La recogida de residuos en Benidorm indica el descenso de la estacionalidad turística

La recogida de residuos en Benidorm indica el descenso de la estacionalidad turística

Uno de los objetivos que ha ido implantando la ciudad del turismo ha sido la desestacionalización de la oferta turística, una meta que supera de manera progresiva. Y es que la temporada baja es casi una leyenda en Benidorm como constatan sus datos de ocupación o los medidores tan precisos como la generación de residuos urbanos. Este primer semestre del año la ciudad ha generado 26.105 toneladas, 900 más que el año anterior por estas fechas.

Sorolla regresa a Valencia con un museo que albergará mas de 200 obras

Sorolla regresa a Valencia con un museo que albergará mas de 200 obras

El hijo pródigo vuelve a casa. El arte de Joaquín Sorolla, aquel que fue capaz de pintar la brisa, el calor del mediodía y la arena en los pies, regresa a su cuna. En 2026, Valencia se convertirá en la sede europea de la Hispanic Society of America. Y con ella , el arte de Joaquín Sorolla regresa a casa. Un homenaje al pintor que supo reflejar el carisma de los valencianos y  la luz de Valencia. La Generalitat Valenciana ha firmado un convenio con la institución situada en la ciudad de Nueva York. El objetivo es traer a Valencia, la ciudad natal del artista, más de 200 piezas del pintor valenciano. Óleos, gouaches, cartas personales y otros objetos de la colección que hasta ahora descansaban en América, llegarán para quedarse en el Palacio de las Comunicaciones. Un edificio ya rehabilitado, que renace para revivir la historia en lienzos de Sorolla. "Vamos a tener aquí buena parte de la obra de Sorolla, quién confesó en su momento haber dejado en América 'los mejores años de mi vida ' , afirmó Blanca Pons-Sorolla emocionada. Esos buenos tiempos regresarán el próximo año a Valencia a través del arte, convertido en una memoria compartida por los valencianos. Por su parte, Catalina Martín, doctora en Historia del Arte por la Universidad Católica de Valencia, ha ensalzado su forma de expresar el arte: " la manera en la que tiene, a través de su pintura, de hablar de ese carácter valenciano, de ese carácter mediterráneo tan explosivo, tan expresivo, tan luminoso, tan excesivo." Ha afirmado que en sus pinturas ha conseguido conectar con su tierra y elevarla a términos internacionales. El Palacio de las Comunicaciones, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, será el edificio que acoja esta nueva vida para el legado de Joaquín Sorolla. El edificio, joya arquitectónica del siglo XX y antiguo centro de telecomunicaciones, será rehabilitado en profundidad para transformarse en un museo moderno, adaptado a los estándares internacionales de conservación y exhibición. En las salas del museo se instalarán un total de 220 obras del pintor, entre ellas correspondencia personal y piezas hasta ahora nunca vistas en España. Es un proyecto, que también incluye áreas   didácticas, archivo documental y visitas interactivas de forma que las nuevas generaciones de valencianos crezcan acompañadas por el pincel de quien mejor supo retratar su ciudad. Con esta iniciativa, Valencia, además de recuperar a su pintor más universal, gana un nuevo faro cultural en el centro de la ciudad, llamado a convertirse en uno de los epicentros artísticos más importantes a nivel internacional. Un hogar para Sorolla. Una luz que vuelve a brillar.

MotoGP volverá al circuito de MotorLand Aragón del 28 al 30 de agosto de 2026

MotoGP volverá al circuito de MotorLand Aragón del 28 al 30 de agosto de 2026

El Gran Premio de Aragón ya tiene fecha oficial para la temporada 2026, será del 28 al 30 de agosto cuando el Campeonato del Mundo de MotoGP visite MotorLand para disputar la decimocuarta cita del año. MotoGP ha publicado el calendario completo formado por 22 pruebas entre las que se encuentra el Gran Premio de Aragón. Se tratará de la decimoséptima vez que MotoGP visite MotorLand desde que lo hiciera en 2010 por primera ocasión. A la cita aragonesa le precederá el Gran Premio de Gran Bretaña en el histórico circuito de Silverstone y, tras la prueba en MotorLand, MotoGP pondrá rumbo a Misano para el Gran Premio de San Marino. El Gran Premio de Aragón formará parte de la segunda mitad de temporada con los campeonatos en su momento álgido y con la lucha por ser campeón del mundo al rojo vivo. De esta manera comienza la cuenta atrás para el Gran Premio de Aragón 2026, una cita que promete emociones fuertes y que convertirá a MotorLand y a la comunidad aragonesa en el epicentro del motociclismo mundial del 28 al 30 de agosto con un fin de semana plagado de actividades y acción para los miles de aficionados que visitan las instalaciones de todas partes de España y de Europa. Pronto estarán las entradas a la venta en la web de MotorLand Aragón.

