¿Tendrá secuela ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’?

¿Tendrá secuela ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’?

Han tardado muchos años, pero por fin Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos aterrizan en el Universo Cinematográfico de Marvel. La película acaba de llegar a los cines para presentar a Pedro Pascal como Reed Richards/Mr. Fantásticos, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/La Cosa y Joseph Quinn como Johnny Storm/Antorcha Humana. Personajes que volverán el año que viene, […] Seguir leyendo: ¿Tendrá secuela ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’?

L'increïble poble de conte a menys de 40 minuts de Manresa

L'increïble poble de conte a menys de 40 minuts de Manresa

Els primers documents que es coneixen d'aquest diminut poble de la província de Barcelona daten de la transició al primer mil·lenni . Al segle XI, aquesta localitat ja posseïa l'atractiu medieval del qual encara pot presumir. L' agricultura tradicional , especialment, el cultiu del raïm i la producció de vi -fins que la plaga de la fil·loxera va devastar les vinyes al segle XIX -, ha estat fonamental en la vida d'aquesta zona del Bages al llarg dels anys. A partir d'aquest moment, es van propiciar noves formes d'activitat econòmica, en aquest cas, la construcció d'una fàbrica tèxtil . Seguir leyendo... .

Joseba Segura, sobre Gaza: "Qué indignidad nos falta por ver para reaccionar"

Joseba Segura, sobre Gaza: "Qué indignidad nos falta por ver para reaccionar"

En la homilía pronunciada con motivo de la festividad del apóstol Santiago, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha reflexionado sobre la necesidad de abandonar la "lógica del poder", instalada en un mundo marcado por conflictos y sufrimiento. En concreto, se ha referido a la situación que vive Gaza, donde su población muere también por una "hambruna controlada a voluntad". "Asistimos diariamente a noticias de bombardeos de hospitales y parroquias, a asesinatos de médicos, de periodistas, de incontables niños. Y uno se pregunta, qué indignidad nos falta por ver para que el mundo reacciones ante lo que el Papa león XIV denominaba como barbarie", ha lamentado en la Eucarestía presidida en la catedral de Santiago, en Bilbao, que celebra el día de su patrón. Segura ha denunciado la persistente atracción de la "espada", un símbolo de "venganza" que solo ofrece una falsa protección. “La espada es atractiva porque da sensación de seguridad, pero la seguridad que inspira, sobre todo cuando se utiliza contra la dignidad humana, es siempre efímera y se vuelve contra quien recurre a ella”. En su mensaje, el obispo de Bilbao ha criticado la mentalidad contemporánea: “Vivimos en un tiempo que lee todo en clave de poder. Los titulares hablan de quién gana y de quién pierde, de quién domina, de quién se impone”. Frente a esta visión, ha destacado la enseñanza de Jesús, el "amor". Segura ha recordado el testimonio de Santiago, "el primer apóstol en derramar su sangre por la fe". “Santiago no murió luchando por un trono. No murió vengando a nadie ni defendiendo privilegios; entregó su vida convencido de que Cristo estaba vivo”. Este martirio, según el prelado, demuestra que el verdadero poder no está en la espada, sino en “el amor que sirve”, un mensaje que "interpela" a la sociedad actual. Segura ha instado a la comunidad cristiana a ser distinta, incluso en sus debilidades. “No será perfecta, pero ojalá sea capaz de ser y de vivir de manera distinta”. Y ha citado el Evangelio: “Aquí los últimos son los primeros, los débiles fuertes, los grandes pequeños”. Para sanar conflictos, ya sean familiares, políticos o eclesiales, el llamamiento es a renunciar a la violencia y aprender “la dura lección del perdón”. “Gobernar sirviendo, liderar entregándose, brillar haciéndose pequeño: esta es la revolución de Jesús, la que Santiago acabó abrazando”, ha afirmado. Para el obispo la verdadera influencia se ejerce desde la humildad, transformando vidas sin necesidad de dominar.  “El de servir mejor a las personas que Dios pone en nuestro camino, defendiendo siempre su dignidad”, como hizo Santiago Apóstol.

