Com fer front a la IA inevitable, a debat amb l'ARA

Com fer front a la IA inevitable, a debat amb l'ARA

Que aixequi la mà qui faci servir la intel·ligència artificial en la seva activitat quotidiana. Aquesta era la pregunta, amb amable trampa, que feia servir Mariona Fornells, periodista de l’ARA, per obrir el debat d’alçada sobre IA organitzat aquest dijous pel diari, amb la col·laboració de l’empresa Bassols, en el marc de l’Ateneu Barcelonès. La trampa, esclar, és que aquestes dues sigles conspícues s’han infiltrat en les nostres vides sense que sovint en siguem conscients, perquè la intel·ligència artificial entra en joc cada cop que fem una cerca de Google, deixem que Netflix ens recomani una sèrie o comprant alguna cosa a Amazon.

Inflación baja drásticamente en Puebla e Izúcar; este último lidera como la ciudad más barata del país

Inflación baja drásticamente en Puebla e Izúcar; este último lidera como la ciudad más barata del país

Puebla, Pue.- Durante la primera quincena de julio de 2025, los municipios de Puebla e Izúcar de Matamoros registraron una importante disminución en sus niveles de inflación anual, alcanzando cifras que no se veían desde hace más de cuatro años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la capital […] El cargo Inflación baja drásticamente en Puebla e Izúcar; este último lidera como la ciudad más barata del país apareció primero en Newsweek en Español .

Lydia Fernández, de Marna Motor, y Esperanza Camino, de Sur’avian, ganan los premios Empresaria del Año

Lydia Fernández, de Marna Motor, y Esperanza Camino, de Sur’avian, ganan los premios Empresaria del Año

Las empresarias malagueñas Lydia Fernández Fernández, administradora única del taller de reparación y mantenimiento de vehículos Marna Motor, y Esperanza Camino Mesta, fundadora de la escuela de profesiones técnicas aeronáuticas Sur’Avian, se han alzado este jueves con los premios Empresaria del Año que otorga la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga (Amupema).

José Carlos Montoya reaparecerá ante millones de espectadores, pero no será en Telecinco

José Carlos Montoya reaparecerá ante millones de espectadores, pero no será en Telecinco

Tras su paso por' La isla de las tentaciones', José Carlos Montoya dio el salto a 'Supervivientes 2025' , donde volvió a convertirse en uno de los protagonistas más comentados del concurso. Todo parecía indicar que, al regresar de Honduras, seguiría el mismo camino que Anita Williams, participando en entrevistas y programas de Telecinco para aprovechar su tirón mediático.

"Ayer evité tomar café": una desagradable avería en el baño de la ISS obliga a los astronautas a extremar precauciones

"Ayer evité tomar café": una desagradable avería en el baño de la ISS obliga a los astronautas a extremar precauciones