Superhéroes, dramas y una animación gamberra: así llegan los nuevos estrenos al cine

Superhéroes, dramas y una animación gamberra: así llegan los nuevos estrenos al cine

La cartelera llega esta semana con una propuesta variada y potente que promete satisfacer a todo tipo de públicos. Desde el esperado regreso de los superhéroes de Marvel con Los 4 Fantásticos hasta dramas europeos con mucha alma, pasando por comedias dramáticas, una irreverente cinta animada para adultos y un thriller carcelario danés. Acción, emoción, risas, reflexión y provocación se dan cita en los estrenos más destacados. El plato fuerte lo sirve Los 4 Fantásticos, la esperada nueva entrega del universo Marvel, que esta vez apuesta por una estética retrofuturista que ha conquistado a crítica y público. Pedro Pascal y Vanessa Kirby lideran esta familia de héroes que se enfrenta a dos titanes del cosmos: Galactus y Silver Surfer. La película brilla por su equilibrio entre la espectacularidad de la acción y la profundidad emocional de los personajes. Una producción muy entretenida que supone un refrescante regreso para los fans del género y que se ha colado ya entre los títulos más comentados del verano. Desde España llega Las irresponsables, una comedia dramática dirigida por Laura Mañá que gira en torno a la amistad femenina. Cuatro amigas —interpretadas por Laia Marull, Betsy Túrnez, Ágata Roca y Ruth Llopis— se reencuentran durante un fin de semana en una casa de ensueño donde afloran secretos, confesiones, risas y también alguna herida. Una película de tono cercano y sincero, que conecta por su humanidad y por las buenas interpretaciones de su reparto. No reinventa el género, pero lo transita con honestidad y con momentos de gran sensibilidad. Seguimos con el cine europeo y con El cuadro robado, una producción francesa que combina humor, tensión y arte. La historia parte del hallazgo inesperado de un cuadro desaparecido desde la Segunda Guerra Mundial, presuntamente saqueado por los nazis. Su aparición pone en jaque la carrera de un subastador de arte que ve en esta oportunidad la consagración… o el abismo. La película se mueve con elegancia entre el drama y la comedia, con un guion inteligente que también lanza preguntas sobre la memoria histórica y el mercado del arte. En otro tono, pero también desde Francia, llega Mi querida ladrona, un drama familiar que emociona sin caer en el sentimentalismo. Una cuidadora de personas mayores comienza a robar pequeñas cantidades para poder pagar el piano de su nieto, un niño con talento que sueña con dedicarse a la música. La película plantea dilemas morales complejos y lo hace desde una narrativa sobria y elegante, con una dirección sensible que deja huella. Una historia íntima que conmueve y que invita a reflexionar sobre la dignidad, la necesidad y el sacrificio. El toque gamberro lo pone Spermageddon, una comedia animada para adultos que no dejará indiferente a nadie. La premisa es tan original como provocadora: una pareja se prepara para su primera relación sexual y, mientras tanto, en el interior del cuerpo masculino, una auténtica batalla campal se libra entre los espermatozoides. Simon el Semen y sus compañeros llevan tiempo entrenando para este momento y deberán superar toda clase de obstáculos disparatados en una carrera donde solo uno puede llegar. Irreverente, divertida y con guiños a películas épicas, esta cinta animada rompe moldes y se convierte en una opción distinta para quienes buscan humor sin filtros. Desde Italia nos llega una película basada en hechos reales que no dejará indiferente: Leer Lolita en Teherán. Inspirada en el libro homónimo, narra la historia de una profesora iraní que, bajo el régimen fundamentalista, organiza encuentros secretos con algunas de sus alumnas para leer novelas prohibidas. A través de la literatura, estas mujeres comienzan a transformar su manera de mirar la vida y a buscar una voz propia en medio de un entorno opresivo. Una película necesaria, bien contada y profundamente inspiradora sobre el poder de los libros para cambiarlo todo. Y cerramos con Condenados, una intensa cinta danesa ambientada en el mundo penitenciario. La protagonista, una funcionaria de prisiones, comienza a vincularse de forma sospechosa con un nuevo recluso, lo que desata una cadena de tensiones y dilemas éticos. Con una atmósfera oscura y cargada, y una interpretación sobresaliente de su actriz principal —conocida por su papel en la serie Borgen—, este drama psicológico explora los límites entre la empatía, el deber y la tentación. Una semana, en definitiva, con estrenos para todos los gustos: superhéroes con corazón, amistades imperfectas, arte y secretos del pasado, dramas familiares, animación sin complejos, mujeres valientes y cárceles con más sombras que muros. La cartelera se llena de emociones y argumentos que invitan a mirar, sentir y pensar.