L'escolanet que va conquerir el món: la vida de Bad Bunny a través dels carrers de la seva ciutat natal

L'escolanet que va conquerir el món: la vida de Bad Bunny a través dels carrers de la seva ciutat natal

Un bon estudiant , tranquil i una mica introvertit , que va ser escolanet i empleat en un supermercat abans d'assolir la fama. Aquests són alguns retalls vitals de Bad Bunny, qui aquest divendres inicia el tercer cap de setmana de concerts de la seva residència a Puerto Rico. Un recorregut per Vega Baja , ciutat natal de Benito Antonio Martínez Ocasio , al nord de l’illa, permet conèixer aspectes desconeguts d’aquest cantant que ha revolucionat Puerto Rico amb la seva residència No Me Quiero Ir De Aquí i, al món, amb la seva pròxima gira. Un bon estudiant, tranquil i una mica introvertit, que va ser escolanet i empleat en un supermercat abans d'assolir la fama Per estrets camins de corbes, entre frondosa vegetació, s’arriba al seu barri d’ Almirante , on hi ha l’escola intermèdia on va estudiar i on algunes fotos d’infància el mostren amb un micròfon en un talent show . En aquest barri, amenitzat pel cant dels galls, també es troba l’església on va ser escolà, la Parròquia Santíssima Trinitat , una altra de les parades de la ruta turística organitzada pel Municipi de Vega Baja. "La seva mare és part activa de l’Església Catòlica a Vega Baja, és catequista. Té sentit que en Benito, criant-se en un ambient on la fe catòlica era tan present, també hi participés d’alguna manera", explica a EFE Miguel García, director de la Secretaria de Turisme, Art i Cultura de Vega Baja. On tot va començar Els inicis musicals de Bad Bunny van ser a Vega Baja. A l’escola superior Juan Quirindongo Morell , on va acabar els seus estudis secundaris, es va interessar per les classes de castellà impartides per la mestra Ana Torres. "Era la seva mestra preferida", assegura Nydia Vázquez, conserge de l’escola des de fa dues dècades, qui descriu l’autor de Debí Tirar Más Fotos com "un nen molt tranquil i intel·ligent" . Segons Vázquez, a l’aula de Torres "s’asseia en una cadireta i allà començava a estudiar i, potser, allà mateix començava a escriure les seves primeres cançonetes". Després de graduar-se el 2012, Bad Bunny va entrar a la universitat i va compaginar els estudis amb la seva feina al supermercat Econo Plaza Vega Baja, on primer va ser empaquetador i després caixer. A l’entrada del supermercat, s’exhibeix amb orgull la frase "On tot va començar", en al·lusió al fet que hi va treballar entre el 2013 i el 2016, quan va iniciar la seva carrera professional a la música. "Era un noi molt tranquil, molt responsable, complia totes les funcions", explica Adelissa Vélez, encarregada de Recursos Humans del supermercat i la persona que el va entrevistar per donar-li feina. Vélez explica que Bad Bunny cantava mentre treballava i que, ja en aquella època, canviava sovint de look : "Si apareixia amb gorra era perquè s’havia rapat". Durant el seu últim any al supermercat, va començar a fer-se conegut i els empleats "escoltaven les seves primeres cançons", segons Vélez, qui recorda agraïda que els va regalar 50 entrades per al seu primer gran concert. Bad Bunny, de Vera Baja al món / Foto: EFE Escenari de concerts i vídeos musicals Una de les seves primeres actuacions destacades va ser al Festival Gastronòmic celebrat el 2016 a la famosa platja de Puerto Nuevo a Vega Baja , l’única de Puerto Rico amb la distinció de bandera blava. Puerto Nuevo també ha estat l’escenari escollit per Bad Bunny per gravar alguns dels seus vídeos musicals icònics: La Jumpa , Subimos de rango i Estamos bien . Aquesta platja és una altra de les parades del tour organitzat pel Municipi de Vega Baja, així com el mural Gente de Vega Baja al nucli urbà, on se li ret homenatge al costat d’altres figures locals. El mural, dels artistes Urban Russian Doll, inclou Bad Bunny , el gripau concho , els jugadors de beisbol Juan 'Igor' González i Iván Rodríguez, i la nedadora olímpica Vanessa García, entre d’altres. Vega Baja celebrarà el 250è aniversari de la seva fundació el 2026 i té uns 52.000 habitants. Originalment coneguda com "la vila del taronger" , ara és "la ciutat del melao melao" , ja que al segle XX hi predominava el monocultiu de la canya de sucre. "El tour del Conill és una aproximació al passat d’en Benito , visitant espais que van impactar directament la seva vida i destacant destinacions turístiques de la ciutat", assenyala el director de Turisme, qui afirma que "tothom se’n sent molt orgullós, no importa la generació, que Bad Bunny sigui de Vega Baja".

