Uno de los barrios con mayor densidad de población de Europa está en Bilbao: unos 40.000 habitantes por kilómetro cuadrado

Uno de los barrios con mayor densidad de población de Europa está en Bilbao: unos 40.000 habitantes por kilómetro cuadrado

Santutxu es más que un barrio de Bilbao. Es, de hecho, casi una ciudad propia. Todavía muchos de sus habitantes hablan de "ir a Bilbao" cuando se desplazan al Casco Viejo o el centro de la ciudad. Con algo más de 30.000 habitantes, no solo es el barrio más poblado de la capital vizcaína, sino uno de los que tiene mayor densidad de población de toda Europa, pues apenas se extiende por 60 hectáreas y suma en torno a 40.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Respecto a su nombre, algunas teorías dicen que proviene de San Francisquito, que contaba con una pequeña iglesia en esta zona. Como era un santo de reducido tamaño, de su "santu txikia" (santo pequeño, en euskera) salió el nombre de Santutxu. Otras dicen que procede del término en euskera vizcaíno “santutxu”, que se utiliza para referirse a los pequeños humilladeros o ermitas levantadas para proteger la imagen de un santo. El barrio, que cuenta con calles con elevados edificios, es fiel reflejo de su evolución desde una zona semirrural en el siglo XX hasta un núcleo residencial y comercial tras el boom demográfico de los años 60. A pesar de su numerosa población, todavía pervive en Santutxu un espíritu de barrio, en el que muchos de sus vecinos se conocen desde hace años. Uno de los lugares más emblemáticos de Santutxu es la Campa de Basarrate, conocida popularmente como la "Campa del Muerto". Su ubicación estratégica, cerca de la estación de metro de Basarrate, hace a este parque fácilmente accesible y un lugar ideal para momentos de ocio para los más mayores, y pequeños, del barrio. En las inmediaciones de la Campa de Basarrate se encuentra el Colegio Público Luis Briñas, una joya arquitectónica diseñada por Pedro Ispizua Susunaga en 1933. Este edificio, protegido monumentalmente, es un ejemplo destacado del racionalismo en España. Originalmente concebido para 600 alumnos, llegó a albergar más de 1.100 en los años 70, lo que llevó a adaptaciones en su estructura. Tras una restauración cuidadosa, sigue siendo un referente educativo y todo un símbolo ude Santutxu, con su icónica torre del reloj presidiendo la Campa. La zona de bares de Santutxu, denominada "La Zona", es otro de sus atractivos principales. Del mismo modo, calles como Karmelo y Zabalbide, cercanas a la estación de metro de Santutxu, concentran una vibrante oferta gastronómica, con numerosos bares y restaurantes. Sin olvidarnos de la Iglesia de El Karmelo, el corazón religioso del barrio. A poca distancia, los parques Europa y Etxebarria añaden un toque verde a la experiencia de Santutxu. El Parque Europa, situado entre Santutxu, Otxarkoaga y Txurdinaga, es un espacio romántico con paseos, estanques y zonas deportivas, ideal para familias. Por su parte, el Parque Etxebarria, el mayor de Bilbao con 170,000 m², ofrece vistas espectaculares del Casco Viejo y la ría, además de un pasado industrial marcado por la chimenea de la antigua fundición que aún se conserva. Ambos parques, accesibles desde las estaciones de metro cercanas, son perfectos para desconectar del bullicio urbano.

El cortavientos está bien, pero esto de Decathlon es mucho mejor para ir a la montaña: ligero e infalible para el frío

El cortavientos está bien, pero esto de Decathlon es mucho mejor para ir a la montaña: ligero e infalible para el frío

Cuando pensamos en subir a la montaña o salir a correr en días fríos, lo primero que suele venir a la mente es el típico cortavientos. Ligero, fácil de llevar en la mochila y suficiente para protegernos un rato del aire fresco. Pero lo cierto es que puede quedarse corto en cuanto la ruta se … Continuar leyendo "El cortavientos está bien, pero esto de Decathlon es mucho mejor para ir a la montaña: ligero e infalible para el frío"

