El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% después de 7 reducciones consecutivas

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% después de 7 reducciones consecutivas

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo este jueves que la entidad está preocupada por las negociaciones comerciales con EEUU y los aranceles, que son en estos momentos el mayor riesgo para la economía de los países que comparten el euro. Lagarde explicó que el BCE decidió de forma unánime mantener sus tipos de interés de referencia en el 2 %, tras haber logrado que la inflación baje al 2 % en la zona del euro y después de haberlos recortado durante un año de forma continuada en 200 puntos básicos. "La economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil", considera el BCE. Al mismo tiempo, según el BCE, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales. "Cuanto antes se solucione esta incertidumbre sobre el comercio, menor será la incertidumbre que debamos afrontar", dijo Lagarde. Pero, por el momento, el BCE considera que lo mejor es esperar y ver antes de decidir si bajar de nuevo los tipos de interés en la zona del euro. Lagarde reiteró que el BCE está en una buena posición para afrontar la incertidumbre actual que procede sobre todo de las tensiones comerciales y los aranceles. "Estamos en un buen lugar, estamos bien posicionados para afrontar aguas turbulentas y riesgos sobre todo relacionados con los aranceles", dijo la presidenta del BCE reiterando el mensaje que había transmitido en junio. En estos momentos, la Unión Europea (UE) negocia con EEUU un acuerdo comercial; de no lograrse, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aranceles del 30 % a los productos europeos. Estos aranceles son más elevados de lo que había pronosticado el BCE en el peor de sus escenarios. El BCE no va a modificar sus decisiones sobre los tipos de interés si "la inflación presenta una desviación pequeña" y se sitúa en algún momento por debajo del objetivo del 2 % a medio plazo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno, como Francia, han advertido del riesgo de que la inflación sea en la zona del euro demasiado baja y caiga por debajo del objetivo del 2 % a medio plazo, pero los alemanes prefieren optar por la cautela porque el aumento del gasto del Gobierno alemán puede crear presiones inflacionistas. Lagarde recordó que las previsiones macroeconómicas del BCE ya contemplan que la inflación se situará en el 1,6 % en 2026, por debajo del objetivo. "Pero no vamos a modificar nuestra posición de política monetaria por una desviación pequeña porque lo que importa es nuestro objetivo a medio plazo", añadió Lagarde. Uno de los factores que podrían contribuir a que la inflación sea más baja de lo previsto es la fortaleza del euro. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en la reunión de bancos centrales en Sintra (Portugal) que un tipo de cambio por encima de 1,20 dólares sería complicado. Lagarde se limitó a decir en la rueda de prensa que no tienen un objetivo de tipo de cambio del euro aunque es importante para sus previsiones de inflación. El euro se cambió hoy por encima de 1,1750 dólares después de que el BCE publicara las decisiones del Consejo de Gobierno y su presidenta explicara en rueda de prensa las deliberaciones. La presidenta del BCE recordó que en septiembre tendrán más datos para poder decidir sobre los tipos de interés y que la decisiones las tomarán en cada reunión según sean esos datos. En las circunstancias actuales no es posible anticipar el ritmo que va a seguir la política monetaria y es preferible esperar y ver, según Lagarde.

El juez de Tarragona descarta investigar a Montoro por acceder a información fiscal de rivales políticos y periodistas

El juez de Tarragona descarta investigar a Montoro por acceder a información fiscal de rivales políticos y periodistas

El juez de Tarragona que imputó a Cristóbal Montoro por beneficiar a gasistas desde el Ministerio de Hacienda a través de su antiguo despacho Equipo Económico descarta ahora investigarlo por acceder a información fiscal de rivales políticos , como el exfundador de Podemos Juan Carlos Monedero o el exministro del PP Rodrigo Rato . En sendos autos, consultados por ABC, Rubén Rus subraya que las pesquisas se centran en la relación entre las empresas y la mercantil, «con el fin de averiguar si la primera pagó a la segunda con el fin de obtener reformas legislativas conforme a sus intereses». Así, el titular de Instrucción 2 de Tarragona rechaza su personación como perjudicados en la causa. También la del jefe... Ver Más