Miki: "Lo del Vijusa Valencia fue espectacular, pero murió de éxito"

Miki: "Lo del Vijusa Valencia fue espectacular, pero murió de éxito"

El 4 de febrero de 2002, en una Fonteta con casi nueve mil aficionados, abarrotada, un conjunto valenciano de futsal hizo historia. El Vijusa Valencia, ya desaparecido, se impuso en una frenética final de la Copa de España (6 a 5) al potente El Pozo Murcia de Paulo Roberto, le mejor jugador del mundo.  Han pasado 23 años, no hay ningún conjunto de la provincia en la máxima categoría nacional y aún se añoran, más todavía, aquella maravillosa época. Al frente de aquel equipo estaba un genio, Eduardo García Belda. Miki, para todos. Miki, leyenda del fútbol sala valenciano y nacional, bienvenido a Deportes COPE Valencia, muy buenas. Yo también os quiero. ¿Cómo está? Muy bien. Tienen 70 años y si lo ven, está como si lo acabaran de sacar ahora de la nevera. Bueno, se hace lo que se puede. Sigue paseando todos los días por el río, ¿no? Sigo paseando, muy bien, lo has dicho muy bien. Alguna vez le he visto. El que más habla es usted, ¿no? Paseamos 5 o 6, pero no, no es verdad, no me dejan hablar. No me lo creo. ¿Compite por llegar antes a un árbol o a una farola que sus amigos? Al meódromo, por llegar el primero, por eso competimos. ¿A qué se dedica? Usted  entrenó en muchos países, pero su última etapa fue en el colegio de El Pilar, de Valencia, donde han conseguido cosas preciosas... Cosas que son impensables. Que un colegio esté por encima de clubs como el Levante, el Jimbee Cartagena, el Pozo, el Barça... quedemos terceros de España en juveniles, es impensable. Pero bueno, todos son ciclos. Gonzalo Castejón, el valenciano del Jimbee. Le entrenó usted en El Pilar. ¡Vaya tela, todo lo que ha conseguido! Mi niño. Ya era bueno, y su hermano Nacho también. Los dos... Pero hay una cosa, los jugadores crecen por lo que les enseñas y por lo que les corriges. Hay una cosa que en los cursos de entrenadores digo siempre, el entrenador que no quiere tener conflictos con los jugadores no les hace crecer lo suficiente. Para hacerlos crecer tienes que tener conflictos, porque las correcciones le sientan mal a todos los jugadores. A usted le sentaban mal, seguro... A mí muy mal. Usted fue subcampeón del mundo con la Selección Española de Fútbol Sala. Daba ya recitales pisando la pelotita... Fue la primera final del mundo que jugaba la Selección Española. Cuando mira atrás, han pasado 25 años casi, 23, desde aquel 2002, qué pasada aquella tarde... ¿Cómo se ve? Me veo en bañador en la playa con un cuerpo espectacular y ahora me veo por las mañanas. No, en serio, aquello fue una pasada. Siempre lo digo, haber ganado es verdad que te hace estar en la historia, que eso es muy bonito. Es un recuerdo espectacular estar en la historia, pero lo mejor fue conseguir lo que ningún equipo en Valencia, en la provincia, ha hecho:  integrar a todo el mundo a ser del Vijusa. Los que antes habían sido enemigos del Vijusa, las envidias, desaparecieron y todo el mundo era del Vijusa.  Estuve cuatro años. En el primero, cuando yo llegué, le dije a Juan Carlos Cebrián, vamos a darle la mano a cada uno del público, que son 200. Veníamos uno a uno y los saludamos y acabamos metiendo 9.000. Eso es lo que fue especial. Ahora tenemos una relación cordial entre todos los que hicimos ese Vijusa. Hace poquito, cuando se celebró en 2019 la Copa de España, en Valencia, estuvieron todos juntos, en el pabellón del Cabañal. Sí, fue en el Cabañal, hicimos un partido. Tú hoy en día le hablas a la gente y al Vijusa lo recuerda todo el mundo con muchísimo cariño. Es que aquel Pozo de Murcia eran los galácticos del fútbol, con el valenciano Kike Boned, elegido mejor jugador del mundo, y Paolo Roberto, que era increíble... Es que nosotros éramos, por presupuesto, a lo mejor un equipo de mitad tabla, pero conseguimos, con el aporte de todo el mundo, cada uno en su labor, ser un grupo especial durante varios años. Jugamos la final de la Liga, ganamos la Copa de España, jugamos otra final, jugábamos más que los demás. Fueron cuatro años espectaculares.  