadera Las consecuencias para las explotaciones ganaderas pueden ser significativas si los brotes de lengua azul y gripe aviar se multiplican o si las medidas de respuesta se retrasan. En el caso del ovino y el bovino, la lengua azul provoca pérdidas productivas derivadas de abortos, caída en la producción láctea y retrasos en el crecimiento de los animales. En la avicultura, la gripe aviar puede obligar al sacrificio de explotaciones de aves enteras y a asumir elevadas tasas de mortalidad. A ello se suman los costes sanitarios derivados de campañas masivas de vacunación, pruebas diagnósticas, cuarentenas, desinfecciones y la contratación de servicios externos, que encarecen la gestión diaria de las explotaciones. El comercio tampoco es ajeno a esta situación: las zonas donde se confirman focos quedan sometidas a limitaciones en los movimientos de animales y pueden perder temporalmente el acceso a mercados nacionales e internacionales. Esta combinación de factores repercute directamente en la cadena alimentaria, con posibles tensiones en los precios de la carne y la leche por la reducción de la oferta, mientras aumentan los gastos operativos de los ganaderos. El grado de impacto, dependerá en gran medida de la rapidez con que se detecten los brotes, del nivel de cobertura vacunal alcanzado y de la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad. Los expertos consultados por las administraciones recuerdan que la confluencia de factores climáticos (temperaturas suaves y humedad) y las rutas migratorias de aves silvestres condicionan el comportamiento durante los próximos meses. Aunque las vacunas y los protocolos actuales permiten atajar los brotes de lengua azul y gripe aviar con eficacia si se aplican de forma coordinada, la ventana de riesgo persiste hasta que desciendan significativamente los vectores y se normalice la actividad migratoria. Por ello, las previsiones para Andalucía y Córdoba apuntan a un otoño con probabilidad de nuevos episodios .