Dos detenidos, uno de ellos del PSOE, en una operación contra la ONG de un centro de menores en Canarias

Dos detenidos, uno de ellos del PSOE, en una operación contra la ONG de un centro de menores en Canarias

La Policía Canaria está registrando este jueves el centro de menores inmigrantes José García I, situado en la localidad de Agüimes (Gran Canaria), donde se ha dado orden de desalojar a 148 menores que tendrán que ser reubicados en otras estancias. En la operación se ha detenido a la presidenta de la ONG Quórum 77, … Continuar leyendo "Dos detenidos, uno de ellos del PSOE, en una operación contra la ONG de un centro de menores en Canarias"

Isaiah Rivera llega al Caesa Cartagena para ser el líder anotador

Isaiah Rivera llega al Caesa Cartagena para ser el líder anotador

Isaiah Rivera, un dominicano de 1,98 metros y 23 años de edad, se ha convertido en el tercer fichaje del Caesa FC Cartagena para su segunda temporada en Primera FEB. El escolta, que es un jugador atlético, llega para convertirse en el líder anotador de la plantilla de Félix Alonso, aunque cuenta con el hándicap de no haber jugado nunca en Europa, puesto que procede directamente de la liga unirversitaria NCAA.

Una soltera de ‘First Dates’ impacta a su cita con una confesión sexual que implica a sus suegros

Una soltera de ‘First Dates’ impacta a su cita con una confesión sexual que implica a sus suegros

First Dates sigue amenizando las noches de los espectadores de Mediaset España. El popular formato de citas a ciegas se ha convertido en una de las joyas de la corona del grupo de comunicación, pues lleva casi 10 años imbatible en la parrilla televisiva española. Y es que, tras haber unido a cientos de participantes, … Continuar leyendo "Una soltera de ‘First Dates’ impacta a su cita con una confesión sexual que implica a sus suegros"

Muere Hulk Hogan a los 71 años

Muere Hulk Hogan a los 71 años

Hulk Hogan, el luchador más importante del 'wrestling', ha muerto a los 71 años , según informa 'TMZ Sports'. Durante la madrugada del jueves, varios médicos acudieron a su casa. Al parecer, apunta el citado medio, había sufrido un «paro cardíaco». Nacido como Terry Bollea, en 1953, en Georgia, saltó a la fama en los 80 bajo el nombre de 'Hulkmania'. Desde que se proclamó campeón por primera vez en 1984, fue creciendo en popularidad hasta convertirse prácticamente en el centro del show de la WWE . [INFORMACIÓN EN AMPLIACIÓN]

De no poder pagar el alquiler a ser el hombre del momento en el cine: el largo camino de Pedro Pascal hacia la fama

De no poder pagar el alquiler a ser el hombre del momento en el cine: el largo camino de Pedro Pascal hacia la fama