Lo que pasa es que después hay un problema, mueres de éxito. El éxito hace que empiecen a venir esos equipos Interviu, Barça, Pozo, y te empiezan a quitar todos los jugadores. Y vas renovando poco a poco, pero es muy difícil acertar todos los años, acertar, acertar, acertar. Mira con cierta nostalgia aquella época... tras el descenso del Levante y del Alzira no hay un equipo de la ciudad ni de la provincia en la máxima categoría, que aglutine la atención y el cariño... Claro que lo añoro, pero creo que están muy mal enfocados esos clubes, por no identificarse con su zona geográfica. Tú puedes traer gente de fuera, pero la gente, el valencianismo lo vive otra manera.  El Alzira, para mí, ficha demasiado jugador de fuera, no cree mucho en el jugador valenciano. El Levante tiene una estructura que, a mí particularmente, no me gusta. Entra más la calidad personal que la calidad del jugador. Le veo su llavero del Levante. Esa es una espinita, Miki, que tiene clavada, ¿no? Creo que eso que lo habéis hecho como una ayuda, un cariño hacia Miki, ha sido negativo. El que se preguntara tanto  ¿por qué no entrena Miki al Levante? A lo mejor los gestores de esa situación deportiva no querían a alguien que acaparara más protagonismo que ellos. Pero al final lo que quieres es ganar. Yo, fíjate, en eso hay una cosa, yo creo mucho en el jugador valenciano, creo que somos una escuela muy especial, la prueba es que siguen saliendo jugadores. Gonzalo Castejón se tiene que ir a Cartagena, siguen saliendo jugadores que se tienen que ir a otros lados. Por lo que me has dicho del Levante cuando tuvo dinero, dejó de creer en el jugador valenciano, los trajo prácticamente todos de fuera y yo creo que ese sentimiento de la terreta tiene que existir. Probablemente por ahí pase el resurgimiento, por volver a mirar en las raíces, en lo tuyo, en el jugador de la tierra. Sí, pero ¿sabes cuál es el problema? Que es verdad que ahora el Levante sí que está apostando mucho por el jugador valenciano, pero el problema para mí es, ¿lo haces por necesidad o lo haces por convicción? ¿Cree que volveremos a ver un Vijusa Valencia, un equipo con esa fuerza, esa energía, ese magnetismo? Creo que es difícil, muy difícil, por una razón, porque el Vijusa era independiente. Te tenías que ganar a los de todos los lados e iban a estar contigo. Ahora, tú, si eres el Levante, tienes un hándicap con los del Valencia. Si eres del Valencia, tienes un hándicap con los del Levante.  O mueves bien toda esa estructura... ¿cuántas veces ves a entrenadores del Levante, del Alzira, que sean capaces de ir a reuniones, que sean capaces de ir a las radios, que sean capaces de ir a sitios, que a lo mejor no te apetece nada? Me acuerdo, cuando empecé en Vijusa, que a mí me invitaban a programas y yo decía, yo voy, pero ellos tienen que ir el sábado al partido. A lo mejor iban cinco personas, pero eran cinco, un goteo. Empiezas a ir a una serie de sitios y tú eres el entrenador, que lo tienen que hacer otros, pero como no lo hace todo el mundo. Juan Carlos Cebrián, que ha sido un genio para todas estas cosas, estaba en eso. Cuando yo llegué, Vijusa se comió casi a todos los deportes que no fueran el fútbol, pero hoy en día el baloncesto está gestionado a las mil maravillas. Yo recuerdo una entrevista suya, que usted decía que ojalá Vijusa pudiera ser el Valencia Basket del futsal... Pues eso es lo que te digo, siento una envidia sana por lo bien que lo han hecho los del baloncesto, para poder hacer una ciudad deportiva del baloncesto, poder hacer el Roiga Arena y estar metiendo tanta gente. Cuando estábamos con Vijusa nos tuteábamos con el Pamesa. Estábamos los dos en la Fonteta, entrenábamos los dos equipos, uno detrás de otro y con una cosa que siempre me hizo gracia. Miki Vukovic y yo, los Mikis.