Un español va al 'Mercadona finlandés' y cuenta los productos que más le han sorprendido de este supermercado: «No entiendo nada»

Un español va al 'Mercadona finlandés' y cuenta los productos que más le han sorprendido de este supermercado: «No entiendo nada»

Septiembre es para muchos el inicio del año, al menos en lo laboral. Como tal es común marcarse propósitos que, como en Año Nuevo, suelen ir encaminados a cuidarse más o comer mejor. Para ello, el supermercado es una parada fundamental. Además, en este noveno mes del año suele venir marcado por una cuesta que afecta a los precios y que los consumidores notan especialmente al tener que llenar la despensa después de las vacaciones. Se viva donde se viva, en España o en el extranjero, la parada por el supermercado es necesaria en cualquier momento del año. Pero cuando se trata de otro país suele ser llamativo ver los productos que venden y las principales diferencias con los de nuestro país. Un joven español que vive en Finlandia en redes utiliza el nombre de 'LaponiaDrip' fue a comprar algunos ingredientes para hacerse la comida y, de paso, enseñó en su TikTok qué se vende en el que denomina como ' Mercadona finlandés'. Este supermacado se llama 'K-Supermarket': «Los supermercados de aquí están bien chulos» . Una de las marcas típicas de España, 'La vaca que ríe', en Finlandia se llama 'Paula'. También, por lo que muestra en el vídeo, en el país hay muchos tipos de 'Pepsi' : sabor a mango, lima, Pepsi coreana. «No entiendo nada», confiesa mientras curiosea los lineales. También, con humor, relata que hay «bebida sabor garrapata», un producto que no sabe qué es exactamente pero que parece un refresco y el envase lleva dibujado este insecto. Otros productos que destaca son el 'bubble tea' en lata , que compró, u otro que compara con el 'champín' español. En cuanto al queso, destaca que un sobre para gratinar cuesta tres euros, un precio que considera «denunciable». Además, para los amantes del helado cuenta que se pueden volver locos debido a la gran variedad. Asimismo, este joven explica que incluso en los supermercados los finlandeses son «supersilenciosos»: «Voy a hablar con la voz más bajita porque si no me van a mirar raro». Por otro lado, además de comidas y bebidas, los supermercados suelen tener una parte de farmacia donde «sobre todo venden vitamina D» por la falta de sol en invierno : «Hay de 500.000 tipos». Algunos usuarios han reaccionado a su vídeo y uno de ellos ha comentado que esa 'bebida de garrapata' «es de pera y cola». Otros le han recomendado comprar en cademas como 'Lidl', 'Prisma' o 'S-Market' para ahorrar más dinero.

Hydnum Steel convertirá a Castilla-La Mancha en referente europeo de la acería verde y la IA

Hydnum Steel convertirá a Castilla-La Mancha en referente europeo de la acería verde y la IA