Vivir en el espacio está lleno de desafíos. Uno de los más terrenales es la frecuencia con la que se estropean los inodoros de la Estación Espacial Internacional. Una Amenaza Fantasma. El astronauta japonés Takuya Onishi contó en redes sociales que su fin de semana se había torcido por "un extraño desperfecto en el baño justo antes del almuerzo del sábado". En Xataka El comité de seguridad de la NASA ha lanzado una advertencia contundente sobre la ISS: está en muy mal estado De forma un tanto críptica, Onishi relataba que, tras el incidente, había estado "viviendo con miedo a la Amenaza Fantasma, una amenaza invisible" que sus seguidores no tardaron en interpretar como una experiencia olfativa desagradable. Extremando precauciones. Finalmente, la avería del sábado en uno de los inodoros de la Estación Espacial Internacional ha persistido esta semana, obligando a los astronautas a tomar medidas drásticas, como renunciar al café. "El baño volvió a funcionar mal antes de ayer", explica Onishi en su perfil de X . "Tuve que pasarme la mañana de ayer sin tomar ni siquiera una taza de café", se lamenta. Para un "amante del café", como él mismo se describe , la medida refleja la seriedad con que los tripulantes de la Expedición 73 están viviendo la avería. La enésima avería del WC. El miércoles, la astronauta de la NASA Nicole Aunapu Mann "realizó un mantenimiento de emergencia por la tarde, por lo que hoy he podido disfrutar nuevamente de una mañana tranquila", cuenta Onishi . Pero la Amenaza Fantasma persiste. Los baños del segmento estadounidense de la estación espacial lleva semanas, si no meses, dando guerra. Sin ir más lejos, el pasado 15 de julio, el propio Onishi pasó dos horas reemplazando el "separador de la bomba del inodoro", una pieza clave que centrifuga la orina y el aire. Una ruleta rusa escatológica. En mayo, los problemas eran aún más evidentes. Después de cambiar una bomba defectuosa junto a su compañero de la NASA Jonny Kim, Takuya Onishi comparó el uso del baño con "jugar a la ruleta rusa". En otra ocasión, la luz de averías se encendió de madrugada. "Para no despertar a los demás, contacté en secreto a Houston y me ocupé de la situación", comentaba el astronauta japonés . Con humor, añadía que de las seis veces que se había encendido la luz de fallo, él había estado presente en cinco. Desde el control de misión le respondieron: "eres el elegido". Una ingeniería complicada. La Estación Espacial Internacional cuenta con cuatro retretes : dos en el segmento ruso (en los módulos Zvezdá y Nauka) y dos en el segmento estadounidense (el WHC y el moderno UWMS , ambos en el módulo Tranquility). Estos sistemas son maravillas de la ingeniería que usan succión de aire en lugar de agua. Mientras que la orina se recicla a través de un complejo procesador para convertirla en agua potable, los desechos sólidos se recogen en bolsas dentro de contenedores herméticos. Los contenedores se almacenan y, finalmente, se desechan en naves de carga diseñadas para quemarse en la atmósfera , como las Cygnus estadounidenses o Progress rusas. Por qué fallan tanto. El nuevo inodoro UWMS ha dado muchos problemas desde su instalación, pero no es el único que falla. En los últimos años ha habido desde fugas de agua en el sistema de pretratamiento de la orina hasta averías simultáneas en todos los inodoros . Cada fallo requiere que los astronautas, que son también los fontaneros de la estación, dediquen tiempo y esfuerzo a reparaciones complejas en espacios reducidos. El relato de Onishi, un veterano astronauta en su segunda estancia de larga duración, es un recordatorio de que la vida en órbita mezcla experimentos científicos de vanguardia en microgravedad con desafíos mucho más mundanos. Por ahora, gracias a una reparación de emergencia, la normalidad y el café han vuelto a la Estación Espacial Internacional. Imágenes | NASA, JAXA En Xataka | En los 90 experimentaron con vivir fuera de la Tierra y, efectivamente, todos estaríamos muertos excepto las cucarachas - La noticia "Ayer evité tomar café": una desagradable avería en el baño de la ISS obliga a los astronautas a extremar precauciones fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Caso Quórum77: dos centros cerrados en una investigación por malos tratos a menores en una entidad con contratos millonarios

Caso Quórum77: dos centros cerrados en una investigación por malos tratos a menores en una entidad con contratos millonarios