Parfois té unes ballarines que disminueixen la suor al peu

Parfois té unes ballarines que disminueixen la suor al peu

Les ballarines de pell amb tira i sivella de Parfois són la resposta elegant i pràctica a la incomoditat de la suor als peus. Fabricades a pell vacuna perforada, incorporen plantilla embuatada i sola de goma, i compten amb una tira a l'empenya que regula l'ajustament. El seu disseny transpirable redueix notablement la retenció d'humitat, mantenint els peus secs i més frescos sense renunciar a la sofisticació. -Usos múltiples: perfectes per caminar tot el dia, tant a la ciutat com en el treball , gràcies a la seva plantilla embuatada i el seu efecte ventilador per les perforacions. -Estil despreocupat i polit: les sivelles metàl·liques aporten un punt distingit que complementa faldilles midi, pantalons palazzo o conjunts de lli. Combinable amb tot: encaixen amb vestits babydoll, pantalons curts, faldilles fluides o jeans cropped, completant-se amb complements estiuencs com cistelles de ràfia i ulleres oversize. Ballarines de pell amb tira i sivella / Botiga Parfois La temporada ideal per lluir-les Dissenyades per a primavera i estiu, aquestes ballarines també suporten temperatures més suaus de tardor . -Look de platja distingit: lluen perfectes amb vestit blanc lleuger, barret d'ala ampla i bossa de palla. -Dia urbà: combina-les amb blazer oversized i tote bag. -Sopar a la fresca: vestit negre midi i clutch per a un look effortless night-out. Les perforacions les converteixen en l'opció idònia per mantenir frescor i estil sota el sol. Quins són els materials i tecnologia antitranspirant d'aquestes ballarines?: - Talli 100 % pell boví amb perforacions que faciliten la ventilació del peu. -Folre i plantilla a pell boví (i una mica de polièster), per a suavitat interior i absorció eficaç. - Sola de goma per a agafament i comoditat . -Sivella ajustable a l'empenya permet personalitzar l'ajustament, evitant rascades i afavorint una millor subjecció. Aquests materials i estil de fabricació redueixen la suor i multipliquen el confort fins i tot amb altes temperatures. Ballarines de pell amb tira i sivella / Botiga Parfois Elements que les converteixen en ideal per a la platja -Perforacions estètiques, que funcionen com respiradors. -Ajustament personalitzable perquè no quedin soltes ni oprimeixin. - Plantilla embuatada : ideal per caminar en sorra o passejos relaxats. -Disseny versàtil: transita sense problemes entre sorra, passeig i cafè, sense semblar una sabata de platja. No són xancletes, però mantenen frescor, protecció i estil en tot moment. Dirigides a dones de 25 a 45 anys que busquen: -Estil casual elegants però pràctics. -Sabates transpirables amb qualitat prèmium. -Versatilitat per a tot el dia, des del treball fins a la platja. Ideals per a professionals, viatgeres, estiuenques o totes que estimen look cuiddo sense complicacions . Preu: 39,99 euros. Talles: 36–41, en colors camel, vermell i altres segons estoc. Compra: online i en botigues Parfois (enviament gratis des de 24,99 euros). Devolucions: gratuïtes en 30 dies. El seu preu les col·loca com una inversió de qualitat per als qui valoren el confort i el disseny. Les ballarines de pell amb tires i sivella de Parfois fusionen disseny i tecnologia antitranspirant per combatre la suor i mantenir els peus frescos amb estil. La seva combinació de materials nobles, ventilació activa i estètica versàtil les converteix en l'opció ideal per a l'estiu urbà o vacacional. Elegants, còmodes i transpirables: unes ballarines que compleixen un triple 'hit' de moda i funcionalitat.