Pellicer, sobre la visita a Huesca: "Es de los feudos más difíciles de la categoría"

Pellicer, sobre la visita a Huesca: "Es de los feudos más difíciles de la categoría"

Sergio Pellicer volvió a hablar ante los medios en la sala de prensa de La Rosaleda en la previa del encuentro de este sábado (18.30 horas) en casa del Huesca y definió a El Alcoraz como "uno de los feudos más difíciles de la categoría". "Ha sido muy competitivo en los partidos de casa", dijo sobre el rival. El técnico blanquiazul habló sobre la plaga de lesiones que está "golpeando fuerte" a los blanquiazules, aunque no quiere lamentos. Habló, además, de muchos nombres propios en su comparecencia: Brasanac, Adrián Niño, Haitam, Joaquín Muñoz, Gabilondo...

La juez de la dana reclama la grabación inédita del Cecopi en la que Pradas da instrucciones sobre la alerta

La juez de la dana reclama la grabación inédita del Cecopi en la que Pradas da instrucciones sobre la alerta

La juez que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre con 228 muertos ha pedido a Radio Televisión Española (RTVE) y a À Punt una copia de la grabación de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) -el órgano que dirigía la crisis- cuyo audio era inédito hasta ahora. Pese a que en su momento pudiera no tener relevancia, más de diez meses después, con el avance de la instrucción, adquiere otro cariz. El vídeo lo registró un equipo de la televisión pública valenciana como parte de un 'mudo' -imágenes de recurso que el medio se compromete a emitir sin el audio- y lo remitió al resto de medios. No obstante, tras una filtración, RTVE emitió este miércoles por primera vez la grabación con el sonido ambiente. La cadena autonómica investiga lo que considera una «sustracción» y defiende que no hizo público el contenido del audio por deontología periodística. En él se podía escuchar a la exconsellera Salomé Pradas -entonces responsable de emergencias de la Generalitat- dando instrucciones a las 19 horas sobre el mensaje ES-Alert tardío que se remitió a los teléfonos móviles a las 20.11h. En su declaración judicial como imputada, Pradas aseveró que ese texto lo habían redactado los técnicos, mientras en declaraciones a los medios en los días posteriores a la tragedia dijo que no conoció la existencia de ese sistema hasta las ocho de la tarde. En un auto remitido a las partes este viernes, la magistrada de la plaza número 3 de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Catarroja afirma que debe ponderarse la relevancia de la grabación en la causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del ES-Alert, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en el proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 228 vidas humanas y los lesionados. Esta grabación, añade, «contradice» declaraciones prestadas en sede judicial y, al estar presentes periodistas, pudieron oír lo que finalmente quedó registrado. «Se cumplirían los estándares jurisprudenciales en orden a la aportación de la grabación», apunta. «La gravedad de los hechos objeto de la investigación exige la aportación de las grabaciones emitidas, partiendo de que nos encontramos ante una investigación penal con un gravísimo resultado lesivo, la falta de documentación de la reunión del Cecopi, y la obtención de una grabación, no durante recesos o una vez finalizada, sino durante la misma esencia del proceso de decisión, lo que justifica plenamente la inclusión en el procedimiento», expone. En su escrito, la instructora también pide a la dirección de À Punt que manifieste si mantiene su ofrecimiento -realizado en febrero- de aportar contenido de la cobertura de la dana, y de manera específica, de la reunión del Cecopi del 29 de octubre. De hecho, en base al mismo, ya requirió algunas declaraciones políticas o imágenes del desbordamiento del barranco del Poyo. Recuerda, además, que no consta en el procedimiento ningún documento o acta de aquel encuentro, pues en marco la Generalitat justició que, dado que no era un órgano colegiado, no se disponía de la figura de secretario para realizarla. Ante el revuelo generado, la actual dirección de À Punt mostró este jueves en un comunicado su respaldo a la decisión de la anterior dirección de no emitir el sonido ambiente de esa reunión del Cecopi al considerar que fue «a puerta cerrada» y afirmaba que el código deontológico periodístico «impide su difusión». En ese sentido, la comparaba con las imágenes que se toman, por ejemplo, antes de un Consejo de Ministros. Se da la circunstancia de que dos días antes de que RTVE emitiera el vídeo, la juez había denegado la solicitud de la acusación popular que ejerce Ciudadanos de requerir a À Punt «una grabación de audio de una de sus cámaras que el día 29 de octubre de 2024 estaba en el interior del Cecopi». «En el procedimiento ya obran las grabaciones de los programas emitidos por la televisión autonómica À Punt. La posibilidad de aportación al proceso dependería de la voluntad de aportación al medio periodístico. No es factible acceder a los archivos de cualesquiera grabaciones que se pudieran haber obtenido por los medios. Entraría dentro del secreto profesional de los medios reconocido constitucional y jurisprudencialmente», defendió la magistrada. «En cualquier caso, se desconocen las circunstancias en que se produjo la eventual grabación, si el periodista o el camarógrafo estaba junto a la cámara, por lo que no es admisible el requerimiento pretendido», argumentó.