Puertollano (Ciudad Real) se prepara para convertirse en un referente europeo de la nueva industria del acero verde y de la inteligencia artificial. El proyecto de Hydnum Steel no solo traerá consigo la implantación de la acería verde, sino también un ecosistema de innovación y talento que transformará el futuro de la ciudad. En la presentación de los resultados del Plan de Participación Ciudadana, la CEO de la compañía, Eva Maneiro, anunció que Puertollano será la sede de Sbayt, la empresa tecnológica de inteligencia artificial del grupo, y avanzó la creación del programa de becas de excelencia 'Agustín Escobar', destinado a jóvenes de Puertollano y su comarca. "Queremos que esta ciudad sea el epicentro de la nueva siderurgia inteligente", subrayó Maneiro, convencida de que el proyecto servirá para formar profesionales locales en ámbitos como la automatización, la gestión digitalizada y el big data. Cifras de empleo sin precedentes La llegada de Hydnum Steel tendrá un impacto sin precedentes en el empleo. La fase de construcción requerirá aproximadamente 1.200 profesionales de distintas especialidades, mientras que en la fase operativa la compañía prevé la creación de 509 empleos directos a dos años, de los que el 75% serán indefinidos y a jornada completa. A ello se sumarán 2.528 empleos indirectos y 1.167 inducidos, lo que elevará a más de 4.000 puestos de trabajo el efecto total sobre la ocupación en la comarca. La magnitud económica del proyecto se refleja en una inversión directa de 1.651 millones de euros durante la construcción y de 14.453 millones en la fase operativa. Eva Maneiro explicó que tanto Sbayt como el programa de becas se conciben como catalizadores de talento, con el propósito de atraer y retener jóvenes preparados para las demandas de la tercera revolución industrial. Las becas, que comenzarán a implantarse el próximo curso, rendirán homenaje a Agustín Escobar, figura clave en el impulso de la iniciativa. "Puertollano puede crecer y soñar en grande, con la certeza que Agustín Escobar tenía", apuntó la CEO, visiblemente emocionada. Respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha El respaldo institucional fue unánime. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, confirmó que el expediente para declarar la planta Proyecto de Singular Interés culminará "en el tiempo más corto que marca la normativa", reiterando el compromiso del Ejecutivo autonómico con una industria sostenible y descarbonizada. El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, destacó que el proyecto "tenía que nacer de lo que pensamos y sentimos los que vivimos aquí", confiando en que genere "empleo estable y de calidad, formación para nuestros jóvenes y un futuro mejor". La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, incidió en que Hydnum Steel es "sostenible y eficiente energéticamente" y, sobre todo, una "empresa con alma", que apuesta por la inclusión y el desarrollo social y económico de Puertollano y de Castilla-La Mancha. Alimentada exclusivamente con energías renovables Hydnum Steel será la primera planta de acero de la Península Ibérica alimentada exclusivamente con energías renovables, capaz de reducir un 98% las emisiones respecto a las...

¿Nunca has visto la berrea? Quizá te interesen estas visitas gratuitas en Castilla-La Mancha

¿Nunca has visto la berrea? Quizá te interesen estas visitas gratuitas en Castilla-La Mancha

La berrea es sin duda uno de los momentos más esperados del otoño para los amantes de la naturaleza. Si no sabes de qué estamos hablando, te contamos que la berrea no es otra cosa que el periodo de celo del ciervo rojo, que ocurre entre septiembre y octubre, coincidiendo con las primeras lluvias y … Continuar leyendo "¿Nunca has visto la berrea? Quizá te interesen estas visitas gratuitas en Castilla-La Mancha"

El TSJC anul·la bona part del decret que blindava el català a l'escola

El TSJC anul·la bona part del decret que blindava el català a l'escola

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha anul·lat diversos articles centrals del decret sobre el règim lingüístic educatiu aprovat per la Generalitat el 2024 , i ha donat parcialment la raó al recurs contenciós-administratiu presentat per l’Assemblea per una Escola Bilingüe de Catalunya (AEB). Segons han avançat Catalunya Ràdio i l'ACN, la resolució declara nuls de ple dret els articles 2, 4, 6, 7.2, 9.3b, 10, 18.a, 19, 24, 33 i 34.1, que establien, entre altres aspectes, el català i l’aranès com a llengües habituals en l’activitat docent i administrativa escolar, en la relació amb les famílies, en els materials didàctics i en les avaluacions. La sentència encara pot ser recorreguda. S'anul·la que el català sigui l'única llengua d’acollida per a l’alumnat nouvingut També s’ha anul·lat la norma que fixava el català com a llengua auxiliar prioritària per a l’ensenyament d’idiomes estrangers i com a única llengua d’acollida per a l’alumnat nouvingut, sense establir mecanismes que garanteixin un aprenentatge equilibrat del castellà. En canvi, el tribunal ha desestimat la impugnació d’alguns articles referents a qüestions internes de gestió dels centres, com l’ús del català en la projecció externa, els processos selectius o l’acreditació lingüística del personal no docent, considerant que aquests aspectes no vulneren directament el dret fonamental a l’educació. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Bloqueos en autopistas y un centenar de detenidos en el inicio de una jornada de protestas por toda Francia