Red Eléctrica rompe su contrato con la asesoría que fundó Montoro

Red Eléctrica rompe su contrato con la asesoría que fundó Montoro

La matriz Redeia a la que pertenece Red Eléctrica, con un 20% de su accionariado en manos de la SEPI, comunica que aplica su código ético y el de conducta de proveedores para finalizar su contrato de asesoramiento fiscal con la firma después de la investigación que vincula a Equipo Económico con maniobras ilegales para favorecer a empresas del gas Los Mossos vinculan los pagos de las renovables a Equipo Económico con el beneficio fiscal de 2.200 millones en 2012 Red Eléctrica , la empresa que forma parte de la matriz Redeia y que gestiona el suministro eléctrico en España, ha decidido romper su contrato con la asesoría que fundó Cristóbal Montoro después de la investigación que vincula a Equipo Económico y al propio exministro con maniobras ilegales para modificar leyes a favor de clientes del despacho. La empresa ha comunicado hoy al despacho que finaliza su contrato en cumplimiento de su código ético y también de su código de conducta de proveedores. El sumario del caso Montoro refleja documentación de la Agencia Tributaria donde figuran los pagos que Red Eléctrica, entonces denominada así, realizó al despacho fundado por Cristóbal Montoro en sus diferentes fases: más de 1,3 millones de euros desde 2010 hasta 2015 a la empresa hoy conocida como 'Global Afteli' y que originalmente se llamó 'Montoro y Asociados'. Un informe de los Mossos incluido en la causa explica que, en esos momentos, el presidente de Red Eléctrica era el hoy fallecido José Folgado, quien previamente había sido alto cargo de la administración en Hacienda, Economía e Industria además de diputado por el PP. El principal interés que tuvieron muchas empresas que contrataron a Equipo Económico fue, según la investigación, influir en la normativa sobre el impuesto especial a la electricidad. El 20% del accionariado de Redeia está en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a su vez adscrita a Hacienda. El resto (70%) corresponde a capital flotante en Bolsa y a inversores como Pontegadea Inversiones o Blackrock. Su presidenta desde 2020 es Beatriz Corredor y su filial principal es Red Eléctrica Española, y bajo su mano está la gestión de estructuras fundamentales para el suministro eléctrico por todo el país. El juzgado de Tarragona investiga si un grupo formado por las principales empresas del país dedicadas a la producción y distribución de gas industrial y medicinal contrataron a Equipo Económico para que usara su acceso a Montoro y su equipo y redactar normas favorables al sector. Normas sobre la regulación concreta de los impuestos especiales pero también en los Presupuestos Generales del Estado. Según el juez, Anticorrupción y los Mossos las empresas de este sector pagaron casi 800.000 euros a Equipo Económico para poder influir directamente sobre Hacienda en esta materia. Las investigaciones y el sumario desvelan que empresas de otros sectores también contrataron al despacho fundado por Montoro en 2006, pero sin que el juez haya entendido que sus pagos son delictivos. Las empresas del sector de las renovables , por ejemplo, pagaron casi 10 millones de euros al despacho en una etapa en la que Cristóbal Montoro introdujo un balón de oxígeno de 2.200 millones de euros para el sector para paliar los efectos de las medidas de Industria.

Senadores del PP denuncian «la dejadez de Page» con   proyectos «clave» en Cazalegas como el  desdoblamiento de la N-V

Senadores del PP denuncian «la dejadez de Page» con proyectos «clave» en Cazalegas como el desdoblamiento de la N-V

Los senadores del Partido Popular por la provincia de Toledo, Vicente Tirado, Carmen Riolobos, Israel Pérez y Miguel Ángel de la Rosa, han visitado el municipio de Cazalegas para reunirse con su alcalde, Francisco Javier Blanco, dentro de la campaña provincial ' Defendamos a nuestros pueblos' . Una iniciativa con la que el PP de Toledo está recorriendo la provincia para escuchar de primera mano las necesidades de los municipios, plantear soluciones y exigir a las administraciones competentes que actúen de manera urgente. Durante el encuentro, se han puesto sobre la mesa importantes reivindicaciones para Cazalegas, como la remodelación del c olegio público Miguel de Cervantes o el desdoblamiento de la N-V y del Puente del Alberche a la entrada de Talavera de la Reina, unas inversiones que tiene que desbloquear la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que se contemplan en el convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Junta de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de Talavera de la Reina, Cazalegas y Pepino. También se ha reclamado la limpieza de la ribera del río Alberche, competencia de la Confederación Hidrográfica del Tajo, para prevenir daños por riadas e inundaciones; así como la construcción de un carril central en la A-5 hasta Talavera que alivie los colapsos de tráfico, reduzca los retrasos y las emisiones contaminantes. Además, se ha insistido en la gratuidad de la R-5 mientras duren las obras de soterramiento de la A-5, una exigencia compartida por los municipios afectados, dada la saturación de esta vía con 80.000 vehículos diarios frente a los 8.000 de la radial. El senador Vicente Tirado ha subrayado que el PP «está en Cazalegas para defender nuestros pueblos y reclamar a los gobiernos de Emiliano García-Page y Pedro Sánchez las inversiones que necesitan sus infraestructuras». «Queremos que se deje de abandonar a los municipios y se destine el dinero que necesitan de manera urgente», ha afirmado el parlamentario popular, quien ha recordado la importancia que tienen estas inversiones en la lucha contra la despoblación y para garantizar el futuro de los municipios de la provincia. Por su parte, el alcalde de Cazalegas, Francisco Javier Blanco, ha reclamado a la Junta de Comunidades y al Gobierno de España que «hagan sus deberes y cumplan con los proyectos pendientes». «Es imprescindible que se impliquen en actuaciones como la remodelación de nuestro colegio, con instalaciones anticuadas, y que desbloqueen infraestructuras vitales como el desdoblamiento de la N-V y del Puente del Alberche», ha destacado. Desde el PP provincial han asegurado que continuarán llevando a cabo esta campaña por toda la provincia para visibilizar las necesidades de los municipios y exigir a las administraciones regional y nacional «que dejen de mirar hacia otro lado y cumplan con sus compromisos».