La cara oculta del donjuán Holger Rune, líder de Dinamarca ante España en la Davis: «Le escribe a todas»

La cara oculta del donjuán Holger Rune, líder de Dinamarca ante España en la Davis: «Le escribe a todas»

Andaba el mundo del tenis tan enfrascado en la mediática final del US Open, el último y atractivo capítulo de la creciente rivalidad entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, que no reparó en otras citas y noticias del tenis mundial que se producían al mismo tiempo. Entre ellas tuvo lugar una, que pese a darse fuera de las pistas, ha generado cierto revuelo. Implica a Holger Rune , líder del equipo danés que este fin de semana se medirá a España en la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis . El joven tenista nórdico, de 22 años, llega a la arcilla del Club de Tenis Puente Romano de Marbella (Málaga) envuelto en una insólita polémica después de que la rusa Anna Kalinskaya , actual número 32 del ranking WTA, le señalase como un incorregible ligón. Durante una entrevista con la exjugadora Anna Chakvetadze en el canal de YouTube 'First&Red', la que fuera novia de Sinner explicó que el italiano no había sido el único tenista que había intentado ligar con ella durante su carrera, y terminó citando al joven danés. «Antes me pasaba con más frecuencia. Ahora que soy mayor... no sé. Para algunos no hay posibilidad, no hace falta escribir», bromeó. «Alguien me escribió como 10 veces y luego se rindió. Lo voy a decir... Holger Rune. Se lo merece» . Las palabras de Kalinskaya parecen confirmar el rumor extendido por el circuito de que Rune, además de poseer un gran talento para el tenis, es un infatigable donjuán, o al menos lo intenta . De hecho, la revelación de la rusa se producen no mucho tiempo después de que su compatriota de Kazán Veronika Kudermetova , afirmase que el danés le había enviado varios mensajes intentando ligar con ella. La actual número 7 del mundo explicó que contestó a Rune que era «demasiado mayor para él y que, si mirara mi Instagram, se daría cuenta de que estoy casada». «Me respondió diciendo que lo sentía y desde ese momento ni me saluda cuando nos cruzamos por los torneos», añadió. Conocedora de esa fama de Rune y quizás de ese episodio concreto, Kalinskaya afirmó durante su entrevista que el danés, que en teoría mantiene una relación con la modelo y empresaria italiana Carolina Donzella, «le escribe a todo el mundo». «Piensa demasiado en sí mismo. O quizá simplemente esté desesperado, pero no es el único así» , opinó. Unas palabras para las que el tenista que desde este sábado liderará a Dinamarca frente a España en la Copa Davis tuvo una respuesta pública. «Puede que tengamos diferencias culturales que hagan que Anna interprete un comentario en una historia de Instagram como una invitación a una cita», respondió el jugador en las redes sociales. «Si quiero tener una cita la invito. No te preocupes». Tanto la fama de ligón de Rune como las palabras de Kalinskaya reconociendo que el caso del danés no es único responden a la peculiar forma de vida que deben llevar los tenistas, jóvenes atletas que se pasan la mayor parte del año viajando juntos a los diferentes torneos repartidos por el mundo. Esas particulares circunstancias hacen habitual que se formen parejas entre miembros del circuito masculino y femenino, como la de Gael Monfils con Elina Svitolina, la que vivieron hasta hace no mucho la española Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas , o que se produzcan rumores como los de la posible relación entre Carlos Alcaraz y Enma Raducanu. El tenista español Pablo Carreño abrirá este sábado (12.30h) frente a Rune la última eliminatoria clasificatoria para las finales de la Copa Davis, mientras que el segundo choque de individuales lo jugarán en la tierra batida de Málaga el número uno español, Jaume Munar, y el número dos danés, Elmer Moeller. El domingo será el turno del dobles (11.30h), en primer lugar, y de los duelos directos entre los números 1 y los números 2 después.

Policía Nacional materializa la expulsión de un ciudadano extranjero que entró en la Comisaria de Palencia armado con un hacha

Policía Nacional materializa la expulsión de un ciudadano extranjero que entró en la Comisaria de Palencia armado con un hacha

Policía Nacional de Palencia ha comunicado que se ha conseguido materializar la expulsión de territorio nacional de un ciudadano extranjero que entró en la Comisaria de Policía de la capital armado con un hacha. Se trata de un hombre joven con problemas psiquiátricos y con antecedentes por robo con fuerza, lesiones, malos tratos en el ámbito familiar, estafa, resistencia y desobediencia, atentado a agentes de autoridad y quebrantamientos de condena. Diagnosticado de trastorno de personalidad, mantenía una conducta antisocial, sin empatía ni sentimientos hacia las personas, siéndole indiferente por tanto las consecuencias de su conducta. Así las cosas, una mañana de octubre de 2023, consiguió entrar en la Comisaría de Policía Nacional de la Avenida de Simón Nieto, con un hacha oculta en el interior de su chaqueta, y ya en el vestíbulo la esgrimió, manifestando que quería ver al juez y estaba dispuesto a hacer de todo para conseguirlo. Inmediatamente fue controlado, reducido y detenido por el funcionario que en ese momento se encontraba en el control de entrada. Como consecuencia de su acción, el juez lo ingresó en prisión sin fianza, y posteriormente condenado. Ha estado ingresado en esa condición hasta que la Brigada de Extranjería de la Comisaría Provincial ha conseguido documentarle para ponerle de camino hacia el país del que es natural, prohibiéndole su regreso por el tiempo máximo que permite la legislación española

Jan Salas: "La competencia es buena tanto para mí como para el equipo"

Jan Salas: "La competencia es buena tanto para mí como para el equipo"

El nuevo jugador blanquiverde subraya que está "bien físicamente" y a "disposición del míster" Finalmente, se puso la guinda pública al mercado veraniego del Córdoba CF con la presentación de Jan Salas. El joven mediocentro, último fichaje de los blanquiverdes, recaló en la ciudad el pasado lunes tras poner fin a su concentración con la selección española U20, con la que podría marcharse nuevamente a finales de mes en caso de entrar en la lista definitiva para el Mundial. En este sentido, el propio jugador ha reconocido que está “con muchas ganas de poder jugar y pisar el césped cuanto antes”, dentro de una operación que se fraguó “muy rápido”, tal y como ha admitido Monterrubio, y en las últimas horas del mercado. De hecho, el dirigente blanquiverde ha expuesto que “se presentó la oportunidad y pensamos que viene al sitio ideal para seguir creciendo”, haciendo hincapié en que “puede elevar el nivel de competencia en el medio campo, que ya es alto”. En efecto, ya que Salas completa una demarcación muy poblada, en la que pueden actuar jugadores como Zidane, Jacobo, Dalisson, Requena o incluso Pedro Ortiz. Por tanto, tendrá muy complicado ganarse los minutos. Pese a ello, se muestra ambicioso, dado que llega “preparado” y “bien físicamente”, por lo que ya este mismo fin de semana “estaré a disposición del míster”. Presentación de Jan Salas como nuevo jugador del Córdoba CF Sobre su llegada al Córdoba CF, ha subrayado que ya “al principio del mercado” le dijeron que el conjunto blanquiverde estaba tras su pista, pese a que todo se concretó “el último día” y “muy rápido”. Eso sí, “no me lo pensé mucho, les dije que quería venir aquí”, ha insistido, aunque es consciente de la dificultad para jugar. “Hay mucha competencia, pero es bueno para todos, nos hará mejorar a todos, tanto para el equipo como para mí. Estoy trabajando y estoy preparado para lo que venga”, ha expuesto. Asimismo, Salas puntualiza que le gusta “cualquier posición del medio campo” y se define a sí mismo como un “jugador con personalidad, con buen trato de balón”, y que le gusta “defender también”, pues “cuando hay que ponerse el mono de trabajo, me lo pongo”. En definitiva, un futbolista “comprometido” y que le gusta “llegar al área, tener el balón”. Además, remarca que ya hace algunas semanas habló con Ania por teléfono, “me explicó su idea de juego y la verdad que cuando llegué me lo pusieron muy fácil. Hoy me ha enseñado con vídeos y con imágenes su idea, tanto él como staff me han ayudado mucho, y los compañeros también”, ha apostillado.

La Guardia Civil identifica al presunto autor del último tiroteo en Puente Genil

La Guardia Civil identifica al presunto autor del último tiroteo en Puente Genil

La Guardia Civil ha identificado al autor de los disparos que dejaron a un varón y una mujer heridos por arma de fuego este pasado lunes durante una trifulca familiar en la barriada Juan Rejano de Puente Genil. Fuentes cercanas a la investigación han señalado a ABC que el origen de la disputa pudo estar en desavenencias entre dos primos tras una partida de cartas. Los agentes esperan que el presunto autor de los disparos sea detenido en las próximas horas , ya que una vez que se ha identificado, se están realizando gestiones para su localización y detención de forma segura. El aviso de varios testigos alertaron al Centro de Coordinación de Emergencias del 112 de los disparos sobre las 20.30 horas de este pasado lunes en la calle Cantar del Vencido de la localidad cordobesa. A la zona se trasladaron los agentes de la Guardia Civil, que iniciaron la investigación de lo sucedido, así como la Policía Local y los facultativos sanitarios del 061. Uno de los heridos se desplazó por sus propios medios al hospital del municipio , aunque posteriormente fue evacuado, así como la otra persona herida, al Hospital Universitario Reina Sofía de la capital. Ante estos hecho, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha reclamado esta semana al Ministerio de Interior «más efectivos, medios policiales y equipos de investigación» con el objetivo de hacer frente a lo que ha denominado una situación «límite de criminalidad» con respecto al resto de la provincia de Córdoba. Velasco indicaba que «son muchos los casos registrados en Puente Genil», ya que «en lo que va de año, dos personas han fallecido como consecuencia de tiroteos, de armas de fuego, con más de cinco heridos».

Núñez pide una Comisión Vitivinícola tras no hacer propuestas durante dos años en la Comisión de Agricultura

Núñez pide una Comisión Vitivinícola tras no hacer propuestas durante dos años en la Comisión de Agricultura

Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha, ha anunciado la presentación en las Cortes Regionales de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de la región. Afirma que el objetivo es que los grupos parlamentarios escuchen al sector, sus problemas y necesidades para trazar estrategias conjuntas que beneficien a un cultivo mayoritario en la región como es el de la uva. Sin embargo, en las Cortes de Castilla-La Mancha ya existe una Comisión de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, donde, según reprocha el PSOE, el PP no ha realizado propuestas en dos años. Desde el PP aseguran que el sector vitivinícola atraviesa problemas "serios", como el vinculado con el agua o la incertidumbre que genera la futura PAC. Una PAC, que cabe recordar, presenta una reducción del 21% en el presupuesto gracias al borrador presentado por Úrsula von der Leyen y el comisario de Agricultura, Christoph Hansen, ambos de la familia política del PP europeo. Núñez denuncia, además, la ausencia de una estrategia clara para el sector por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, algo que desmiente desde el PSOE el secretario de Organización, Sergio Gutiérrez: "Una nueva propuesta, además, que obvia que en los próximos meses Castilla-La Mancha será una de las pocas regiones en España que tendrá esa Interprofesional que pondrá de acuerdo a productores, a cooperativas, a comercializadoras, para, en definitiva, hacer que el vino en Castilla-La Mancha siga teniendo unos datos espectaculares año tras año, que nos sitúan a la vanguardia de la producción en Europa y en el mundo". "Esta semana hemos visto tanto al 'Paco Bulos' como al 'Paco Ocurrencias'" Gutiérrez califica la propuesta de Núñez como "ocurrencia" y explica que, junto a los bulos, es la forma de hacer política del líder del PP de Castilla-La Mancha: "Al Paco Bulos intentando creer que en Castilla-La Mancha se van a cerrar urgencias sanitarias, como ahora, con las ocurrencias de crear una Comisión de Agricultura cuando ya existe en las Cortes de Castilla-La Mancha y a la que, por cierto, el Partido Popular solo ha hecho en dos años tres propuestas en materia de agricultura. Por lo tanto, una ocurrencia de crear una comisión cuando ya existe, una comisión en la que no presenta propuestas el Partido Popular".

La Feria Sabor a Málaga pone el broche a la Fiesta del Boquerón en Rincón de la Victoria

La Feria Sabor a Málaga pone el broche a la Fiesta del Boquerón en Rincón de la Victoria

Desde este viernes 12 y hasta el domingo 14 de septiembre, Sabor a Málaga llevará su sexta feria comarcal de la temporada a Rincón de la Victoria, concretamente a la Plaza Al-Ándalus. Un espacio en el que 32 productores procedentes de 23 municipios de la provincia acuden a esta encuentro para dar a conocer una variada despensa y las singularidades gastronómicas de cada una de las comarcas malagueñas con más de 350 productos locales.