El chileno estrena ‘Los cuatro fantásticos: primeros pasos’ tras haber triunfado con ‘Juego de Tronos’ o ‘The Last of Us’ Llega el estreno de 'Los 4 fantásticos: primeros pasos': ¿qué orden sigue frente a otras películas? Este 24 de julio llega a los cines de casi todo el mundo ‘Los cuatro fantásticos: primeros pasos ' y entre su reparto protagonista se encuentra Pedro Pascal , que es uno de los hombres del momento en el cine a sus 50 años y que se pone en la piel de Reed Richards o también Mr. Fantástico como líder del grupo que forman la familia de superhéroes. Pedro Pascal: éxito en Hollywood más allá de los 40 años Pedro Pascal es uno de los ejemplos de éxito tardío en el cine cuando hace una década encadenó los papeles de grandes ficciones de éxito como el de Oberyn Martell en ‘Juego de Tronos’ y del agente Javier Peña en 'Narcos', la primera gran serie original de Netflix como plataforma que colocarían al actor de origen chileno en el éxito de masas que no haría más que crecer en los últimos años con ‘The Mandalorian’ o ‘The Last of us’, que acabó por convertirlo en todo un ídolo. Pero no todo fue así para Pedro Pascal , que tuvo que labrar su carrera fuera de los focos de Hollywood , con parada incluida en Madrid, donde trabajó como gogó, como él mismo ha recordado en varias ocasiones: “A los 30 se suponía que debía tener una carrera. Después de los 29 sin carrera significaba que estaba acabada, definitivamente”, declaraba en una entrevista hace años. Los inicios de Pedro Pascal: “Tenía menos de 7 dólares en su cuenta bancaria” Fue también en su discurso tras ganar del SAG Award , del sindicato de actores, por su papel en ‘The Last of Us’ en 2023, cuando mencionó los inicios complicados de su carrera, en los que vivió con ayuda de su hermana mayor y productora Javiera Balmaceda o su amiga, la también actriz Sarah Paulson : “Mis comienzos duraron como 15 años. Y estamos hablando de no poder ir al médico, ponerse enfermo, recibir una cirugía o pagar mi alquiler, cuando tenía menos de 7 dólares en mi cuenta. Un pago residual de Buffy Cazavampiros apareció y me arregló el día. Es literalmente la razón por la que pude quedarme en Hollywood y no abandonar”, admitía. Un inicio como actor que ha vuelto a recordar en una reciente entrevista en Vanity Fair durante la promoción de ‘Los cuatro fantásticos: primeros pasos’ al reconocer: “Tenía menos de 7 dólares en su cuenta bancaria” en el momento que recibió el cheque por su participación en la mítica ‘Buffy Cazavampiros’. De Buffy Cazavampiros a Juego de Tronos, Narcos y The Last of Us Este pequeño papel en la mítica serie de los 90 le daría sus primeras oportunidades, y en ella curiosamente estaba acreditado como Pedro Balmaceda haciendo de Eddie, un compañero de estudios de Buffy que acaba convertido en vampiro y que aparece en el cuarto capítulo de la primera temporada. Desde entonces, Pedro Pascal siguió trabajando hasta encontrar su hueco, por ejemplo, con una larga trayectoria en el teatro, con alguna aparición ocasional en series como 'The Good Wife', 'Homeland' o 'Graceland', y no sería hasta que se puso en la piel del príncipe Oberyn Martell en ‘Juego de Tronos’ para comenzar una carrera de éxito que no ha parado. De 2015 a 2017 se asentó con el papel de Javier Peña en 'Narcos', serie que contaba en sus primeras dos temporadas la historia de la captura del narcotraficante Pablo Escobar y que fue uno de los primeros grandes éxitos de Netflix, y de ahí pasaría a interpretar papeles en Hollywood de forma habitual hasta llegar a ser el actor del momento en la actualidad.

El PSOE exige la cobertura de 39 plazas de bombero pendientes de 2021 y la cesión del suelo para el nuevo parque central

El PSOE exige la cobertura de 39 plazas de bombero pendientes de 2021 y la cesión del suelo para el nuevo parque central

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado , ha exigido al Gobierno municipal de Bellido que saque a concurso las 39 plazas de bomberos pendientes de la oferta pública local de 2021 y que «han sido bloqueadas» por el implantación de la nueva plataforma digital en el Consistorio, al tiempo que ha urgido a la Junta de Andalucía a acelerar la cesión de 14.000 metros cuadrados en la Alameda del Obispo para la ubicación del nuevo Parque Central de la ciudad (a través de una permuta). De igual forma, y durante el turno de ruegos y preguntas de la sesión plenaria, Hurtado ha pedido que se actúe contra el «estado preocupante de solares, caminos, cunetas...» que presenta la zona donde se ha producido el último incendio en el paraje del Castillo de la Albaida . Esta petición la ha realizado antes de comenzar el Pleno y durante el último turno de interpelaciones al PP. Hurtado ha instado al Ayuntamiento a mejorar los recursos contraincendios y prever puntos de autoprotección de cara a atender estas urgencias, sobre todo tras los tres grandes incendios contabilizados en la capital en los últimos meses, como los acontecidos en las instalaciones de Sadeco , tanto en el vaso de vertedero como en la planta de reciclaje, y los habidos en el asentamiento chabolista frente al Carrefour Zahira y en la falda de la Sierra (ya controlado y con 84 hectáreas quemdas y 108 viviendas desalojadas). El socialista ha insistido en que «es urgente» contar con los efectivos de bomberos que faltan en Córdoba para poder atender las urgencias que surjan, además de mejorar los puntos de autoprotección en las instalaciones municipales y en los 17 asentamientos chabolistas por la alta inflamabilidad de los materiales que albergan. Por su parte, el alcalde de Córdoba , José María Bellido ha manifestado en respuesta a Hurtado su «compromiso en mejorar la dotación de medios y personas» de los Bomberos, servicio al que ha vuelto a agradecer y reconocer su trabajo en el último incendio en la Sierra. «Actuaron como jabatos, con auténtica vocación y con incorporaciones en días de descanso incluso». Durante esta intervención participaron dotaciones de los dos parques de la ciudad. Hay que recordar que en una reciente visita del consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía , Ramón Fernández-Pacheco a la Alameda del Obispo se informó de que la cesión del suelo era inminente, incluso para uno de los últimos Consejos de Gobierno de este verano antes del periodo de vacaciones. En cuanto a las cunetas de la zona quemada estos días, Bellido recordó que las competencias del Ayuntamiento de Córdoba llegan a la carretera de Trassierra hasta el Club Hípico y ha asegurado en el Pleno que esa parte ha estado desbrozado. También el resto, competencia de la Diputación de Córdoba, tras recibir un informe documento de la institución provincial con trabajos de estas semanas anteriores.

Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento

Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento

Durante décadas, los científicos han intentado sin éxito desentrañar los secretos genéticos de los antiguos egipcios. Las altas temperaturas, la humedad y el paso del tiempo han dificultado la conservación del ADN, frustrando una y otra vez los intentos por obtener una secuencia genética completa de individuos que vivieron en el antiguo Egipto. Sin embargo, … Continuar leyendo "Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento"

Traca final de tempestes rabioses a Catalunya: llamps, pedregades i temperatures primaverals

Traca final de tempestes rabioses a Catalunya: llamps, pedregades i temperatures primaverals

La situació meteorològica a Catalunya va fer un gir de 180° aquest dimecres amb l'arribada d'un solc amb aire fred en altura que va disparar la formació de tempestes a tot arreu. A partir de la tarda, els trens convectius que s'anaven succeint i creuaven el territori d'oest a est, van anar baixant cap a la depressió central i el prelitoral, on van descarregar amb intensitats superiors als 100 mm/h i es va enregistrar calamarsa de gran diàmetre. Els acumulats de precipitació també van ser generosos: al Bages i al Vallès Occidental van caure més de 70 L/m 2 en diversos punts . Tocades les dotze de la nit, els núvols van començar a il·luminar-se a Barcelona i els ruixats no van trigar a arribar. Els diluvis han afectat la ciutat en diferents moments de la matinada, amb molta activitat elèctrica i pics d'intensitat de més de 20 mm de pluja en 30 minuts que donen idea de la torrencialitat d'aquests fenòmens. La refrescada s'ha fet patent i ha estat la notícia del dia a Catalunya. Durant el matí, les tempestes han marxat pel llevant, però no per molt temps. A partir de la tarda del dijous, els cumulonimbus tornaran a créixer al Pirineu , on tornarà a ploure amb ganes i les pedregades podrien impactar en els pobles i ciutats de la serralada. Fins quan duraran aquests termòmetres primaverals ? On tindrem ruixats aquest divendres? En el següent vídeo t'ho expliquem amb tot detall: Últimes tamborinades i nits de màniga llarga La previsió meteorològica per divendres anuncia una jornada una mica més estable que els dies anteriors, i servirà com a cloenda per aquest últim aplec de tempestes . La massa freda s'anirà retirant de Catalunya, però les seves restes permetran que els ruixats encara no donin treva. Cel clar i blau al matí, més net del normal per la neteja que hauran fet les pluges , amb alguns núvols baixos restringits a l'extrem occidental del Pirineu.  A partir del migdia, les nuvolades seran més abundants en la meitat sud del territori, sobretot a la costa de Tarragona. D'altra banda, es formaran cúmuls d'evolució al Pirineu i les clarianes seran freqüents. Alguns d'aquests podrien créixer en la vertical i portar un nou episodi tempestuós al sector central de la serralada, amb intensitats de precipitació moderades o localment fortes i les habituals pedregades a les comarques del Ripollès i Osona. Cap al tard, aquests xàfecs es desplaçaran cap a la costa, afectant el Maresme i la Selva. El mestral bufarà amb força durant tota la jornada, amb ràfegues que podrien superar els 60 km/h a la Costa Brava . Vent de marinada suau a la resta, amb alguns cops moderats del sud al Delta de l'Ebre. Temperatures suaus , encara per sota de la mitjana de la segona quinzena de juliol, amb màximes entre 26 i 28 °C generalitzades, amb l'excepció del Segrià i la Noguera on se superaran els 30 °C. Termòmetres de luxe durant la nit, ja el mercuri es frenarà per sota dels 20 °C en la majoria de punts de costa i podria baixar dels 15 °C als nuclis d'interior i la meitat nord: més d'un trobarà a faltar una manta per dormir! Imponent cortina de pluja aproximant-se a Palamós, aquest matí. Imatge: Ramon Prats. pic.twitter.com/jTqRSKHy4l — Méteo Palamós (@meteopalamos_) July 24, 2025 Bonança i termòmetres suaus El dissabte es presenta com un dia amb temps anticiclònic i protagonitzat per un sol que ja picarà de valent . De forma molt similar al divendres, tindrem un cel clar i durant el matí, amb el permís d’algunes nuvolades residuals dels xàfecs nocturns a l’extrem nord-est. Aquesta situació no presentarà grans canvis a Ponent i a l’extrem sud de Catalunya, a diferència del Pirineu, on es repetiran les nuvolades d’evolució que deixaran una atmosfera més tapada . A les comarques del nord de Girona podrien caure algunes gotes , tot i que serien precipitacions minses i anecdòtiques. Major presència de núvols alts a la costa tarragonina i a l'extrem nord-oest. Vent de mestral moderant o intens al nord de l'Empordà que anirà afluixant cap al tard. A les comarques del Baix Ebre i la Terra Alta, els efectes orogràfics de la vall també acceleraran el corrent del nord-oest. La calor farà una passada endavant a partir del cap de setmana , però encara gaudirem de registres amables per ser l'època típicament més sufocant de l'any. Es podrien superar els 30 °C a la costa sud, la Franja de Ponent, el Baix Llobregat i les comarques d'interior de Girona, mentre que l'ambient serà menys xafogós al litoral central durant les hores centrals del dia. Això sí, les nits tropicals podrien tornar a saludar de cara al diumenge a Barcelona . Encara amb força núvols a migdia, pero sembla que ka van marxant. Des del Guinardó, mirant al nord. @btveltemps @eltempsTV3 @Cat_Meteo @AEMET_Cat @meteocat @mw @TAIKOmeteo @SeguimlaMeteo @P4Estacions @324cat @comandotibidabo @MeteoGuinardo pic.twitter.com/zwIMTLlPmM — Ferran Gil (@Fcam1970) July 24, 2025 Tramuntana moderada #ElPortdelaSelva #ElTemps3Cat @SoniaPapell @eltempsTV3 @meteorac1 @alexmegapc @meteocat @tempsdemeteo @MeteoBarrufet @Meteo_Roses @MeteoEmporda @tramuntana_tv @btveltemps @SeguimlaMeteo @GrupCMI @gemmapuigf @AEMET_Cat @aquilatierratve @MarcSilvestre7 pic.twitter.com/JkIykGMMNJ — Jordi Hernáez Sardà (@jordihernaez) July 24, 2025 Estàs compromès amb la sostenibilitat del nostre planeta? Nosaltres també. Per això et convidem a la nostra comunitat GREEN , on podràs calcular la teva empremta de carboni i reduir-la plantant arbres.

Las escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, explicadas: ¿Quién es ESE personaje y cómo conecta con el resto del UCM?

Las escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, explicadas: ¿Quién es ESE personaje y cómo conecta con el resto del UCM?

ATENCIÓN: El artículo contiene SPOILERS de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Con el estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, Marvel ha vuelto a su tradición de las escenas post-créditos. La película cuenta, en total, con dos secuencias que ponen el cierre definitivo al filme. Un proyecto con el que la compañía presenta a sus […] Seguir leyendo: Las escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, explicadas: ¿Quién es ESE personaje y cómo conecta con el resto del UCM?

Reindustrializar desde el territorio

Reindustrializar desde el territorio

Tras décadas de globalización y la prevalencia de los principios del liberalismo económico, este modelo muestra ahora claros signos de agotamiento. La crisis financiera global, seguida por la disrupción sin precedentes de la pandemia de COVID-19, ha impulsado un replanteamiento de las estrategias convencionales de la cadena de valor y ha reconfigurado la comprensión de la seguridad económica. En Europa, la Comisión Europea ha respondido con la formulación de un plan de autonomía estratégica que se desarrollará en los próximos años. La reindustrialización ya no es un debate sobre su conveniencia, sino una realidad aceptada. La discusión se centra ahora en la metodología, en cómo llevarla a cabo. En paralelo, varios procesos adicionales requieren una atención particular. Entre estos procesos concurrentes, destaca el avance de múltiples transiciones hacia modelos más sostenibles: en energía, economía circular, agroalimentación, salud, servicios ecosistémicos y resiliencia urbana. Un rasgo común a casi todas estas transiciones es su necesidad de una base territorial fuerte. La valorización de residuos, por ejemplo, se optimiza significativamente cuando las cadenas de valor están localizadas. De manera similar, la eficiencia de las energías renovables mejora sustancialmente con la proximidad a la fuente. Así, en regiones con abundancia de recursos como el sol o el viento, como gran parte de España, se presentan oportunidades estratégicas para la atracción industrial, la optimización energética y el incremento de la autonomía. Recursos naturales y locales —como la energía solar, la eólica, el agua reciclada, la biodiversidad o la cultura— pueden constituir el motor para el desarrollo de nuevas economías locales, más resilientes e intrínsecamente sostenibles. Pero estas oportunidades también entrañan riesgos. El movimiento de «Renovables sí, pero así no» es un aviso no tanto en el fondo, sino en los cómos. Una planta de biometano, por ejemplo, puede funcionar como motor de circularidad local, como sucede en Alcarràs (Lleida), donde se integran residuos agrícolas, producción energética, biofertilizantes y otros productos con valor. Pero si se diseña desde una lógica extractiva, puede acabar importando basura y exportando energía, dejando en el territorio poco empleo y muchos impactos negativos. Misma tecnología, diferentes cómos y, desde luego, diferente resultado final. Por eso, más que nunca, necesitamos modelos industriales que no reproduzcan los patrones industriales del siglo XX. Europa necesita que se construyan desde el territorio y con el territorio. Modelos que integren recursos naturales, tecnología, capacidades humanas y cultura local. Hablamos de una innovación diferente, la innovación de «Marco 3» ―entendida como la capacidad colectiva de transformarse, integrando toda la potencialidad existente, humana, social, tecnológica, natural― y hacerlo de forma regenerativa. No se trata de producir más, sino de hacerlo mejor aportando valor social, ambiental y económico a largo plazo. En esta transición, las comunidades locales tienen mucho que decir. En Impact Hub trabajamos con productores agroalimentarios que ya están impulsando procesos colectivos de transición: desde la huerta a la mesa, soluciones tecnológicas y regenerativas alrededor del agua o de biodiversidad. Lo hacen no solo por una cuestión de negocio, sino porque saben que su supervivencia depende de ello, pero no pueden hacerlo solos. La reindustrialización con arraigo territorial exige una mirada sistémica y colaborativa, que integre a empresas, administraciones y ciudadanía. También requiere nuevas formas de medir el impacto. No basta con contar los empleos creados. Se necesitan también indicadores de vitalidad (capacidad de generar relaciones y visiones compartidas), de viabilidad (valor diferencial del territorio), de sostenibilidad real y de evolución (capacidad de adaptarse sin perder su esencia). Y todo ello, apoyado por procesos continuos de evaluación y aprendizaje. Hoy sabemos que atraer una gran empresa para que se marche en cuanto encuentre mejores condiciones no garantiza el desarrollo de un territorio. Lo que sí lo hace es construir ecosistemas locales robustos, con una visión compartida y una capacidad real de transformar. Por eso, cada vez más empresas responsables están cambiando su forma de relacionarse con los territorios. Están entendiendo que su sostenibilidad económica pasa por formar parte del entorno y de los diferentes agentes con los que interactúa porque ninguna empresa puede manejar su riesgo sistémico simplemente desde un portfolio de management. Y esto, en muchos casos, se concreta en procesos de innovación territorial, laboratorios de cocreación o espacios de diálogo con sus grupos de interés o stakeholders. John Elkington, padre de la triple cuenta de resultados, afirma que en los próximos 10 años veremos transformaciones superiores a los últimos 50, porque el diseño sistémico y regenerativo es ya inaplazable. Si se entiende esta necesidad en el corazón financiero de la empresa, se trasladará a esa innovación de «Marco 3» y se podrán implantar esos procesos sistémicos con foco en lo local. Europa ya ha marcado el rumbo con su apuesta por la autonomía estratégica. Ahora es tiempo de integrarlo en los territorios. La reindustrialización puede ser una oportunidad para regenerar economías locales, fortalecer comunidades y hacer frente a los grandes retos climáticos y sociales, pero para lograrlo necesitamos cambiar no solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. Es el momento de transitar hacia modelos más sabios, justos y regenerativos. Y el tiempo es ahora.