Este jueves han sido detenidos dos directivos de la entidad y se ha ordenado el cierre de un centro en Arinaga con 148 niños. En mayo, se cerró otro centro con 43 menores víctimas de presuntas torturas y delitos de odio El juez ordena el cierre de un centro con 148 menores migrantes en Gran Canaria y la detención de dos directivos Un segundo centro con 148 menores gestionado por la entidad Quórum Social 77 ha sido cerrado este jueves en Arinaga, en Gran Canaria . Así lo ha ordenado el magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria (Instrucción 3), Tomás Martín, en una causa que se encuentra bajo secreto de sumario y en la que se investigan delitos de lesiones, odio, omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución, contra la integridad moral y amenazas. Hay además dos directivos de la entidad detenidos; su presidenta y el director del centro. El pasado mes de mayo, el mismo juzgado ordenó el cierre de otro c entro en la misma isla gestionado por la misma entidad con 43 menores. Se trata de La Fortaleza I, en Santa Brígida. El juez tomó esta decisión ante ''las numerosas evidencias y testimonios recibidos'' sobre la presunta comisión en su interior de delitos de lesiones, odio, omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución, amenazas y contra la integridad moral. La entidad, Quórum Social 77, que en su web se define como “asociación no lucrativa que cuenta con una amplia experiencia en la intervención y el seguimiento de niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del sistema de protección”, acaparó hasta el año pasado las mayores cantidades de presupuesto público para gestionar centros para menores migrantes. En total, tanto esta entidad como Coliseo, se hicieron con más de la mitad del presupuesto del Gobierno de Canarias para acogida de menores (58,51%). Según la documentación que consta en las plataformas de contratación, la entidad se ha hecho con hasta 23 millones de euros en adjudicaciones entre 2019 y 2024. Ello a pesar de que se trata de un sistema de acogida que ha sido cuestionado por diferentes entidades a lo largo de estos años que han señalado constantemente el hacinamiento de muchos de los centros. Solo unos días antes del cierre del centro de La Fortaleza I, fue cesado un jefe de servicio crítico con la gestión del área de menores , David León, que llevaba apenas cuatro meses en el cargo. “Mis principios nunca han estado en venta ni nunca lo estarán”, reflejó en un escrito a sus compañeros, donde recordó que probablemente personas de dentro de la Dirección General querían que “desapareciera”. En mayo, el jefe de servicio cesado ordenó el cierre del dispositivo Volcán de Timanfaya , en Lanzarote, por las deficiencias de las instalaciones y por la desprotección que sufrían los adolescentes. Fue el segundo centro que León clausuró, al haber dictado también el desalojo de un dispositivo en Gran Canaria gestionado por la fundación Cruz Blanca. Fuentes consultadas por este periódico apuntan a que el criterio del antiguo jefe de servicio chocaba contra el de la Dirección General, área que dirige Sandra Rodríguez. Según estas fuentes, se prioriza mantener los centros abiertos a pesar de que en ellos no se garantice el interés superior de los menores. En esta línea, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha relacionado muchas veces el mal estado de los recursos con el bloqueo de los traslados a la Península y las derivaciones han sido objeto de tensiones políticas en los últimos meses. Menores del centro que ha sido cerrado en Arinaga por orden judicial. Un sistema que “ha fracasado” De hecho, Aministía Internacional elaboró un duro informe que presentó hace unos meses y que ponía de manifiesto que sistema para proteger a la infancia migrante que llega Canarias ha ''fracasado''. Habló de casos de violencia en centros de acogida, errores en la identificación de los menores, fallos en la tramitación en la documentación o inspecciones insuficientes en los recursos son algunas de las deficiencias recogidas en este documento. Por ello, la entidad ha venido abogando por el traslado de jóvenes a otras comunidades para aliviar la saturación de la red de protección de Canarias y por ''garantizar de manera plena los derechos de los niños y inñas que se encuentran en su territorio y que no se comprometan sus perspectivas de futuro''. En esa línea han venido trabajando el Gobierno de Canarias con el Estado, aunque las comunidades gobernadas por el PP han dado la espalda. Evidencia de ello es el plantón que dieron a la última Conferencia Sectorial de Infancia en la que se iba a abordar el traslado de los menores a la Península. Mientras el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, afeó este gesto, Manuel Domínguez (PP), su socio de gobiermo, aplaudió a su partido. Sobre el cierre del centro de Quórum se pronuncio precisamente Clavijo este jueves en La Palma. En declaraciones recogidas por Europa Press dijo que “con tantos menores y durante tanto tiempo” es difícil que los controles sirvan. Además, ha apuntado que se trata de una investigación en curso y bajo secreto de sumario, si bien lo que ha trascendido, ha agregado, “son delitos de mucha gravedad”. Clavijo añadió que su Gobierno colaborará para que se esclarezcan todos los detalles de este asunto y ha expresado “máxima preocupación” por la vulneración de los derechos de los menores. “Llevábamos mucho tiempo advirtiendo de que estas circunstancias podían ocurrir y esperemos que sea solo esto”, dijo. La agencia EFE también recoge declaraciones de Ángel Víctor Torres, que ha señalado que no conoce bien el caso pero que si hay detenciones es “porque hay indicios y supuestos casos donde se ha incumplido gravemente la ley”. También ha recordado asimismo que no es el Gobierno de España la administración responsable de la gestión de ese tipo de centros, sino de otras administraciones o entidades, y ha pedido que se aclaren todas las circunstancias.

Trajes de flamenca con acento malagueño: la calle Molina Lario se convierte en la pasarela de moda para la Feria

Trajes de flamenca con acento malagueño: la calle Molina Lario se convierte en la pasarela de moda para la Feria

Los volantes, los lunares y las mangas francesas; tres aspectos que se entienden mejor con el acento de Málaga, una tierra de artistas y talento. Esta tarde Málaga de Moda y Cafés Santa Cristina reúnen sus esfuerzos para dar vida, por segunda vez, a un desfile de moda flamenca. El evento sirve como antesala a la Feria de Málaga 2025 y llega para subrayar la importancia de los trajes tradicionales de la Costa del Sol, según ha informado Esperanza González, diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda.