Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera

Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera

Un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y quizás no es en la nevera como imaginabas. Estamos ante una serie de novedades que pueden ser las que marcarán estas próximas jornadas que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar claramente por una … Continuar leyendo "Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera"

‘La Promesa’: TVE cancela por sorpresa la emisión del capítulo de hoy, jueves 24 de julio

‘La Promesa’: TVE cancela por sorpresa la emisión del capítulo de hoy, jueves 24 de julio

La Promesa, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones diarias que más sigue dando de qué hablar en nuestro país. Estamos ante una historia que, pase lo que pase, está marcando un antes y un después en numerosos aspectos. Y siendo honestos, no es para … Continuar leyendo "‘La Promesa’: TVE cancela por sorpresa la emisión del capítulo de hoy, jueves 24 de julio"

«Instante eterno en el jardín»: el arte como refugio sensorial en CentroCentro

«Instante eterno en el jardín»: el arte como refugio sensorial en CentroCentro

CentroCentro acoge hasta el próximo 16 de noviembre la exposición Instante eterno en el jardín, una muestra colectiva que reúne el trabajo de los artistas Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis, bajo el comisariado de Lola Durán Úcar. La propuesta reflexiona sobre el jardín como un lugar simbólico de conexión profunda con lo humano … Continuar leyendo "«Instante eterno en el jardín»: el arte como refugio sensorial en CentroCentro"

El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto

El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto

Un hostelero lanza un importante aviso, nunca bebas vino en un restaurante si ves esto, será el momento de empezar a prepararse para dar un paso más en este camino importante. A la hora de salir de casa, hay un ingrediente que siempre triunfa, el hecho de disfrutar de un vino con algo de picar … Continuar leyendo "El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto"

Un asturiano, indignado con el comportamiento de unos extranjeros en su bar: «Parece que tienes que nacer sabiendo inglés»

Un asturiano, indignado con el comportamiento de unos extranjeros en su bar: «Parece que tienes que nacer sabiendo inglés»

Las barreras lingüísticas siempre pueden causar malentendidos, en ese caso la buena disposición de los interlocutores es una forma de superar la situación. Sin embargo, a veces ese obstáculo puede ser motivo para hacernos otras preguntas. En esta ocasión, un asturiano comparte su mala experiencia en el ramo de la hostelería con unos clientes ingleses que, según él, consideraron que el camarero debería hacer un esfuerzo por entender el inglés, pero no al contrario. Este asturiano cuenta que cada vez que en el restaurante en el que trabaja recibe a turistas que no hablan español es a él a quien le toca servirles porque maneja un nivel básico de inglés. «Con toda la normalidad del mundo fui a hablar con ellos, y a explicarles la carta», cuenta. Después de que aclarase todo, uno de los comensales le dijo que su esposa era alérgica a algo que no entendió del todo bien. Acabó deduciendo que era vinagre, pero por si acaso preguntó por una confirmación. Fue en ese momento, cuando la conversación dio un giro y el turista empezó a hablarle de muy mala manera. «Estoy haciendo un esfuerzo por hablar contigo porque me puedo defender en inglés, pero no tengo un nivel altísimo y tú me estás diciendo que eres alérgico a algo, yo te estoy preguntando por confirmar más que nada por ti, porque eres tú la que se va a poner a comer esta ensalada que lleva vinagre o no. Al final acabé confirmándolo, pero me dijeron, no tenemos que aclararlo nosotros «, relata. Sin embargo, para este tiktoker esta conclusión de sus clientes no es acertada. ¿Cómo que no tienen que aclararlo ellos? «Si voy a Inglaterra tengo que saber inglés, si voy a Francia tengo que saber francés, si voy a Alemania tengo que saber alemán, pero vosotros tenéis que venir aquí y no tenéis que saber español , eso me molesta bastante«, afirma. Considera que uno, como es su caso, puede más o menos entender o chapurrear algo en otros idiomas, pero hay palabras determinadas que por lo menos necesitan la paciencia del otro para aclararlas. «Si voy a Inglaterra, sé que no me vas a entender totalmente si digo algo en español. Y si la otra persona no lo entiende voy a hacer todo lo posible por ayudarte, voy a consultar el traductor , pero no en el caso de estos clientes que he tenido. La gente parece que tienes que nacer sabiendo inglés y me molesta mucho personalmente sobre todo por las formas«, recalca. Reconoce que tal vez debería saber cómo se dice vinagre inglés para trabajar en hostelería, sin embargo, también considera importante mantener las formas en el trato. En 2024, el British Council, la organización internacional del Reino Unido para relaciones culturales y oportunidades educativas, presentó los resultados de una encuesta que señalaba que Europa es la región del mundo con el mayor porcentaje de profesionales (49,6 %) que dice que los países de habla exclusivamente inglesa «probablemente» se verán en desventaja en el futuro, seguido por un 19,9 % que dice que estos países se verán «definitivamente» afectados. « Ser multilingüe es una realidad para muchos europeos que necesitan saber otros idiomas además del inglés . En estos países, hablar solo inglés puede ser una desventaja, ya que no solo es necesario hablar otros idiomas sino también ser verdaderamente multicultural », afirma Mina Patel, coautora del libro «The Future of English: Global Perspectives» y directora del programa de investigación «The Future of English». Y a esa reflexión se suma tener un gesto amable para entender a los que están intentado conversar contigo en un idioma que no es su lengua materna.