Bloqueos en autopistas y un centenar de detenidos en el inicio de una jornada de protestas por toda Francia

El país ha despertado con cortes en grandes ejes viales, principalmente autopistas y rondas de circunvalación de grandes ciudades, así como algunos enfrentamientos en una jornada de protestas contra los recortes bajo la consigna "bloqueemos todo" Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés Francia ha despertado este miércoles con bloqueos en grandes ejes viales, principalmente autopistas y rondas de circunvalación de grandes ciudades, así como algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los recortes presupuestarios. Al menos 95 personas han sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes, 'bloqueemos todo'. El número total de detenciones en el país es de al menos 105, según la televisión BFMTV. Precisamente en París las fuerzas del orden han intervenido para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle. En ambos puntos, la circulación ha estado al menos momentáneamente por la acción de manifestantes que montaron barricadas. En Nantes o en Rennes (oeste), la circulación ha quedado cortada en los periféricos, según Bison Futé, el organismo de información sobre el tráfico. En Rennes, los antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varios cientos de manifestantes en uno de los intercambiadores de la autopista de circulación que estaba cortada. Los medios de comunicación han dado cuenta también de otros cortes de circulación en autopistas en diferentes puntos de la geografía francesa como en Lyon (en la M7) a la altura de la estación de Perrache o en Poitiers (en la A10), según indica la concesionaria Vinci en su cuenta de X. En Marsella, varios cientos de personas han montado desde primera hora de la mañana barricadas para interrumpir la circulación de vehículos o del tranvía. Retailleau, que ha acudido de madrugada a Rungis, el centro de abastos de París y su región a una quincena de kilómetros de la capital, ha indicado que un incendio de cables había provocado la interrupción del tráfico ferroviario entre Toulouse y Auch (suroeste) El ministro conservador ha arremetido contra Francia Insumisa (LFI) por alimentar la protesta. En declaraciones a la prensa ha señalado que “hay una recuperación muy política que sin duda ha conducido a una forma de desmovilización de los que no querían verse mezclados en una instrumentalización. Pero el riesgo son movimientos más intensos”. Cientos de acciones están previstas por todo el país durante el miércoles por los organizadores de la protesta, que surgió en las redes sociales y a la que se han sumado algunos sindicatos y formaciones políticas, en particular de la izquierda, contra los planes de ajuste del Gobierno de François Bayrou, el primer ministro que cayó el lunes en una moción de confianza. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado por la mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país. Retailleau ha movilizado a 80.000 policías y gendarmes para tratar de hacer frente a estas acciones, que se producen en plena crisis política, solo unas pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el nombramiento como nuevo primer ministro de uno de sus más fieles lugartenientes, el hasta ahora titular de Defensa, Sébastien Lecornu. 'Bloqueemos todo' ('Bloquons tout', en francés) nació este verano al calor de la redes sociales como un movimiento de lucha contra las medidas de austeridad que quería aplicar el Ejecutivo de Bayrou en su plan de presupuestos de 2026, que incluía la congelación de ciertas prestaciones, recortes en programas sociales y, tal vez la medida más controvertida, la supresión de dos días festivos. Los miembros de 'Bloqueemos todo' se organizaron al margen de los grandes partidos y de los sindicatos, aunque, a posteriori, fuerzas progresistas como La Francia Insumisa (LFI) han anunciado su apoyo a la protesta. Precisamente ese carácter de movimiento social apartidario movilizado en las redes ha recordado a muchos al de los 'chalecos amarillos', un grupo organizado hace siete años en torno a las rotondas de las zonas periurbanas que exigía en un principio, vestidos chalecos reflectores, la retirada de un impuesto de un combustible. Sin embargo, su afinidad ideológica era bastante heterogénea, mientras que 'Bloqueemos todo' tiene un cariz más de izquierdas y con miembros más jóvenes.