La UNRWA denuncia que tiene ayuda para llenar 6.000 camiones a la espera de que Israel permita su acceso en Gaza

La UNRWA denuncia que tiene ayuda para llenar 6.000 camiones a la espera de que Israel permita su acceso en Gaza

Según los últimos datos de la agencia de Naciones Unidas, uno de cada cinco niños sufre malnutrición en la ciudad de Gaza, y los casos aumentan cada día Los palestinos se mueren de hambre en Gaza en medio de otra ofensiva israelí: “Es el infierno en la Tierra” 6.000 camiones de ayuda listos para ingresar a Gaza. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha vuelto a pedir a Israel que permita la entrada de los suministros que se necesitan urgentemente en el enclave palestino asediado por el Ejército de Benjamin Netanyahu, donde se propaga la hambruna , que se ha cobrado la vida de más de 100 personas, muchas de ellas niños. El director de la agencia Philippe Lazzarini ha dicho este jueves que la organización tiene el equivalente a 6.000 camiones cargados de comida y suministros médicos en almacenes de Jordania y Egipto. Según la agencia, esta cantidad puede proporcionar alimentos a toda la población durante tres meses. Según los últimos datos de la agencia de Naciones Unidas, uno de cada cinco niños sufre malnutrición en Ciudad de Gaza, y los casos aumentan cada día. “Cuando la malnutrición infantil se dispara, los mecanismos de supervivencia fallan, el acceso a los alimentos y a la atención sanitaria desaparece y la hambruna comienza a extenderse silenciosamente”, ha dicho Lazzarini. “La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente”, agrega. “Los padres están demasiado hambrientos para cuidar de sus hijos. Los que llegan a las clínicas de la UNRWA no tienen la energía, los alimentos ni los medios para seguir los consejos médicos”. Lazzarini ha pedido acceso a las organizaciones humanitarias para prestar asistencia humanitaria “sin restricciones e ininterrumpida” a Gaza.

'Cleopatra enamorada', la mujer y la reina, frente a frente

'Cleopatra enamorada', la mujer y la reina, frente a frente

La figura de Cleopatra ha visitado a menudo los escenarios, desde Shakespeare a Haendel, pero la reina egipcia -«¡Qué nariz!», se admiraba Astérix en una de sus historietas!- tiene en nuestros días el rostro, bellísimo, de Liz Taylor , protagonista de una icónica película que dirigió Joseph L. Mankiewicz hace algo más de sesenta años. La figura de una mujer poderosa en un mundo masculino, extraordinariamente culta e inteligente, y convertida con el paso de los siglos en una verdadera leyenda, es un atractivo irresistible para los creadores. Lo saben bien en Mérida, en cuyo teatro romano ha estado dos veces solo en los últimos diez años: en 2015, de la mano de Emilio Hernández, con una obra, 'César y... Ver Más

Ocho motos calcinados y cinco coches afectados frente a la Policía: el susto en el Parque Figueroa

Ocho motos calcinados y cinco coches afectados frente a la Policía: el susto en el Parque Figueroa

Los vecinos del Parque Figueroa se han llevado un gran susto esta madrugada cuando en la zona próxima a la Comisaría de Policía Nacional se veían llamaradas de cierta altura en torno a una acera donde había motocicletas aparcadas y una hilera de vehículos. Los hechos tuvieron lugar sobre las 3.00 horas de la madrugada en el Pasaje Marino Cervera y al que acudieron los Bomberos para sofocar el fuego con el conocido resultado. La Policía Nacional está investigando estos hechos que podrían ser intencionados y que han dejado como resultado ocho motos calcinadas y cinco coches que había junto a ellas afectados por el fuego, dejando una imagen desoladora que este jueves por la mañana concitaba las miradas y los comentarios de los vecinos que pasaban por esta zona. Otras vecinos han denunciado en redes sociales la «falta de seguridad en el barrio» y la reiteración de incidencias como el atropello de una niña junto al colegio Mediterráneo así como algunos actos vandálicos sucedidos en las últimas fechas.

‘Battlefield 6’ se presenta con un espectacular tráiler repleto de caos

‘Battlefield 6’ se presenta con un espectacular tráiler repleto de caos

Battlefield 6 acaba de lanzar su primer tráiler y es tan espectacular como imaginábamos. Electronic Arts sabe que se está jugando una oportunidad de oro para enderezar el camino, especialmente tras el fiasco de Battlefield 2042. Y el primer vistazo es bastante prometedor. Si bien es cierto que algunas imágenes y detalles del juego salieron […] Seguir leyendo: ‘Battlefield 6’ se presenta con un espectacular tráiler repleto de caos

La parroquia de San Bartolomé de Baena presenta la restauración de su San Rafael

La parroquia de San Bartolomé de Baena presenta la restauración de su San Rafael

La parroquia de San Bartolomé ha acogido este jueves la presentación oficial de la restauración de la imagen de San Rafael, una figura profundamente querida tanto por la Policía Local de Baena como por la comunidad parroquial. El acto ha contado con la intervención del párroco de la iglesia, Francisco Flores; del restaurador de la imagen, Manuel Jesús Luque; y de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano.